SlideShare una empresa de Scribd logo
Distintos pensadores y científicos, como John Dewey
y Albert Einstein, han defendido la idea de que
“un problema bien planteado es un
problema casi resuelto”.
Facilitadora:
Lcda. Madian González Silva. MSc.
Metodología de Proyectos Audiovisuales
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Educación
Programa Artes Audiovisuales
Unidad Temática II: Idea o Problema de Investigación
• Exp.
Didáctica.
• Discusión
Grupal
2 horas
presenciales
• Construcción
individual
• Asesoría
individual
8 horas
virtuales
• Conversatori
o
2 horas
presenciales
Modalidad
Unidad Temática II: Idea o Problema de Investigación
Objetivo didáctico: Construir el primer avance que permita evidenciar
criterios mínimos para presentar un problema o idea de investigación
científica, considerando los aspectos a desarrollar según cada estructura o
esquema de investigación.
CONTENIDO
¿Cómo
identificar un
problema de
investigación?
Estructura de
un
planteamiento
del problema
Formulación
del problema
Objetivos
o Propósitos
Justificación
Unidad Temática II: Idea o Problema de Investigación
UN PROBLEMA
Área de
Conocimiento
Área Temática
Líneas de
Investigación
Programas
de
Investigaci
ón
Proyecto
de
Investigaci
ón
Fuente: Marín,
2012
Denotan las distintas ramas del saber humano,
representando un contexto de amplia
dimensionalidad.
Denotan un contexto de trabajo donde
interaccionan múltiples nudos críticos
que definen múltiples problemas de
investigación
Articula e intercepta, mediante un
continuo en el tiempo, programas y
proyectos que se planifican, gestionan
y ejecutan alrededor de temáticas de
investigación con orientación mono,
inter o transdisciplinaria.
Incluyen dos o más proyectos de
investigación adscritos a una línea de
investigación y con objetivos
científicos comunes, naturaleza y
alcance bien definido.
Conjunto organizado y sistematizado de
procesos investigativos que conducen a
obtener como principal producto
conocimiento de tipo básico y aplicado
Diseño: González, 2015
 Decidir un tema de investigación resulta ser una tarea
sumamente compleja, muchos son los factores que
intervienen, pero es el investigador quien tiene la última
palabra. Para tomar la decisión el investigador debe
preguntarse:
¿QUÉ INVESTIGAR?
¿Cuál tema me interesa?
¿Hay suficiente información
sobre el tema?
¿Tengo dominio del tema?
¿Qué se ha trabajado sobre el tema?
¿El tema está relacionado
con mi formación
académica?
Cine y Televisión
Fotografía
Radio
Audio, Musicalización y Sonido
Equipos Tecnológico
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES PARA INVESTIGAR EN
ARTES AUDIOVISUALES?
•Obras fotográficas
experimentales
•Obras fotográficas
experimentales
•Stop motion
•Memoria fotográfica
•Reportajes fotográficos
•Análisis fotográficos
• Micros radiales. Programa piloto.
Radio Novelas- Documentales.
(Entran todos los géneros)
• Spot publicitario Repositorios 2.0
Web. Audio kiosko- Web
• Radionomi y otros- Internet
• Pod Cast Ivoox.
• Mejora o Adaptación de Audio
• Audiodescripción (Voz en off)
• (audio libro, audio cuento)
•Cortometraje (géneros)
•Análisis Cinematográfico
•Proyecto audiovisual.
•Manuales Técnicos para el
Cine.
•Uso de Nuevas Tecnologías
•Sonorización de un evento o
espacio
•Sonorización de todo producto
audiovisual
•Banda sonora
•Efectos sonoros
•Doblaje (Proceso de doblaje)
•Sonidos digitales
•Sonidos analógicos
•Planos de sonido
•Creación de Foley (efectos
sonoros)
Sonido Cine y TV
Fotografía
Audio
(Radio)
Proyecto de canal de Tv
Producto de canal
Televisivo (géneros).
Manuales Técnicos para
Tv
Análisis Televisivos.
Nuevas tecnologías.
Cine
TV
Ideas de
Investigación
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA IDEA
DE INVESTIGAR?
Pertinencia
Social
Original
Atractiva
Motivadora
Novedosa
¿Ya sabes qué investigar?
Hay muchas opciones para investigar, ahora debes
decidirte por una, selecciona un tema que sea de tu
interés, que sea innovador y que te permita generar
aportes significativos en tu área de formación
académica
¡Selecciona una opción!
Con base a tus conocimientos previos y experiencias en un
área de conocimiento determinada, observa con detalle esa
situación o realidad a investigar objetiva y constante bien sea: en una
comunidad, sitio de trabajo, en un ambiente de aprendizaje, entre
otros. CAKEVEMA/Oct.2013
Haz un listado describiendo las características,
cualidades o atributos que indican que algo o alguien
tiene problemas porque está fuera de lo normal, de lo que
debería ser.
De las suma del listado de las características, cualidades o
atributos, antes descritas, emergerá el nombre tentativo
de la problemática a estudiar, es decir, cuál es el problema y
quién lo tiene.
Este nombre viene a constituir la Variable Problema (VP). Para
corroborar que el nombre colocado a la variable problema es el
correcto, revisa teorías o teóricos que conceptualicen, definan,
describan y caractericen el nombre del problema que emergió y haz
una lista de los indicadores que lo definen (Ideal).
Luego, contrasta los dos listados, (el listado de las
características, cualidades o atributos observados en la
realidad, con el listado de las características o
indicadores que sacaste de las teorías o teóricos).CAKEVEMA/Oct.2013
El deber ser El ser
el listado de las
características o
indicadores que
sacaste de las
teorías o teóricos
el listado de las
características,
cualidades o atributos
observados en la
realidad
Vacío
teórico
desfase
Desviación de
una norma
Brecha que los
separa
Problema
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Quiénes lo
tienen?
Memoria fotográfica de los habitantes del
Pueblo de Taratara-Coro- Enero a marzo 2017
Variable Problema (VP) ¿Quiénes lo tienen?
¿Dónde? ¿Cuándo?
CAKEVEMA/Oct.2013
EJERCICIO N°1
1. Redacta el título de tu investigación.
2. Responde a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la variable problema?
• ¿Quiénes tienen el problema?
• ¿Dónde existe el problema?
• ¿Cuándo vas a realizar la investigación?
Lo primero que tienes que tener presente
es muchas personas se sentirá interesadas
en tu tesis y al empezar a leerla debes
motivarla a seguir leyendo. Por ello te
sugiero redactar el primer párrafo que
impacte al lector.
Piensa en los aspectos claves de tu
tema de tesis y redacta un párrafo.
Ese primer párrafo debe orientar al
lector en relación con lo que
encontrará en el planteamiento del
problema.
Derechos de los
niños
hospitalizados
Importancia
de la
educación
Didáctica
hospitalaria
¿Redactaste el primer párrafo?
Ahora debes hacer una estructura con toda la
información que tienes. Debes decidir que
debe ir primero en el orden de importancia.
¡Listo!
Trata de hacerla tipo esquema. Yo
recomiendo hacer una pirámide
invertida presentando lo más
general del tema en la parte superior
y vas bajando planteado lo
relacionado con lo que te interesa
hasta llegar a la situación que te
inquieta.
Te voy a dar un ejemplo de mi tesis:
Competencias para la investigación educativa de los docentes universitarios
Educación Universitaria
Docentes Universitarios
Profesionales Docentes/ Profesionales
No Docentes
Competencias de los
docentes
universitarios
Competencias
para la
investigación
Investigación
educativa
Aquí tuve que hablar de las
diferentes competencias:
planificador,
orientador, gerente e
investigador
Mi inquietud era determinar las competencias para la
investigación educativa de los profesionales no
docentes universitarios
Investigación que se hace de
la práctica educativa
González,
¡Trata de hacer la pirámide con tu tema!
EJERCICIO N°2
• La investigación tiene como propósito dar respuesta a una necesidad o
situación problemática, por lo que al iniciar un proceso de
investigación, todo investigador debe describir:
Síntomas Causas Pronóstico
Control del
Pronóstico
Planteamiento del Problema
Como si se
tratara de un
diagnóstico
médico
Planteamiento del Problema
1. Síntomas 2.Causas 3.Pronóstico 4.Control al
pronóstico
Hechos o
situaciones que se
observan al
analizar el objeto
de investigación
Hechos o
situaciones que se
producen por la
existencia de los
síntomas
identificados en 1
Situaciones que
pueden
presentarse si se
siguen
presentando los
síntomas en 1 y sus
causas en 2
Acciones por las
cuales el
investigador puede
anticiparse y
controlar las
situaciones
identificadas en
síntomas 1, causas
2 y pronóstico 3
Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación
Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación
Una vez planteado el problema de la investigación, es necesario hacerlo
concreto. Esto se logra en la formulación del problema, que consiste en el
planteamiento de una pregunta que definen exactamente cuál es el problema
que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático.
Formulación del problema
Es importante tener
en cuenta que la
pregunta no debe
llevar al
investigador a
responderla con una
simple respuesta
afirmativa (si) o una
negación (no)
La pregunta ha de
ser suficientemente
clara y concreta, de
modo que debe
referirse sólo a un
problema de
investigación, y
estar relacionado
con el
planteamiento del
problema
La pregunta
planteada debe
estar de acuerdo con
el marco espacial y
temporal
EJERCICIO N°3
1. Construir el cuadro con los síntomas, causas,
pronóstico y control del pronóstico en base a tu
problema de investigación
1. Síntomas 2.Causas 3.Pronóstico 4.Control al
pronóstico
Objetivos o Propósitos
Objetivo o Propósito General:
es lo que desea lograr al finalizar la investigación, es decir,
resultados alcanzados con la investigación.
Está en relación directa, en plena coherencia con el título de la
investigación y por ende, con el tipo de investigación.
Objetivos o Propósitos Específicos:
Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la
investigación, por lo que son logros parciales que en suma facilitan alcanzar el
objetivo o propósito general
El número de objetivos o propósitos dependen del tipo de investigación, es
decir, que para cada investigación se elabora tantos objetivos o propósitos
como la complejidad y alcance de la misma lo requieran.
Se redactan comenzando por un verbo en
infinitivo. (Verbos terminados en: ar, er, ir)
CAKEVEMA/Oct.2013
Objetivos o Propósitos
Positivista
• Explicar
• Controlar
• Dominar
• Verificar
• Cuantificar
Interpretativo
• Observar
• Describir
• Interpretar
• Comprender
• Analizar
Sociocrítico
Comprender para:
• Transformar
• Cambiar
• Modificar
EJERCICIO N°4
1. Formula un objetivo general
2. Formula por lo menos tres (3) objetivos específicos.
Justificación
Debe expresar las razones por las cuales se hace la investigación
Se da respuesta a la pregunta ¿por qué se investiga?
Se debe manifestar los aportes significativos de la investigación
Justificación
Social
Institucional Teórico
Metodológico
Se puede justificar desde
diferentes ámbitos
¿Por qué?
¿Para qué?
EJERCICIO N°5
1. Presentar una justificación de la investigación
desde los diferentes ámbitos relacionados con el
problema.
2. Se puede justificar desde tres (3) ámbitos como
mínimo
Compromiso Virtual
Material didáctico de apoyo
Modelos o Paradigmas de análisis de la realidad
https://psicologiaysociologia.files.wordpress.com/2013/03/gloria-perez-
serrano_-cap-1-2.pdf
La idea de investigación
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/idea.pdf
Construye el primer avance que permita evidenciar
criterios mínimos para presentar un problema o idea de
investigación científica, considerando los aspectos a
desarrollar según cada estructura o esquema de
investigación.
Referencias Bibliográficas
González, M. (2010) Competencias para investigación educativa de
profesionales no docentes. Trabajo especial de grado para optar al título de
Magister en docencia para educación Superior. UNERMB. Venezuela.
Marín, F. (2012) Investigación científica. Una visión integrada e
interdisciplinaria. Universidad del Zulia. Colección Textos Universitarios.
Ediciones del Vicerrectorados Académico. Venezuela.
Méndez, C (2007). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa.
Bogotá Colombia.
Cierre de la sesión
Sondeo sobre la experiencia de hoy:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendizajes les dejó la experiencia de hoy?
(Al menos 03 personas voluntariamente)
Tiempo estimado: 5 a 10 min.
¡Gracias por su atención!
Contactos
Madian González Silva
Celular 0424 616 10 92
Correo Electrónico: madianderivero@gmail.com
Investigando en Red http://investigoenred.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Mapas conceptuales planteamiento del problema
Mapas conceptuales planteamiento del problemaMapas conceptuales planteamiento del problema
Mapas conceptuales planteamiento del problema
Cristina Yaneth Vergara Manchola
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Definición de términos básicos
Definición de términos básicosDefinición de términos básicos
Definición de términos básicos
Instituto Universitario San Francisco
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
UPTAEB
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Manual upel referencias
Manual upel referenciasManual upel referencias
Manual upel referenciashernandez2003
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?
Marina H Herrera
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

La actualidad más candente (20)

Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Mapas conceptuales planteamiento del problema
Mapas conceptuales planteamiento del problemaMapas conceptuales planteamiento del problema
Mapas conceptuales planteamiento del problema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Definición de términos básicos
Definición de términos básicosDefinición de términos básicos
Definición de términos básicos
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Manual upel referencias
Manual upel referenciasManual upel referencias
Manual upel referencias
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a Problema AA AA

SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
unach
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
AlexJavierLlasha
 
El planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de InvestigaciónEl planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de Investigación
AlexJavierLlasha
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónOscar Antonio Martinez Molina
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodologíaVivian Perdomo
 
PowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistaPowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistahpetenatti
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEddu Rosero
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
gustavo jaramillo
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 

Similar a Problema AA AA (20)

SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
El planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de InvestigaciónEl planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de Investigación
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
 
PowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistaPowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivista
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyects
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 

Más de UNEFM

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APA
UNEFM
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
UNEFM
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
UNEFM
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
UNEFM
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
UNEFM
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
UNEFM
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
UNEFM
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigador
UNEFM
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectos
UNEFM
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
UNEFM
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4
UNEFM
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
UNEFM
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
UNEFM
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
UNEFM
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
UNEFM
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
UNEFM
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
UNEFM
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 

Más de UNEFM (20)

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APA
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigador
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectos
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Problema AA AA

  • 1. Distintos pensadores y científicos, como John Dewey y Albert Einstein, han defendido la idea de que “un problema bien planteado es un problema casi resuelto”. Facilitadora: Lcda. Madian González Silva. MSc. Metodología de Proyectos Audiovisuales Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Programa Artes Audiovisuales Unidad Temática II: Idea o Problema de Investigación
  • 2. • Exp. Didáctica. • Discusión Grupal 2 horas presenciales • Construcción individual • Asesoría individual 8 horas virtuales • Conversatori o 2 horas presenciales Modalidad Unidad Temática II: Idea o Problema de Investigación Objetivo didáctico: Construir el primer avance que permita evidenciar criterios mínimos para presentar un problema o idea de investigación científica, considerando los aspectos a desarrollar según cada estructura o esquema de investigación.
  • 3. CONTENIDO ¿Cómo identificar un problema de investigación? Estructura de un planteamiento del problema Formulación del problema Objetivos o Propósitos Justificación Unidad Temática II: Idea o Problema de Investigación
  • 4. UN PROBLEMA Área de Conocimiento Área Temática Líneas de Investigación Programas de Investigaci ón Proyecto de Investigaci ón Fuente: Marín, 2012 Denotan las distintas ramas del saber humano, representando un contexto de amplia dimensionalidad. Denotan un contexto de trabajo donde interaccionan múltiples nudos críticos que definen múltiples problemas de investigación Articula e intercepta, mediante un continuo en el tiempo, programas y proyectos que se planifican, gestionan y ejecutan alrededor de temáticas de investigación con orientación mono, inter o transdisciplinaria. Incluyen dos o más proyectos de investigación adscritos a una línea de investigación y con objetivos científicos comunes, naturaleza y alcance bien definido. Conjunto organizado y sistematizado de procesos investigativos que conducen a obtener como principal producto conocimiento de tipo básico y aplicado Diseño: González, 2015
  • 5.  Decidir un tema de investigación resulta ser una tarea sumamente compleja, muchos son los factores que intervienen, pero es el investigador quien tiene la última palabra. Para tomar la decisión el investigador debe preguntarse: ¿QUÉ INVESTIGAR? ¿Cuál tema me interesa? ¿Hay suficiente información sobre el tema? ¿Tengo dominio del tema? ¿Qué se ha trabajado sobre el tema? ¿El tema está relacionado con mi formación académica?
  • 6. Cine y Televisión Fotografía Radio Audio, Musicalización y Sonido Equipos Tecnológico ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES PARA INVESTIGAR EN ARTES AUDIOVISUALES?
  • 7. •Obras fotográficas experimentales •Obras fotográficas experimentales •Stop motion •Memoria fotográfica •Reportajes fotográficos •Análisis fotográficos • Micros radiales. Programa piloto. Radio Novelas- Documentales. (Entran todos los géneros) • Spot publicitario Repositorios 2.0 Web. Audio kiosko- Web • Radionomi y otros- Internet • Pod Cast Ivoox. • Mejora o Adaptación de Audio • Audiodescripción (Voz en off) • (audio libro, audio cuento) •Cortometraje (géneros) •Análisis Cinematográfico •Proyecto audiovisual. •Manuales Técnicos para el Cine. •Uso de Nuevas Tecnologías •Sonorización de un evento o espacio •Sonorización de todo producto audiovisual •Banda sonora •Efectos sonoros •Doblaje (Proceso de doblaje) •Sonidos digitales •Sonidos analógicos •Planos de sonido •Creación de Foley (efectos sonoros) Sonido Cine y TV Fotografía Audio (Radio) Proyecto de canal de Tv Producto de canal Televisivo (géneros). Manuales Técnicos para Tv Análisis Televisivos. Nuevas tecnologías. Cine TV Ideas de Investigación
  • 8. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA IDEA DE INVESTIGAR? Pertinencia Social Original Atractiva Motivadora Novedosa
  • 9. ¿Ya sabes qué investigar? Hay muchas opciones para investigar, ahora debes decidirte por una, selecciona un tema que sea de tu interés, que sea innovador y que te permita generar aportes significativos en tu área de formación académica ¡Selecciona una opción! Con base a tus conocimientos previos y experiencias en un área de conocimiento determinada, observa con detalle esa situación o realidad a investigar objetiva y constante bien sea: en una comunidad, sitio de trabajo, en un ambiente de aprendizaje, entre otros. CAKEVEMA/Oct.2013
  • 10. Haz un listado describiendo las características, cualidades o atributos que indican que algo o alguien tiene problemas porque está fuera de lo normal, de lo que debería ser. De las suma del listado de las características, cualidades o atributos, antes descritas, emergerá el nombre tentativo de la problemática a estudiar, es decir, cuál es el problema y quién lo tiene. Este nombre viene a constituir la Variable Problema (VP). Para corroborar que el nombre colocado a la variable problema es el correcto, revisa teorías o teóricos que conceptualicen, definan, describan y caractericen el nombre del problema que emergió y haz una lista de los indicadores que lo definen (Ideal). Luego, contrasta los dos listados, (el listado de las características, cualidades o atributos observados en la realidad, con el listado de las características o indicadores que sacaste de las teorías o teóricos).CAKEVEMA/Oct.2013
  • 11. El deber ser El ser el listado de las características o indicadores que sacaste de las teorías o teóricos el listado de las características, cualidades o atributos observados en la realidad Vacío teórico desfase Desviación de una norma Brecha que los separa
  • 12. Problema ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quiénes lo tienen? Memoria fotográfica de los habitantes del Pueblo de Taratara-Coro- Enero a marzo 2017 Variable Problema (VP) ¿Quiénes lo tienen? ¿Dónde? ¿Cuándo? CAKEVEMA/Oct.2013
  • 13. EJERCICIO N°1 1. Redacta el título de tu investigación. 2. Responde a las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la variable problema? • ¿Quiénes tienen el problema? • ¿Dónde existe el problema? • ¿Cuándo vas a realizar la investigación?
  • 14. Lo primero que tienes que tener presente es muchas personas se sentirá interesadas en tu tesis y al empezar a leerla debes motivarla a seguir leyendo. Por ello te sugiero redactar el primer párrafo que impacte al lector. Piensa en los aspectos claves de tu tema de tesis y redacta un párrafo. Ese primer párrafo debe orientar al lector en relación con lo que encontrará en el planteamiento del problema. Derechos de los niños hospitalizados Importancia de la educación Didáctica hospitalaria
  • 15. ¿Redactaste el primer párrafo? Ahora debes hacer una estructura con toda la información que tienes. Debes decidir que debe ir primero en el orden de importancia. ¡Listo! Trata de hacerla tipo esquema. Yo recomiendo hacer una pirámide invertida presentando lo más general del tema en la parte superior y vas bajando planteado lo relacionado con lo que te interesa hasta llegar a la situación que te inquieta.
  • 16. Te voy a dar un ejemplo de mi tesis: Competencias para la investigación educativa de los docentes universitarios Educación Universitaria Docentes Universitarios Profesionales Docentes/ Profesionales No Docentes Competencias de los docentes universitarios Competencias para la investigación Investigación educativa Aquí tuve que hablar de las diferentes competencias: planificador, orientador, gerente e investigador Mi inquietud era determinar las competencias para la investigación educativa de los profesionales no docentes universitarios Investigación que se hace de la práctica educativa González,
  • 17. ¡Trata de hacer la pirámide con tu tema! EJERCICIO N°2
  • 18. • La investigación tiene como propósito dar respuesta a una necesidad o situación problemática, por lo que al iniciar un proceso de investigación, todo investigador debe describir: Síntomas Causas Pronóstico Control del Pronóstico Planteamiento del Problema Como si se tratara de un diagnóstico médico Planteamiento del Problema
  • 19. 1. Síntomas 2.Causas 3.Pronóstico 4.Control al pronóstico Hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados en 1 Situaciones que pueden presentarse si se siguen presentando los síntomas en 1 y sus causas en 2 Acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas en síntomas 1, causas 2 y pronóstico 3 Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación
  • 20. Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación Una vez planteado el problema de la investigación, es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en la formulación del problema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que definen exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático. Formulación del problema Es importante tener en cuenta que la pregunta no debe llevar al investigador a responderla con una simple respuesta afirmativa (si) o una negación (no) La pregunta ha de ser suficientemente clara y concreta, de modo que debe referirse sólo a un problema de investigación, y estar relacionado con el planteamiento del problema La pregunta planteada debe estar de acuerdo con el marco espacial y temporal
  • 21. EJERCICIO N°3 1. Construir el cuadro con los síntomas, causas, pronóstico y control del pronóstico en base a tu problema de investigación 1. Síntomas 2.Causas 3.Pronóstico 4.Control al pronóstico
  • 22. Objetivos o Propósitos Objetivo o Propósito General: es lo que desea lograr al finalizar la investigación, es decir, resultados alcanzados con la investigación. Está en relación directa, en plena coherencia con el título de la investigación y por ende, con el tipo de investigación. Objetivos o Propósitos Específicos: Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación, por lo que son logros parciales que en suma facilitan alcanzar el objetivo o propósito general El número de objetivos o propósitos dependen del tipo de investigación, es decir, que para cada investigación se elabora tantos objetivos o propósitos como la complejidad y alcance de la misma lo requieran. Se redactan comenzando por un verbo en infinitivo. (Verbos terminados en: ar, er, ir) CAKEVEMA/Oct.2013
  • 23. Objetivos o Propósitos Positivista • Explicar • Controlar • Dominar • Verificar • Cuantificar Interpretativo • Observar • Describir • Interpretar • Comprender • Analizar Sociocrítico Comprender para: • Transformar • Cambiar • Modificar
  • 24. EJERCICIO N°4 1. Formula un objetivo general 2. Formula por lo menos tres (3) objetivos específicos.
  • 25. Justificación Debe expresar las razones por las cuales se hace la investigación Se da respuesta a la pregunta ¿por qué se investiga? Se debe manifestar los aportes significativos de la investigación Justificación Social Institucional Teórico Metodológico Se puede justificar desde diferentes ámbitos ¿Por qué? ¿Para qué?
  • 26. EJERCICIO N°5 1. Presentar una justificación de la investigación desde los diferentes ámbitos relacionados con el problema. 2. Se puede justificar desde tres (3) ámbitos como mínimo
  • 27. Compromiso Virtual Material didáctico de apoyo Modelos o Paradigmas de análisis de la realidad https://psicologiaysociologia.files.wordpress.com/2013/03/gloria-perez- serrano_-cap-1-2.pdf La idea de investigación https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/idea.pdf Construye el primer avance que permita evidenciar criterios mínimos para presentar un problema o idea de investigación científica, considerando los aspectos a desarrollar según cada estructura o esquema de investigación.
  • 28. Referencias Bibliográficas González, M. (2010) Competencias para investigación educativa de profesionales no docentes. Trabajo especial de grado para optar al título de Magister en docencia para educación Superior. UNERMB. Venezuela. Marín, F. (2012) Investigación científica. Una visión integrada e interdisciplinaria. Universidad del Zulia. Colección Textos Universitarios. Ediciones del Vicerrectorados Académico. Venezuela. Méndez, C (2007). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa. Bogotá Colombia.
  • 29. Cierre de la sesión Sondeo sobre la experiencia de hoy: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendizajes les dejó la experiencia de hoy? (Al menos 03 personas voluntariamente) Tiempo estimado: 5 a 10 min.
  • 30. ¡Gracias por su atención! Contactos Madian González Silva Celular 0424 616 10 92 Correo Electrónico: madianderivero@gmail.com Investigando en Red http://investigoenred.blogspot.com/