SlideShare una empresa de Scribd logo
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza,
interpreta o evalúa un tema. Se considera un género
literario.
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve,
de reflexión subjetiva pero bien informada, en la que el
autor trata un tema por lo general humanístico de una
manera personal y sin agotarlo, y donde muestra cierta
voluntad de estilo, de forma más o menos explícita,
encaminada a persuadir al lector de su punto de vista
sobre el asunto tratado. El autor se propone crear una
obra literaria y no simplemente informativa, y versa sobre
todo de temas humanísticos (literatura, filosofía, arte,
ciencias sociales y políticas...), aunque también, más
raramente, de asuntos científicos.
5/25/2017
1
Introducción:
tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10%
del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.
Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y
experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista.
Una introducción: exposición de una hipótesis y de los motivos. Una hipótesis es una teoría que se presenta para la solución de un problema y que a
lo largo del desarrollo del ensayo se defenderá con todas las pruebas científicas que podamos aportar.
Cuando hablamos de un ensayo argumentativo en la introducción se presenta el trabajo y se expone la tesis. Una tesis,Se trata de una idea, una
afirmación, que vamos a defender a lo largo de cuerpo o desarrollo del ensayo. Esta tesis se defiende con argumentos que no tienen por qué ser
científicos, pueden ser opiniones subjetivas.
captar el interés del lector en el argumento del ensayo. Aunque evidentemente esto se busca en todos los ensayos que se realizan en este caso es la
base de esta parte de presentación.
antecedentes sobre la obra que vamos a tratar y lo situamos el aspecto concreto de ésta que queremos analizar en nuestro ensayo.
Desarrollo:
exposición y análisis del mismo tema, ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas
entre otras. Constituye el 75 % del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50 % de síntesis, 15 % de resumen y
10 % de comentario.
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando
preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.
Conclusión:
expresa sus propias ideas sobre el tema, sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de
análisis para posteriores escritos.
paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser
profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
2
Los temas de un ensayo
Los temas de un ensayo dependen en gran medida del
autor. Es él quien decidirá del asunto del cual escribirá. La
cantidad de temas es tan amplia como el mismo
conocimiento humano.
Puede haber ensayos que traten de temas políticos,
sociales, económicos, ensayos filosóficos, etc. Lo
importante es que el escritor se sienta cómodo con su
tema, que realmente quiera expresar su pensamiento
acerca de ello de una forma clara.
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
Las características clásicas de un ensayo son las
siguientes:
•Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema
significativo.
•Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter
propedéutico.
•Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
Elección de tema. Plan
Antes de comenzar a escribir, es recomendable realizar
un plan de trabajo y por supuesto, definir lo que el ensayo
va a tratar. Si por ejemplo, queremos hablar de las
consecuencias de la drogadicción en la sociedad, sería
mejor delimitar con precisión dicho tema.
5/25/2017
3
Instrucciones:
1
Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una conclusión. Esta es, a
grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberemos aprender para poder escribir o identificar un
ensayo.
2
La introducción de un ensayo es una de las partes más importantes del mismo, pues en ella, el autor dejará
claro cuál es el tema al que va aproximarse, cuál es su tesis y sus principales líneas de argumentación.
Supone el 10% de todo el ensayo, y en el mismo, se pueden plantear los problemas del tema en cuestión,
reflexiones del autor, lecturas de otros autores, etc.
3
En el desarrollo, el autor de un ensayo expone y analiza el tema que ha escogido en profundidad. Plantea
sus ideas y argumentaciones basándose en otras fuentes tales como revistas, entrevistas, libros e incluso
fuentes online. Es la parte más amplia, pues ocupa el 80% del ensayo. Además, es necesario sintetizar y
resumir todo el contenido, pues aunque sea la parte más amplia no debe ser tediosa.
4
Es en el desarrollo donde el autor, primero, presenta sus ideas principales, las cuales deben ser
argumentadas mediante explicaciones secundarias y estar fomentadas en datos concretos obtenidos, como
hemos mencionado anteriormente, de otras fuentes de información pero también de sus propias valoraciones
y opiniones. Es importante que todas las ideas expuestas queden bien entrelazadas y el ensayo tenga
coherencia.
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo
5/25/2017
4
5
Finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea o las ideas más importantes del
texto. Aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. Así, mostrará claramente cuál es su postura
enumerando rápidamente los argumentos más importantes dados en el desarrollo.
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
5
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduard
5/25/2017
6
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo
5/25/2017
7
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
8
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
9
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo
5/25/2017
10
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
11
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
12
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduard
5/25/2017
13
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo
5/25/2017
14
g.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
15
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo
5/25/2017
16
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
17
Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
5/25/2017
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayogetrudys
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
La importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayosLa importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayos
Jesús Castillo Trindad
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academicolester17
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
Chris Ztar
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayonatrala
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
La importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayosLa importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayos
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academico
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 

Similar a Ensayo

Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
Brandon Heredia
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
ssuser393566
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayojulli-isa
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayoJair Escobar
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayoBloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
Jorge Ceron
 

Similar a Ensayo (20)

Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayoBloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
 

Más de jorge eduardo zavala stuart

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
jorge eduardo zavala stuart
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
jorge eduardo zavala stuart
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
jorge eduardo zavala stuart
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
tareas auténticas
tareas auténticastareas auténticas
tareas auténticas
jorge eduardo zavala stuart
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
jorge eduardo zavala stuart
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
Ollantay
OllantayOllantay
Chat y redes
Chat y redesChat y redes

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
 
tareas auténticas
tareas auténticastareas auténticas
tareas auténticas
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
4.la entrevista
 
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
3.el triptico
 
2.boletin
2.boletin2.boletin
2.boletin
 
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
1.el resumen
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Chat y redes
Chat y redesChat y redes
Chat y redes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ensayo

  • 1. El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien informada, en la que el autor trata un tema por lo general humanístico de una manera personal y sin agotarlo, y donde muestra cierta voluntad de estilo, de forma más o menos explícita, encaminada a persuadir al lector de su punto de vista sobre el asunto tratado. El autor se propone crear una obra literaria y no simplemente informativa, y versa sobre todo de temas humanísticos (literatura, filosofía, arte, ciencias sociales y políticas...), aunque también, más raramente, de asuntos científicos. 5/25/2017 1
  • 2. Introducción: tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista. Una introducción: exposición de una hipótesis y de los motivos. Una hipótesis es una teoría que se presenta para la solución de un problema y que a lo largo del desarrollo del ensayo se defenderá con todas las pruebas científicas que podamos aportar. Cuando hablamos de un ensayo argumentativo en la introducción se presenta el trabajo y se expone la tesis. Una tesis,Se trata de una idea, una afirmación, que vamos a defender a lo largo de cuerpo o desarrollo del ensayo. Esta tesis se defiende con argumentos que no tienen por qué ser científicos, pueden ser opiniones subjetivas. captar el interés del lector en el argumento del ensayo. Aunque evidentemente esto se busca en todos los ensayos que se realizan en este caso es la base de esta parte de presentación. antecedentes sobre la obra que vamos a tratar y lo situamos el aspecto concreto de ésta que queremos analizar en nuestro ensayo. Desarrollo: exposición y análisis del mismo tema, ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas entre otras. Constituye el 75 % del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50 % de síntesis, 15 % de resumen y 10 % de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Conclusión: expresa sus propias ideas sobre el tema, sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 2
  • 3. Los temas de un ensayo Los temas de un ensayo dependen en gran medida del autor. Es él quien decidirá del asunto del cual escribirá. La cantidad de temas es tan amplia como el mismo conocimiento humano. Puede haber ensayos que traten de temas políticos, sociales, económicos, ensayos filosóficos, etc. Lo importante es que el escritor se sienta cómodo con su tema, que realmente quiera expresar su pensamiento acerca de ello de una forma clara. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Las características clásicas de un ensayo son las siguientes: •Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. •Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. •Presenta argumentos y opiniones sustentadas. Elección de tema. Plan Antes de comenzar a escribir, es recomendable realizar un plan de trabajo y por supuesto, definir lo que el ensayo va a tratar. Si por ejemplo, queremos hablar de las consecuencias de la drogadicción en la sociedad, sería mejor delimitar con precisión dicho tema. 5/25/2017 3
  • 4. Instrucciones: 1 Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una conclusión. Esta es, a grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberemos aprender para poder escribir o identificar un ensayo. 2 La introducción de un ensayo es una de las partes más importantes del mismo, pues en ella, el autor dejará claro cuál es el tema al que va aproximarse, cuál es su tesis y sus principales líneas de argumentación. Supone el 10% de todo el ensayo, y en el mismo, se pueden plantear los problemas del tema en cuestión, reflexiones del autor, lecturas de otros autores, etc. 3 En el desarrollo, el autor de un ensayo expone y analiza el tema que ha escogido en profundidad. Plantea sus ideas y argumentaciones basándose en otras fuentes tales como revistas, entrevistas, libros e incluso fuentes online. Es la parte más amplia, pues ocupa el 80% del ensayo. Además, es necesario sintetizar y resumir todo el contenido, pues aunque sea la parte más amplia no debe ser tediosa. 4 Es en el desarrollo donde el autor, primero, presenta sus ideas principales, las cuales deben ser argumentadas mediante explicaciones secundarias y estar fomentadas en datos concretos obtenidos, como hemos mencionado anteriormente, de otras fuentes de información pero también de sus propias valoraciones y opiniones. Es importante que todas las ideas expuestas queden bien entrelazadas y el ensayo tenga coherencia. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo 5/25/2017 4
  • 5. 5 Finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea o las ideas más importantes del texto. Aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. Así, mostrará claramente cuál es su postura enumerando rápidamente los argumentos más importantes dados en el desarrollo. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 5
  • 6. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduard 5/25/2017 6
  • 7. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo 5/25/2017 7
  • 8. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 8
  • 9. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 9
  • 10. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo 5/25/2017 10
  • 11. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 11
  • 12. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 12
  • 13. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduard 5/25/2017 13
  • 14. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo 5/25/2017 14
  • 15. g.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 15
  • 16. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo 5/25/2017 16
  • 17. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 17
  • 18. Mg.ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 5/25/2017 18