SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo escribir fichas de
lectura y reseñas?
Lectura y Escritura Crítica
La reseña es un formato que sirve para “Reconstruir” o “Evaluar” un texto,
por lo tanto, se debe aprovechar la información consignada en n la ficha de
lectura y redactar con ella un texto. Claro está si lo que usted desea es hacer es
una Reseña Reconstructiva, la cual y describe el texto leído para dar cuenta
de el, de manera precisa, neutral y adecuada. No es un resumen, es un formato
privado que recoge las ideas principales de un texto.
¿Qué es un Reseña?
Una reseña describe la estructura de un texto y lo inserta en contextos
amplios de discusión: Si lo que deseas es evaluar el texto, se debe entonces
hacer una Reseña Crítica, para la cual el reseñista se debe apropiarse
críticamente de las fuentes relativas a el problema, para estar en capacidad de
formular opiniones bien fundamentadas. Una vez tenga esas opiniones, puede
formular un tesis nueva y desarrollar un ensayo crítico.
Recuerda siempre la seriedad, objetividad y justicia de tu texto.
Procedimiento basado en preguntas, tomado de: J.M. Mardones, N, Ursua (eds)Filosofia de las Ciencias Sociales y
Humanas.
¿Qué ere decir un texto y Cómo logra hacerlo?
1. ¿Cuál es el objetivo del libro?
(genralmente en las conclusiones se dejan ver mejor los obtivos)
2. ¿Cuál es la tesis, argumento o idea central del texto?
(la afimacion del teto que busca: examinar, exponer, defender, etc. Sea suscinto y presciso)
3. ¿Cómo se prueba o se refuta esta tesis, idea, o argumento central?
(para poder discutir una cnclusion , el autor tiene que argumentar y dar razones ¿Como lo hace?)
Preguntas Guia
4. ¿Qué no he entendido?
- (¿En que se basa este?, ¿es solido?)
- Conceptos desconocidos.
- Razones entre Tesis y Argumentos.
- Debo relacionar la TESIS con el OBJETIVO
5. ¿Las razones del argumento central lo convencen? Reconstruir el argumento central y
verificarlo. ¿Qué afirmaciones son cuestionables?
6. ¿Puedo formular objeciones que el autor no haya tenido en cuenta?
(Tratar de tener en cuentas las posibles objeciones y empezar a refutarlas, si encuentra una,
primero argumente a favor de ella y luego trate de refutarla).
7. ¿ Puedo Formular una tesis o argumento contrario y sustentarlo? (si queda objeción mida si lo
convence, trate de encontrar como defenderla)
8. ¿En algún momento el autor aborda cuestiones importantes que luego no desarrolla? (Es muy
frecueemos este error en la Intrduccion, ya que el autor tiende a nombrar muchs cosas en ella que al
final omiten, olvidan o solo abordan de manera superficial)
9. ¿Qué puedes concluir?
(conectar el texto con mi conocimientoprevio y con mis expectativas antes de leerlo)
● Procedimiento basado en preguntas, tomado de: J.M. Mardones, N, Ursua (eds)Filosofia de las Ciencias
Sociales y Humanas.Mexixo: ediciones: Coyoacan, 1999
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
Todo sobre la Historieta
Todo sobre la HistorietaTodo sobre la Historieta
Todo sobre la Historieta
NELLYKATTY
 
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedasTabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedasKarolayn Farfan Cruz
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
mareanju
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdfESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
JasielCcadhyBARRIENT
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaP G
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
marialuisalopez
 
Ppt incas 1
Ppt incas 1Ppt incas 1
Ppt incas 1
Andrea Carvajal
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
dulcemariaaguilarguanipa
 
Surgimientos de los incas
Surgimientos de los incasSurgimientos de los incas
Surgimientos de los incas
marlenefacundo
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
Estibaliz Marcos
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
ClaudiaMerinoM
 

La actualidad más candente (20)

El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Todo sobre la Historieta
Todo sobre la HistorietaTodo sobre la Historieta
Todo sobre la Historieta
 
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedasTabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdfESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Goethe..!!
Goethe..!!Goethe..!!
Goethe..!!
 
La leyenda de manco capac
La leyenda de manco capacLa leyenda de manco capac
La leyenda de manco capac
 
Ppt incas 1
Ppt incas 1Ppt incas 1
Ppt incas 1
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Surgimientos de los incas
Surgimientos de los incasSurgimientos de los incas
Surgimientos de los incas
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 

Destacado

¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
ReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros InfantilesReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros Infantilescprgraus
 
Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocina
Biblioabrazo.Ana Nebreda
 
Reseña crítica formato
Reseña crítica formatoReseña crítica formato
Reseña crítica formato
Alcibíades Batista González
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaFann Andrade
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
Universidad Central de Bayamón
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 

Destacado (11)

¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
ReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros InfantilesReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros Infantiles
 
Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocina
 
Reseña crítica formato
Reseña crítica formatoReseña crítica formato
Reseña crítica formato
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Paz
PazPaz
Paz
 

Similar a ¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?

Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
liclinea15
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayoEVELI DUCHE
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
EVELI DUCHE
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
Magaly Quiñones Negrete
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
carito12345678
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
liclinea2
 
Cómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de textoCómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de texto
chelite
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
JuanitoFrijolito
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Kalani Irbiloc
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 

Similar a ¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias? (20)

Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Cómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de textoCómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de texto
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?

  • 1. ¿Cómo escribir fichas de lectura y reseñas? Lectura y Escritura Crítica
  • 2. La reseña es un formato que sirve para “Reconstruir” o “Evaluar” un texto, por lo tanto, se debe aprovechar la información consignada en n la ficha de lectura y redactar con ella un texto. Claro está si lo que usted desea es hacer es una Reseña Reconstructiva, la cual y describe el texto leído para dar cuenta de el, de manera precisa, neutral y adecuada. No es un resumen, es un formato privado que recoge las ideas principales de un texto. ¿Qué es un Reseña?
  • 3. Una reseña describe la estructura de un texto y lo inserta en contextos amplios de discusión: Si lo que deseas es evaluar el texto, se debe entonces hacer una Reseña Crítica, para la cual el reseñista se debe apropiarse críticamente de las fuentes relativas a el problema, para estar en capacidad de formular opiniones bien fundamentadas. Una vez tenga esas opiniones, puede formular un tesis nueva y desarrollar un ensayo crítico. Recuerda siempre la seriedad, objetividad y justicia de tu texto.
  • 4.
  • 5. Procedimiento basado en preguntas, tomado de: J.M. Mardones, N, Ursua (eds)Filosofia de las Ciencias Sociales y Humanas. ¿Qué ere decir un texto y Cómo logra hacerlo? 1. ¿Cuál es el objetivo del libro? (genralmente en las conclusiones se dejan ver mejor los obtivos) 2. ¿Cuál es la tesis, argumento o idea central del texto? (la afimacion del teto que busca: examinar, exponer, defender, etc. Sea suscinto y presciso) 3. ¿Cómo se prueba o se refuta esta tesis, idea, o argumento central? (para poder discutir una cnclusion , el autor tiene que argumentar y dar razones ¿Como lo hace?) Preguntas Guia
  • 6. 4. ¿Qué no he entendido? - (¿En que se basa este?, ¿es solido?) - Conceptos desconocidos. - Razones entre Tesis y Argumentos. - Debo relacionar la TESIS con el OBJETIVO 5. ¿Las razones del argumento central lo convencen? Reconstruir el argumento central y verificarlo. ¿Qué afirmaciones son cuestionables? 6. ¿Puedo formular objeciones que el autor no haya tenido en cuenta? (Tratar de tener en cuentas las posibles objeciones y empezar a refutarlas, si encuentra una, primero argumente a favor de ella y luego trate de refutarla).
  • 7. 7. ¿ Puedo Formular una tesis o argumento contrario y sustentarlo? (si queda objeción mida si lo convence, trate de encontrar como defenderla) 8. ¿En algún momento el autor aborda cuestiones importantes que luego no desarrolla? (Es muy frecueemos este error en la Intrduccion, ya que el autor tiende a nombrar muchs cosas en ella que al final omiten, olvidan o solo abordan de manera superficial) 9. ¿Qué puedes concluir? (conectar el texto con mi conocimientoprevio y con mis expectativas antes de leerlo)
  • 8. ● Procedimiento basado en preguntas, tomado de: J.M. Mardones, N, Ursua (eds)Filosofia de las Ciencias Sociales y Humanas.Mexixo: ediciones: Coyoacan, 1999 Referencias