SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Acción Participativa Antonio Chaljub Sergio Lalinde Adonis Marmolejo Jessica Monsalve Eileen Rico
1. FASE DE ARRANQUE Se hace frente a un diseño de un proyecto de IAP que guíe todo el proceso de investigación en sus diferentes etapas. Se inicia por elaborar un anteproyecto de investigación que posteriormente, al dotarlo de su calidad participada se rediseña como el definitivo proyecto de investigación participativa.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO Presentación del proyecto de IAP a todos los agentes sociales contactado y con los que aún no lo hemos hecho. Objetivos ,[object Object]
Animar a la participación en el mismo
Recoger sugerencias y demandas con respecto al tema de estudio.,[object Object]
TALLER DE AUTODIAGNÓSTICO LOCAL Objetivos • Obtener una primera evaluación sobre los puntos fuertes, débiles, amenazas y oportunidades (técnica  DAFO) • Elaborar un primer “mapeo” (Sociograma) de las relaciones que mantienen entre sí los diferentes actores sociales presentes en el territorio • Se intenta hacer converger los diferentes conjuntos de sensibilidades latentes detectados en este proceso de arranque de la
RASGOS SOCIOCULTURALES RASGOS SOCIODEMOGRÁFICOS CONTEXTO:  Diseño definitivo del Proyecto de Investigación CANALES DE FINANCIACIÓN EQUIPAMIENTOS, INFRAESTRUCTURAS Y USO DEL SUEL ESTRUCTURACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Trabajo de campo El inicio se plantea hacia el tercer mes del comienzo de la investigación y durante el proceso se determinan las fuentes primarias y secundarias. Observación del participante Entrevistas individuales Guía de Entrevistas Individuales Entrevistas Grupales
Tratamiento de la Información 1. Preparamos los datos: transcribimos el contenido de las entrevistas 2. Tratamos su contenido: lo analizamos y lo interpretamos. Cada entrevista debe ir acompañada de una ficha que recoja: fecha y lugar, duración, nombre y numero de participantes, notas sobre incidencias LECTURA INTUITIVA           LECTURA TEMÁTICA           LECTURA RELACIONAL                                ANÁLISIS DE OTROS MATERIALES
Segundo Informe Es el paso previo al montaje de los talleres de devolución y negociación de propuestas. Recoge:  la definición de la problemática  la contextualización realizada en la fase de arranque  las conclusiones extraídas del análisis de la información producida y un avance de propuestas de acción
DEVOLUCIÓN Y NEGOCIACIÓNDE LAS PROPUESTAS LA PROPUESTA DE ACCIÓN CIUDADANA Arriba: hacia las Administraciones Públicas y otras instancias de Poder Lados: hacia el Tejido Asociativo Abajo: hacia la Base del Tejido.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de accion participativa

Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)Soñar Despierto...
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Mauri Rojas
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
MCarorivero
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
guestb7352
 
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Sergio A. Lallana
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
ElviaVillafranca
 
Sociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategiaSociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategia
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
Henrry Pinargote Pinargote
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Rafael Verde)
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
kimsora7524
 
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementariaTtrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
liclinea3
 
Método por proyectos
Método por proyectosMétodo por proyectos
Sociales part ciudadana
Sociales part ciudadanaSociales part ciudadana
Sociales part ciudadana
profestrinitarias
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
BladimirCastro9
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajotesipozo
 
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
University of La Laguna
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011LILI
 

Similar a Investigacion de accion participativa (20)

Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
 
Sociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategiaSociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategia
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementariaTtrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
 
Método por proyectos
Método por proyectosMétodo por proyectos
Método por proyectos
 
Sociales part ciudadana
Sociales part ciudadanaSociales part ciudadana
Sociales part ciudadana
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Investigacion de accion participativa

  • 1. Investigación de Acción Participativa Antonio Chaljub Sergio Lalinde Adonis Marmolejo Jessica Monsalve Eileen Rico
  • 2.
  • 3. 1. FASE DE ARRANQUE Se hace frente a un diseño de un proyecto de IAP que guíe todo el proceso de investigación en sus diferentes etapas. Se inicia por elaborar un anteproyecto de investigación que posteriormente, al dotarlo de su calidad participada se rediseña como el definitivo proyecto de investigación participativa.
  • 4.
  • 5. Animar a la participación en el mismo
  • 6.
  • 7. TALLER DE AUTODIAGNÓSTICO LOCAL Objetivos • Obtener una primera evaluación sobre los puntos fuertes, débiles, amenazas y oportunidades (técnica DAFO) • Elaborar un primer “mapeo” (Sociograma) de las relaciones que mantienen entre sí los diferentes actores sociales presentes en el territorio • Se intenta hacer converger los diferentes conjuntos de sensibilidades latentes detectados en este proceso de arranque de la
  • 8.
  • 9. RASGOS SOCIOCULTURALES RASGOS SOCIODEMOGRÁFICOS CONTEXTO: Diseño definitivo del Proyecto de Investigación CANALES DE FINANCIACIÓN EQUIPAMIENTOS, INFRAESTRUCTURAS Y USO DEL SUEL ESTRUCTURACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 10. Trabajo de campo El inicio se plantea hacia el tercer mes del comienzo de la investigación y durante el proceso se determinan las fuentes primarias y secundarias. Observación del participante Entrevistas individuales Guía de Entrevistas Individuales Entrevistas Grupales
  • 11. Tratamiento de la Información 1. Preparamos los datos: transcribimos el contenido de las entrevistas 2. Tratamos su contenido: lo analizamos y lo interpretamos. Cada entrevista debe ir acompañada de una ficha que recoja: fecha y lugar, duración, nombre y numero de participantes, notas sobre incidencias LECTURA INTUITIVA LECTURA TEMÁTICA LECTURA RELACIONAL ANÁLISIS DE OTROS MATERIALES
  • 12. Segundo Informe Es el paso previo al montaje de los talleres de devolución y negociación de propuestas. Recoge: la definición de la problemática la contextualización realizada en la fase de arranque las conclusiones extraídas del análisis de la información producida y un avance de propuestas de acción
  • 13. DEVOLUCIÓN Y NEGOCIACIÓNDE LAS PROPUESTAS LA PROPUESTA DE ACCIÓN CIUDADANA Arriba: hacia las Administraciones Públicas y otras instancias de Poder Lados: hacia el Tejido Asociativo Abajo: hacia la Base del Tejido.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA - Ander-Egg, E.: Técnicas de reuniones de trabajo. Ed. Humanitas. Buenos Aires, 1990. - Ander-Egg, E: Introducción a la Planificación. Ed. siglo XXI. Madrid, 1991. * López de Ceballos, P.: Un método para la InvestigaciónAcción Participativa. Ed. Popular. Madrid,1989. - Montañés, M.: Diseño del proyecto de la Investigación Participativa. Materiales Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo local 2000-2001. Sin publicar. - R. Villasante, T.: Movimiento ciudadano e iniciativas populares (análisis de redes sociales). En Cuadernos de Noticias Obreras. Ed.HOAC. Madrid, 1991. * R. Villasante, T./Montañés, M./ Martí, J. (coordinadores): La Investigación social participativa: construyendo ciudadanía 1. Ed. El Viejo Topo. Madrid, 2000. - R. Villasante, T.: Las ciudades hablan. Ed. Nueva Sociedad. Caracas 1994. * Rubio, M.J./Varas, J. (compiladores): El análisis de la realidad en la intervención social: Métodos y técnicas de investigación. Editorial CCS. 1997. * Sánchez Alonso, M.: La participación, metodología y práctica. Ed. Popular. Madrid, 1991. * Vargas, L.; Bustillos, G., y Marfan, M.: Técnicas Participativas para la Educación Popular. (Tomos 1 y 2) Ed. Popular. Madrid 1993.