SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Es un texto expositivo argumentativo.
•   Es un escrito breve que intenta dar una
    visión panorámica y a la vez crítica sobre un
    texto o cualquier tipo de obra.
•   Permite dar cuenta de una obra del carácter
    que ésta sea, en el caso de ser un texto
    debe incluir:
•    Presentación del texto y el autor, tesis
    centrales, perspectiva teórica, aparato
    crítico, conclusiones.
―La reseña, como los demás textos de
opinión, se organiza siguiendo una estructura
argumentativa que inicia con la definición
del objeto a tratar, continúa con la toma de
posición —que se justifica ya sea
contrastando con diversos argumentos o a
través de opiniones personales— y cierra
reafirmado la posición adoptada‖.

Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena.
(2003)La escuela y los textos. México, Secretaría de
Educación Pública. Santillana.
―La reseña crítica se caracteriza por ser
valorativa. Evalúa críticamente un texto‖.
 Novelas
 Cuentos
 Textos históricos
 Películas
 Ensayos
 Pinturas
 Textos científicos, etc.
 Descriptiva-informativa:análisis menos
 profundo, extracción de datos y tesis más
 relevantes.

 Crítica-valorativa  ó analítica: evaluación y
 crítica de las tesis centrales, análisis sobre
 los datos y argumento presentados por el
 autor.
Aspectos básicos a considerar para la elaboración
                      de una reseña:

•   Comprensión del texto.
•   Conocimiento sobre el tipo de obra que se va a
    reseñar.
•   Contexto sobre el autor y el momento de
    producción de la obra (―El Lugar de
    producción‖. Michel DeCerteau)
•   Claridad sobre las ideas centrales del texto.
    Extracción de lo más significativo de la obra.
•   Actitud crítica y reflexiva sobre el libro o
    artículo.
•   Análisis sobre el valor de la obra para su
    proyecto de investigación, o para tema que
    es atinente al texto.
•    Breve esquema de la composición de la
    reseña.
•   Exposición clara, coherente y bien
    argumentada sobre las ideas y juicios que
    hace respecto de la obra en su escrito.
•   Referencia del texto, ejemplo:
    Rojas, Cristina. (2001) Civilización y violencia. Norma,
    Bogotá.


•   Título opcional.
•   Descripción de la naturaleza del texto (Artículo de
    revista, libro completo, capítulo de libro, trabajo
    de investigación, tesis, etc.)
•   Resumen que contengan las ideas centrales.
•   Crítica
•   Conclusiones
 ¿Cuál es el tema del texto?
 ¿Qué dice sobre el tema? –Ideas centrales
 ¿Porqué dice, lo que dice?
 ¿Cómo lo dice?
 ¿Cómo lo justifica?
 ¿A qué lectores va dirigido?
   Cumplimiento de los objetivos propuestos por el
    autor. Solución a la pregunta planteada.
   Análisis concienzudo del tema.
   Valoración sobre las tesis que plantea.
   No siempre se ha de cumplir un orden
    específico. Velar por los requisitos básicos
    de la reseña.
    Cada escritor tiene su propio estilo, y
    organiza el trabajo según sus necesidades.
   Se pueden incluir otros elementos que el
    reseñista considere convenientes como
    preguntas abiertas, comparación con otros
    textos, etc.
•   Schmelkes Corina. (1998) Manual para la
    Presentación de Anteproyectos e Informes de
    Investigación. México, Editorial Oxford.
•   Del Río Fernando (1998) El arte de Investigar.
    México, Universidad Autónoma Metropolitana.
•   Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena.
    (2003)La escuela y los textos. México,
    Secretaría de Educación Pública. Santillana.
•   Diapositivas sobre la reseña crítica,
    recuperado en http://www.slideshare.net
1    2    3    4    5    6    7


8    9    10   11   12   13   14


15   16   17   18   19   20   21


22   23   24   25   26   27   28
¿Qué es la
    reseña?
¿En la reseña también se
 puede dar una opinión?
Justifica tu respuesta
¿Cuál es la principal
 característica de la
 reseña?
Mencione al menos
 cuatro tipo de obras
 que pueden ser
 reseñados
¿Cuáles son los tipos de
 reseñas de libros y
 artículos?
¿Cuáles son los pasos que
 se realizan hacia la
 reseña crítica de un
 texto?
¿Cuál es el formato
 básico de la reseña?
Diga cuatro preguntas
 básicas para pensar en
 la reseña
Diga un punto clave para el
 análisis crítico
¿En la reseña siempre hay
un orden específico?
justifica tu respuesta
En la reseña siempre se debe
 analizar el tema planteado.
La afirmación anterior es
 verdadera o falsa, Justifica
 tu respuesta.
El título de la reseña
 siempre será el nombre
 del texto reseñado.
¿Si? ¿No? ¿Por qué?
Explica con tus palabras
 cómo elaborarías una
 reseña crítica
Cómo elaborarías la
 reseña crítica de una
 película
Elabora una pregunta
 sobre el tema, para
    alguno de tus
     compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Jorge Castillo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Cómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento corto
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 

Destacado

¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
Universidad Central de Bayamón
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Hemilse Hernández Matías
 
Reseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhiReseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhiDaniel_Amezcua
 
Reseña referativa
Reseña referativaReseña referativa
Reseña referativa
Thairy Briceño
 
Reseña de la isla siniestra
Reseña de la isla siniestraReseña de la isla siniestra
Reseña de la isla siniestra
caarocarolina
 
Reseña de correr o morir
Reseña de correr o morirReseña de correr o morir
Reseña de correr o morir
Anna Monroe
 
Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...
Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...
Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...
Hellen Lugo
 
La reseña ejemplo
La reseña ejemploLa reseña ejemplo
La reseña ejemplo
Benno von Archimboldí
 
Reseña de la novela
Reseña de la novelaReseña de la novela
Reseña de la novelaPaula Mtz
 
Resumen del libro de steve jobs
Resumen del libro de steve jobsResumen del libro de steve jobs
Resumen del libro de steve jobsjovannyrincon
 
Reseña de la pelicula jobs
Reseña de la pelicula jobsReseña de la pelicula jobs
Reseña de la pelicula jobs
Lizeth Hernandez
 
Reseña ética para amador
Reseña ética para amadorReseña ética para amador
Reseña ética para amadortony
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Hairlen Garcia López
 

Destacado (20)

Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
 
Reseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhiReseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhi
 
Reseña referativa
Reseña referativaReseña referativa
Reseña referativa
 
Reseña de la isla siniestra
Reseña de la isla siniestraReseña de la isla siniestra
Reseña de la isla siniestra
 
Reseña de correr o morir
Reseña de correr o morirReseña de correr o morir
Reseña de correr o morir
 
Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...
Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...
Reseña de "La muerte de Artemio Cruz" por Carlos Fuentes y "Cuentos" de Horac...
 
La reseña ejemplo
La reseña ejemploLa reseña ejemplo
La reseña ejemplo
 
Reseña de la novela
Reseña de la novelaReseña de la novela
Reseña de la novela
 
Pelicula de jobs
Pelicula de jobsPelicula de jobs
Pelicula de jobs
 
Resumen del libro de steve jobs
Resumen del libro de steve jobsResumen del libro de steve jobs
Resumen del libro de steve jobs
 
Reseña de la pelicula jobs
Reseña de la pelicula jobsReseña de la pelicula jobs
Reseña de la pelicula jobs
 
Reseña ética para amador
Reseña ética para amadorReseña ética para amador
Reseña ética para amador
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
 

Similar a Presentación la reseña

69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
Pat Moon
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Amelia Salas
 
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
FabianaMishellCARRAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La reseña
La reseñaLa reseña
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
Ivan Sanchez
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

Similar a Presentación la reseña (20)

69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
Jj
JjJj
Jj
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
 
EVAP
EVAPEVAP
EVAP
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
 

Más de afroson

El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombiaafroson
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apaafroson
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentaciónafroson
 

Más de afroson (7)

Places
PlacesPlaces
Places
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentación
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Presentación la reseña

  • 1.
  • 2. Es un texto expositivo argumentativo. • Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre un texto o cualquier tipo de obra. • Permite dar cuenta de una obra del carácter que ésta sea, en el caso de ser un texto debe incluir: • Presentación del texto y el autor, tesis centrales, perspectiva teórica, aparato crítico, conclusiones.
  • 3. ―La reseña, como los demás textos de opinión, se organiza siguiendo una estructura argumentativa que inicia con la definición del objeto a tratar, continúa con la toma de posición —que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales— y cierra reafirmado la posición adoptada‖. Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena. (2003)La escuela y los textos. México, Secretaría de Educación Pública. Santillana.
  • 4. ―La reseña crítica se caracteriza por ser valorativa. Evalúa críticamente un texto‖.
  • 5.  Novelas  Cuentos  Textos históricos  Películas  Ensayos  Pinturas  Textos científicos, etc.
  • 6.  Descriptiva-informativa:análisis menos profundo, extracción de datos y tesis más relevantes.  Crítica-valorativa ó analítica: evaluación y crítica de las tesis centrales, análisis sobre los datos y argumento presentados por el autor.
  • 7. Aspectos básicos a considerar para la elaboración de una reseña: • Comprensión del texto. • Conocimiento sobre el tipo de obra que se va a reseñar. • Contexto sobre el autor y el momento de producción de la obra (―El Lugar de producción‖. Michel DeCerteau) • Claridad sobre las ideas centrales del texto. Extracción de lo más significativo de la obra.
  • 8. Actitud crítica y reflexiva sobre el libro o artículo. • Análisis sobre el valor de la obra para su proyecto de investigación, o para tema que es atinente al texto. • Breve esquema de la composición de la reseña. • Exposición clara, coherente y bien argumentada sobre las ideas y juicios que hace respecto de la obra en su escrito.
  • 9. Referencia del texto, ejemplo: Rojas, Cristina. (2001) Civilización y violencia. Norma, Bogotá. • Título opcional. • Descripción de la naturaleza del texto (Artículo de revista, libro completo, capítulo de libro, trabajo de investigación, tesis, etc.) • Resumen que contengan las ideas centrales. • Crítica • Conclusiones
  • 10.  ¿Cuál es el tema del texto?  ¿Qué dice sobre el tema? –Ideas centrales  ¿Porqué dice, lo que dice?  ¿Cómo lo dice?  ¿Cómo lo justifica?  ¿A qué lectores va dirigido?
  • 11. Cumplimiento de los objetivos propuestos por el autor. Solución a la pregunta planteada.  Análisis concienzudo del tema.  Valoración sobre las tesis que plantea.
  • 12. No siempre se ha de cumplir un orden específico. Velar por los requisitos básicos de la reseña.  Cada escritor tiene su propio estilo, y organiza el trabajo según sus necesidades.  Se pueden incluir otros elementos que el reseñista considere convenientes como preguntas abiertas, comparación con otros textos, etc.
  • 13. Schmelkes Corina. (1998) Manual para la Presentación de Anteproyectos e Informes de Investigación. México, Editorial Oxford. • Del Río Fernando (1998) El arte de Investigar. México, Universidad Autónoma Metropolitana. • Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena. (2003)La escuela y los textos. México, Secretaría de Educación Pública. Santillana. • Diapositivas sobre la reseña crítica, recuperado en http://www.slideshare.net
  • 14. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
  • 15. ¿Qué es la reseña?
  • 16. ¿En la reseña también se puede dar una opinión? Justifica tu respuesta
  • 17. ¿Cuál es la principal característica de la reseña?
  • 18. Mencione al menos cuatro tipo de obras que pueden ser reseñados
  • 19. ¿Cuáles son los tipos de reseñas de libros y artículos?
  • 20. ¿Cuáles son los pasos que se realizan hacia la reseña crítica de un texto?
  • 21. ¿Cuál es el formato básico de la reseña?
  • 22. Diga cuatro preguntas básicas para pensar en la reseña
  • 23. Diga un punto clave para el análisis crítico
  • 24. ¿En la reseña siempre hay un orden específico? justifica tu respuesta
  • 25. En la reseña siempre se debe analizar el tema planteado. La afirmación anterior es verdadera o falsa, Justifica tu respuesta.
  • 26. El título de la reseña siempre será el nombre del texto reseñado. ¿Si? ¿No? ¿Por qué?
  • 27. Explica con tus palabras cómo elaborarías una reseña crítica
  • 28. Cómo elaborarías la reseña crítica de una película
  • 29. Elabora una pregunta sobre el tema, para alguno de tus compañeros.