SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA DE DERECHO
ENSAYO:
DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA
ALUMNA:
LIZBETH HERNÁNDEZ OREA
PROFESOR:
MANUEL MIRANDA QUIROZ
HORARIO:
1:00-3:00 PM
ABSTRAC
En este ensayo se tratara el tema de discriminación que es una práctica
cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio
inmerecido a determinada persona o grupo, donde se distingue el origen
étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o
económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias
pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos
y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad; lo cual
puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos
extremos, a perder la vida.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la sociedad tiene muchos problemas en la cabe mencionar la
discriminación que día a día sufre miles de personas, es evidente que esto afecta
gravemente la integración de las personas, inclusive pasan por alto el goce y
ejercicio de sus derechos, es por ello que a continuación se hablara más a fondo
sobre este tema.
Para poder identificar los factores principales que intervienen en la discriminación
y la forma más correcta para la erradicación de esta, donde nos podemos apoyar
mediante diversos lineamientos legales que tratan sobre este tema.
Donde cabe mencionar que me encuentro en contra de la discriminación
cualquiera que fuese esta y a favor de la integración plena de estos en la
sociedad.
CONTENIDO
DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS
EN LA CIUDAD DE PUEBLA
Según Faulkner, William: "Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la
igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la
nieve."
Como dice William en todas las partes del mundo existen diversos problemas,
pero no siempre se deben aceptar ni retomar es por eso que yo considero que la
desigualdad es un factor importante para expresar la discriminación.
Ante todo la discriminación se considera como lo menciona la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (2012)”como un fenómeno social que vulnera la
dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas”
(pág. 5) esto se basa en alguna distinción injustificada relacionada con las
características de una persona o su pertenencia a algún grupo específico,
produciéndoles que pueda transformarse en la anulación o restricción del goce de
sus derechos humanos, es decir dar un trato distinto a las personas que en
esencia son iguales y gozan de los mismos derechos.
Cabe mencionar que la discriminación se origina en las distintas relaciones
sociales, muchas veces desde las familias, a través de la formación de
estereotipos y prejuicios.
La discriminación puede presentarse en distintas formas de acuerdo a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (2012) Discriminación de hecho, consiste en
la discriminación que se da en las prácticas sociales o ante funcionarios públicos,
cuando se trata de modo distinto a algún sector, por ejemplo a las mujeres, a las
personas mayores o discapacitados; Discriminación de derecho, se encuentra
establecida en la ley, mediante la que se da un trato distinto a algún sector, se
puede dar cuando una ley estableciera que las mujeres perderían su nacionalidad
si contrajeran matrimonio con un extranjero, pero esta no afectara a los hombres;
Discriminación directa, se utiliza como un factor de exclusión, de forma explícita,
uno de los criterios prohibidos de la discriminación; Discriminación indirecta,
cuando no se da en función del señalamiento explícito de uno de los criterios
prohibidos, sino que es neutro, por ejemplo para obtener un trabajo y entre sus
requisitos es un color en particular de ojos; Discriminación por acción, cuando se
discrimina mediante la realización de un acto o conducta; Discriminación por
omisión, cuando no se realiza una acción establecida por la ley; y Discriminación
sistemática, se refiere a la magnitud de la discriminación de hecho o de derecho
en contra de ciertos grupos en particular.
Cabe resaltar que los tipos de discriminación mencionados anteriormente se
pueden dar por color, racial, etnia, orientación sexual, religión, ideología política,
idioma, sexo, discapacidad, etc.
La discriminación es muy común hacia discapacitados, como se menciona Vega, J
(2009) las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con
diversas barreras, éstas pueden impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad y en igualdad de condiciones con los demás, ya que sus problemas son
más notorias y la sociedad tiende a señalarlos.
Se ha documentado la existencia de individuos que vivieron con esta condición
desde las épocas más remotas de la humanidad, de lo que cabe resaltar que las
casusas siguen siendo las mismas con el objeto de separar a las personas que
consideraban diferentes.
Según la Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011):
menciona en el artículo 1 Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de
interés social y de observancia general, y tienen por objeto establecer las bases
que permitan lograr la completa realización personal y la plena inclusión e
integración de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad de
oportunidades, en todos los ámbitos de la vida. De manera enunciativa y no
limitativa, esta Ley reconoce a las personas con discapacidad sus derechos
humanos y ordena el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su
ejercicio.
En mi opinión el anterior artículo enmarca específicamente que las personas con
alguna discapacidad tendrán las bases necesarias para su integración plena, con
igualdad de los demás y reconociendo sus derechos respectivos, así que esto
ampara a toda persona del goce y ejercicio de sus derechos, por lo cual no debe
existir lo contrario, pero lamentablemente todo esto pasa por alto.
Dentro del rubro legal se encuentran las sanciones respecto a este problema en el
artículo 72 de acuerdo a Ley para las personas con discapacidad en el Estado de
Puebla (2011): Los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, proveerán en la
esfera administrativa las sanciones que correspondan a quienes no respeten las
áreas reservadas para las personas con discapacidad, en lugares públicos o
privados, o transgredan sus derechos previstos en esta Ley.
Lamentablemente en la actualidad se nota que a pesar de que existe sanción las
personas siguen sin respetar las áreas indicadas solo para personas
discapacidades, demostrando con esto la falta de interés sobre el apoyo a la
convivencia sana entre todos.
Es por ello que considero importante la erradicación o disminución de la presente
discriminación hacia los discapacitados principalmente tomando en cuenta que se
tiene que cambiar el pensamiento de las personas específicamente sus valores
para lograr una igualdad como menciona Vega, J (2014) “el hombre debería ser
abrazado por todas las civilizaciones y entonces terminarían las discriminaciones”
(pág. 2).
También sería de gran ayuda si se crearan las adecuadas condiciones para que
todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial y
aporten sus ideales a la sociedad de manera exitosa.
CONCLUSIÓN
Finalmente la discriminación siempre será la exclusión que se haga a una persona
o a un grupo de personas con alguna diferencia que ellos consideren, lo cual
afectara a la integración plena en la sociedad, cabe mencionar que ellos cuentan
con derecho que los protejan por lo cual debe asegurarse el goce y ejercicio de
estos y para evitar la discriminación de las personas que tienen alguna
discriminación y crear conciencia entre la población de que estas personas tienen
los mismos derechos que cualquiera y acabar con la resistencia que existe para
incorporarlos plenamente a la sociedad, y así lograr éxito total.
“Al fin de cuentas no importa que tan distintos seamos sino lo bueno que hagamos
con esa diferencia para el éxito de todos.”
REFERENCIAS
1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). La discriminación y
el derecho a la no discriminación. Puebla. Recuperado el 1 marzo 2015, De:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/2%20cartilla%
20discriminaci%C3%B3n%20y%20derechos%20no%20discriminaci%C3%
B3n.pdf
2. Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla. (2011).
Gobierno del Estado de Puebla Orden Jurídico Poblano. Puebla.
Recuperado el 1 marzo 2015, De:
file:///Users/admin7/Downloads/sep_ley_para_las_personas_con_discapaci
dad_del_estado_de_puebla.pdf
3. Vera, J. (2014). La discriminación, obstáculo para niños diferentes.
STATUS. Puebla. Recuperado el 4 marzo del
2015.De:http://statuspuebla.com.mx/index.php?
option=com_content&view=article&
id=1535&catid=52:buapenstatus&Itemid=58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
power point La igualdad de género.pptx
power point La igualdad de género.pptxpower point La igualdad de género.pptx
power point La igualdad de género.pptx
monica713263
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
Anitza Martinez
 
Los derechos de las personas con discapacidad.
Los derechos de las personas con discapacidad.Los derechos de las personas con discapacidad.
Los derechos de las personas con discapacidad.
José María
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerablesalfonsobeas
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
samuelnejer
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñoskiika0514
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
rogeyviri
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
ValeriaCaBu
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
María Del Carmen López Cárdenas
 
Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciasusana1693
 
Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)ENJ
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónKarina Ruiz
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroJorge Garibay
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
Toa Almeida
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 

La actualidad más candente (20)

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
power point La igualdad de género.pptx
power point La igualdad de género.pptxpower point La igualdad de género.pptx
power point La igualdad de género.pptx
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
 
Los derechos de las personas con discapacidad.
Los derechos de las personas con discapacidad.Los derechos de las personas con discapacidad.
Los derechos de las personas con discapacidad.
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
 
Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justicia
 
Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generación
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 

Similar a Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla

Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui GuerreroRENE MUENALA Jmt
 
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptxDISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
lizbeth979704
 
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )angelica luna
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas socialesClaram1026
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
liclinea2
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
Claram1026
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
MARCO ANTONIO
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bien
proyectosolidarionv
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienproyectosolidarionv
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
Jorge Garibay
 
Discriminación a personas con discapacidad en México
Discriminación a personas con discapacidad en MéxicoDiscriminación a personas con discapacidad en México
Discriminación a personas con discapacidad en México
luisalvz29
 
Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.
José María
 
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESDISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
ssuser7003f4
 
Violenica
ViolenicaViolenica
Violenica
diegoduenez
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
FerLiGaRo
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
nodiscriminesve
 

Similar a Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla (20)

Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptxDISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
 
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bien
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bien
 
Lucas sponton y martin wassner
Lucas sponton y martin wassnerLucas sponton y martin wassner
Lucas sponton y martin wassner
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
 
Discriminación a personas con discapacidad en México
Discriminación a personas con discapacidad en MéxicoDiscriminación a personas con discapacidad en México
Discriminación a personas con discapacidad en México
 
Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.
 
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESDISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
Violenica
ViolenicaViolenica
Violenica
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA DE DERECHO ENSAYO: DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA ALUMNA: LIZBETH HERNÁNDEZ OREA PROFESOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ HORARIO: 1:00-3:00 PM
  • 2. ABSTRAC En este ensayo se tratara el tema de discriminación que es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, donde se distingue el origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos. Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
  • 3. INTRODUCCIÓN En la actualidad la sociedad tiene muchos problemas en la cabe mencionar la discriminación que día a día sufre miles de personas, es evidente que esto afecta gravemente la integración de las personas, inclusive pasan por alto el goce y ejercicio de sus derechos, es por ello que a continuación se hablara más a fondo sobre este tema. Para poder identificar los factores principales que intervienen en la discriminación y la forma más correcta para la erradicación de esta, donde nos podemos apoyar mediante diversos lineamientos legales que tratan sobre este tema. Donde cabe mencionar que me encuentro en contra de la discriminación cualquiera que fuese esta y a favor de la integración plena de estos en la sociedad.
  • 4. CONTENIDO DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA Según Faulkner, William: "Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve." Como dice William en todas las partes del mundo existen diversos problemas, pero no siempre se deben aceptar ni retomar es por eso que yo considero que la desigualdad es un factor importante para expresar la discriminación. Ante todo la discriminación se considera como lo menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012)”como un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas” (pág. 5) esto se basa en alguna distinción injustificada relacionada con las características de una persona o su pertenencia a algún grupo específico, produciéndoles que pueda transformarse en la anulación o restricción del goce de sus derechos humanos, es decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos. Cabe mencionar que la discriminación se origina en las distintas relaciones sociales, muchas veces desde las familias, a través de la formación de estereotipos y prejuicios. La discriminación puede presentarse en distintas formas de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012) Discriminación de hecho, consiste en la discriminación que se da en las prácticas sociales o ante funcionarios públicos, cuando se trata de modo distinto a algún sector, por ejemplo a las mujeres, a las personas mayores o discapacitados; Discriminación de derecho, se encuentra establecida en la ley, mediante la que se da un trato distinto a algún sector, se puede dar cuando una ley estableciera que las mujeres perderían su nacionalidad si contrajeran matrimonio con un extranjero, pero esta no afectara a los hombres; Discriminación directa, se utiliza como un factor de exclusión, de forma explícita,
  • 5. uno de los criterios prohibidos de la discriminación; Discriminación indirecta, cuando no se da en función del señalamiento explícito de uno de los criterios prohibidos, sino que es neutro, por ejemplo para obtener un trabajo y entre sus requisitos es un color en particular de ojos; Discriminación por acción, cuando se discrimina mediante la realización de un acto o conducta; Discriminación por omisión, cuando no se realiza una acción establecida por la ley; y Discriminación sistemática, se refiere a la magnitud de la discriminación de hecho o de derecho en contra de ciertos grupos en particular. Cabe resaltar que los tipos de discriminación mencionados anteriormente se pueden dar por color, racial, etnia, orientación sexual, religión, ideología política, idioma, sexo, discapacidad, etc. La discriminación es muy común hacia discapacitados, como se menciona Vega, J (2009) las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, éstas pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad y en igualdad de condiciones con los demás, ya que sus problemas son más notorias y la sociedad tiende a señalarlos. Se ha documentado la existencia de individuos que vivieron con esta condición desde las épocas más remotas de la humanidad, de lo que cabe resaltar que las casusas siguen siendo las mismas con el objeto de separar a las personas que consideraban diferentes. Según la Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011): menciona en el artículo 1 Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social y de observancia general, y tienen por objeto establecer las bases que permitan lograr la completa realización personal y la plena inclusión e integración de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida. De manera enunciativa y no limitativa, esta Ley reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y ordena el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio.
  • 6. En mi opinión el anterior artículo enmarca específicamente que las personas con alguna discapacidad tendrán las bases necesarias para su integración plena, con igualdad de los demás y reconociendo sus derechos respectivos, así que esto ampara a toda persona del goce y ejercicio de sus derechos, por lo cual no debe existir lo contrario, pero lamentablemente todo esto pasa por alto. Dentro del rubro legal se encuentran las sanciones respecto a este problema en el artículo 72 de acuerdo a Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011): Los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, proveerán en la esfera administrativa las sanciones que correspondan a quienes no respeten las áreas reservadas para las personas con discapacidad, en lugares públicos o privados, o transgredan sus derechos previstos en esta Ley. Lamentablemente en la actualidad se nota que a pesar de que existe sanción las personas siguen sin respetar las áreas indicadas solo para personas discapacidades, demostrando con esto la falta de interés sobre el apoyo a la convivencia sana entre todos. Es por ello que considero importante la erradicación o disminución de la presente discriminación hacia los discapacitados principalmente tomando en cuenta que se tiene que cambiar el pensamiento de las personas específicamente sus valores para lograr una igualdad como menciona Vega, J (2014) “el hombre debería ser abrazado por todas las civilizaciones y entonces terminarían las discriminaciones” (pág. 2). También sería de gran ayuda si se crearan las adecuadas condiciones para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial y aporten sus ideales a la sociedad de manera exitosa. CONCLUSIÓN Finalmente la discriminación siempre será la exclusión que se haga a una persona o a un grupo de personas con alguna diferencia que ellos consideren, lo cual afectara a la integración plena en la sociedad, cabe mencionar que ellos cuentan con derecho que los protejan por lo cual debe asegurarse el goce y ejercicio de
  • 7. estos y para evitar la discriminación de las personas que tienen alguna discriminación y crear conciencia entre la población de que estas personas tienen los mismos derechos que cualquiera y acabar con la resistencia que existe para incorporarlos plenamente a la sociedad, y así lograr éxito total. “Al fin de cuentas no importa que tan distintos seamos sino lo bueno que hagamos con esa diferencia para el éxito de todos.”
  • 8. REFERENCIAS 1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). La discriminación y el derecho a la no discriminación. Puebla. Recuperado el 1 marzo 2015, De: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/2%20cartilla% 20discriminaci%C3%B3n%20y%20derechos%20no%20discriminaci%C3% B3n.pdf 2. Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla. (2011). Gobierno del Estado de Puebla Orden Jurídico Poblano. Puebla. Recuperado el 1 marzo 2015, De: file:///Users/admin7/Downloads/sep_ley_para_las_personas_con_discapaci dad_del_estado_de_puebla.pdf 3. Vera, J. (2014). La discriminación, obstáculo para niños diferentes. STATUS. Puebla. Recuperado el 4 marzo del 2015.De:http://statuspuebla.com.mx/index.php? option=com_content&view=article& id=1535&catid=52:buapenstatus&Itemid=58