SlideShare una empresa de Scribd logo
María del Pilar Sordo Martínez
Psicóloga Universidad Diego Portales
Especialización:
• Psicología Femenina asociada a
infertilidad
• Trastornos de Alimentación
• Menopausia y conexión de estos
elementos con el trabajo
• Sexualidad adolescentes y adulta
• Familia
• Valores
• Mujer
Actualmente se desempeña como asesora
del Ministerio de Educación (MINEDUC) y
del Servicio Nacional de la Mujer
(SERNAM).
Avanzar todas con el mouse
Investigación de Pilar SordoInvestigación de Pilar Sordo
o
En una conversación con su abuela, ella le dijo:
-”..no entiendo por qué hoy la gente no se ríe y no se
ve feliz, cuando en mi época teníamos que lavar de rodillas
en bateas, hacer la comida desde cero porque no existía
nada preparado ni en conservas, lavar pañales, encender la
estufa con carbón, andar a pie o en micro, etc. etc...".
Entonces, la investigación consistió en indagar ese por qué,
es decir, por qué la gente no se ve feliz.
Primero, descubrió que existe 'un culto o respeto' al mal
genio. Es decir, la gente respeta y considera 'importante' a
la gente que anda con el ceño fruncido o que no se ríe.
"En una revista aparecieron las fotos de los 10 Gerentes
Generales de empresas que se ganaron el mejor lugar
para trabajar, en Chile: a lo más 3 sonreían....".
Hoy si te ríes o llegas a la hora pareciera que no tienes
nada que hacer, es decir, eres poco importante.
Los médicos, si atienden a la hora, es porque 'no tienen
pacientes'.
Pareciera que hoy, el que se ríe es el que tiene que ir al
psicólogo ("hazte ver").
La persona sonriente tiene que entrar a explicar por qué
está así. Sin embargo, a la amargada no se le pregunta
porque 'eso es normal'.
Imaginen el ejemplo a nuestros niños, no aprenden a
sonreír. La sociedad será cada vez más seria.
Segundo, existe el fenómeno de la "invisibilidad": no vemos a
las personas de nuestro entorno.
No se 'personifica', nadie es llamado por su nombre, ni
menos se saluda, especialmente a personas que otorgan
servicios a nuestro alrededor como las que hacen el aseo,
guardias de seguridad, el jardinero, etc.
o
   También la gente es conocida por lo que hace y no por lo
que es.
Días atrás fueron a instalarme una cortinas, me presenté y
le pregunté el nombre al cortinero. El cortinero se quedó
pensando y me dijo: sabe Sra. Pilar, yo casi no uso mi nombre
porque yo soy "el de las cortinas".
Lo cierto es que cuando le preguntan el nombre a alguien,
éste se asusta, porque normalmente es para retarte o
acusarte al jefe.
o
Un simple saludo puede 'cambiar' el ciclo de la sociedad,
por ejemplo, el Guardia está todo el día 'invisible‘, llega a su
casa de mal genio, violento, sin conversación familiar, nada
nuevo. Un solo saludo puede cortar ese círculo, dándole un
tema de conversación con la familia, llegando de buen humor
a su casa. Cada uno de nosotros podemos hacer algo para
cortar el círculo negativo.
   La gente que saluda, que es amable, que mira y respeta a
los demás no se nota en el día a día, pasa 'piolita'. Los que
sí se notan son las personas agresivas, los que gritan y
atropellan. Es decir, la sociedad fomenta este tipo de
o
  Incluso hoy se está "capacitando a las personas para ser
amable".
En un Call Center te responden Buenos Días, mi nombre es
Evelyn, ¿en que puedo servirle? y la niña que dice ésto no
soporta su trabajo. 
 
Pregunté a los Guardias de A. París, que también deben
saludar al entrar y salir cada cliente, si los clientes les
respondían el saludo. Por supuesto que no, pero me
aseguraron que si le dijeran a algún cliente: "chao vieja
e'mierda" se devolverían y le preguntarían el nombre, etc,.
etc.
Otro aspecto destacable es la anticipación de la desgracia.
En Chile 'lo bueno' dura poco.
A la embarazada, la vecina le cuenta que la Juanita perdió la
guagua y luego agrega: - "pero tu estás bien, ¿cierto?.
Uno no sabe si fue a darle ánimo o a cagarla.
o
-¿Cuántos hijos tienes?
- Todavía no tenemos
- Ah! Que bien, pero espérate cómo te va a cambiar la vida
cuando tengas un hijo!!. Aprovecha de disfrutar (...que te va
a durar poco)!!.
Pasa mucho tambien, que nos enteramos de las cosas
cuando "no resultan".
Si una amiga empieza a salir con un mino, no le cuenta a
nadie ...!! Sólo nos enteramos una vez que se termina la
relación.
Si alguien está postulando a un buen trabajo, no cuenta y
uno se entera cuando no quedó seleccionado.
o
  También tenemos la característica (los chilenos) de no tener
nunca la culpa .
En el Supermercado una Sra. pasó a llevar unos tarros que
se cayeron y siguió tal cual. Yo le hablé y le dije que se le
habían caído los tarros y ella dijo: - "no, a mi no se me
cayeron" ....
Estuve media hora tratando que reconociera, hasta le
pregunté a otro cliente si había temblado, para convencerla.
Al final reconoció diciendo: - “bueno, a lo mejor, puede ser, no
me di cuenta".
o
Otra costumbre que atenta contra la felicidad es esa manía de
"guardar cosas".
Por ejemplo, manteles, copas, cuchillería, etc. etc.
Yo me crié creyendo que las aceitunas eran sólo para las
visitas, y si mi apuran, también el maní. Lo peor de esto es
¿para quién o para qué se guardan estas cosas? ¿para las
visitas que no sabemos quienes son ni cuando vendrán? Por
último, si supiésemos quienes son,  los podríamos llamar para
decirles que se apuren en venir para usar esas cosas ...!.
Mi papá (con vergüenza) me contó que iba a botar una botella
de champagne vencida, que compró cuando yo nací, hace 43
años atrás, es decir, nunca la usó para celebrar algún logro mío.
o
      Y así estamos todos, paralizados esperando que el resto empiece a 
hacer algo, que salude, etc.
   Que hacer?, cómo ser feliz?:
   Primero: "Decidir" ser feliz.  
   Es una decisión personal sonreír, ser amable, saludar, ver a las 
personas, ser positivo y no hacerle caso a los que cagan la onda,  a  
los  mal  genio,  a los que no saludan,  etc.  
   Ser  feliz  con  las desgracias reales incluidas. Uno puede andar 
contento o sonriente aunque tenga penas o tristezas (ejemplo, a Pilar 
se le murió el marido y anda dando charlas ...."feliz de la vida"" dice 
una vieja mal hablada... pero ya se va a dar cuenta que se le murió el 
marido y ...).
Segundo: "Ser agradecido".
Si yo pregunto ¿cómo fue tu día ayer? y me dices “como
todos, común y corriente”, ¿has pensado en la ducha
caliente, en la cama blanda con ricas sábanas, en que vas a
alguna parte y te subes al auto, o en la comida, o que tu
familia está con buena salud, etc. etc.?. Pues debes tener
claro que, todo eso no lo tienen todas las personas, más de
la mitad del planeta no tiene agua caliente para bañarse.
Y: Vivir el Presente.
Disfrutar del hoy y ahora.
No ducharse pensando en lo que voy hacer o dejé de
hacer, si no disfrutando la sensación del correr del agua por
nuestro cuerpo.
NO CREAMOS, NI PRACTIQUEMOS EL DICHO:
“LA RISA ABUNDALA RISA ABUNDA
EN LA BOCA DE LOS TONTOSEN LA BOCA DE LOS TONTOS"
¡Que tengas un hermoso día!

Más contenido relacionado

Destacado

Santiago de compostela iii
Santiago de compostela iiiSantiago de compostela iii
Santiago de compostela iiiAnchis_89
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshareeuribevera
 
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...Jaime Romero
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
FMoralesdeCastillo
 
Nuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de pazNuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de paz
colegiogarciamorente
 
Presentación´proyecto
Presentación´proyectoPresentación´proyecto
Presentación´proyectoAndres Vilches
 
Astrofotografia en el teide
Astrofotografia en el teideAstrofotografia en el teide
Astrofotografia en el teide
Vitalitat
 

Destacado (8)

Santiago de compostela iii
Santiago de compostela iiiSantiago de compostela iii
Santiago de compostela iii
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
 
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
 
Nuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de pazNuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de paz
 
Presentación´proyecto
Presentación´proyectoPresentación´proyecto
Presentación´proyecto
 
Astrofotografia en el teide
Astrofotografia en el teideAstrofotografia en el teide
Astrofotografia en el teide
 

Similar a Investigacion de Pilar Sordo

Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.kombatan
 
Investigacion De Pilar Sordo
Investigacion De Pilar SordoInvestigacion De Pilar Sordo
Investigacion De Pilar Sordo
Igor Sánchez
 
Investigacion de pilar sordo
Investigacion de pilar sordoInvestigacion de pilar sordo
Investigacion de pilar sordo
Héctor Faga
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Entrevista doc%2 c padre (3)
Entrevista doc%2 c padre (3)Entrevista doc%2 c padre (3)
Entrevista doc%2 c padre (3)Hijo Superdotado
 
Papá Despierta Papá
Papá Despierta PapáPapá Despierta Papá
Papá Despierta Papá
luisguil
 
¿Parejas desechas o malas elecciones?
¿Parejas desechas o malas elecciones?¿Parejas desechas o malas elecciones?
¿Parejas desechas o malas elecciones?
BIS Facility Services
 
Recuerdos del autismo
Recuerdos del autismoRecuerdos del autismo
Recuerdos del autismo
mariaferbus
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Gael Dávila
 
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edadLos 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
Bertha Moncada
 
Saber envejecer
Saber envejecerSaber envejecer
Saber envejecer
Diana Reyes
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñOCuentos Sobre Los Derechos Del NiñO
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO
recuperandolainfancia
 
Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16
josetxubil
 
Diario de una madre imperfecta
Diario de una madre imperfectaDiario de una madre imperfecta
Diario de una madre imperfecta
Video -
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaAndy Clavijo
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaAndy Clavijo
 
SIGNOS AUXILIARES.pptx
SIGNOS AUXILIARES.pptxSIGNOS AUXILIARES.pptx
SIGNOS AUXILIARES.pptx
MaraGodnez3
 

Similar a Investigacion de Pilar Sordo (20)

Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.Investigacion de pilar sordo.
Investigacion de pilar sordo.
 
Investigacion De Pilar Sordo
Investigacion De Pilar SordoInvestigacion De Pilar Sordo
Investigacion De Pilar Sordo
 
Investigacion de pilar sordo
Investigacion de pilar sordoInvestigacion de pilar sordo
Investigacion de pilar sordo
 
Cuento andrade.
Cuento andrade.Cuento andrade.
Cuento andrade.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Entrevista doc%2 c padre (3)
Entrevista doc%2 c padre (3)Entrevista doc%2 c padre (3)
Entrevista doc%2 c padre (3)
 
Papá Despierta Papá
Papá Despierta PapáPapá Despierta Papá
Papá Despierta Papá
 
¿Parejas desechas o malas elecciones?
¿Parejas desechas o malas elecciones?¿Parejas desechas o malas elecciones?
¿Parejas desechas o malas elecciones?
 
Recuerdos del autismo
Recuerdos del autismoRecuerdos del autismo
Recuerdos del autismo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edadLos 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
 
Saber envejecer
Saber envejecerSaber envejecer
Saber envejecer
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñOCuentos Sobre Los Derechos Del NiñO
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO
 
Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16
 
Diario de una madre imperfecta
Diario de una madre imperfectaDiario de una madre imperfecta
Diario de una madre imperfecta
 
Como todas las historias
Como todas las historiasComo todas las historias
Como todas las historias
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
 
SIGNOS AUXILIARES.pptx
SIGNOS AUXILIARES.pptxSIGNOS AUXILIARES.pptx
SIGNOS AUXILIARES.pptx
 

Más de Alberto Ferreras

Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicaciónTrabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Alberto Ferreras
 
Que buen correo
Que buen correoQue buen correo
Que buen correo
Alberto Ferreras
 
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
Alberto Ferreras
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Alberto Ferreras
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
Alberto Ferreras
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
Alberto Ferreras
 
“Selección del problema y revisión de la investigación."
 “Selección del problema y revisión de la investigación." “Selección del problema y revisión de la investigación."
“Selección del problema y revisión de la investigación."
Alberto Ferreras
 
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IVTrabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Alberto Ferreras
 
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesisTrabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
Alberto Ferreras
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
Alberto Ferreras
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
Alberto Ferreras
 
Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
Alberto Ferreras
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
Alberto Ferreras
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
Alberto Ferreras
 
Feliz año 2015
Feliz año 2015Feliz año 2015
Feliz año 2015
Alberto Ferreras
 
Trabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudesTrabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudes
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 

Más de Alberto Ferreras (20)

Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicaciónTrabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
 
Que buen correo
Que buen correoQue buen correo
Que buen correo
 
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
 
“Selección del problema y revisión de la investigación."
 “Selección del problema y revisión de la investigación." “Selección del problema y revisión de la investigación."
“Selección del problema y revisión de la investigación."
 
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IVTrabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
 
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesisTrabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
 
Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Feliz año 2015
Feliz año 2015Feliz año 2015
Feliz año 2015
 
Trabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudesTrabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudes
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 

Investigacion de Pilar Sordo

  • 1. María del Pilar Sordo Martínez Psicóloga Universidad Diego Portales Especialización: • Psicología Femenina asociada a infertilidad • Trastornos de Alimentación • Menopausia y conexión de estos elementos con el trabajo • Sexualidad adolescentes y adulta • Familia • Valores • Mujer Actualmente se desempeña como asesora del Ministerio de Educación (MINEDUC) y del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Avanzar todas con el mouse
  • 2. Investigación de Pilar SordoInvestigación de Pilar Sordo
  • 3. o En una conversación con su abuela, ella le dijo: -”..no entiendo por qué hoy la gente no se ríe y no se ve feliz, cuando en mi época teníamos que lavar de rodillas en bateas, hacer la comida desde cero porque no existía nada preparado ni en conservas, lavar pañales, encender la estufa con carbón, andar a pie o en micro, etc. etc...". Entonces, la investigación consistió en indagar ese por qué, es decir, por qué la gente no se ve feliz.
  • 4. Primero, descubrió que existe 'un culto o respeto' al mal genio. Es decir, la gente respeta y considera 'importante' a la gente que anda con el ceño fruncido o que no se ríe. "En una revista aparecieron las fotos de los 10 Gerentes Generales de empresas que se ganaron el mejor lugar para trabajar, en Chile: a lo más 3 sonreían....". Hoy si te ríes o llegas a la hora pareciera que no tienes nada que hacer, es decir, eres poco importante. Los médicos, si atienden a la hora, es porque 'no tienen pacientes'. Pareciera que hoy, el que se ríe es el que tiene que ir al psicólogo ("hazte ver").
  • 5. La persona sonriente tiene que entrar a explicar por qué está así. Sin embargo, a la amargada no se le pregunta porque 'eso es normal'. Imaginen el ejemplo a nuestros niños, no aprenden a sonreír. La sociedad será cada vez más seria.
  • 6. Segundo, existe el fenómeno de la "invisibilidad": no vemos a las personas de nuestro entorno. No se 'personifica', nadie es llamado por su nombre, ni menos se saluda, especialmente a personas que otorgan servicios a nuestro alrededor como las que hacen el aseo, guardias de seguridad, el jardinero, etc.
  • 7. o    También la gente es conocida por lo que hace y no por lo que es. Días atrás fueron a instalarme una cortinas, me presenté y le pregunté el nombre al cortinero. El cortinero se quedó pensando y me dijo: sabe Sra. Pilar, yo casi no uso mi nombre porque yo soy "el de las cortinas". Lo cierto es que cuando le preguntan el nombre a alguien, éste se asusta, porque normalmente es para retarte o acusarte al jefe.
  • 8. o Un simple saludo puede 'cambiar' el ciclo de la sociedad, por ejemplo, el Guardia está todo el día 'invisible‘, llega a su casa de mal genio, violento, sin conversación familiar, nada nuevo. Un solo saludo puede cortar ese círculo, dándole un tema de conversación con la familia, llegando de buen humor a su casa. Cada uno de nosotros podemos hacer algo para cortar el círculo negativo.    La gente que saluda, que es amable, que mira y respeta a los demás no se nota en el día a día, pasa 'piolita'. Los que sí se notan son las personas agresivas, los que gritan y atropellan. Es decir, la sociedad fomenta este tipo de
  • 9. o   Incluso hoy se está "capacitando a las personas para ser amable". En un Call Center te responden Buenos Días, mi nombre es Evelyn, ¿en que puedo servirle? y la niña que dice ésto no soporta su trabajo.    Pregunté a los Guardias de A. París, que también deben saludar al entrar y salir cada cliente, si los clientes les respondían el saludo. Por supuesto que no, pero me aseguraron que si le dijeran a algún cliente: "chao vieja e'mierda" se devolverían y le preguntarían el nombre, etc,. etc.
  • 10. Otro aspecto destacable es la anticipación de la desgracia. En Chile 'lo bueno' dura poco. A la embarazada, la vecina le cuenta que la Juanita perdió la guagua y luego agrega: - "pero tu estás bien, ¿cierto?. Uno no sabe si fue a darle ánimo o a cagarla.
  • 11. o -¿Cuántos hijos tienes? - Todavía no tenemos - Ah! Que bien, pero espérate cómo te va a cambiar la vida cuando tengas un hijo!!. Aprovecha de disfrutar (...que te va a durar poco)!!.
  • 12. Pasa mucho tambien, que nos enteramos de las cosas cuando "no resultan". Si una amiga empieza a salir con un mino, no le cuenta a nadie ...!! Sólo nos enteramos una vez que se termina la relación. Si alguien está postulando a un buen trabajo, no cuenta y uno se entera cuando no quedó seleccionado.
  • 13. o   También tenemos la característica (los chilenos) de no tener nunca la culpa . En el Supermercado una Sra. pasó a llevar unos tarros que se cayeron y siguió tal cual. Yo le hablé y le dije que se le habían caído los tarros y ella dijo: - "no, a mi no se me cayeron" .... Estuve media hora tratando que reconociera, hasta le pregunté a otro cliente si había temblado, para convencerla. Al final reconoció diciendo: - “bueno, a lo mejor, puede ser, no me di cuenta".
  • 14. o Otra costumbre que atenta contra la felicidad es esa manía de "guardar cosas". Por ejemplo, manteles, copas, cuchillería, etc. etc. Yo me crié creyendo que las aceitunas eran sólo para las visitas, y si mi apuran, también el maní. Lo peor de esto es ¿para quién o para qué se guardan estas cosas? ¿para las visitas que no sabemos quienes son ni cuando vendrán? Por último, si supiésemos quienes son,  los podríamos llamar para decirles que se apuren en venir para usar esas cosas ...!. Mi papá (con vergüenza) me contó que iba a botar una botella de champagne vencida, que compró cuando yo nací, hace 43 años atrás, es decir, nunca la usó para celebrar algún logro mío.
  • 15. o       Y así estamos todos, paralizados esperando que el resto empiece a  hacer algo, que salude, etc.    Que hacer?, cómo ser feliz?:    Primero: "Decidir" ser feliz.      Es una decisión personal sonreír, ser amable, saludar, ver a las  personas, ser positivo y no hacerle caso a los que cagan la onda,  a   los  mal  genio,  a los que no saludan,  etc.      Ser  feliz  con  las desgracias reales incluidas. Uno puede andar  contento o sonriente aunque tenga penas o tristezas (ejemplo, a Pilar  se le murió el marido y anda dando charlas ...."feliz de la vida"" dice  una vieja mal hablada... pero ya se va a dar cuenta que se le murió el  marido y ...).
  • 16. Segundo: "Ser agradecido". Si yo pregunto ¿cómo fue tu día ayer? y me dices “como todos, común y corriente”, ¿has pensado en la ducha caliente, en la cama blanda con ricas sábanas, en que vas a alguna parte y te subes al auto, o en la comida, o que tu familia está con buena salud, etc. etc.?. Pues debes tener claro que, todo eso no lo tienen todas las personas, más de la mitad del planeta no tiene agua caliente para bañarse.
  • 17. Y: Vivir el Presente. Disfrutar del hoy y ahora. No ducharse pensando en lo que voy hacer o dejé de hacer, si no disfrutando la sensación del correr del agua por nuestro cuerpo.
  • 18. NO CREAMOS, NI PRACTIQUEMOS EL DICHO: “LA RISA ABUNDALA RISA ABUNDA EN LA BOCA DE LOS TONTOSEN LA BOCA DE LOS TONTOS"
  • 19. ¡Que tengas un hermoso día!