SlideShare una empresa de Scribd logo
ERP (Enterprise Resource
      Planning)- planeación de
       recursos empresariales

  Ordoñez Lorenzo Gabriela                   Equipo 7
   Flores Ruano Eva Patricia     Prof. Carlos Arturo Torres Gastelu
Vidal Sánchez María del Carmen
                                           Materia: SIO
  Mata Barradas Ana Emilia
Una empresa cuenta con diferentes recursos: humanos, tecnológicos, materiales,
financieros e información. A medida que las empresas crecen, el proceso de control de
dichos recursos se hace complicado. Ante esta circunstancia, la tecnología de la
información ofrece como solución la implementación de los ERP (Enterprise Resource
Planning o Planeación de Recursos de la Empresa). Un ERP es un sistema de
información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio. El propósito
fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de
respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la
toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

      Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas
integrales, modulares y adaptables:

Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía
entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es
decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en
una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de
venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de
planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos
movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios
programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al
no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la
información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para
malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema
se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra
protegida.
Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que
se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a
partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es
que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de
acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas,
Control de Almacén, etc.
Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa.
Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de
acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar
inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra
empresa no.

       Los fabricantes de ERP deben enfrentar dos desafíos: adaptar técnicamente su
producto para poder ejecutarse en cualquier plataforma[1] existente en el mercado y
garantizar que el ERP se adecuará funcionalmente a los procesos del negocio,
cualquiera que sea el giro de la empresa. Esto último se logra ya sea mediante la
configuración de los módulos estándar (ventas, inventarios, tesorería), la
implementación de add-ons o módulos especializados (medios masivos, transporte,
servicios públicos, aeronáutica) o bien, por medio de desarrollos en el lenguaje
propietario                               del                                  ERP.
El ERP es flexible, de bajo costo y concuerda con la forma en que trabaja su negocio



El software ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos
Empresariales) se aplica tanto si su compañía produce bienes fabricados a partir de
distintos componentes y piezas (automóviles, artículos electrónicos , maquinarías) cómo
si fabrica productos procesados al mezclar ingredientes (alimentos, bebidas, productos
farmacéuticos, químicos).


Las compañías emplean el sistema de software ERP más que ninguna otra.


             Resultados que se podrá obtener con ERP


 ERP requiere menos personalización, menor tiempo de implementación y menos
recursos de su centro de cómputos. Esto significa un retorno inmediato de su inversión
y     un     costo     menor      de     propiedad      en     el    mediano      plazo.
Desde el primer día, con ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos
Empresariales), Ud. verá mejoras en la visibilidad y la transparencia de los datos que
necesita para enfrentar los desafíos de su negocio. La capacidad de la solución de ERP
para planear y programar la producción con los principios de manufactura esbelta
(Lean), le proveen lo último en algoritmos de demanda “pull” (jalar), y la capacidad de
programar en la forma tradicional, dándole lo mejor de ambos mundos.
Más aún, ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos
Empresariales), es lo bastante flexible para permitirle acomodarse a sus necesidades
específicas. Ud. obtiene una solución poderosa y fácil de usar que trabaja del modo que
Ud. lo hace en lugar de obligarlo a adaptarse a un esquema rígido de procesos y
procedimientos                                                          preestablecidos.
El resultado es que se aprovecha la capacidad de producción, se minimiza el
desperdicio, se incrementan la calidad y la productividad y se mejora el servicio a los
clientes.
El ERP ayuda a compañías a:

Reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia;
Lograr una mejor visibilidad sobre las operaciones de toda la compañía;
Tomar mejores decisiones empresariales;
Entregar el producto correcto en el momento preciso;
Cumplir las promesas realizadas a los clientes;
Adoptar las mejores prácticas de fabricación, incluyendo Lean Manufacturing
(Manufactura esbelta);
Incrementar la satisfacción de sus clientes;
Planear y programar orden por orden;
Minimizar los errores humanos;
Reducir el inventario y los faltantes.




Las soluciones ERP satisfacen las diversas necesidades de los fabricantes de hoy con
funciones robustas para dos amplias categorías de producción:

1) Entornos de producción caracterizados por la producción de unidades únicas e
independientes. Los sistemas de software ERP ofrecen un alto grado de flexibilidad
para la producción basada en órdenes de trabajo, donde los volúmenes son
frecuentemente bajos y los tiempos de entrega son variables. Ampliamos el perfil
tradicional del ERP gracias a que proporcionamos soporte sin paralelos para una
multitud de negocios cruzados y operaciones de producción, diseño de procesos
integrados de negocios, gestión de cambios y cumplimiento, y soporte de servicio a
productos ya comercializados. Todo eso con base en más de 25 años de experiencia
en ambientes de producción;

2) Entornos de producción de diseño de procesos donde los ingredientes se mezclan
para formular un producto. Las soluciones Infor ERP ofrecen un control total para
entornos de producción repetitiva de alto volumen como lo son éstas. Ofrecemos una
funcionalidad enfocada en la industria, tecnología avanzada de grupo de trabajo y
soporte de procesos empresariales flexibles con capacidades sólidas de rastreo de
lotes, validación, cumplimiento normativo y servicio al cliente. Nuestro software ERP
está diseñado con la experiencia sobre la industria adquirida a través de las
asociaciones de largo plazo con los principales fabricantes internacionales de procesos.
Sistemas ERP para Pymes

La gran mayoría de las Pymes cuentan con sistemas de información aislados poco
funcionales y no disponen de un verdadero sistema integral ERP que permita a
empresarios y directivos conocer de manera confiable y oportuna el estado de la
organización.

El mercado de las Pymes se ha tomado mucho tiempo en adoptar esta tecnología. Los
principales proveedores de ERPs habían centrado su atención hasta hace unos meses
en las grandes corporaciones únicamente y sus soluciones resultaban demasiado
costosas para las pequeñas y medianas empresas. Las Pymes han tenido que
arreglárselas con sus aplicaciones y paquetes heterogéneos para diversas funciones,
tales como la contabilidad o el control de la producción, resultando en "islas de
información". Estas aplicaciones no pueden ser escaladas para satisfacer el crecimiento
de las empresas, provocando una enorme frustración entre las Pymes. A la fecha, la
mayoría de las aplicaciones de negocios implementadas por las Pymes habían sido
soluciones costosas de mantener, aisladas (stand-alone), aplicaciones no integradas
que no soportan el e-business.




Con la aparición del Internet como una plataforma segura y económica para operar
transacciones de negocios y la disponibilidad de una infraestructura de tecnologías de
la información más accesible, se está generando ahora una fuerte demanda de
soluciones integrales para la administración de negocios en el mercado de las Pymes.

Un buen sistema ERP para las pequeñas y medianas empresas necesita ofrecer lo
siguiente:

Un grupo de aplicaciones firmemente integradas con la contabilidad, ya que la
contabilidad es la columna vertebral del sistema ERP en su conjunto.

Una implementación rápida y a bajo costo, ya que los retrasos y tiempos de
implantación excesivos afectan negativamente los resultados del negocio.
Opciones flexibles en precios, paquetes e implementación, que permitan que las Pymes
vayan escalando en la implementación de aplicaciones de acuerdo a los propios
requerimientos del negocio.

Accesibilidad a Internet y a dispositivos inalámbricos (wireless), hoy requisito esencial
dada la velocidad de los negocios y la necesidad de acceso en cualquier lugar y en
cualquier momento.

Soporte local para consultoría e implementación, lo cual es crítico ya que las Pymes por
lo general no cuentan con suficientes recursos técnicos.

Las pequeñas y medianas empresas se están convirtiendo hoy en el blanco al que
apuntan muchos de los grandes proveedores de tecnología de la información. Y es que
se trata de un sector doblemente atractivo: la mayor parte de estas empresas se
encuentra subequipada en materia informática, al tiempo que el número de Pymes
establecidas representa más del 90% de todas las empresas de México. Podemos
afirmar que se trata de un gran mercado para los proveedores de ERP en el país, entre
los que encontramos algunos como SAP, BaaN, PeopleSoft, Oracle, Platinum,
Solomon, generalmente orientados a la empresa mediana-grande y otros como los
Micro SIP, Computación en Acción y Aspel que han desarrollado sistemas que se
adaptan a las posibilidades y necesidades de prácticamente cualquier empresa
pequeña o mediana. A su vez, la relativa saturación en el segmento corporativo ha
llevado a los grandes proveedores a diseñar versiones a la medida de las Pymes, a
precios más accesibles y con mucha de la funcionalidad de sus soluciones para las
grandes corporaciones.

Las Pymes tienen hoy a su disposición un sinnúmero de soluciones para administración
del negocio que pueden darles una ventaja competitiva dentro de su industria. Sin
embargo, se deben evaluar adecuadamente las opciones disponibles para asegurarse
de que su inversión continúe siendo productiva también en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso inmobiliario y equipo ergonómico
Uso inmobiliario y equipo ergonómicoUso inmobiliario y equipo ergonómico
Uso inmobiliario y equipo ergonómico
Anahii078
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Miztli González
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
Uriel Carrera Talarico
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
Andres Montiel
 
Teoría administracion científica
Teoría administracion científicaTeoría administracion científica
Teoría administracion científica
Milena Escudero Camacho
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativosWainhet Orozco
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
josegali
 

La actualidad más candente (11)

Uso inmobiliario y equipo ergonómico
Uso inmobiliario y equipo ergonómicoUso inmobiliario y equipo ergonómico
Uso inmobiliario y equipo ergonómico
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Control
ControlControl
Control
 
Teoría administracion científica
Teoría administracion científicaTeoría administracion científica
Teoría administracion científica
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
 
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de plantaEstudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 

Similar a Investigacion ERP.

Uso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesUso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesCharlie Stark
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
Yeison Torrado Lopez
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialescelsa28
 
Zauu
ZauuZauu
Erp
ErpErp
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 

Similar a Investigacion ERP. (20)

Sio.
Sio.Sio.
Sio.
 
MRP II y ERP
MRP II y ERPMRP II y ERP
MRP II y ERP
 
Uso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesUso erp en organizaciones
Uso erp en organizaciones
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Erp ppt
Erp pptErp ppt
Erp ppt
 
Qué es un ERP
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERP
 
Erp
ErpErp
Erp
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Tarea aaroon
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroon
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Guia n2
Guia n2Guia n2
Guia n2
 
Zauu
ZauuZauu
Zauu
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
sistemas de infomacion administrativos
 sistemas de infomacion administrativos sistemas de infomacion administrativos
sistemas de infomacion administrativos
 
Erp fin
Erp finErp fin
Erp fin
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 

Más de mCarmen32

Plan estrategico lerma
Plan estrategico lermaPlan estrategico lerma
Plan estrategico lermamCarmen32
 
Ensayo unidad4
Ensayo unidad4Ensayo unidad4
Ensayo unidad4mCarmen32
 
Programa de cambio. sat
Programa de cambio. satPrograma de cambio. sat
Programa de cambio. satmCarmen32
 
Empresa virtual
Empresa virtualEmpresa virtual
Empresa virtualmCarmen32
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio osmCarmen32
 
Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7mCarmen32
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajomCarmen32
 
Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informaticomCarmen32
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lermamCarmen32
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcelmCarmen32
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajomCarmen32
 

Más de mCarmen32 (20)

Plan estrategico lerma
Plan estrategico lermaPlan estrategico lerma
Plan estrategico lerma
 
Ensayo unidad4
Ensayo unidad4Ensayo unidad4
Ensayo unidad4
 
Programa de cambio. sat
Programa de cambio. satPrograma de cambio. sat
Programa de cambio. sat
 
Empresa virtual
Empresa virtualEmpresa virtual
Empresa virtual
 
Cap. 8
Cap. 8Cap. 8
Cap. 8
 
Cap. 7
Cap. 7Cap. 7
Cap. 7
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio os
 
Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informatico
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcel
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Investigacion ERP.

  • 1. ERP (Enterprise Resource Planning)- planeación de recursos empresariales Ordoñez Lorenzo Gabriela Equipo 7 Flores Ruano Eva Patricia Prof. Carlos Arturo Torres Gastelu Vidal Sánchez María del Carmen Materia: SIO Mata Barradas Ana Emilia
  • 2. Una empresa cuenta con diferentes recursos: humanos, tecnológicos, materiales, financieros e información. A medida que las empresas crecen, el proceso de control de dichos recursos se hace complicado. Ante esta circunstancia, la tecnología de la información ofrece como solución la implementación de los ERP (Enterprise Resource Planning o Planeación de Recursos de la Empresa). Un ERP es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación. Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables: Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida. Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc. Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los fabricantes de ERP deben enfrentar dos desafíos: adaptar técnicamente su producto para poder ejecutarse en cualquier plataforma[1] existente en el mercado y garantizar que el ERP se adecuará funcionalmente a los procesos del negocio, cualquiera que sea el giro de la empresa. Esto último se logra ya sea mediante la configuración de los módulos estándar (ventas, inventarios, tesorería), la implementación de add-ons o módulos especializados (medios masivos, transporte, servicios públicos, aeronáutica) o bien, por medio de desarrollos en el lenguaje propietario del ERP.
  • 3. El ERP es flexible, de bajo costo y concuerda con la forma en que trabaja su negocio El software ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales) se aplica tanto si su compañía produce bienes fabricados a partir de distintos componentes y piezas (automóviles, artículos electrónicos , maquinarías) cómo si fabrica productos procesados al mezclar ingredientes (alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, químicos). Las compañías emplean el sistema de software ERP más que ninguna otra. Resultados que se podrá obtener con ERP ERP requiere menos personalización, menor tiempo de implementación y menos recursos de su centro de cómputos. Esto significa un retorno inmediato de su inversión y un costo menor de propiedad en el mediano plazo. Desde el primer día, con ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales), Ud. verá mejoras en la visibilidad y la transparencia de los datos que necesita para enfrentar los desafíos de su negocio. La capacidad de la solución de ERP para planear y programar la producción con los principios de manufactura esbelta (Lean), le proveen lo último en algoritmos de demanda “pull” (jalar), y la capacidad de programar en la forma tradicional, dándole lo mejor de ambos mundos. Más aún, ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales), es lo bastante flexible para permitirle acomodarse a sus necesidades específicas. Ud. obtiene una solución poderosa y fácil de usar que trabaja del modo que Ud. lo hace en lugar de obligarlo a adaptarse a un esquema rígido de procesos y procedimientos preestablecidos. El resultado es que se aprovecha la capacidad de producción, se minimiza el desperdicio, se incrementan la calidad y la productividad y se mejora el servicio a los clientes.
  • 4. El ERP ayuda a compañías a: Reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia; Lograr una mejor visibilidad sobre las operaciones de toda la compañía; Tomar mejores decisiones empresariales; Entregar el producto correcto en el momento preciso; Cumplir las promesas realizadas a los clientes; Adoptar las mejores prácticas de fabricación, incluyendo Lean Manufacturing (Manufactura esbelta); Incrementar la satisfacción de sus clientes; Planear y programar orden por orden; Minimizar los errores humanos; Reducir el inventario y los faltantes. Las soluciones ERP satisfacen las diversas necesidades de los fabricantes de hoy con funciones robustas para dos amplias categorías de producción: 1) Entornos de producción caracterizados por la producción de unidades únicas e independientes. Los sistemas de software ERP ofrecen un alto grado de flexibilidad para la producción basada en órdenes de trabajo, donde los volúmenes son frecuentemente bajos y los tiempos de entrega son variables. Ampliamos el perfil tradicional del ERP gracias a que proporcionamos soporte sin paralelos para una multitud de negocios cruzados y operaciones de producción, diseño de procesos integrados de negocios, gestión de cambios y cumplimiento, y soporte de servicio a productos ya comercializados. Todo eso con base en más de 25 años de experiencia en ambientes de producción; 2) Entornos de producción de diseño de procesos donde los ingredientes se mezclan para formular un producto. Las soluciones Infor ERP ofrecen un control total para entornos de producción repetitiva de alto volumen como lo son éstas. Ofrecemos una funcionalidad enfocada en la industria, tecnología avanzada de grupo de trabajo y soporte de procesos empresariales flexibles con capacidades sólidas de rastreo de lotes, validación, cumplimiento normativo y servicio al cliente. Nuestro software ERP está diseñado con la experiencia sobre la industria adquirida a través de las asociaciones de largo plazo con los principales fabricantes internacionales de procesos.
  • 5. Sistemas ERP para Pymes La gran mayoría de las Pymes cuentan con sistemas de información aislados poco funcionales y no disponen de un verdadero sistema integral ERP que permita a empresarios y directivos conocer de manera confiable y oportuna el estado de la organización. El mercado de las Pymes se ha tomado mucho tiempo en adoptar esta tecnología. Los principales proveedores de ERPs habían centrado su atención hasta hace unos meses en las grandes corporaciones únicamente y sus soluciones resultaban demasiado costosas para las pequeñas y medianas empresas. Las Pymes han tenido que arreglárselas con sus aplicaciones y paquetes heterogéneos para diversas funciones, tales como la contabilidad o el control de la producción, resultando en "islas de información". Estas aplicaciones no pueden ser escaladas para satisfacer el crecimiento de las empresas, provocando una enorme frustración entre las Pymes. A la fecha, la mayoría de las aplicaciones de negocios implementadas por las Pymes habían sido soluciones costosas de mantener, aisladas (stand-alone), aplicaciones no integradas que no soportan el e-business. Con la aparición del Internet como una plataforma segura y económica para operar transacciones de negocios y la disponibilidad de una infraestructura de tecnologías de la información más accesible, se está generando ahora una fuerte demanda de soluciones integrales para la administración de negocios en el mercado de las Pymes. Un buen sistema ERP para las pequeñas y medianas empresas necesita ofrecer lo siguiente: Un grupo de aplicaciones firmemente integradas con la contabilidad, ya que la contabilidad es la columna vertebral del sistema ERP en su conjunto. Una implementación rápida y a bajo costo, ya que los retrasos y tiempos de implantación excesivos afectan negativamente los resultados del negocio.
  • 6. Opciones flexibles en precios, paquetes e implementación, que permitan que las Pymes vayan escalando en la implementación de aplicaciones de acuerdo a los propios requerimientos del negocio. Accesibilidad a Internet y a dispositivos inalámbricos (wireless), hoy requisito esencial dada la velocidad de los negocios y la necesidad de acceso en cualquier lugar y en cualquier momento. Soporte local para consultoría e implementación, lo cual es crítico ya que las Pymes por lo general no cuentan con suficientes recursos técnicos. Las pequeñas y medianas empresas se están convirtiendo hoy en el blanco al que apuntan muchos de los grandes proveedores de tecnología de la información. Y es que se trata de un sector doblemente atractivo: la mayor parte de estas empresas se encuentra subequipada en materia informática, al tiempo que el número de Pymes establecidas representa más del 90% de todas las empresas de México. Podemos afirmar que se trata de un gran mercado para los proveedores de ERP en el país, entre los que encontramos algunos como SAP, BaaN, PeopleSoft, Oracle, Platinum, Solomon, generalmente orientados a la empresa mediana-grande y otros como los Micro SIP, Computación en Acción y Aspel que han desarrollado sistemas que se adaptan a las posibilidades y necesidades de prácticamente cualquier empresa pequeña o mediana. A su vez, la relativa saturación en el segmento corporativo ha llevado a los grandes proveedores a diseñar versiones a la medida de las Pymes, a precios más accesibles y con mucha de la funcionalidad de sus soluciones para las grandes corporaciones. Las Pymes tienen hoy a su disposición un sinnúmero de soluciones para administración del negocio que pueden darles una ventaja competitiva dentro de su industria. Sin embargo, se deben evaluar adecuadamente las opciones disponibles para asegurarse de que su inversión continúe siendo productiva también en el futuro.