SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDO
Universidad de los andes 
Facultad de medicina 
Departamento de medicina preventiva y social 
Técnico Superior Universitario en Estadística de 
salud 
FIEBRE DE 
CHICUNGUNYA 
Bachilleres: 
Diaz, Roxanna C.I. 22.196.684 
Guedez, Maryulit C.I. 20.350.946 
Marín Carmen C.I. 19.640.277 
Muñoz, Luz Marina C.I. 18.058.385 
Rodríguez, Yenifer C.I. 19.432.437 
Prof. Carlos Cordero 
Barquisimeto, noviembre 2014
QUE ES LA FIEBRE 
CHICUNGUNYA 
Es una enfermedad vírica transmitida al ser 
humano por mosquitos. Se describió por primera 
vez durante un brote ocurrido en el sur de 
Tanzania en 1952. Se trata de un virus ARN del 
género alfa virus, familia Togaviridae. 
“Chikungunya” es una voz del idioma 
Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión 
al aspecto encorvado de los pacientes debido a 
los dolores articulares.
CARACTERÍSTICAS 
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al 
ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y 
fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como 
dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y 
erupciones cutáneas. 
Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los 
del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este 
es frecuente. 
Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en 
el alivio de los síntomas.
Un factor de riesgo importante es la proximidad de las 
viviendas a lugares de cría de los mosquitos. 
A partir de 2004 la fiebre chikungunya ha alcanzado 
proporciones epidémicas, y es causa de considerables 
sufrimientos y morbilidad. 
La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente 
indio. En los últimos decenios los vectores de la enfermedad 
se han propagado a Europa y las Américas En 2007 se 
notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en 
Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia.
SÍNTOMAS 
La fiebre chikungunya se caracteriza por la 
aparición súbita de fiebre, generalmente 
acompañada de dolores articulares. Otros signos 
y síntomas frecuentes son: dolores musculares, 
dolores de cabeza, náuseas, cansancio y 
erupciones cutáneas. Los dolores articulares 
suelen ser muy debilitantes, pero generalmente 
desaparecen en pocos días. 
v
TRATAMIENTO 
No existe ningún antivírico específico para tratar la 
fiebre chikungunya. El tratamiento consiste 
principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el 
dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos 
y líquidos. No hay comercializada ninguna vacuna 
contra el virus chikungunya. Trata la fiebre. La fiebre 
normalmente es de 37 °C (100 °F) o mayor. Cuando los 
que tienen fiebre son adultos, lo que normalmente se 
les administra es una tableta de paracetamol de 500 
mg cada 4 a 6 horas. En el caso de los niños, se les da 
10 mg de paracetamol por cada kilo de peso corporal 
cada 4 a 6 horas.
Trata los dolores articulares, o artritis, con 
analgésicos recetados por tu doctor. Los dolores 
articulares debido a la chikungunya que se presentan 
durante la fase aguda de la enfermedad podrán 
aliviarse tomando tabletas de fármacos 
antiinflamatorios no esteroideos, que son un grupo 
de analgésicos más fuertes que el paracetamol. 
Haz ejercicios suaves de corta duración. Los 
ejercicios aeróbicos de bajo impacto son aquellos en 
los que se hacen estiramientos suaves y movimientos 
lentos; evita los movimientos agresivos o vigorosos. 
Podrías nadar, ejercitar en una bicicleta estacionaria.
MEDIOS DE CONTAGIO 
Se transmite por la picadura de mosquitos hembra 
infectados de las especies Aedes 
aegypti y Aedes Albo ictus, el primero también 
implicado en la transmisión del Dengue. Estas 
especies suelen picar durante el día, al principio 
de la mañana y al final de la tarde. La enfermedad 
no se transmite por contacto directo con 
pacientes infectados, tampoco por lactancia 
materna pero sí puede pasar al neonato al 
momento del parto.
PREVENCIÓN 
La prevención y el control se basan en gran 
medida en la reducción del número de depósitos 
de agua naturales y artificiales que puedan servir 
de criadero de los mosquitos. 
Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, 
sea por vaporización, para matar los mosquitos en 
vuelo, o bien sobre las superficies de los 
depósitos o alrededor de éstos, donde se posan 
los mosquitos; también se pueden utilizar 
insecticidas para tratar el agua de los depósitos a 
fin de matar las larvas inmaduras.
Como protección durante los brotes se 
recomiendan llevar ropa que reduzca al mínimo la 
exposición de la piel a los vectores. 
Las personas que viajen a zonas de riesgo deben 
adoptar precauciones básicas, como el uso de 
repelentes, pantalones largos y camisas de manga 
larga, o la instalación de mosquiteros en las 
ventanas. 
https://www.youtube.com/watch?feature=player_emb 
edded&v=QofvtNqvxBw
PRONÓSTICO 
Recuperación de la enfermedad varía según la edad. 
Los pacientes más jóvenes se recuperan dentro de 5 
a 15 días. 
La gravedad de la enfermedad, así como su duración 
es menor en pacientes más jóvenes y las mujeres 
embarazadas.
ESTADÍSTICAS 
Venezuela encabeza la lista de países con mas casos 
de chicungunya en Suramérica según el ultimo 
reporte de la Organización Mundial de la Salud 
(OMS). 
Según el informe de la semana epidemiológica 37, 
de fecha 07 al 12 de septiembre, revela que en ese 
lapso hay 303 casos de transmisión autóctona, 70 
importados.
Investigacion fiebre chikungunya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion chicungunya
Presentacion chicungunyaPresentacion chicungunya
Presentacion chicungunya
Danny Arcila
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaMiguel Reyes
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Situacion de la Chikungunya
Situacion de la ChikungunyaSituacion de la Chikungunya
Situacion de la Chikungunya
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
Rapidtox
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
lfrgstda_14
 
Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014 Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
mpagotto
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
sharawy92
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
soneryfz
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
micheldvh
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
FERNANDO RAMIREZ
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
yuyis200
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya pp
Chikungunya ppChikungunya pp
Chikungunya pp
Edu 648
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
Daniela Marañón
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion chicungunya
Presentacion chicungunyaPresentacion chicungunya
Presentacion chicungunya
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
Situacion de la Chikungunya
Situacion de la ChikungunyaSituacion de la Chikungunya
Situacion de la Chikungunya
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYA
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014 Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014
 
Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya pp
Chikungunya ppChikungunya pp
Chikungunya pp
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
 

Similar a Investigacion fiebre chikungunya

Ferreiraaa
FerreiraaaFerreiraaa
Ferreiraaa
berayansrf12345
 
Ferreiraaa
FerreiraaaFerreiraaa
Ferreiraaa
FERREIRA877
 
Virus chikungunya
Virus chikungunyaVirus chikungunya
Virus chikungunya
luisa2598
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
maricielo velasquez lizarraga
 
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eveInstituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Evelyn Ramirez Avila
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
GatuanM
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
brayanjaramillo
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
mayessthita
 
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
MEC
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
Presentacion oralis
Presentacion oralisPresentacion oralis
Presentacion oralis
Oralis del Carmen Marquez
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
carolina2928
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
Virus del Chikungunya
Virus del ChikungunyaVirus del Chikungunya
Virus del Chikungunya
Mile Cuasapaz
 
Virus del Chikungunya
Virus del ChikungunyaVirus del Chikungunya
Virus del Chikungunya
Mile Cuasapaz
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Chikungu;a
Chikungu;aChikungu;a
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Freddy Bermeo
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
ChicungunyaTaniaB12
 

Similar a Investigacion fiebre chikungunya (20)

Ferreiraaa
FerreiraaaFerreiraaa
Ferreiraaa
 
Ferreiraaa
FerreiraaaFerreiraaa
Ferreiraaa
 
Virus chikungunya
Virus chikungunyaVirus chikungunya
Virus chikungunya
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
 
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eveInstituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
 
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
Presentacion oralis
Presentacion oralisPresentacion oralis
Presentacion oralis
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Virus del Chikungunya
Virus del ChikungunyaVirus del Chikungunya
Virus del Chikungunya
 
Virus del Chikungunya
Virus del ChikungunyaVirus del Chikungunya
Virus del Chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Chikungu;a
Chikungu;aChikungu;a
Chikungu;a
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Investigacion fiebre chikungunya

  • 2. Universidad de los andes Facultad de medicina Departamento de medicina preventiva y social Técnico Superior Universitario en Estadística de salud FIEBRE DE CHICUNGUNYA Bachilleres: Diaz, Roxanna C.I. 22.196.684 Guedez, Maryulit C.I. 20.350.946 Marín Carmen C.I. 19.640.277 Muñoz, Luz Marina C.I. 18.058.385 Rodríguez, Yenifer C.I. 19.432.437 Prof. Carlos Cordero Barquisimeto, noviembre 2014
  • 3. QUE ES LA FIEBRE CHICUNGUNYA Es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfa virus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.
  • 4. CARACTERÍSTICAS La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente. Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
  • 5. Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría de los mosquitos. A partir de 2004 la fiebre chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas, y es causa de considerables sufrimientos y morbilidad. La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las Américas En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia.
  • 6. SÍNTOMAS La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días. v
  • 7. TRATAMIENTO No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos. No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya. Trata la fiebre. La fiebre normalmente es de 37 °C (100 °F) o mayor. Cuando los que tienen fiebre son adultos, lo que normalmente se les administra es una tableta de paracetamol de 500 mg cada 4 a 6 horas. En el caso de los niños, se les da 10 mg de paracetamol por cada kilo de peso corporal cada 4 a 6 horas.
  • 8. Trata los dolores articulares, o artritis, con analgésicos recetados por tu doctor. Los dolores articulares debido a la chikungunya que se presentan durante la fase aguda de la enfermedad podrán aliviarse tomando tabletas de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, que son un grupo de analgésicos más fuertes que el paracetamol. Haz ejercicios suaves de corta duración. Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto son aquellos en los que se hacen estiramientos suaves y movimientos lentos; evita los movimientos agresivos o vigorosos. Podrías nadar, ejercitar en una bicicleta estacionaria.
  • 9. MEDIOS DE CONTAGIO Se transmite por la picadura de mosquitos hembra infectados de las especies Aedes aegypti y Aedes Albo ictus, el primero también implicado en la transmisión del Dengue. Estas especies suelen picar durante el día, al principio de la mañana y al final de la tarde. La enfermedad no se transmite por contacto directo con pacientes infectados, tampoco por lactancia materna pero sí puede pasar al neonato al momento del parto.
  • 10. PREVENCIÓN La prevención y el control se basan en gran medida en la reducción del número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos. Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los mosquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos, donde se posan los mosquitos; también se pueden utilizar insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.
  • 11. Como protección durante los brotes se recomiendan llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores. Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga, o la instalación de mosquiteros en las ventanas. https://www.youtube.com/watch?feature=player_emb edded&v=QofvtNqvxBw
  • 12.
  • 13. PRONÓSTICO Recuperación de la enfermedad varía según la edad. Los pacientes más jóvenes se recuperan dentro de 5 a 15 días. La gravedad de la enfermedad, así como su duración es menor en pacientes más jóvenes y las mujeres embarazadas.
  • 14. ESTADÍSTICAS Venezuela encabeza la lista de países con mas casos de chicungunya en Suramérica según el ultimo reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el informe de la semana epidemiológica 37, de fecha 07 al 12 de septiembre, revela que en ese lapso hay 303 casos de transmisión autóctona, 70 importados.