SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES DE
TRABAJO
INTENDENCIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ASESORÍA
MARCO LEGAL VIGENTE
✔Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
✔Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
modificatorias.
✔Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.
✔Decreto Legislativo N° 1499, establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección
de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/ as en el marco de la emergencia sanitaria por
EL COVID – 19.
✔Resolución Ministerial N° 245 – 2021 – TR, que aprueba el documento denominado “Procedimiento
para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité; el Subcomité, de
ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo”
✔Resolución Ministerial N° 1275 – 2021 – MINSA, aprueba la Directiva Administrativa N° 321-
MINSA/DGIESP-2021, Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
✔Decreto Supremo N° 006-2022-TR, modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 012-2014-TR y el
artículo 112 del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado
por Decreto Supremo N°005-2012-TR
Accidentes de trabajo
Accidente de Trabajo:
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR
Incidente de trabajo
Incidente:
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación
con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales, o en el que estás solo requieren
cuidados de primeros auxilios.
Incidente Peligroso:
Todo suceso potencialmente peligroso que pudiera
causar lesiones o enfermedades a las personas en su
trabajo o a la población.
Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR
Fuente: DECRETO SUPREMO N° 006-2022-TR
INCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
Clasificación accidente de trabajo
Leve
Descanso 24h
Se reincorpora máximo al día siguiente.
Incapacitante
Desde el descanso médico hasta la
recuperación.
Mortal
Muerte del trabajador
Clasificación accidente Incapacitante de trabajo
Total Temporal
Inicia desde el otorgaramiento de descanso médico hasta su plena
recuperación.
Parcial Permanente
Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro/órgano o
de las funciones del mismo.
Total Permanente
Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un
miembro/órgano; o de las funciones del mismo.
Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
Causas de los Accidentes
Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en:
1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del empleador o servicio y
en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo.
2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:
2.1. Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador.
2.2. Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo: organización,
métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de
mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.
3. Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los actos condiciones subestándares.
3.1. Condiciones Subestándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.
3.2. Actos Subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un
accidente.
Fuente: OSLAN - Manual para la investigación de accidentes laborales
Fuente: OSLAN - Manual para la investigación de accidentes laborales
Investigación de Accidentes de trabajo
Proceso de identificación de los factores, elementos,
circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los
accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es
revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección
del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la
recurrencia de los mismos.
Investigación de Accidentes de trabajo
Investigación deAccidentes de trabajo
1 objetivo y 2 procesos importantes:
• Proceso 1: “Investigación de Causas”
• Proceso 2: “Acciones Correctivas”
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Metodologías de investigación
El método árbol de causas persigue evidenciar las relaciones entre
los hechos que han contribuido en la producción del accidente.
La pregunta clave es ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se
produjera?.
Se persigue reconstruir las circunstancias que había en el momento
inmediatamente anterior al accidente y que permitieron o
posibilitaron la materialización del mismo.
Metodología de investigación, Árbol de causas
TOMA DE
DATOS
¿Qué ocurrió?
Recabar información de
primera mano (lugar de
accidente, declaración de
testigos)
• INVESTIGACIÓN
ACCIDENTE
• Establecer relaciones
entre las diferentes
informaciones
•Inicio del árbol: daño o
lesión (ultimo suceso),
luego delimitar
antecedentes inmediatos
Metodologíade investigación,Árboldecausas
Existe un código gráfico para la identificación de
variaciones o hechos permanentes y ocasionales:
¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se
produjera?
¿Qué antecedente (y) ha causado directamente el
hecho (x)?
¿Dicho antecedente (y) ha sido suficiente, o han
intervenido también otros ante- cedentes (y,z,...)?
Metodologías de investigación
Método del diagrama ISHIKAWA
El Diagrama de Ishikawa, también llamado
diagrama causa - efecto o “espina de pescado”
es un método de análisis de causas.
Se concibió por el licenciado en química
japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943.
Metodología de investigación, Ishikawa
1. Se asignan las distintas causas
potenciales a cada una de las
variables.
2. Se pasa de la causa potencial a la
causa raíz mediante el análisis de la
concurrencia o no de la citada causa
potencial y mediante la aplicación del
método de los ¿Por qué?, nos
preguntaremos dos o tres veces por
qué se ha dado la citada circunstancia.
3. Una vez identificada la causa raíz
procederemos a aplicar la medida
correctora.
Metodología de investigación, Ishikawa
Metodologías de investigación
Método del 5 porqué
La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-
efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué es determinar la causa raíz de
un defecto o problema.
Modelo de causalidad de pérdidas
Este método está basado en el modelo causal de pérdidas, el cual pretende, de una manera relativamente
simple, hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron lugar a una pérdida
Metodologías de investigación
Metodologías de investigación, Modelo Causalidad de pérdidas
Metodologías de investigación, Modelo Causalidad de pérdidas
SEÑALAR LAS CAUSAS INMEDIATAS Y BÁSICAS DE
ESTE ACCIDENTE
Metodologíasdeinvestigación,ModeloCausalidaddepérdidas
Metodologías de investigación, Modelo Causalidad de pérdidas
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
heidi vargas
 
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
JulioCesarVelabancho
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdftriptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
Guido Flores
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
tolavy diaz
 
STPD06.docx
STPD06.docxSTPD06.docx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptxinvestigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
JAMESDIAZ55
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
alejha06
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Investigación ATEL.pptx
Investigación ATEL.pptxInvestigación ATEL.pptx
Investigación ATEL.pptx
vanessa382261
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
dianamoros1
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxAccidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
ProduccinComape
 
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdfPRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
LeyanisBlandon1
 
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
EDWINNEHEMIASALTAMIR1
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo
G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajoG th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo
G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo
Rafael Enrique Garcia Rios
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
LEIDYGONZALEZ103805
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
york peru
 

Similar a INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx (20)

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
 
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdftriptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
 
STPD06.docx
STPD06.docxSTPD06.docx
STPD06.docx
 
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptxinvestigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
 
Investigación ATEL.pptx
Investigación ATEL.pptxInvestigación ATEL.pptx
Investigación ATEL.pptx
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxAccidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
 
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdfPRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
 
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
6206a132-066b-4db4-931a-5057ad8ac28c.pptx
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo
G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajoG th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo
G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO INTENDENCIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ASESORÍA
  • 2. MARCO LEGAL VIGENTE ✔Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria. ✔Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias. ✔Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo. ✔Decreto Legislativo N° 1499, establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/ as en el marco de la emergencia sanitaria por EL COVID – 19. ✔Resolución Ministerial N° 245 – 2021 – TR, que aprueba el documento denominado “Procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité; el Subcomité, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo” ✔Resolución Ministerial N° 1275 – 2021 – MINSA, aprueba la Directiva Administrativa N° 321- MINSA/DGIESP-2021, Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2. ✔Decreto Supremo N° 006-2022-TR, modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 012-2014-TR y el artículo 112 del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°005-2012-TR
  • 3. Accidentes de trabajo Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo. Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR
  • 4. Incidente de trabajo Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estás solo requieren cuidados de primeros auxilios. Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente peligroso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población. Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR Fuente: DECRETO SUPREMO N° 006-2022-TR
  • 7. Clasificación accidente de trabajo Leve Descanso 24h Se reincorpora máximo al día siguiente. Incapacitante Desde el descanso médico hasta la recuperación. Mortal Muerte del trabajador
  • 8. Clasificación accidente Incapacitante de trabajo Total Temporal Inicia desde el otorgaramiento de descanso médico hasta su plena recuperación. Parcial Permanente Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro/órgano o de las funciones del mismo. Total Permanente Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro/órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
  • 9. Causas de los Accidentes Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en: 1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo. 2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo: 2.1. Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador. 2.2. Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros. 3. Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los actos condiciones subestándares. 3.1. Condiciones Subestándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente. 3.2. Actos Subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.
  • 10. Fuente: OSLAN - Manual para la investigación de accidentes laborales
  • 11. Fuente: OSLAN - Manual para la investigación de accidentes laborales
  • 12. Investigación de Accidentes de trabajo Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.
  • 14. Investigación deAccidentes de trabajo 1 objetivo y 2 procesos importantes: • Proceso 1: “Investigación de Causas” • Proceso 2: “Acciones Correctivas”
  • 15.
  • 16. MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS Metodologías de investigación El método árbol de causas persigue evidenciar las relaciones entre los hechos que han contribuido en la producción del accidente. La pregunta clave es ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?. Se persigue reconstruir las circunstancias que había en el momento inmediatamente anterior al accidente y que permitieron o posibilitaron la materialización del mismo.
  • 17. Metodología de investigación, Árbol de causas TOMA DE DATOS ¿Qué ocurrió? Recabar información de primera mano (lugar de accidente, declaración de testigos) • INVESTIGACIÓN ACCIDENTE • Establecer relaciones entre las diferentes informaciones •Inicio del árbol: daño o lesión (ultimo suceso), luego delimitar antecedentes inmediatos
  • 18. Metodologíade investigación,Árboldecausas Existe un código gráfico para la identificación de variaciones o hechos permanentes y ocasionales: ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera? ¿Qué antecedente (y) ha causado directamente el hecho (x)? ¿Dicho antecedente (y) ha sido suficiente, o han intervenido también otros ante- cedentes (y,z,...)?
  • 19. Metodologías de investigación Método del diagrama ISHIKAWA El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama causa - efecto o “espina de pescado” es un método de análisis de causas. Se concibió por el licenciado en química japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943.
  • 20. Metodología de investigación, Ishikawa 1. Se asignan las distintas causas potenciales a cada una de las variables. 2. Se pasa de la causa potencial a la causa raíz mediante el análisis de la concurrencia o no de la citada causa potencial y mediante la aplicación del método de los ¿Por qué?, nos preguntaremos dos o tres veces por qué se ha dado la citada circunstancia. 3. Una vez identificada la causa raíz procederemos a aplicar la medida correctora.
  • 22. Metodologías de investigación Método del 5 porqué La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa- efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema.
  • 23. Modelo de causalidad de pérdidas Este método está basado en el modelo causal de pérdidas, el cual pretende, de una manera relativamente simple, hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron lugar a una pérdida Metodologías de investigación
  • 24. Metodologías de investigación, Modelo Causalidad de pérdidas
  • 25. Metodologías de investigación, Modelo Causalidad de pérdidas
  • 26. SEÑALAR LAS CAUSAS INMEDIATAS Y BÁSICAS DE ESTE ACCIDENTE Metodologíasdeinvestigación,ModeloCausalidaddepérdidas
  • 27. Metodologías de investigación, Modelo Causalidad de pérdidas