SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Teoría de la
Administración
Científica
Frederick Winslow Taylor




                           2
INTRODUCCION
La administración científica se basa en las
tareas de la organización, intenta utilizar los
métodos de la ciencia a los trabajos
operarios con el fin de aumentar la
eficiencia.




                                                  3
SU PRINCIPAL REPRESENTANTE FUE
    Frederick Winslow Taylor




                                 4
PRIMER PERIODO
DE TAYLOR
Corresponde a la época
de la publicación de su
libro Shop Management.




                          5
SEGUNDO PERIDO DE
     TAYLOR

 Surge en la misma
    época de la
 publicación de su
 libro Principios de
   administración
      científica.
                       6
SEGUNDO PERIODO DE
           TAYLOR



MALES DE LAS EMPRESAS

   Holgazanería sistemáticas
    de los operarios.

   Desconocimiento de la
    gerencia

   Falta de uniformidad




                                7
OBJETIVOS DE LA BUENA
            ADMINISTRACION
   Tener costos

   Pagar salarios




                                  8
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO
              (ORT)
 Análisis   del trabajo
 Estudio
 División
 Diseño
 Incentivos salariales
 Concepto de homo economicus
 Condiciones de trabajo
 Estandarización
 Supervisión
                                9
Análisis del trabajo y el estudio de
tiempos y movimientos

 Eliminación
 Racionalización
 Facilidad
 Distribución
 Definición
 Base   uniforme



                                       10
FRANK B. GILBRETH


       Nació (Fairfield, 1868 – Lakawanna, 1924) Ingeniero
    estadounidense , acompaño a Taylor en su interés por el
                          esfuerzo humano.
Introdujo el estudio del tiempo y movimientos de los operarios
                  como técnica administrativa.




                                                            11
LOS MOVIMIENTOS MENTALES(THERBLINGS) DE
               GILBRETH
1. BUSCAR                   10. Utilizar
2. Escoger                  11. Descargar
3. Tomar                    12. Inspeccionar
4. Transportar sin carga    13. Asegurar
5. Transportar Cargado      14. Espera inevitable
6. Posicionar (colocar en   15. Esperar que se puede
posición)                   evitar
7. Preparar (para colocar   16. Reposar
en posición)
8. Unir (ligar o anotar)    17. Planear
9. Separar                                             12
ESTUDIO DE LA
FATIGA HUMANA
   Evitar los movimientos
    inútiles

   Combatir la disminución de
    productividad y calidad
   Dar la secuencia y
    economía apropiada




                             13
DIVISION DEL TRABAJO Y
      ESPECIALIZACION DEL OPERARIO




Un operario          Varios operarios
desempeña la tarea   desempeñan en           Varios operarios
total                paralelo partes de la   desempeñan en serie
                                                                        14
                     tarea                   partes de la tarea total
¿Qué es una tarea?¿Que es
        un cargo?




                            15
La significación del diseño de cargos


 Admisión  de empleados con calificación
 Minimización de los costos
 Reducción de errores
 Facilidad de supervisión
 Aumento de la eficiencia




                                            16
Incentivos salariales y premios por producción


                              }      Premio de producción




            100% 110%

     Plan de incentivos salariales


Desarrollaron planos de incentivos salariales y de premios de
producción.



                                                                17
HOMBRE      CONDICIONES DE
ECONOMICO   TRABAJO




                             18
ESTANDARIZACIÓN   SUPERVISIÓN




                                19
Principios administración científica

Un principio es una afirmación valida para
una determinada situación; en un
pronostico de lo que deberá hacerse
cuando ocurra tal situación.




                                             20
Principios de la
    administración según
           Taylor

   Principio de planeación

   Principio de preparación

   Principio de control

   Principio de ejecución




                               21
Henry Ford
(30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador
de la compañía Ford Motor Company y padre de las
cadenas de producción modernas utilizadas para la
producción en masa.




                                    La producción de masa de
                                    basa en 3 aspectos.




                                                               22
Principios básicos de FORD

 Principio de intensificación
 Principio de economía
 Principio de productividad


  Ford además tuvo una increíble intuición de marketing.




                                                           23
Criticas a la administración científica
•       Mecanismo de la administración científica


               Selección                   Plan de
               científica                  incentivos
               del trabajo                 salariales

Estudio de     Determinaci                                               Mayores
                             Estándar de    Supervisión     Máxima       ganancias y
tiempos y      ón del
movimiento     método del    producción     funcional
                                                            eficiencia   mayores
               trabajo                                                   salarios

                                           Condiciones
               Ley de la                   ambientales de
               fatiga                      trabajo


    •    Súperespecializacion del operario
    •    Visión microscópica del hombre
    •    Falta de comprobación científica
    •    Enfoque incompleto de la organización
    •    Limitación del campo de aplicación
    •    Enfoque prescriptivo y normativo
    •    Enfoque de sistemas cerrados                                                  24
    •    Aspecto pionero en la administración
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaDavid Lobos
 
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICATEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICAEVEDASOCU
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
LIZETHTATIANAMORENOM
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionJorge Valbuena
 
Escuela cientifica
Escuela cientificaEscuela cientifica
Escuela cientificaEvelyn9509
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
INDEPENDIENTE
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionJulio Ce
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICATEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
 
Escuela cientifica
Escuela cientificaEscuela cientifica
Escuela cientifica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 

Destacado

Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
RUBI CARDOZO
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Diana Marcela Rodríguez Suárez
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Manuel Alexander Cañón Acosta
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaApreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaAbraham Fernández
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
V G
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementosvianneygarnica
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración CientificaNicolas Gutman
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracionAndrea Lizette
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la AdministraciónnAyblancO
 

Destacado (20)

Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaApreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración Cientifica
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 

Similar a Teoría administracion científica

Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2
Adonay Huanca Huanca
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónceSCi
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
Klinton HJ
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 
Intro. a las TGA
Intro. a las TGAIntro. a las TGA
Intro. a las TGA
StefaMB
 
Trabajo administracion cientifica
Trabajo administracion cientificaTrabajo administracion cientifica
Trabajo administracion cientifica
COMERICAL N°6
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
Antonio Morales Zarate
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
MARGA MAR Gar
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
Alex Kenshin
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Sandra Maldonado
 

Similar a Teoría administracion científica (20)

Teoría Científica
Teoría CientíficaTeoría Científica
Teoría Científica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2
 
Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Intro. a las TGA
Intro. a las TGAIntro. a las TGA
Intro. a las TGA
 
Trabajo administracion cientifica
Trabajo administracion cientificaTrabajo administracion cientifica
Trabajo administracion cientifica
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
 

Teoría administracion científica

  • 1. 1
  • 3. INTRODUCCION La administración científica se basa en las tareas de la organización, intenta utilizar los métodos de la ciencia a los trabajos operarios con el fin de aumentar la eficiencia. 3
  • 4. SU PRINCIPAL REPRESENTANTE FUE Frederick Winslow Taylor 4
  • 5. PRIMER PERIODO DE TAYLOR Corresponde a la época de la publicación de su libro Shop Management. 5
  • 6. SEGUNDO PERIDO DE TAYLOR Surge en la misma época de la publicación de su libro Principios de administración científica. 6
  • 7. SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR MALES DE LAS EMPRESAS  Holgazanería sistemáticas de los operarios.  Desconocimiento de la gerencia  Falta de uniformidad 7
  • 8. OBJETIVOS DE LA BUENA ADMINISTRACION  Tener costos  Pagar salarios 8
  • 9. ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO (ORT)  Análisis del trabajo  Estudio  División  Diseño  Incentivos salariales  Concepto de homo economicus  Condiciones de trabajo  Estandarización  Supervisión 9
  • 10. Análisis del trabajo y el estudio de tiempos y movimientos  Eliminación  Racionalización  Facilidad  Distribución  Definición  Base uniforme 10
  • 11. FRANK B. GILBRETH Nació (Fairfield, 1868 – Lakawanna, 1924) Ingeniero estadounidense , acompaño a Taylor en su interés por el esfuerzo humano. Introdujo el estudio del tiempo y movimientos de los operarios como técnica administrativa. 11
  • 12. LOS MOVIMIENTOS MENTALES(THERBLINGS) DE GILBRETH 1. BUSCAR 10. Utilizar 2. Escoger 11. Descargar 3. Tomar 12. Inspeccionar 4. Transportar sin carga 13. Asegurar 5. Transportar Cargado 14. Espera inevitable 6. Posicionar (colocar en 15. Esperar que se puede posición) evitar 7. Preparar (para colocar 16. Reposar en posición) 8. Unir (ligar o anotar) 17. Planear 9. Separar 12
  • 13. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA  Evitar los movimientos inútiles  Combatir la disminución de productividad y calidad  Dar la secuencia y economía apropiada 13
  • 14. DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION DEL OPERARIO Un operario Varios operarios desempeña la tarea desempeñan en Varios operarios total paralelo partes de la desempeñan en serie 14 tarea partes de la tarea total
  • 15. ¿Qué es una tarea?¿Que es un cargo? 15
  • 16. La significación del diseño de cargos  Admisión de empleados con calificación  Minimización de los costos  Reducción de errores  Facilidad de supervisión  Aumento de la eficiencia 16
  • 17. Incentivos salariales y premios por producción } Premio de producción 100% 110% Plan de incentivos salariales Desarrollaron planos de incentivos salariales y de premios de producción. 17
  • 18. HOMBRE CONDICIONES DE ECONOMICO TRABAJO 18
  • 19. ESTANDARIZACIÓN SUPERVISIÓN 19
  • 20. Principios administración científica Un principio es una afirmación valida para una determinada situación; en un pronostico de lo que deberá hacerse cuando ocurra tal situación. 20
  • 21. Principios de la administración según Taylor  Principio de planeación  Principio de preparación  Principio de control  Principio de ejecución 21
  • 22. Henry Ford (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. La producción de masa de basa en 3 aspectos. 22
  • 23. Principios básicos de FORD  Principio de intensificación  Principio de economía  Principio de productividad Ford además tuvo una increíble intuición de marketing. 23
  • 24. Criticas a la administración científica • Mecanismo de la administración científica Selección Plan de científica incentivos del trabajo salariales Estudio de Determinaci Mayores Estándar de Supervisión Máxima ganancias y tiempos y ón del movimiento método del producción funcional eficiencia mayores trabajo salarios Condiciones Ley de la ambientales de fatiga trabajo • Súperespecializacion del operario • Visión microscópica del hombre • Falta de comprobación científica • Enfoque incompleto de la organización • Limitación del campo de aplicación • Enfoque prescriptivo y normativo • Enfoque de sistemas cerrados 24 • Aspecto pionero en la administración
  • 25. 25