SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar Díaz Miranda 200861262
Santa Mónica Domínguez Lagunes 200960739
                     Martha Morales Ordaz
I Problematizar
     El saber hacer de la Problematización

   La problematización como            La problematización como
    proceso de clasificación            cuestionamiento radical


    Proceso            Identificar
                                           Ser y actuar del
plurirreferencia     características
                                                prof.
        l                                   investigador
  Atraviesan el campo
                                           -El instructor
 F. Educativo es siempre
                                           transmite preceptos.
        complejo

 El pro. Bien formulado                   -Transmite su enseñanza
  no es producto de la                    sin cambio, siempre igual.
imaginación ni fantasía

 Bloques sin problema
 son bloques sin vida
II. Problematizar

       Procedimiento Técnico                      Problemática; Tématica


I.- la problematización es el primer quehacer
de la generación de conocimiento.                  Idea de un campo
II.- Se entiendo como un periodo laborioso         disciplinario o científico
de desestabilización y de cuestionamiento          que sirve de espacio de
del propio investigador.                           aparición.
III.- Es un proceso de clarificación del propio    -Pasivo y activo--
objeto de estudio del profesor-investigador.
IV.- se entiende con un esfuerzo de
localización o de construcción de problema
de investigación.
V.- La problematización es el primer
quehacer de la generación de conocimientos
científicos.
III. Describir la situation problemática

Para describir la situación problemática, se   En el campo problemático se
sugiere:                                       distinguen:
-Elegir un punto de interés.                   --Líneas de problemas.
-Elaborar un listado de algunas necesidades.   --Núcleos de problemas.
--Redactar la situación problemática sobre     --Problemas
dicho punto de interés.
Lista de puntos a considerar para problematizar en
función del Objeto de Estudio del proyecto:
  Detectar un problema
  Ver que problemas es más de nuestro interés
  Definir el problema
  Desarrollar el problema
  Empezar la investigación
  Realizar instrumentos para un estudio más a fondo
  Estudiar las respuestas de los sujetos entrevistados
  Hacer una conclusión de los resultados
Conclusión Edgar:
Durante la investigación, es necesario que se lleve bien
 acabo el proceso ya que si no es así no se podrá tener
 bien claro lo que se quiere investigar para eso es
 necesario el planteamiento de objetivos y la
 identificación del tipo de problema a resolver, para de
 esta manera generar lo que son estrategias y métodos
 para la solución del problema planteado.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion didactica

Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
UNEFM
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Eduardo Ajú
 
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICOENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
Eduardo Ajú
 
Tema 9 planteamiento
Tema 9 planteamientoTema 9 planteamiento
Tema 9 planteamiento
MargotColqueChuctaya
 
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Any Multirubro
 
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Any Multirubro
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
jesicaleslie
 
Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación
Capitulo iii enfoque metodológico de la investigaciónCapitulo iii enfoque metodológico de la investigación
Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación
NadiAmezcua
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.pptDISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
marianavarro574361
 
El planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacionEl planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacion
Gerson Lozano Valqui
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
Maestro-Mario
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
Andres Uyaguari
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 

Similar a Investigacion didactica (20)

Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICOENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Tema 9 planteamiento
Tema 9 planteamientoTema 9 planteamiento
Tema 9 planteamiento
 
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
 
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación
Capitulo iii enfoque metodológico de la investigaciónCapitulo iii enfoque metodológico de la investigación
Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.pptDISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
 
El planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacionEl planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacion
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Investigacion didactica

  • 1. Edgar Díaz Miranda 200861262 Santa Mónica Domínguez Lagunes 200960739 Martha Morales Ordaz
  • 2. I Problematizar El saber hacer de la Problematización La problematización como La problematización como proceso de clasificación cuestionamiento radical Proceso Identificar Ser y actuar del plurirreferencia características prof. l investigador Atraviesan el campo -El instructor F. Educativo es siempre transmite preceptos. complejo El pro. Bien formulado -Transmite su enseñanza no es producto de la sin cambio, siempre igual. imaginación ni fantasía Bloques sin problema son bloques sin vida
  • 3. II. Problematizar Procedimiento Técnico Problemática; Tématica I.- la problematización es el primer quehacer de la generación de conocimiento. Idea de un campo II.- Se entiendo como un periodo laborioso disciplinario o científico de desestabilización y de cuestionamiento que sirve de espacio de del propio investigador. aparición. III.- Es un proceso de clarificación del propio -Pasivo y activo-- objeto de estudio del profesor-investigador. IV.- se entiende con un esfuerzo de localización o de construcción de problema de investigación. V.- La problematización es el primer quehacer de la generación de conocimientos científicos.
  • 4. III. Describir la situation problemática Para describir la situación problemática, se En el campo problemático se sugiere: distinguen: -Elegir un punto de interés. --Líneas de problemas. -Elaborar un listado de algunas necesidades. --Núcleos de problemas. --Redactar la situación problemática sobre --Problemas dicho punto de interés.
  • 5. Lista de puntos a considerar para problematizar en función del Objeto de Estudio del proyecto:  Detectar un problema  Ver que problemas es más de nuestro interés  Definir el problema  Desarrollar el problema  Empezar la investigación  Realizar instrumentos para un estudio más a fondo  Estudiar las respuestas de los sujetos entrevistados  Hacer una conclusión de los resultados
  • 6. Conclusión Edgar: Durante la investigación, es necesario que se lleve bien acabo el proceso ya que si no es así no se podrá tener bien claro lo que se quiere investigar para eso es necesario el planteamiento de objetivos y la identificación del tipo de problema a resolver, para de esta manera generar lo que son estrategias y métodos para la solución del problema planteado.