SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la economía?
La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se
organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e
intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo.
Pause
Loaded: 14.47%
Remaining Time -1:35
Unmute
×
La Economía, en otras palabras, es el estudio de los modos de organización y distribución de los bienes escasos que cada sociedad
requiere y por ende produce o adquiere mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor cantidad de demanda a partir de un
número finito de bienes tangibles o intangibles.
Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano,
para aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con
otras disciplinas puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la guerra, la ciencia y un prolongado etcétera.
Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del saber, como la psicología, la filosofía,
la historia, etc. para ayudarse en su comprensión de las dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que
data de los tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles).
Sistemas económicos:
 Capitalismo
 Socialismo
 Comunismo
Ver además: Comercio exterior
Objeto de estudio de la economía
El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales:
 Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad
requiere.
 Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.
 El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios
de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad,
el comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de
la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan.
Tipos de economía
La Economía es una disciplina amplia y compleja, en la que pueden distinguirse numerosos tipos o clasificaciones, como son:
 Economía teórica y economía empírica. La primera persigue modelos racionales de funcionamiento y equilibrio económico
para las distintas sociedades, mientras que la segunda confirma o refuta dichos modelos a través de su aplicación o de la historia
económica de las naciones.
 Microeconomía y Macroeconomía. La primera hace alusión a las elecciones de los agentes económicos
(individuos, empresas y gobiernos) de cara a la satisfacción de sus necesidades y la escasez. La segunda, en cambio, contempla
la economía como un sistema nacional, cuando no global e internacional, que analiza los totales de la balanza comercial, las
tendencias generales y los datos a un nivel panorámico.
 Economía normativa y economía positiva. Esta distinción se basa en que la primera contempla el deber ser de la economía,
mientras que la segunda estudia el comportamiento económico como algo vivo y presente, cambiante.
 Economía ortodoxa y heterodoxa. Una diferenciación de tipo académico, en el que la primera se afianza en la tríada
racionalidad-individualismo-equilibrio y es la más comúnmente enseñada en las universidades, la tradicional; mientras la segunda
engloba un conjunto diferente y heterogéneo de corrientes de análisis económico y prefiere el enfoque a partir de instituciones-
historia-estructura social.
Compartir
Fue¿Qué es la economía?
La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza
a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio
de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo.
Pause
Remaining Time -1:35
Unmute
×
La Economía, en otras palabras, es el estudio de los modos de organización y distribución de los bienes escasos que cada sociedad requiere
y por ende produce o adquiere mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor cantidad de demanda a partir de un número
finito de bienes tangibles o intangibles.
Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano, para
aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con otras
disciplinas puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la guerra, la ciencia y un prolongado etcétera.
Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del saber, como la psicología, la filosofía, la historia,
etc. para ayudarse en su comprensión de las dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que data de los
tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles).
Sistemas económicos:
Capitalismo
Socialismo
Comunismo
Ver además: Comercio exterior
Objeto de estudio de la economía
El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales:
Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.
Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.
El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios
de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el
comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de la
pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan.
Tipos de economía
La Economía es una disciplina amplia y compleja, en la que pueden distinguirse numerosos tipos o clasificaciones, como son:
Economía teórica y
economía empírica. La
primera persigue
modelos racionales de
funcionamiento y
equilibrio económico
para las distintas
sociedades, mientras
que la segunda confirma
o refuta dichos modelos
a través de su aplicación
o de la historia
económica de las
naciones.
Microeconomía y Macroeconomía. La primera hace alusión a las elecciones de los
agentes económicos (individuos, empresas y gobiernos) de cara a la satisfacción de sus
necesidades y la escasez. La segunda, en cambio, contempla la economía como un sistema
nacional, cuando no global e internacional, que analiza los totales de la balanza comercial,
las tendencias generales y los datos a un nivel panorámico.
Economía normativa y economía positiva. Esta distinción se basa en que la primera
contempla el deber ser de la economía, mientras que la segunda estudia el
comportamiento económico como algo vivo y presente, cambiante.
Economía ortodoxa y heterodoxa. Una diferenciación de tipo académico, en el que la
primera se afianza en la tríada racionalidad-individualismo-equilibrio y es la más
comúnmente enseñada en las universidades, la tradicional; mientras la segunda engloba
un conjunto diferente y heterogéneo de corrientes de análisis económico y prefiere el
enfoque a partir de instituciones-historia-estructura social.
Compartir
Fuente:
https://concepto.de/economia/#ixzz8MMlJxG4Cnte: https://concepto.de/economia/#ixz
z8MMlJxG4C

Más contenido relacionado

Similar a investigacion sobre el covid.docx

LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
fundamentosdeeconomia
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Manuel Bedoya D
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Yenifer Zamudio
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
rabsbarrera
 
Ciencias económicas
Ciencias económicasCiencias económicas
Ciencias económicas
josepallo
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
nirce
 
¿Qué estudia la economía? Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...
¿Qué estudia la economía?  Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...¿Qué estudia la economía?  Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...
¿Qué estudia la economía? Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...
Jorge Gutiérrez
 
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
 Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?  Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
Jorge Gutiérrez
 
Presentación de economía
Presentación de economía Presentación de economía
Presentación de economía
Ronaldlopez17
 
Economia
Economia Economia
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
leidy00
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
RicardoDavid38
 

Similar a investigacion sobre el covid.docx (20)

LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Ciencias económicas
Ciencias económicasCiencias económicas
Ciencias económicas
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
¿Qué estudia la economía? Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...
¿Qué estudia la economía?  Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...¿Qué estudia la economía?  Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...
¿Qué estudia la economía? Gutiérrez Corral Jorge Emmanuel 6ªA T/m Preparat...
 
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
 Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?  Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
 
Presentación de economía
Presentación de economía Presentación de economía
Presentación de economía
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

investigacion sobre el covid.docx

  • 1. ¿Qué es la economía? La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo. Pause Loaded: 14.47% Remaining Time -1:35 Unmute × La Economía, en otras palabras, es el estudio de los modos de organización y distribución de los bienes escasos que cada sociedad requiere y por ende produce o adquiere mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor cantidad de demanda a partir de un número finito de bienes tangibles o intangibles.
  • 2. Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano, para aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con otras disciplinas puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la guerra, la ciencia y un prolongado etcétera. Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del saber, como la psicología, la filosofía, la historia, etc. para ayudarse en su comprensión de las dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que data de los tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles). Sistemas económicos:  Capitalismo  Socialismo  Comunismo Ver además: Comercio exterior Objeto de estudio de la economía El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales:
  • 3.  Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.  Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.  El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente. De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan. Tipos de economía La Economía es una disciplina amplia y compleja, en la que pueden distinguirse numerosos tipos o clasificaciones, como son:  Economía teórica y economía empírica. La primera persigue modelos racionales de funcionamiento y equilibrio económico para las distintas sociedades, mientras que la segunda confirma o refuta dichos modelos a través de su aplicación o de la historia económica de las naciones.
  • 4.  Microeconomía y Macroeconomía. La primera hace alusión a las elecciones de los agentes económicos (individuos, empresas y gobiernos) de cara a la satisfacción de sus necesidades y la escasez. La segunda, en cambio, contempla la economía como un sistema nacional, cuando no global e internacional, que analiza los totales de la balanza comercial, las tendencias generales y los datos a un nivel panorámico.  Economía normativa y economía positiva. Esta distinción se basa en que la primera contempla el deber ser de la economía, mientras que la segunda estudia el comportamiento económico como algo vivo y presente, cambiante.  Economía ortodoxa y heterodoxa. Una diferenciación de tipo académico, en el que la primera se afianza en la tríada racionalidad-individualismo-equilibrio y es la más comúnmente enseñada en las universidades, la tradicional; mientras la segunda engloba un conjunto diferente y heterogéneo de corrientes de análisis económico y prefiere el enfoque a partir de instituciones- historia-estructura social. Compartir Fue¿Qué es la economía?
  • 5. La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo. Pause Remaining Time -1:35 Unmute ×
  • 6. La Economía, en otras palabras, es el estudio de los modos de organización y distribución de los bienes escasos que cada sociedad requiere y por ende produce o adquiere mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor cantidad de demanda a partir de un número finito de bienes tangibles o intangibles. Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano, para aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con otras disciplinas puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la guerra, la ciencia y un prolongado etcétera. Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del saber, como la psicología, la filosofía, la historia, etc. para ayudarse en su comprensión de las dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que data de los tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles). Sistemas económicos:
  • 7. Capitalismo Socialismo Comunismo Ver además: Comercio exterior Objeto de estudio de la economía El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales: Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere. Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles. El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente. De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el
  • 8. comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan. Tipos de economía La Economía es una disciplina amplia y compleja, en la que pueden distinguirse numerosos tipos o clasificaciones, como son:
  • 9. Economía teórica y economía empírica. La primera persigue modelos racionales de funcionamiento y equilibrio económico para las distintas sociedades, mientras que la segunda confirma o refuta dichos modelos a través de su aplicación o de la historia económica de las naciones. Microeconomía y Macroeconomía. La primera hace alusión a las elecciones de los agentes económicos (individuos, empresas y gobiernos) de cara a la satisfacción de sus necesidades y la escasez. La segunda, en cambio, contempla la economía como un sistema nacional, cuando no global e internacional, que analiza los totales de la balanza comercial, las tendencias generales y los datos a un nivel panorámico. Economía normativa y economía positiva. Esta distinción se basa en que la primera contempla el deber ser de la economía, mientras que la segunda estudia el comportamiento económico como algo vivo y presente, cambiante. Economía ortodoxa y heterodoxa. Una diferenciación de tipo académico, en el que la primera se afianza en la tríada racionalidad-individualismo-equilibrio y es la más comúnmente enseñada en las universidades, la tradicional; mientras la segunda engloba un conjunto diferente y heterogéneo de corrientes de análisis económico y prefiere el enfoque a partir de instituciones-historia-estructura social. Compartir Fuente: https://concepto.de/economia/#ixzz8MMlJxG4Cnte: https://concepto.de/economia/#ixz z8MMlJxG4C