SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POST-GRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL
NÚCLEO GUANARE ESTADO PORTUGUESA
PARADIGMAS
INTEGRANTESINTEGRANTES::
Escobar Carol
Quintero Jorge
Kuhn (1962;1986):
“Realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica”
Paz (2003):
Es aquello que los miembros de una comunidad de científicos comparten: una constelación de creencias, valores y
técnicas por un lado, y de soluciones de problemas tipo por otro, que sirven para la resolución de problemas aún
no resueltos, que constituyen el punto de partida de la investigación
De Miguel (1988):
Un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los procesos educativos que tienen los miembros de una
comunidad científica y que se caracteriza por el hecho de que tanto científicos como prácticos comparten un
conjunto de valores, postulados, fines, normas, lenguajes, creencias y formas de percibir y comprender los
procesos educacionales
PARADIGMA
Abg. Carol Escobar
Thomas Kuhn (paradigmas):
 Estructura coherente .
 Red.
 No gobernado por reglas.
 Proceso de sustituciones
 Superioridad
 Dogmática (matriz disciplinar)
“Nuestras verdades de hoy serán los errores del mañana”.
Popper (racionalismo crítico) propone la refutabilidad del sistema teórico.
Una teoría solo podrá ser confirmada o corroborada si las pruebas son positivas-
Refutación
NATURALEZA Y DINÁMICA DE LOS
PARADIGMAS CIENTÍFICOS
Abg. Carol EscobarNo confirmada
Confirmada
Popper plantea dos cambios:
1. Un énfasis en el carácter interpretativo de la interacción de la mente con los datos sensoriales y en la capacidad
crítica y creativa de la mente autoconsciente.
2. La creencia de que el fruto de esta mente forma un conjunto de verdades científicas objetivas.
Feyerabend (teoría del crecimiento de la ciencia):
Niega el método y atribuye sus éxitos científicos a los siguientes factores:
 Se ha estudiado un problema durante largo tiempo, se conoce muy bien, no se es demasiado estúpido y los
excesos de una escuela científica son casi siempre balanceados por los excesos de alguna otra.
 Los prejuicios se descubren por contraste, no por análisis.
 Las hipótesis que contradicen teorías ya confirmadas nos pueden ofrecer evidencia que no podría ser alcanzada
por ningún otro camino.
Concluye que: la uniformidad también perjudica el libre desarrollo de cada individuo.
Abg. Carol Escobar
NATURALEZA Y DINÁMICA DE LOS
PARADIGMAS CIENTÍFICOS
Imre Lakatos (falsacionismo sofisticado):
Teoría del crecimiento de la ciencia basado en los programas de investigación competitivos.
Evaluados en términos de transformaciones progresivas y regresivas de un problema.
La investigación científica no ofrece una racionalidad instantánea.
Pide que se intente considerar las cosas desde diferentes puntos de vista.
Intenta explicar las posiciones, o en términos psicológicos y sociológicos, sino por los principios de racionalidad.
Laudan (tradición de investigación):
familia de teorías que comparten una ontología y una metodología comunes que evolucionarían parablemente con los
campos de la tradición de investigación.
Abg. Carol Escobar
NATURALEZA Y DINÁMICA DE LOS
PARADIGMAS CIENTÍFICOS
CAMBIOS DE PARADIGMA
Thomas kuhn.
CAMBIO DE PARADIGMA ---------------------- REVOLUCION CIENTIFICA
PARADIGMA (Aceptado por la ciencia)
ANOMALÍAS (Una anomalía no explicada por el paradigma)
“REVOLUCION CIENTIFICA” o
“CAMBIO DE PARADIGMA”
Abg. Jorge Quintero
RELACIÓN ENTRE DIFERENTES TIPOS DE PARADIGMAS
CON TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Paradigma
Diseño de
investigación.
Relación
Positivista,
Cuantitativo.
Experimentales,
cuasiexperimentales
y no experimentales
El enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y llevados
posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas de
dichas actividades. Para este tipo de paradigma y diseño de investigación el punto
principal y más importante es lo que se percibe a través de los sentidos y la
sensibilidad de estos. En las situaciones reales del campo a investigar. Son
utilizados en cuestiones de la científica, educación y no menos importante en la
investigación
Interpretativo
Simbólico,
Cualitativo
Etnográfica,
Etnometodología,
Estudios bibliograficas,
Investigación holistica,
la fenomelogía,
Hermenéutica.
Se enfocan en la descripción de alguna cosa, principalmente en teorías que buscan
crear una comprensión en algo particular o principal de algo sin hacer una
descripción general. Buscan, establecer la existencia de algo para analizar a
profundidad y establecer conclusiones concretas. Se toma la acción como una vía
para interpretar el contexto social de significado mas amplio en el que se esta
inmerso. Facilita el estudio de la acción humana, desarrolla interpretaciones de la
vida social y el mundo. “la naturaleza del ser humano y su entorno”
Critico
Investigación educativa,
Investigación colaborativa
Parte de la critica al status quo, orientándose a una sociedad mas justa, se genera
conocimiento con el fin de trasformar las acciones, con el fin de guiar, corregir y
evaluar sus decisiones y acciones “investigación acción”. Pretenden establecer lo
que es real como una simple praxis, a demás de llevar al humano a la auto
reflexión que ayuda a crear una teoría y practicarla.
Abg. Jorge Quintero
Gracias por su atenciónGracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciencias formales, naturales y culturales o sociales
ciencias formales, naturales y culturales o socialesciencias formales, naturales y culturales o sociales
ciencias formales, naturales y culturales o sociales
luiserg18
 
Epistemologia ciencia sociales ppt
Epistemologia ciencia sociales pptEpistemologia ciencia sociales ppt
Epistemologia ciencia sociales ppt
espinozacarla
 
Tipos de-ciencias
Tipos de-cienciasTipos de-ciencias
Tipos de-ciencias
Andres Felipe Enriquez
 
Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
Juana Albarracín
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
CECUDEC
 
Ciencias formales naturales y sociales
Ciencias formales naturales y socialesCiencias formales naturales y sociales
Ciencias formales naturales y sociales
Albertomaganaortega
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Pako Nuñez
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
Juan Ruffino
 
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación  de la cienciaBloque 3 ICS Clasificación  de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Moishef HerCo
 
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco TeoricoEstructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Meritt Rios
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
María Villamarín
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
Isbelys Rivero
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
Luis Granados
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
dixon romero g
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Elizabeth investigacion
Elizabeth investigacionElizabeth investigacion
Elizabeth investigacion
jecavama
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

ciencias formales, naturales y culturales o sociales
ciencias formales, naturales y culturales o socialesciencias formales, naturales y culturales o sociales
ciencias formales, naturales y culturales o sociales
 
Epistemologia ciencia sociales ppt
Epistemologia ciencia sociales pptEpistemologia ciencia sociales ppt
Epistemologia ciencia sociales ppt
 
Tipos de-ciencias
Tipos de-cienciasTipos de-ciencias
Tipos de-ciencias
 
Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Ciencias formales naturales y sociales
Ciencias formales naturales y socialesCiencias formales naturales y sociales
Ciencias formales naturales y sociales
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
 
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación  de la cienciaBloque 3 ICS Clasificación  de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
 
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco TeoricoEstructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Elizabeth investigacion
Elizabeth investigacionElizabeth investigacion
Elizabeth investigacion
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
 

Similar a Investigacion juridica

2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
Alfredo Pedroza
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
Oscar Bersinger
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
miguelfuentes2013
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
Cecilia Ballesteros
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
tibaldo martinez
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
edgar17diciembre
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
tatiana sanchez marquez
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
Eduardo Alfaro
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
Teoria fundada
Teoria fundadaTeoria fundada
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 

Similar a Investigacion juridica (20)

2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Teoria fundada
Teoria fundadaTeoria fundada
Teoria fundada
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Investigacion juridica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POST-GRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL NÚCLEO GUANARE ESTADO PORTUGUESA PARADIGMAS INTEGRANTESINTEGRANTES:: Escobar Carol Quintero Jorge
  • 2. Kuhn (1962;1986): “Realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” Paz (2003): Es aquello que los miembros de una comunidad de científicos comparten: una constelación de creencias, valores y técnicas por un lado, y de soluciones de problemas tipo por otro, que sirven para la resolución de problemas aún no resueltos, que constituyen el punto de partida de la investigación De Miguel (1988): Un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los procesos educativos que tienen los miembros de una comunidad científica y que se caracteriza por el hecho de que tanto científicos como prácticos comparten un conjunto de valores, postulados, fines, normas, lenguajes, creencias y formas de percibir y comprender los procesos educacionales PARADIGMA Abg. Carol Escobar
  • 3. Thomas Kuhn (paradigmas):  Estructura coherente .  Red.  No gobernado por reglas.  Proceso de sustituciones  Superioridad  Dogmática (matriz disciplinar) “Nuestras verdades de hoy serán los errores del mañana”. Popper (racionalismo crítico) propone la refutabilidad del sistema teórico. Una teoría solo podrá ser confirmada o corroborada si las pruebas son positivas- Refutación NATURALEZA Y DINÁMICA DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS Abg. Carol EscobarNo confirmada Confirmada
  • 4. Popper plantea dos cambios: 1. Un énfasis en el carácter interpretativo de la interacción de la mente con los datos sensoriales y en la capacidad crítica y creativa de la mente autoconsciente. 2. La creencia de que el fruto de esta mente forma un conjunto de verdades científicas objetivas. Feyerabend (teoría del crecimiento de la ciencia): Niega el método y atribuye sus éxitos científicos a los siguientes factores:  Se ha estudiado un problema durante largo tiempo, se conoce muy bien, no se es demasiado estúpido y los excesos de una escuela científica son casi siempre balanceados por los excesos de alguna otra.  Los prejuicios se descubren por contraste, no por análisis.  Las hipótesis que contradicen teorías ya confirmadas nos pueden ofrecer evidencia que no podría ser alcanzada por ningún otro camino. Concluye que: la uniformidad también perjudica el libre desarrollo de cada individuo. Abg. Carol Escobar NATURALEZA Y DINÁMICA DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS
  • 5. Imre Lakatos (falsacionismo sofisticado): Teoría del crecimiento de la ciencia basado en los programas de investigación competitivos. Evaluados en términos de transformaciones progresivas y regresivas de un problema. La investigación científica no ofrece una racionalidad instantánea. Pide que se intente considerar las cosas desde diferentes puntos de vista. Intenta explicar las posiciones, o en términos psicológicos y sociológicos, sino por los principios de racionalidad. Laudan (tradición de investigación): familia de teorías que comparten una ontología y una metodología comunes que evolucionarían parablemente con los campos de la tradición de investigación. Abg. Carol Escobar NATURALEZA Y DINÁMICA DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS
  • 6. CAMBIOS DE PARADIGMA Thomas kuhn. CAMBIO DE PARADIGMA ---------------------- REVOLUCION CIENTIFICA PARADIGMA (Aceptado por la ciencia) ANOMALÍAS (Una anomalía no explicada por el paradigma) “REVOLUCION CIENTIFICA” o “CAMBIO DE PARADIGMA” Abg. Jorge Quintero
  • 7. RELACIÓN ENTRE DIFERENTES TIPOS DE PARADIGMAS CON TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Paradigma Diseño de investigación. Relación Positivista, Cuantitativo. Experimentales, cuasiexperimentales y no experimentales El enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y llevados posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas de dichas actividades. Para este tipo de paradigma y diseño de investigación el punto principal y más importante es lo que se percibe a través de los sentidos y la sensibilidad de estos. En las situaciones reales del campo a investigar. Son utilizados en cuestiones de la científica, educación y no menos importante en la investigación Interpretativo Simbólico, Cualitativo Etnográfica, Etnometodología, Estudios bibliograficas, Investigación holistica, la fenomelogía, Hermenéutica. Se enfocan en la descripción de alguna cosa, principalmente en teorías que buscan crear una comprensión en algo particular o principal de algo sin hacer una descripción general. Buscan, establecer la existencia de algo para analizar a profundidad y establecer conclusiones concretas. Se toma la acción como una vía para interpretar el contexto social de significado mas amplio en el que se esta inmerso. Facilita el estudio de la acción humana, desarrolla interpretaciones de la vida social y el mundo. “la naturaleza del ser humano y su entorno” Critico Investigación educativa, Investigación colaborativa Parte de la critica al status quo, orientándose a una sociedad mas justa, se genera conocimiento con el fin de trasformar las acciones, con el fin de guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones “investigación acción”. Pretenden establecer lo que es real como una simple praxis, a demás de llevar al humano a la auto reflexión que ayuda a crear una teoría y practicarla. Abg. Jorge Quintero
  • 8. Gracias por su atenciónGracias por su atención