SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Francisco de J. Takao Kaneko Wada
Depto. Reacción Hospitalaria para Desastres
Subdirección de Medicina Crítica
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salavador Zubirán
FIEBRE CHIKUNGUNYA
Manifestaciones clínicas y tratamiento
チクングニア
• Kimakonde lengua hablada por el pueblo makonde,
grupo étnico del sureste de Tanzania.
• Epidemia 1952, posiblemente antes se catalogaba
como dengue.
• “que se contornea o deforma” “el que camina
inclinado”
Fiebre chikungunya.
Concepto y epidemiología.
• Enfermedad vírica transmitida al humano por la picadura de
mosquitos hembra infectados.
• Especies de mosquitos implicados: Aedes aegypti y Aedes
albopictus, también pueden transmitir dengue.
• Virus chikungunya, es RNA del género alfavirus, familia
Togaviridae.
• La enfermedad aparece entre 4 y 8 días después de la
picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo
puede oscilar entre 2 y 12 días.
• Otras formas transmisión
In utero, Intrapartum (49%)
Area de riesgo hasta el 2012
2004
Pandemia de virus de chikungunya del Este de Africa a
través del Océano hasta Italia, Francia, sureste de Asia.
Epidemiología en la Región de las Américas
2014
• 259, 723 casos de fiebre
chikungunya en región de las
Américas
• Confirmados 4,271
• Muertes 21.
• 21 paises con casos
sospechosos.
• Saint Martin (11.8 por 100,000
habitantes, Martinica 9.03,
Guadalupe 8.95, Dominica
4.44, Rep. Dominica. 8 países
casos importados
OPS semana 26/2014.
CANADA 8
EUA 1326
6
CA
• Por informaciones previas: se
consideraba como una
enfermedad “benigna”
• Se identificaron por primera
vez formas severas, que
necesitaba soporte vital
• 203 defunciones asociadas
• Tasa de letalidad: 0.08%
(203/239,000): Se incrementa
con la edad
• Los 44 casos materno-
infantiles representaron 0.3 %
del total de nacimientos
(N=14,799).
Mortalidad de chikungunya en la isla Reunión
Marzo 2005-abril 2006
Renault P. Am. J. Trop. Med. Hyg.,
2007 (77):727,
Hospitalización en epidemia chikungunya
Isla Reunión
878 hospitalización
- 5% (44) materno-neonatal.
- Pacientes graves (30% )
- 67 (8%) fallecieron.
- 90 % comorbilidades,
- 14% alcoholismo
Definiciones operacionales
Fiebre Chikungunya
CASO SOSPECHOSO
• Fiebre y artritis de comienzo agudo o artralgias
severas, con residencia o visitas de áreas con
transmisión del virus Chikungunya durante las 2
semanas anteriores al inicio de los síntomas,
ó
que sea contacto de un caso confirmado o que se
encuentre algún vínculo epidemiológico con áreas de
transmisión.
Definiciones operacionales
CASO CONFIRMADO.
Caso sospechoso, con RESULTADO POSITIVO a virus Chikungunya
detectado mediante algunas de las siguientes pruebas:
• RNA viral mediante RT-PCR (primeros 5 días de fiebre).
• Ac-IgM en muestras a partir del 6º. día del inicio de fiebre.
• Ac-IgG en muestras de suero pareadas.
– Debe observarse aumento de al menos 4 veces en títulos de
Ac para fiebre Chikungunya.
– Requiere 2 tomas con al menos UNA semana entre la 1/a y
2/a toma.
– Esta metodología esta sujeta a las necesidades
epidemiológicas y no constituye la base de vigilancia
epidemiológica basado en laboratorio.
Periodo de incubación
Evolución manifestaciones clínicas
Prodromo
Infección por virus chikungunya
• Periodo de incubación 3-7 días (rango 1-12
días)
• 3-28 % con Ac CHIKV asintomáticos pero
pueden contribuir a la diseminación de la
enfermedad.
• Epidemia Islas Reunión 13% asintomáticos
Manifestaciones clínicas
Fiebre Chikungunya
• Aparición súbita de fiebre >39oC.
• Generalmente acompañada de artralgias.
• Otros signos y síntomas frecuentes y
transitorios:
– Mialgias -Fatiga
– Cefalea -Conjuntivitis
– Náusea -Erupción cutánea.
• Fase aguda 3-10 días, pero en algunos casos
ARTRALGIAS pueden durar varios meses, o
incluso años.
Fuente.- CDC
Fiebre chikungunya
Características clínicas
• Poliartritis simétrica
frecuente en manos y
pies.
• Muy incapacitante por
flogosis y rigidez,
• Puede tenosinovitis
• Artritis recurrente,
puede durar meses o
años.
Fuente.- CDC
Fiebre chikungunya
Características clínicas
• Aparece 2 a 5 días
después de inicio fiebre.
• Rash maculopapular en
tronco y extremidades,
pero también manos y
caras
• En niños lesiones
vesiculobulosas son
mas frecuentes
Fuente.- CDC
Manifestaciones clínicas
Fiebre Chikungunya
• Del 3-25% puede pasar
inadvertida o
confundirse con dengue
en zonas endémicas.
• Complicaciones graves
en general no son
frecuentes,pero en
grupos de riesgo 30%.
• Contribuir a la muerte 4-
8%.
Fiebre chikungunya
Manifestaciones atípicas
• 0.3 % del total de casos esperados.
• Requieren de atención altamente
especializada con un abordaje
multidisciplinario.
• Generalmente con comorbilidad como DM,
HTA, enfermedades cardiovasculares o, edad
avanzada. RN
Fuente.- CDC
Fiebre chikungunya
Manifestaciones atípicas
Sistema Manifestaciones
Neurológico Meningoencefalitis, Encefalopatía, Sx
cerebelosoconvulsiones, Guillain Barré,
parálisis, paresias, neuropatía
Cardiovascular Miocarditis, pericarditis, ICCV, arritmias .
Renal Nefritis, I.R.A.
Ocular Neuritis óptica, uveitis, retinitis, iridociclitis
Miscelaneos Hiperpigmentación, hipersensibilidad,
ulceras, SIRA, hepatitis, endocrinopatias
Fuente.- CDC
Fiebre chikungunya
Características de laboratorio
• No datos patognomónicos
• Leucopenia y linfopenia
• Trombocitopenia leve
• VSG y proteína C reactiva elevadas.
Diagnóstico diferencial
Fiebre chikingunya vs dengue
Diagnóstico diferencial
• DENGUE y otras infecciones arboviral,
influenza
• Leptospira, malaria, ricketsia,
• Streptococo A, rubeola, sarampion,
parvovirus,
• Artritis postinfeciosa, reactiva, enfermedades
reumaticas
• Epidemiológicamente 4-13% infección
asintomática vs >50% dengue
Tratamiento
• NO HAY TRATAMIENTO ESPECIFICO
• Manejo general de soporte y sintomático.
• En estudio.- Antivirales, anticuerpos
monoclonales
• Vacunas antivirales en estudio y al momento
parecen ser inmunogénicamente inocuas y bien
toleradas pero aún falta por determinar
efectividad.
Weaver SC Chikungunya virus and prospects for a vaccine.
Expert Rev Vaccines 2012;11:1087-101.
Medidas generales
• Evitar AINES en fase
aguda,
• AINES y Glucocorticoides
para artritis fase ceónica
• Fisioterapia
• Los enfermos deben de
dormir protegidos vs
piquetes de mosquito 1/a
semana p evitar
disminación
Diagnóstico
• SI diagnóstico clínico es oportuno en los
primeros 6 días de inicio de fiebre debe
solicitarse:
– RT-PCR ( RNA viral)
• SI tiene más de 6 días de enfermedad solicitar
Inmunoadsorción enzimática (ELISA) con Ac IgM e
IgG contra el virus chikungunya.
– IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de inicio
fiebre y persisten unos 2 meses.
– Requiere 2 tomas con al menos UNA semana entre la
1/a y 2/a toma.
Prevención y control
• Reducción del número de depósitos de agua
naturales y artificiales que puedan servir de
criadero de los mosquitos.
• Insecticidas por vaporización, para matar los
moquitos en vuelo, o bien sobre las
superficies de los depósitos o alrededor de
éstos.
• Insecticidas para tratar el agua de los
depósitos a fin de matar las larvas inmaduras
Protección durante los brotes
• Evitar cúmulo de agua.
• Medidas que reduzca al
mínimo la exposición de
la piel:
– Pantalones largos y
camisas de manga larga
– Ropa con PERMETRINA
– Instalación de mosquiteros
en las ventanas
• Repelentes a la piel o a la
ropa.
– DEET, IR3535 o icaridina
Center of Desease Control
Susceptibilidad e Inmunidad
• Individuos NO infectados previamente por
virus chikungunya son “inmunológicamente
virgenes”
• Se cree que los ya expuestos desarrollan
inmunidad prolongada que protege contra
reinfección
Chikungunya
Importancia capacidad de respuesta
• Se ha reportado que en 1 semana pueden
acudir a consulta hasta 47,000 pacientes en
una población de 760,000 habitantes
• Colapso los sistemas de salud,
Renault P. A major epidemic of chikungunya…2005 2006.
Am J Trop Med Hyg. 2007;77(4):727-731.
Epidemia de chikungunya en la isla Reunión
Marzo 2005-abril 2006
• Población total: 785 mil habitantes
• Primera vez con CHIK : 239,000 casos
• Tasa de ataque: 30%
• 45 mil casos en una sola semana (SE 6-2006)
• 44 casos de transmisión materno-neonatal (se documenta por
primera vez)
• Todos los grupos de edad
• Ambos sexos
• Aedes albopictus, principal vector
• 808 casos importados a Francia, confirmados por laboratorio.
• Colapso los sistemas de salud
Renault P. Am. J. Trop. Med. Hyg.,2007 ( 77): 727–731
• Requiere ejecución de acciones
organizadas en las fases de
PREPARACIÓN, RESPUESTA Y
RECUPERACIÓN, con el propósito de
mitigar los impactos negativos del evento
en la salud de la población.
¿Cuál es la solución para estar preparados para
un desastres?
Reconversión Hospitalaria
INCMNSZ
• Ayudó a mitigar los efectos negativos de la
epidemia de influenza
• Capacidad de expander atención de pacientes en
estado crítico de 14 a 66 en menos de 24 horas.
• Triage, vigilancia epidemiológica.
• Implica activación de protocolos de alta de
pacientes, cancelación cirugías programadas,
expansión de UCI a otras áreas con
infraestructura disponible, concentración de
personal médico y de enfermería.
Links de Utilidad
CASO CLÍNICO
• Hombre 38 años
• Previamente sano
• Viaje a Aruba, El Salvador y Mérida, regresó al
Distrito Federal hace 2 semanas
• Acude por fiebre, malestar general, mialgias y
artralgias en rodillas, manos y codos.
• Exploración física: NORMAL
CASO CLÍNICO
• Hombre 38 años
• Previamente sano
• Viaje a Aruba, El Salvador y Mérida, regresó al
Distrito Federal hace 2 semanas
• Acude por fiebre, malestar general, mialgias y
artralgias en rodillas, manos y codos.
• Exploración física: NORMAL
En Aruba y El Salvador se
han reportado casos de
Dengue y Chikungunya
• Lo primero que se sospecha por antecedentes es
DENGUE
• PERO si viaje a Caribe o zona endémica de
Chikungunya considerar en el diagnóstico diferencial.
• El paciente NO tiene signos de alarma y/o choque
EVALUACIÓN INICIAL
SIEMPRE SOSPECHAR DENGUE
En paciente con antecedente de viaje (2 semanas previas) o
residencia en zona endémica de dengue
Con fiebre No mayor a 7 días y con por lo menos dos de los
siguientes signos o síntomas: cefalea, dolor retroocular, exantema
/eritema, mialgias, artralgias, diarrea, nausea, vómito.
Paciente con fiebre
mialgias y artralgias
Evaluación inicial
Evaluar datos de
alarma y/o choque
dengue
NO
Tratamiento
sintomático
Igual a Dengue
En caso de viaje a
Caribe o zona
endémica de
Chikungunya SIEMPRE
tener en cuenta como
diagnóstico Diferencial
• Se inicia tratamiento con paracetamol y se dan
datos de alarma.
• Al cuarto día de evolución el paciente se
encuentra afebril pero persiste con mialgias y
artralgias sin predominio de horario.
CASO CLÍNICO
CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO:
El dolor es mucho más intenso y localizado en
las articulaciones en Chinkungunya que en
dengue
Clínica
• Período de incubación 2-12 días, por lo general 4
a 8 días.
• Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre,
generalmente acompañada de dolores
articulares.
• Otros signos y síntomas frecuentes son: mialgias,
dolores de cabeza, náuseas, cansancio. Los
dolores articulares suelen ser muy debilitantes,
pero generalmente desaparecen en pocos días.
Clínica
• La mayoría de los pacientes se recuperan
completamente, pero en algunos casos los
dolores articulares pueden durar varios
meses, o incluso años.
• Se han descrito casos ocasionales con
complicaciones oculares, neurológicas y
cardiacas, y también con molestias
gastrointestinales.
Tratamiento inicial
1.- Hidratación oral
– Adultos 2-3 litros por día de vida suero oral.
– Niños < 2 años: 50-100 ml cada ocasión
– Niños > 2 años:100-200 ml cada ocasión
* Confirmar diuresis al menos 4 veces al día
2.- Reposo
3.- Alimentación según tolerancia
4.- Sintomático
– Paracetamol
• Adultos 1000 mg c/6 horas
• Niños 10-15 mg/kg /dosis
– NO USAR ASPIRINA O AINES
– No antibióticos, corticoides, metamizol
5.- Evaluar diariamente hasta 72 horas después de cese de fiebre
– DATOS DE ALARMA
Persistencia de
artralgias, astenia,
malestar general
SI
SOSPECHAR
CHIKUNGUNYA
Prueba Dengue
NEGATIVA
Prueba
confirmatoria
Tx sintomático
Prueba Negativa
Investigar OTRAS
causas de artralgias
Tratamiento
• No existe ningún tratamiento antiviral
específico para tratar la fiebre chikungunya.
• No existe vacuna actualmente contra el virus
chikungunya.
Chikungunya gdl 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAIPrograma Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Yolany Casco
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoDocencia Calvià
 
Codigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoCodigo infarto mexico
Codigo infarto mexico
SOCIME
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacionmechasvr
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaTanruivac
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Samuel Delgado
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Alexis Villegas
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

La actualidad más candente (20)

Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAIPrograma Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
 
Codigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoCodigo infarto mexico
Codigo infarto mexico
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 

Similar a Chikungunya gdl 2014

Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Chandi Salguero
 
Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014 Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
Carla Jimenez Polo
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
Sebastián Ávila
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
mhm23567
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_20141 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
hospital rafael zamora arevalo
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
Francisco Fanjul Losa
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
RonaldAlexanderTrell
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
viviana carrillo
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyapatylburgos
 
Dengue
DengueDengue
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Región Sanitaria III
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
paimaesobrinho
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.

Similar a Chikungunya gdl 2014 (20)

Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
 
Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014 Chikungunya 14-4-2014
Chikungunya 14-4-2014
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_20141 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
 
(13-3-2018)Gripe (PPT)
(13-3-2018)Gripe (PPT)(13-3-2018)Gripe (PPT)
(13-3-2018)Gripe (PPT)
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Chikungunya gdl 2014

  • 1. Dr. Francisco de J. Takao Kaneko Wada Depto. Reacción Hospitalaria para Desastres Subdirección de Medicina Crítica Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salavador Zubirán FIEBRE CHIKUNGUNYA Manifestaciones clínicas y tratamiento
  • 2. チクングニア • Kimakonde lengua hablada por el pueblo makonde, grupo étnico del sureste de Tanzania. • Epidemia 1952, posiblemente antes se catalogaba como dengue. • “que se contornea o deforma” “el que camina inclinado”
  • 3.
  • 4. Fiebre chikungunya. Concepto y epidemiología. • Enfermedad vírica transmitida al humano por la picadura de mosquitos hembra infectados. • Especies de mosquitos implicados: Aedes aegypti y Aedes albopictus, también pueden transmitir dengue. • Virus chikungunya, es RNA del género alfavirus, familia Togaviridae. • La enfermedad aparece entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días. • Otras formas transmisión In utero, Intrapartum (49%)
  • 5. Area de riesgo hasta el 2012 2004 Pandemia de virus de chikungunya del Este de Africa a través del Océano hasta Italia, Francia, sureste de Asia.
  • 6. Epidemiología en la Región de las Américas 2014 • 259, 723 casos de fiebre chikungunya en región de las Américas • Confirmados 4,271 • Muertes 21. • 21 paises con casos sospechosos. • Saint Martin (11.8 por 100,000 habitantes, Martinica 9.03, Guadalupe 8.95, Dominica 4.44, Rep. Dominica. 8 países casos importados OPS semana 26/2014. CANADA 8 EUA 1326 6 CA
  • 7. • Por informaciones previas: se consideraba como una enfermedad “benigna” • Se identificaron por primera vez formas severas, que necesitaba soporte vital • 203 defunciones asociadas • Tasa de letalidad: 0.08% (203/239,000): Se incrementa con la edad • Los 44 casos materno- infantiles representaron 0.3 % del total de nacimientos (N=14,799). Mortalidad de chikungunya en la isla Reunión Marzo 2005-abril 2006 Renault P. Am. J. Trop. Med. Hyg., 2007 (77):727,
  • 8. Hospitalización en epidemia chikungunya Isla Reunión 878 hospitalización - 5% (44) materno-neonatal. - Pacientes graves (30% ) - 67 (8%) fallecieron. - 90 % comorbilidades, - 14% alcoholismo
  • 9. Definiciones operacionales Fiebre Chikungunya CASO SOSPECHOSO • Fiebre y artritis de comienzo agudo o artralgias severas, con residencia o visitas de áreas con transmisión del virus Chikungunya durante las 2 semanas anteriores al inicio de los síntomas, ó que sea contacto de un caso confirmado o que se encuentre algún vínculo epidemiológico con áreas de transmisión.
  • 10. Definiciones operacionales CASO CONFIRMADO. Caso sospechoso, con RESULTADO POSITIVO a virus Chikungunya detectado mediante algunas de las siguientes pruebas: • RNA viral mediante RT-PCR (primeros 5 días de fiebre). • Ac-IgM en muestras a partir del 6º. día del inicio de fiebre. • Ac-IgG en muestras de suero pareadas. – Debe observarse aumento de al menos 4 veces en títulos de Ac para fiebre Chikungunya. – Requiere 2 tomas con al menos UNA semana entre la 1/a y 2/a toma. – Esta metodología esta sujeta a las necesidades epidemiológicas y no constituye la base de vigilancia epidemiológica basado en laboratorio.
  • 13. Prodromo Infección por virus chikungunya • Periodo de incubación 3-7 días (rango 1-12 días) • 3-28 % con Ac CHIKV asintomáticos pero pueden contribuir a la diseminación de la enfermedad. • Epidemia Islas Reunión 13% asintomáticos
  • 14. Manifestaciones clínicas Fiebre Chikungunya • Aparición súbita de fiebre >39oC. • Generalmente acompañada de artralgias. • Otros signos y síntomas frecuentes y transitorios: – Mialgias -Fatiga – Cefalea -Conjuntivitis – Náusea -Erupción cutánea. • Fase aguda 3-10 días, pero en algunos casos ARTRALGIAS pueden durar varios meses, o incluso años.
  • 16. Fiebre chikungunya Características clínicas • Poliartritis simétrica frecuente en manos y pies. • Muy incapacitante por flogosis y rigidez, • Puede tenosinovitis • Artritis recurrente, puede durar meses o años. Fuente.- CDC
  • 17. Fiebre chikungunya Características clínicas • Aparece 2 a 5 días después de inicio fiebre. • Rash maculopapular en tronco y extremidades, pero también manos y caras • En niños lesiones vesiculobulosas son mas frecuentes Fuente.- CDC
  • 18. Manifestaciones clínicas Fiebre Chikungunya • Del 3-25% puede pasar inadvertida o confundirse con dengue en zonas endémicas. • Complicaciones graves en general no son frecuentes,pero en grupos de riesgo 30%. • Contribuir a la muerte 4- 8%.
  • 19. Fiebre chikungunya Manifestaciones atípicas • 0.3 % del total de casos esperados. • Requieren de atención altamente especializada con un abordaje multidisciplinario. • Generalmente con comorbilidad como DM, HTA, enfermedades cardiovasculares o, edad avanzada. RN Fuente.- CDC
  • 20. Fiebre chikungunya Manifestaciones atípicas Sistema Manifestaciones Neurológico Meningoencefalitis, Encefalopatía, Sx cerebelosoconvulsiones, Guillain Barré, parálisis, paresias, neuropatía Cardiovascular Miocarditis, pericarditis, ICCV, arritmias . Renal Nefritis, I.R.A. Ocular Neuritis óptica, uveitis, retinitis, iridociclitis Miscelaneos Hiperpigmentación, hipersensibilidad, ulceras, SIRA, hepatitis, endocrinopatias Fuente.- CDC
  • 21. Fiebre chikungunya Características de laboratorio • No datos patognomónicos • Leucopenia y linfopenia • Trombocitopenia leve • VSG y proteína C reactiva elevadas.
  • 23. Diagnóstico diferencial • DENGUE y otras infecciones arboviral, influenza • Leptospira, malaria, ricketsia, • Streptococo A, rubeola, sarampion, parvovirus, • Artritis postinfeciosa, reactiva, enfermedades reumaticas • Epidemiológicamente 4-13% infección asintomática vs >50% dengue
  • 24. Tratamiento • NO HAY TRATAMIENTO ESPECIFICO • Manejo general de soporte y sintomático. • En estudio.- Antivirales, anticuerpos monoclonales • Vacunas antivirales en estudio y al momento parecen ser inmunogénicamente inocuas y bien toleradas pero aún falta por determinar efectividad. Weaver SC Chikungunya virus and prospects for a vaccine. Expert Rev Vaccines 2012;11:1087-101.
  • 25. Medidas generales • Evitar AINES en fase aguda, • AINES y Glucocorticoides para artritis fase ceónica • Fisioterapia • Los enfermos deben de dormir protegidos vs piquetes de mosquito 1/a semana p evitar disminación
  • 26. Diagnóstico • SI diagnóstico clínico es oportuno en los primeros 6 días de inicio de fiebre debe solicitarse: – RT-PCR ( RNA viral) • SI tiene más de 6 días de enfermedad solicitar Inmunoadsorción enzimática (ELISA) con Ac IgM e IgG contra el virus chikungunya. – IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de inicio fiebre y persisten unos 2 meses. – Requiere 2 tomas con al menos UNA semana entre la 1/a y 2/a toma.
  • 27. Prevención y control • Reducción del número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos. • Insecticidas por vaporización, para matar los moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos. • Insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras
  • 28. Protección durante los brotes • Evitar cúmulo de agua. • Medidas que reduzca al mínimo la exposición de la piel: – Pantalones largos y camisas de manga larga – Ropa con PERMETRINA – Instalación de mosquiteros en las ventanas • Repelentes a la piel o a la ropa. – DEET, IR3535 o icaridina
  • 29.
  • 30. Center of Desease Control Susceptibilidad e Inmunidad • Individuos NO infectados previamente por virus chikungunya son “inmunológicamente virgenes” • Se cree que los ya expuestos desarrollan inmunidad prolongada que protege contra reinfección
  • 31. Chikungunya Importancia capacidad de respuesta • Se ha reportado que en 1 semana pueden acudir a consulta hasta 47,000 pacientes en una población de 760,000 habitantes • Colapso los sistemas de salud, Renault P. A major epidemic of chikungunya…2005 2006. Am J Trop Med Hyg. 2007;77(4):727-731.
  • 32. Epidemia de chikungunya en la isla Reunión Marzo 2005-abril 2006 • Población total: 785 mil habitantes • Primera vez con CHIK : 239,000 casos • Tasa de ataque: 30% • 45 mil casos en una sola semana (SE 6-2006) • 44 casos de transmisión materno-neonatal (se documenta por primera vez) • Todos los grupos de edad • Ambos sexos • Aedes albopictus, principal vector • 808 casos importados a Francia, confirmados por laboratorio. • Colapso los sistemas de salud Renault P. Am. J. Trop. Med. Hyg.,2007 ( 77): 727–731
  • 33.
  • 34. • Requiere ejecución de acciones organizadas en las fases de PREPARACIÓN, RESPUESTA Y RECUPERACIÓN, con el propósito de mitigar los impactos negativos del evento en la salud de la población.
  • 35. ¿Cuál es la solución para estar preparados para un desastres?
  • 36. Reconversión Hospitalaria INCMNSZ • Ayudó a mitigar los efectos negativos de la epidemia de influenza • Capacidad de expander atención de pacientes en estado crítico de 14 a 66 en menos de 24 horas. • Triage, vigilancia epidemiológica. • Implica activación de protocolos de alta de pacientes, cancelación cirugías programadas, expansión de UCI a otras áreas con infraestructura disponible, concentración de personal médico y de enfermería.
  • 37.
  • 39. CASO CLÍNICO • Hombre 38 años • Previamente sano • Viaje a Aruba, El Salvador y Mérida, regresó al Distrito Federal hace 2 semanas • Acude por fiebre, malestar general, mialgias y artralgias en rodillas, manos y codos. • Exploración física: NORMAL
  • 40. CASO CLÍNICO • Hombre 38 años • Previamente sano • Viaje a Aruba, El Salvador y Mérida, regresó al Distrito Federal hace 2 semanas • Acude por fiebre, malestar general, mialgias y artralgias en rodillas, manos y codos. • Exploración física: NORMAL En Aruba y El Salvador se han reportado casos de Dengue y Chikungunya
  • 41. • Lo primero que se sospecha por antecedentes es DENGUE • PERO si viaje a Caribe o zona endémica de Chikungunya considerar en el diagnóstico diferencial. • El paciente NO tiene signos de alarma y/o choque EVALUACIÓN INICIAL SIEMPRE SOSPECHAR DENGUE En paciente con antecedente de viaje (2 semanas previas) o residencia en zona endémica de dengue Con fiebre No mayor a 7 días y con por lo menos dos de los siguientes signos o síntomas: cefalea, dolor retroocular, exantema /eritema, mialgias, artralgias, diarrea, nausea, vómito.
  • 42. Paciente con fiebre mialgias y artralgias Evaluación inicial Evaluar datos de alarma y/o choque dengue NO Tratamiento sintomático Igual a Dengue En caso de viaje a Caribe o zona endémica de Chikungunya SIEMPRE tener en cuenta como diagnóstico Diferencial
  • 43. • Se inicia tratamiento con paracetamol y se dan datos de alarma. • Al cuarto día de evolución el paciente se encuentra afebril pero persiste con mialgias y artralgias sin predominio de horario. CASO CLÍNICO CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO: El dolor es mucho más intenso y localizado en las articulaciones en Chinkungunya que en dengue
  • 44. Clínica • Período de incubación 2-12 días, por lo general 4 a 8 días. • Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. • Otros signos y síntomas frecuentes son: mialgias, dolores de cabeza, náuseas, cansancio. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.
  • 45. Clínica • La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. • Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales.
  • 46. Tratamiento inicial 1.- Hidratación oral – Adultos 2-3 litros por día de vida suero oral. – Niños < 2 años: 50-100 ml cada ocasión – Niños > 2 años:100-200 ml cada ocasión * Confirmar diuresis al menos 4 veces al día 2.- Reposo 3.- Alimentación según tolerancia 4.- Sintomático – Paracetamol • Adultos 1000 mg c/6 horas • Niños 10-15 mg/kg /dosis – NO USAR ASPIRINA O AINES – No antibióticos, corticoides, metamizol 5.- Evaluar diariamente hasta 72 horas después de cese de fiebre – DATOS DE ALARMA
  • 47. Persistencia de artralgias, astenia, malestar general SI SOSPECHAR CHIKUNGUNYA Prueba Dengue NEGATIVA Prueba confirmatoria Tx sintomático Prueba Negativa Investigar OTRAS causas de artralgias
  • 48. Tratamiento • No existe ningún tratamiento antiviral específico para tratar la fiebre chikungunya. • No existe vacuna actualmente contra el virus chikungunya.