SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigadores andaluces utilizarán
una impresora y células madre para
crear moldes 3D regeneradores de
cartílago
                                                SEVILLA, 21 Mayo 2012. (EUROPA PRESS)
   Investigadores de las universidades de Jaén y
Granada pertenecientes al grupo de investigación
'Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y
cáncer' están trabajando en la puesta a punto de una
impresora previamente manipulada a la que se
introduce en lugar de tinta células madre diferenciadas
a condrocitos (células de cartílago) para crear moldes
en 3D, según ha informado este lunes en una nota la
Fundación Descubre.

  Expertos internacionales han aplicado ya este método en la reconstrucción de
órganos como la vejiga o piel con resultados positivos.

  Los investigadores andaluces, coordinados por el profesor Juan Antonio Marchal
de la Universidad de Granada a través del proyecto de excelencia BIOMER
CONDROSTEM 3D, lo trasladan al cartílago, que cubre los extremos de los huesos
en una articulación para facilitar el movimiento articular, al permitir que los huesos
se deslicen por encima de los otros.

   Sin embargo, al contrario que los huesos y órganos, con capacidad de
autorregeneración, en tejidos de cartílago no ocurre lo mismo, ya que no cuentan
con el soporte de los vasos sanguíneos, ni de los nervios. Asimismo, la densidad de
su estructura impide a sus propias células, denominadas condrocitos, establecerse
para repararlo.

  Por ello, los expertos andaluces utilizan mallas en 3D que sirven de soporte para
que las células vayan construyendo su estructura y, una vez esté conformado el
nuevo cartílago, se degradan. Este avance, publicado en la revista Internacional
Journal of Molecular Sciences, se complementa ahora con la técnica del bioprinting.

  El proceso utiliza una impresora de chorro de tinta, previamente manipulada, a la
que se introduce el patrón de la forma de la estructura que se quiere obtener. En
lugar de tinta, en uno de los cartuchos, los expertos añaden células madre y en otro
el material biodegradable con el que se construirá la malla.

  "Por ejemplo, pensemos en una herida en la rodilla donde se ha producido una
abrasión del cartílago con una forma cóncava. Con una radiografía, se obtiene la
forma curva de la herida. Luego, se introduce la imagen dentro de la impresora y
ésta va imprimiendo un molde juntando las células con un material biodegradable",
ha explicado la colaboradora del proyecto Macarena Perán, profesora de la
Universidad de Jaén. De esta forma, agrega, "obtenemos una estructura 3D con la
misma forma de la herida que se quiere rellenar con ella",

CONSTRUYENDO 'ANDAMIOS' PARA CÉLULAS

  Para regenerar un tejido son necesarias las células que lo conforman, pero éstas
no se pueden distribuir con un orden aleatorio, se disponen con una determinada
forma, que no es plana, sino en 3D. Los investigadores consiguen ambos
elementos: las células y la estructura.

  Por una parte, cuentan con experiencia en extracción, purificación y diferenciación
de células madre mesenquimales hacia células del corazón (cardiomiocitos) y del
cartílago (condrocitos). El proceso consiste en seleccionar las células madre
procedentes de grasa del propio paciente que previamente han sido cultivadas y
multiplicadas en el laboratorio.

  Una vez obtienen la "materia prima", comienza el proceso de diferenciación, es
decir, las estrategias para "forzar" a células que, en principio, no forman parte de
ningún tejido, a que se conviertan en cartílago.

  El siguiente paso consiste en configurar las estructuras de sostén que mimeticen
la forma y la función de los tejidos que se van a reproducir, en este caso el
cartílago. Estos 'andamios' de células se elaboran con una mezcla de materiales
naturales y sintéticos como colágeno, gelatina o polímeros cerámicos.

  La principal ventaja de estos materiales es que el organismo no los rechaza, es
decir, tienen carácter biocompatible, y son biodegradables, lo que supone que, una
vez las células se van estructurando conforme a una determinada forma, la malla
desaparece.

  "Además, los soportes 3D llevan incluidos factores de crecimiento que garantizan
que las células se diferencien hacia el tipo celular deseado y que adoptan la forma
idónea", precisa Perán.

  Hasta el momento, los resultados de estos ensayos in-vitro han sido positivos. El
siguiente paso será comprobar la capacidad de regeneración in-vivo, con las
ovejas, un paso más cercano a la aplicación en humanos. "Es un buen animal
modelo por su tamaño y la fuerza de que soportan sus articulaciones, como la
rodilla, que son parecidas a las nuestras", adelanta Perán.

Más contenido relacionado

Destacado

Medicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadasMedicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadas
UGC Farmacia Granada
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
AiraDenis
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
UGC Farmacia Granada
 
Mecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisularMecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisular
Diana Orihuela
 
Terapias celulares
Terapias celularesTerapias celulares
Terapias celulares
Distripronavit
 
Terapia celular.
Terapia celular.Terapia celular.
Terapia celular.
Ainara Martinez Royo
 
Terapia celular
Terapia celularTerapia celular
Terapia celular
imss
 
Células Madre (Stem cells)
Células Madre (Stem cells) Células Madre (Stem cells)
Células Madre (Stem cells)
Vicky Neira
 
климович2
климович2климович2
климович2pasteurorg
 
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganosMecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Sofia Luna
 
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA     Dr. EDGAR MATOS BENAVIDESCELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA     Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
EDGAR MATOS
 
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Stem cells in Dentistry
Stem cells in DentistryStem cells in Dentistry
Stem cells in Dentistry
Juan Carlos Munévar
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
victoria
 
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTORBIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
juanignacioguerrero
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
leconca
 
Biomecanica tendones
Biomecanica tendonesBiomecanica tendones
Biomecanica tendones
estudia medicina
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Melito Navas Naranjo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
julianazapatacardona
 

Destacado (20)

Medicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadasMedicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadas
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Portafolio INARCE
 
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
 
Mecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisularMecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisular
 
Terapias celulares
Terapias celularesTerapias celulares
Terapias celulares
 
Terapia celular.
Terapia celular.Terapia celular.
Terapia celular.
 
Terapia celular
Terapia celularTerapia celular
Terapia celular
 
Células Madre (Stem cells)
Células Madre (Stem cells) Células Madre (Stem cells)
Células Madre (Stem cells)
 
климович2
климович2климович2
климович2
 
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganosMecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
 
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA     Dr. EDGAR MATOS BENAVIDESCELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA     Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
 
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
 
Stem cells in Dentistry
Stem cells in DentistryStem cells in Dentistry
Stem cells in Dentistry
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
 
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTORBIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
 
Biomecanica tendones
Biomecanica tendonesBiomecanica tendones
Biomecanica tendones
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 

Similar a Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células madre para crear moldes 3 D regeneradores de cartílago

Impresion 3d en la medicina
Impresion 3d en la medicinaImpresion 3d en la medicina
Impresion 3d en la medicina
Biomedicagrupob
 
Ensayo final organos 3d
Ensayo final organos 3dEnsayo final organos 3d
Ensayo final organos 3d
Aarai Macuil Sánchez
 
La alternativa-del-mañana
La alternativa-del-mañanaLa alternativa-del-mañana
La alternativa-del-mañana
MOMO MOMOA
 
Paper medicina
Paper medicinaPaper medicina
Paper medicina
dylansayrez
 
Tecnologia innovadora
Tecnologia innovadoraTecnologia innovadora
Tecnologia innovadora
Nataly Moreno
 
Organoo
OrganooOrganoo
Organoo
Nori Gonzalez
 
Chicamocha
ChicamochaChicamocha
Chicamocha
noemycamacho
 
Impresoras 3D final
Impresoras 3D final Impresoras 3D final
Impresoras 3D final
Sebastian Molina
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Impresion 3 d de organos y tejidos
Impresion 3 d de organos y tejidosImpresion 3 d de organos y tejidos
Impresion 3 d de organos y tejidos
Gabriel Jiménez Santander
 
Ver: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3D
Ver: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3DVer: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3D
Ver: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3D
maniacalfruit1225
 
Innovaciones tecnológicas sobre la medicina
Innovaciones tecnológicas sobre la medicinaInnovaciones tecnológicas sobre la medicina
Innovaciones tecnológicas sobre la medicina
PaoLiita Ruiiz
 
Blog
BlogBlog
Impresión 3
Impresión 3Impresión 3
Impresión 3
Arley Velez
 
Un regalo de la ciencia a la humanidad
Un regalo de la ciencia a la humanidadUn regalo de la ciencia a la humanidad
Un regalo de la ciencia a la humanidad
Maria Castro
 
Impresión 3D y el cuerpo humano
Impresión 3D y el cuerpo humanoImpresión 3D y el cuerpo humano
Impresión 3D y el cuerpo humano
Natalia Manzano
 
Tecnología salva vidas
Tecnología salva vidasTecnología salva vidas
Tecnología salva vidas
MariaPaulaArango95
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
mamen
 
Marquiegui c investicacción
Marquiegui c investicacción Marquiegui c investicacción
Marquiegui c investicacción
claudiamarquiegui
 

Similar a Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células madre para crear moldes 3 D regeneradores de cartílago (20)

Impresion 3d en la medicina
Impresion 3d en la medicinaImpresion 3d en la medicina
Impresion 3d en la medicina
 
Ensayo final organos 3d
Ensayo final organos 3dEnsayo final organos 3d
Ensayo final organos 3d
 
La alternativa-del-mañana
La alternativa-del-mañanaLa alternativa-del-mañana
La alternativa-del-mañana
 
Paper medicina
Paper medicinaPaper medicina
Paper medicina
 
Tecnologia innovadora
Tecnologia innovadoraTecnologia innovadora
Tecnologia innovadora
 
Organoo
OrganooOrganoo
Organoo
 
Chicamocha
ChicamochaChicamocha
Chicamocha
 
Impresoras 3D final
Impresoras 3D final Impresoras 3D final
Impresoras 3D final
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
Impresion 3 d de organos y tejidos
Impresion 3 d de organos y tejidosImpresion 3 d de organos y tejidos
Impresion 3 d de organos y tejidos
 
Ver: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3D
Ver: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3DVer: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3D
Ver: los Cientificos a producir tejidos sinteticos con impresora 3D
 
Innovaciones tecnológicas sobre la medicina
Innovaciones tecnológicas sobre la medicinaInnovaciones tecnológicas sobre la medicina
Innovaciones tecnológicas sobre la medicina
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Impresión 3
Impresión 3Impresión 3
Impresión 3
 
Un regalo de la ciencia a la humanidad
Un regalo de la ciencia a la humanidadUn regalo de la ciencia a la humanidad
Un regalo de la ciencia a la humanidad
 
Impresión 3D y el cuerpo humano
Impresión 3D y el cuerpo humanoImpresión 3D y el cuerpo humano
Impresión 3D y el cuerpo humano
 
Tecnología salva vidas
Tecnología salva vidasTecnología salva vidas
Tecnología salva vidas
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Marquiegui c investicacción
Marquiegui c investicacción Marquiegui c investicacción
Marquiegui c investicacción
 

Más de raquelbiolog

2.5 sistglobnavsat
2.5 sistglobnavsat2.5 sistglobnavsat
2.5 sistglobnavsat
raquelbiolog
 
2.4 sig
2.4 sig2.4 sig
2.4 sig
raquelbiolog
 
2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion
raquelbiolog
 
2.2 telemetria
2.2 telemetria2.2 telemetria
2.2 telemetria
raquelbiolog
 
2.1 la informacion_ambiental
2.1  la informacion_ambiental2.1  la informacion_ambiental
2.1 la informacion_ambiental
raquelbiolog
 
1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia
raquelbiolog
 
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
1.4 relaciones entre elementos de un sistema1.4 relaciones entre elementos de un sistema
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
raquelbiolog
 
1.3 el uso de modelos
1.3 el uso de modelos1.3 el uso de modelos
1.3 el uso de modelos
raquelbiolog
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
raquelbiolog
 
1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente
raquelbiolog
 
La aldea global
La aldea globalLa aldea global
La aldea global
raquelbiolog
 
Un mundo digital
Un mundo digitalUn mundo digital
Un mundo digital
raquelbiolog
 
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genesEl hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes
raquelbiolog
 
Una británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncer
Una británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncerUna británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncer
Una británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncer
raquelbiolog
 
Genoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplir
Genoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplirGenoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplir
Genoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplir
raquelbiolog
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedad
raquelbiolog
 
Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genético
raquelbiolog
 
Problema de genética mendeliana
Problema de genética mendelianaProblema de genética mendeliana
Problema de genética mendeliana
raquelbiolog
 
Las bases de la genética
Las bases de la genéticaLas bases de la genética
Las bases de la genética
raquelbiolog
 

Más de raquelbiolog (19)

2.5 sistglobnavsat
2.5 sistglobnavsat2.5 sistglobnavsat
2.5 sistglobnavsat
 
2.4 sig
2.4 sig2.4 sig
2.4 sig
 
2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion
 
2.2 telemetria
2.2 telemetria2.2 telemetria
2.2 telemetria
 
2.1 la informacion_ambiental
2.1  la informacion_ambiental2.1  la informacion_ambiental
2.1 la informacion_ambiental
 
1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia
 
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
1.4 relaciones entre elementos de un sistema1.4 relaciones entre elementos de un sistema
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
 
1.3 el uso de modelos
1.3 el uso de modelos1.3 el uso de modelos
1.3 el uso de modelos
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
 
1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente
 
La aldea global
La aldea globalLa aldea global
La aldea global
 
Un mundo digital
Un mundo digitalUn mundo digital
Un mundo digital
 
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genesEl hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes
 
Una británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncer
Una británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncerUna británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncer
Una británica concibe un bebé libre de su herencia de cáncer
 
Genoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplir
Genoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplirGenoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplir
Genoma humano: diez años de expectativas que se empiezan a cumplir
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedad
 
Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genético
 
Problema de genética mendeliana
Problema de genética mendelianaProblema de genética mendeliana
Problema de genética mendeliana
 
Las bases de la genética
Las bases de la genéticaLas bases de la genética
Las bases de la genética
 

Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células madre para crear moldes 3 D regeneradores de cartílago

  • 1. Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células madre para crear moldes 3D regeneradores de cartílago SEVILLA, 21 Mayo 2012. (EUROPA PRESS) Investigadores de las universidades de Jaén y Granada pertenecientes al grupo de investigación 'Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer' están trabajando en la puesta a punto de una impresora previamente manipulada a la que se introduce en lugar de tinta células madre diferenciadas a condrocitos (células de cartílago) para crear moldes en 3D, según ha informado este lunes en una nota la Fundación Descubre. Expertos internacionales han aplicado ya este método en la reconstrucción de órganos como la vejiga o piel con resultados positivos. Los investigadores andaluces, coordinados por el profesor Juan Antonio Marchal de la Universidad de Granada a través del proyecto de excelencia BIOMER CONDROSTEM 3D, lo trasladan al cartílago, que cubre los extremos de los huesos en una articulación para facilitar el movimiento articular, al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros. Sin embargo, al contrario que los huesos y órganos, con capacidad de autorregeneración, en tejidos de cartílago no ocurre lo mismo, ya que no cuentan con el soporte de los vasos sanguíneos, ni de los nervios. Asimismo, la densidad de su estructura impide a sus propias células, denominadas condrocitos, establecerse para repararlo. Por ello, los expertos andaluces utilizan mallas en 3D que sirven de soporte para que las células vayan construyendo su estructura y, una vez esté conformado el nuevo cartílago, se degradan. Este avance, publicado en la revista Internacional Journal of Molecular Sciences, se complementa ahora con la técnica del bioprinting. El proceso utiliza una impresora de chorro de tinta, previamente manipulada, a la que se introduce el patrón de la forma de la estructura que se quiere obtener. En lugar de tinta, en uno de los cartuchos, los expertos añaden células madre y en otro el material biodegradable con el que se construirá la malla. "Por ejemplo, pensemos en una herida en la rodilla donde se ha producido una abrasión del cartílago con una forma cóncava. Con una radiografía, se obtiene la forma curva de la herida. Luego, se introduce la imagen dentro de la impresora y ésta va imprimiendo un molde juntando las células con un material biodegradable",
  • 2. ha explicado la colaboradora del proyecto Macarena Perán, profesora de la Universidad de Jaén. De esta forma, agrega, "obtenemos una estructura 3D con la misma forma de la herida que se quiere rellenar con ella", CONSTRUYENDO 'ANDAMIOS' PARA CÉLULAS Para regenerar un tejido son necesarias las células que lo conforman, pero éstas no se pueden distribuir con un orden aleatorio, se disponen con una determinada forma, que no es plana, sino en 3D. Los investigadores consiguen ambos elementos: las células y la estructura. Por una parte, cuentan con experiencia en extracción, purificación y diferenciación de células madre mesenquimales hacia células del corazón (cardiomiocitos) y del cartílago (condrocitos). El proceso consiste en seleccionar las células madre procedentes de grasa del propio paciente que previamente han sido cultivadas y multiplicadas en el laboratorio. Una vez obtienen la "materia prima", comienza el proceso de diferenciación, es decir, las estrategias para "forzar" a células que, en principio, no forman parte de ningún tejido, a que se conviertan en cartílago. El siguiente paso consiste en configurar las estructuras de sostén que mimeticen la forma y la función de los tejidos que se van a reproducir, en este caso el cartílago. Estos 'andamios' de células se elaboran con una mezcla de materiales naturales y sintéticos como colágeno, gelatina o polímeros cerámicos. La principal ventaja de estos materiales es que el organismo no los rechaza, es decir, tienen carácter biocompatible, y son biodegradables, lo que supone que, una vez las células se van estructurando conforme a una determinada forma, la malla desaparece. "Además, los soportes 3D llevan incluidos factores de crecimiento que garantizan que las células se diferencien hacia el tipo celular deseado y que adoptan la forma idónea", precisa Perán. Hasta el momento, los resultados de estos ensayos in-vitro han sido positivos. El siguiente paso será comprobar la capacidad de regeneración in-vivo, con las ovejas, un paso más cercano a la aplicación en humanos. "Es un buen animal modelo por su tamaño y la fuerza de que soportan sus articulaciones, como la rodilla, que son parecidas a las nuestras", adelanta Perán.