SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Nombres:  Francisco Javier López Contreras. Gabriel López García. Jorge Leonardo López Báez. Grupo: E11-461 Aula: A57 Carrera: ISTI  Fecha: 19 de mayo  de 2011.
DISCRIMINACIÓN 2
3 Introducción. En la presente investigación presentamos los diferentes niveles de discriminación que se dan entre las diferentes tribus urbanas que existen dentro de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, buscando las causas que la generan. Además de las consecuencias que esta con lleva e identificar que tribu urbana más común entre los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
4 Justificación. Nuestra investigación la llevaremos a cabo en las instalaciones de la UPSLP, el cual nos llevara a un lapso de tiempo que comienza a finales enero y termina a mediados de mayo el tema que hablaremos en nuestra investigación es la Discriminación
Nosotros nos planteamos un supuesto es decir una Teoría perspectiva donde hablamos actualmente donde se cree que muchas personas son discriminadas por su aspecto físico, la sociedad de hoy en día no se da el tiempo de conocer a las personas sino que clasificamos solamente con la primera impresión que nos da esa persona, lo que provoca el fenómeno de discriminación. 5
6 Hipótesis. El grado de discriminación que se genera entre los alumnos de  la UPSLP, depende de la cultura de estos mismos. Unidad de análisis: estudiantes de la UPSLP. Variable independiente: cultura. Variable dependiente: el grado de discriminación.
7
A lo largo de la investigación nos surgieron unas preguntas las cuales les presentamos. 1.- ¿En que Rango de edad se sufre mayor la discriminación? 2.- ¿Quiénes es más discriminativo el hombre o la mujer? 3.- ¿La discriminación orilla a una adicción o violencia? 4.- ¿La discriminación afecta en la vida personal? 5.- ¿La discriminación puede ser de causa de suicidio?  8 Preguntas de investigación
9 Objetivos. Objetivo general: Analizar las causas por las cuales las personas discriminan o rechazan a los demás ya sea por (conducta, religión, físicas, sociales etc.). 
10
La discriminación es un factor que se encuentra latente en el mundo, el cual ha propiciado que se desarrollen medidas para poder solucionar esta problemática que enfrentan las sociedades. Sin embargo, esta problemática ha originado una diferencia muy marcada entre  los hombres y mujeres, siendo ellas las más afectadas. 11 Marco Teórico
La discriminación puede definirse con otras palabras como: crueldad, frialdad, indiferencia, odio, maldad. El acto de   Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra.  De esta forma tomamos diferentes puntos de vista de diversos autores  en el tema de la discriminación. Muchos de ellos hablan de diferentes tipos de discriminación, observar la manera de ver en diferentes aspectos de la vida del cómo surge la discriminación 12
13
 encuestas realizadas en la UPSLP. Rango de edad de 17 años  a 22 años. Cuantitativo: la realización de teorías e  hipótesis que competen al fenómeno que se estudia y encuestas que nos despejen dudas que surjan durante la investigación. Cuasi experimental: con la ayuda de un compañero de la UPSLP lo vestiremos muy extravagante el cual tratara de interactuar con los demás estudiantes de la UPSLP. Y ver si es causa de discriminación entre ellos.  14 Metodología
Para las encuestas utilizamos esta fórmula:  para sacar el valor estándar que es de 0.09 y luego sustituimos el valor estándar y error estándar (determinado por nosotros) = 0.15 en la siguiente fórmula:   = 400 que es el tamaño de la muestra sin ajustar. Con la  siguiente fórmula: n=  = 357 obtenemos el numero de encuestas que realizaremos en la UPSLP. Como nuestra encuesta es la UPSLP tendremos que sacar el número de encuestas para cada carrera con esta fórmula:  Encuesta por carrera=  15
Además aplicamos 4 entrevistas a personas de diferentes tribus urbanas, donde cada persona nos hablo acerca de su tribu urbana y que concepto tiene de la discriminación y de cómo influye esta en su vida cotidiana. 16
17 En la siguiente tablaobservamos  que los hombres son los que suelen pertenecer más a alguna tribu urbana que las mujeres, así justificando una de nuestras hipótesis. Tabla 2
18 En la siguiente tabla cumplimos con una de nuestras hipótesis ya que según nosotros creíamos que la tribu de skatos tendría mayor número de integrantes por carrera ya que es muy  común hoy en día pertenecer a este tipo de tribu urbana. Tabla 3
19 En la siguiente tabla  podemos darnos cuenta de que los alumnos se sienten a gusto en la Universidad Politécnica ya que un alto porcentaje dicen no sentirse agredidos de ninguna manera y el pequeño porcentaje de los que se sienten agredidos es porque tienen riñas personales con alumnos de la misma institución.  Tabla 4
20 En la siguiente tabla podemos ver que los alumnos de la UPSLP no son personas que discriminan, sino mas bien que hacen comentarios entre ellos que pueden ser  halagos o criticas
21 ,[object Object],[object Object]
En esta otra tabla podemos observar otra pregunta que les hicimos a los entrevistados del cuasi experimento. La pregunta fue: ¿Qué piensas acerca de cómo se visten estas personas?
Otra pregunta formulada a las personas entrevistadas fue: ¿Convivirías con este tipo de personas? Y podemos observar que a la mayoría no les importa.
En la siguiente tabla se muestran los resultados de una pregunta realizada a los entrevistados.  La pregunta fue: ¿Te molesta su forma de vestir? En la cual podemos observar que a la mayoría no les molesta.
La pregunta final que les hicimos a las personas entrevistadas y mas importante a nuestro parecer fue: ¿Crees que puedan ser agresivas? Y podemos observar que todos los entrevistados nos mencionaron que no.
Como anteriormente habíamos hecho mención en una de nuestra hipótesis tuvimos razón en que por lo general son los hombres los que suelen  pertenecer más a una tribu urbana que una mujer. Ya que las mujeres son más de estar con ellas mismas es decir entre amigas pero no perteneciendo a alguna  tribu urbana. A menos de que sea novio que pertenezca a una tribu urbana y el por consecuencia la lleve a su tribu urbana con su amigos y a su vez ella forme parte de la tribu urbana.  27 Conclusiones.
Y como suponíamos desde un principio afirmando que la vestimenta es la mayor fuente que genera comentarios entre los alumnos de la UPSLP, porque desde el momento en que uno ve vestido de diferente manera  a la que uno viste , hace que lo volteamos haber y a hablar de esa persona como pueden ser halagos o criticas, mas no discriminación. 28
También podemos decir que la  tribu skato es la más común entre los alumnos de la UPSLP. Ya fuera de la institución UPSLP podemos ver que los chavos y chicas suelen pertenecer más a esta tribu urbana ya que les atrae mucho andar en fiestas, patinar o simplemente adoptar la forma en que estos visten. Y la tribu urbana darketo y emo son menos sociales en la comunidad por eso mismo casi no se dan a conocer y marcan un bajo porcentaje en nuestras encuestas. 29
Birgin, Haydée. (2000).El Derecho en el género y el género en el Derecho. Buenos Aires: Biblos  Campoy Cervera, Ignacio (2007) Igualdad, no discriminación y discapacidad. (pág. 51- 69).Madrid: DYKINSON  Domínguez, Juan ramón (2010,24 de  agosto).discriminación. Extraído  el 24 de marzo de 2011 desde  http://www.ideasrapidas.org/discriminacion.htm Fundación de Acción, Estudios y Participación Social, FEDAEPS. Plan de igualdad y no discriminación por orientación sexual. Quito: FEDAEPS, 2003.  30 BIBLIOGRAFÍA
Gargante Sixte, Pajares Miguel, Cachón Lorenzo, (2003) la discriminación racial. (pág. 67-75).Barcelona: Icaria editorial  INREDH. (2001) Diversidad: ¿sinónimo de discriminación? Quito: INREDH  Martínez Veiga, Ubaldo. (2001) El Ejido, discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: Asociación Los Libros de la Catarata.  Onana atouba, Pierre parlin. (2006).Discriminación multiculturalidad e interculturalidad. (pág. 110-131).Madrid: IEPALA  PNUD. CORDES. BID. IDEA. CEPAL. (2000) Democracia, pobreza y exclusaón social en el Ecuador. Quito: PNUD  Rey Martínez, Fernando. (1995).El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo. (pag. 16-23).Madrid: Mc Graw Hill.  31
32 Gracias por su atención
Investigacion discriminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Carolinacc
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Triptico raza, genero y discriminacion
Triptico raza, genero y discriminacionTriptico raza, genero y discriminacion
Triptico raza, genero y discriminacion
ADRIANA ZAMBRANO
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
eclix
 
LA EQUIDAD Y LA INCLUSION
LA EQUIDAD Y LA INCLUSIONLA EQUIDAD Y LA INCLUSION
LA EQUIDAD Y LA INCLUSION
CESAR GUSTAVO
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
AMADONERVO3
 
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de pueblaEnsayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Lizbeth Hernandez Orea
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
K. Paola Ruiz Rodriguez
 
Triptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y Cultura
Triptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y CulturaTriptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y Cultura
Triptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y Cultura
Gabriela Zambrano Vera
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Análisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
pampero aniversario
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
Anais Barba
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualvicamtp
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Triptico raza, genero y discriminacion
Triptico raza, genero y discriminacionTriptico raza, genero y discriminacion
Triptico raza, genero y discriminacion
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
LA EQUIDAD Y LA INCLUSION
LA EQUIDAD Y LA INCLUSIONLA EQUIDAD Y LA INCLUSION
LA EQUIDAD Y LA INCLUSION
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
 
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACIONIGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
 
La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
 
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de pueblaEnsayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Triptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y Cultura
Triptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y CulturaTriptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y Cultura
Triptico Sociologia. La Desigualdad de Género, Sexualidad y Cultura
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Roles de genero
 
Análisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 

Similar a Investigacion discriminación

Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)Leonardo Lopez
 
Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)Pako Lopez
 
discriminacion
discriminaciondiscriminacion
discriminacionPako Lopez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigaciongallo1915
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02gallo1915
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02gallo1915
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completaPako Lopez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigaciongallo1915
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completaPako Lopez
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02gallo1915
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02gallo1915
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2GASTRON12345
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
justdarcey
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
PSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIALPSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIAL
Maria Sara Arias Ojeda
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
UNMSM
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Presentacion ninis final
Presentacion ninis finalPresentacion ninis final
Presentacion ninis finalpeive
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdfIncorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Andrés Mauricio López Quintero
 

Similar a Investigacion discriminación (20)

Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)
 
Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)Investigacion correcciones(2)
Investigacion correcciones(2)
 
discriminacion
discriminaciondiscriminacion
discriminacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completa
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
 
PSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIALPSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIAL
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Presentacion ninis final
Presentacion ninis finalPresentacion ninis final
Presentacion ninis final
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdfIncorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Investigacion discriminación

  • 1. 1 Nombres: Francisco Javier López Contreras. Gabriel López García. Jorge Leonardo López Báez. Grupo: E11-461 Aula: A57 Carrera: ISTI Fecha: 19 de mayo de 2011.
  • 3. 3 Introducción. En la presente investigación presentamos los diferentes niveles de discriminación que se dan entre las diferentes tribus urbanas que existen dentro de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, buscando las causas que la generan. Además de las consecuencias que esta con lleva e identificar que tribu urbana más común entre los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
  • 4. 4 Justificación. Nuestra investigación la llevaremos a cabo en las instalaciones de la UPSLP, el cual nos llevara a un lapso de tiempo que comienza a finales enero y termina a mediados de mayo el tema que hablaremos en nuestra investigación es la Discriminación
  • 5. Nosotros nos planteamos un supuesto es decir una Teoría perspectiva donde hablamos actualmente donde se cree que muchas personas son discriminadas por su aspecto físico, la sociedad de hoy en día no se da el tiempo de conocer a las personas sino que clasificamos solamente con la primera impresión que nos da esa persona, lo que provoca el fenómeno de discriminación. 5
  • 6. 6 Hipótesis. El grado de discriminación que se genera entre los alumnos de la UPSLP, depende de la cultura de estos mismos. Unidad de análisis: estudiantes de la UPSLP. Variable independiente: cultura. Variable dependiente: el grado de discriminación.
  • 7. 7
  • 8. A lo largo de la investigación nos surgieron unas preguntas las cuales les presentamos. 1.- ¿En que Rango de edad se sufre mayor la discriminación? 2.- ¿Quiénes es más discriminativo el hombre o la mujer? 3.- ¿La discriminación orilla a una adicción o violencia? 4.- ¿La discriminación afecta en la vida personal? 5.- ¿La discriminación puede ser de causa de suicidio? 8 Preguntas de investigación
  • 9. 9 Objetivos. Objetivo general: Analizar las causas por las cuales las personas discriminan o rechazan a los demás ya sea por (conducta, religión, físicas, sociales etc.). 
  • 10. 10
  • 11. La discriminación es un factor que se encuentra latente en el mundo, el cual ha propiciado que se desarrollen medidas para poder solucionar esta problemática que enfrentan las sociedades. Sin embargo, esta problemática ha originado una diferencia muy marcada entre los hombres y mujeres, siendo ellas las más afectadas. 11 Marco Teórico
  • 12. La discriminación puede definirse con otras palabras como: crueldad, frialdad, indiferencia, odio, maldad. El acto de   Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. De esta forma tomamos diferentes puntos de vista de diversos autores en el tema de la discriminación. Muchos de ellos hablan de diferentes tipos de discriminación, observar la manera de ver en diferentes aspectos de la vida del cómo surge la discriminación 12
  • 13. 13
  • 14. encuestas realizadas en la UPSLP. Rango de edad de 17 años a 22 años. Cuantitativo: la realización de teorías e hipótesis que competen al fenómeno que se estudia y encuestas que nos despejen dudas que surjan durante la investigación. Cuasi experimental: con la ayuda de un compañero de la UPSLP lo vestiremos muy extravagante el cual tratara de interactuar con los demás estudiantes de la UPSLP. Y ver si es causa de discriminación entre ellos. 14 Metodología
  • 15. Para las encuestas utilizamos esta fórmula: para sacar el valor estándar que es de 0.09 y luego sustituimos el valor estándar y error estándar (determinado por nosotros) = 0.15 en la siguiente fórmula: = 400 que es el tamaño de la muestra sin ajustar. Con la siguiente fórmula: n= = 357 obtenemos el numero de encuestas que realizaremos en la UPSLP. Como nuestra encuesta es la UPSLP tendremos que sacar el número de encuestas para cada carrera con esta fórmula: Encuesta por carrera= 15
  • 16. Además aplicamos 4 entrevistas a personas de diferentes tribus urbanas, donde cada persona nos hablo acerca de su tribu urbana y que concepto tiene de la discriminación y de cómo influye esta en su vida cotidiana. 16
  • 17. 17 En la siguiente tablaobservamos que los hombres son los que suelen pertenecer más a alguna tribu urbana que las mujeres, así justificando una de nuestras hipótesis. Tabla 2
  • 18. 18 En la siguiente tabla cumplimos con una de nuestras hipótesis ya que según nosotros creíamos que la tribu de skatos tendría mayor número de integrantes por carrera ya que es muy común hoy en día pertenecer a este tipo de tribu urbana. Tabla 3
  • 19. 19 En la siguiente tabla podemos darnos cuenta de que los alumnos se sienten a gusto en la Universidad Politécnica ya que un alto porcentaje dicen no sentirse agredidos de ninguna manera y el pequeño porcentaje de los que se sienten agredidos es porque tienen riñas personales con alumnos de la misma institución. Tabla 4
  • 20. 20 En la siguiente tabla podemos ver que los alumnos de la UPSLP no son personas que discriminan, sino mas bien que hacen comentarios entre ellos que pueden ser halagos o criticas
  • 21.
  • 22. En esta otra tabla podemos observar otra pregunta que les hicimos a los entrevistados del cuasi experimento. La pregunta fue: ¿Qué piensas acerca de cómo se visten estas personas?
  • 23. Otra pregunta formulada a las personas entrevistadas fue: ¿Convivirías con este tipo de personas? Y podemos observar que a la mayoría no les importa.
  • 24. En la siguiente tabla se muestran los resultados de una pregunta realizada a los entrevistados. La pregunta fue: ¿Te molesta su forma de vestir? En la cual podemos observar que a la mayoría no les molesta.
  • 25. La pregunta final que les hicimos a las personas entrevistadas y mas importante a nuestro parecer fue: ¿Crees que puedan ser agresivas? Y podemos observar que todos los entrevistados nos mencionaron que no.
  • 26. Como anteriormente habíamos hecho mención en una de nuestra hipótesis tuvimos razón en que por lo general son los hombres los que suelen pertenecer más a una tribu urbana que una mujer. Ya que las mujeres son más de estar con ellas mismas es decir entre amigas pero no perteneciendo a alguna tribu urbana. A menos de que sea novio que pertenezca a una tribu urbana y el por consecuencia la lleve a su tribu urbana con su amigos y a su vez ella forme parte de la tribu urbana. 27 Conclusiones.
  • 27. Y como suponíamos desde un principio afirmando que la vestimenta es la mayor fuente que genera comentarios entre los alumnos de la UPSLP, porque desde el momento en que uno ve vestido de diferente manera a la que uno viste , hace que lo volteamos haber y a hablar de esa persona como pueden ser halagos o criticas, mas no discriminación. 28
  • 28. También podemos decir que la tribu skato es la más común entre los alumnos de la UPSLP. Ya fuera de la institución UPSLP podemos ver que los chavos y chicas suelen pertenecer más a esta tribu urbana ya que les atrae mucho andar en fiestas, patinar o simplemente adoptar la forma en que estos visten. Y la tribu urbana darketo y emo son menos sociales en la comunidad por eso mismo casi no se dan a conocer y marcan un bajo porcentaje en nuestras encuestas. 29
  • 29. Birgin, Haydée. (2000).El Derecho en el género y el género en el Derecho. Buenos Aires: Biblos Campoy Cervera, Ignacio (2007) Igualdad, no discriminación y discapacidad. (pág. 51- 69).Madrid: DYKINSON Domínguez, Juan ramón (2010,24 de agosto).discriminación. Extraído el 24 de marzo de 2011 desde http://www.ideasrapidas.org/discriminacion.htm Fundación de Acción, Estudios y Participación Social, FEDAEPS. Plan de igualdad y no discriminación por orientación sexual. Quito: FEDAEPS, 2003. 30 BIBLIOGRAFÍA
  • 30. Gargante Sixte, Pajares Miguel, Cachón Lorenzo, (2003) la discriminación racial. (pág. 67-75).Barcelona: Icaria editorial INREDH. (2001) Diversidad: ¿sinónimo de discriminación? Quito: INREDH Martínez Veiga, Ubaldo. (2001) El Ejido, discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: Asociación Los Libros de la Catarata. Onana atouba, Pierre parlin. (2006).Discriminación multiculturalidad e interculturalidad. (pág. 110-131).Madrid: IEPALA PNUD. CORDES. BID. IDEA. CEPAL. (2000) Democracia, pobreza y exclusaón social en el Ecuador. Quito: PNUD Rey Martínez, Fernando. (1995).El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo. (pag. 16-23).Madrid: Mc Graw Hill. 31
  • 31. 32 Gracias por su atención