SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Análisis de trabajo seguro (A.T.S.)
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Análisis de trabajo seguro ATS
Capacidades
➢ Conocer el proceso de elaboración del ATS para la identificación de
peligros y establecer sus controles, para el desarrollo de tareas con
medidas de seguridad.
➢ Aplicar el ATS en tareas que no tienen identificados los peligros, las cuales
se pueden realizar en cualquier sector o actividad económica, valiéndose
de un caso de estudio.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1. Definiciones: Proceso, procedimiento, actividad, tarea,
A.T.S y P.E.T.S
2. Responsabilidades en la elaboración del A.T.S
3. Desarrollo del A.T.S
4. Formatos de ATS.
Análisis de trabajo seguro ATS
Temario
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TEMA
Definiciones: Proceso, procedimiento,
actividad, tarea, A.T.S y P.E.T.S
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Definiciones
Están subordinadas al
procedimiento. Desde un
enfoque sistémico las
actividades son consideradas
a un nivel táctico; mientras
que los procesos están a un
nivel estratégico.
Proceso
Se caracteriza por tener un
tiempo limitado y se hace
con miras a cumplir con
una actividad. Cuando se
hacen instructivos de
trabajo, las tareas suelen
ser los pasos de ejecución
de la actividad.
Fuente: Norma Internacional ISO 45001:2018
Conjunto de actividades
interrelacionadas o que
interactúan, que
transforma las entradas
en salidas.
Actividad Tarea
Proceso
Actividad
Tarea Tarea
Actividad
Tarea Tarea
Proceso 1
Actividad 2
Actividad 1
Tarea 1
Tarea 2
Tarea 3
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Forma específica de
llevar a cabo una
actividad o un proceso.
Procedimiento Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro (P.E.T.S)
Fuente: Norma Internacional ISO 45001:2018
Documento que contiene la
descripción específica de cómo
llevar a cabo una tarea de
manera secuencial (desde el
inicio al final), dividida en
pasos sistemáticos.
1
2
3
4
5
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Análisis de Trabajo Seguro ATS
Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro,
mediante la determinación de los riesgos potenciales y definición
de sus controles para la realización de las tareas [1].
Herramienta de gestión en bastantes Organizaciones y sectores productivos.
Analiza las tareas antes de que estas sean ejecutadas.
Deben ser Autorizados por la Supervisión.
Tienen una validez máxima de un turno de trabajo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Se debe de resaltar que el sector Minería:
El ATS se realizará cuando la
tarea encomendada tenga las
siguientes características:
No rutinaria
No planificada , ni indicada en el
IPERC de línea base
No cuenta con PETs.
Acompaña al IPERC Continuo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TRANSFORMACIÓN
Actividad Nº 01
Analice la tarea, y descomponerlo en pasos.
Metodología:
• El estudiante comprende la tarea contenida en el video.
• Luego divide la tarea en pasos
• Explica el resultado de la división de la tarea, indicando por lo
menos un peligro para cada paso.
• Recibe retroalimentación del docente.
Duración: 05 minutos.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TEMA
Responsabilidades en la elaboración del
A.T.S
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Consideraciones de uso del A.T.S.
Trabajos nuevos que
presenten peligros no
especificados o
desconocidos.
Trabajos que
involucren el uso de
una nueva maquinaria,
equipo o
procedimiento.
Trabajos no rutinarios
o que NO cuenten con
PETS (indicado para el
sector Minero)
Trabajos que a juicio
de personal calificado
requieran su
aplicación.
Cada organización
define situaciones
adicionales que
requieren un ATS
El ATS se implementará en los siguientes casos:
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Responsabilidades en la elaboración
Supervisor de la Tarea
❏ Planifica las tareas a realizar.
❏ Verificar las competencias y autorizaciones requeridas para el
trabajo.
❏ Coordina la asignación de recursos y herramientas.
❏ Asigna tareas sólo a personal competente.
❏ Verifica, ratifica el ATS y los permisos, antes del inicio de la
tarea.
❏ Informa de los peligros y riesgos a los trabajadores.
❏ Es el responsable de los trabajos que se ejecutan a su
mando.
❏ Coordina con el Jefe de Área para la autorización y ejecución
de tareas.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Responsabilidades en la elaboración
Jefe de Área
❏ Autoriza la realización de trabajos en su área.
❏ Verifica y autoriza el ATS.
❏ Verifica el cumplimiento de los lineamientos de SST.
❏ Provee los recursos necesarios para el cumplimiento de trabajos
seguros.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Responsabilidades en la elaboración
Supervisor de SST
❏ Inspeccionan las áreas de trabajo garantizando las condiciones seguras.
❏ Asesora a su par operativo en los lineamientos de SST.
❏ Capacita y comunica las disposiciones de SST.
❏ Verifica el cumplimiento y control del SG-SST.
❏ Verifica el correcto uso de EPP.
❏ Controla el cumplimiento de los procedimientos de SST.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Responsabilidades en la elaboración
Equipo de Trabajo
❏ Desarrollan el ATS en equipo.
❏ Cumplen con las disposiciones de SST.
❏ Aceptarán tareas si y sólo si, se encuentran capacitados y
autorizados.
❏ Se inscriben en el ATS y demás permisos necesarios.
❏ Solicitan la ratificación y autorización del ATS a su supervisor.
❏ Ejecutan las tareas asignadas por la supervisión.
❏ Usan adecuadamente las herramientas, equipos y EPP.
❏ Comunican imprevistos y desviaciones de forma inmediata a su
supervisor.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TEMA
Desarrollo del A.T.S
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Proceso de desarrollo del ATS
1. Identificar
el trabajo a
analizar
2. Determinar
los equipos y
EPP requerido
para la tarea.
3. Dividir el
trabajo en
secuencia de
pasos
4. Identificar los
peligros y
riesgos
5. Desarrollar
medidas de
control
6. Revisión y
aprobación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Consiste en la identificación del trabajo que va
a ejecutar y el área donde se va a desarrollar.
Indicar además la fecha y hora de ejecución
De ser necesario, contar con los procedimientos
de trabajo.
1. Identificar el trabajo a analizar
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Se debe determinar los equipos
de protección personal necesarios
para la tarea.
Además determinar los equipos,
los materiales y herramientas que
se usarán en la para el desarrollo
de la tarea.
2. Determinar Equipos, Herramientas y EPP
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
3. Dividir el trabajo en secuencia de pasos
Indicar los pasos de la tarea de
manera sistemática:
Para el establecimiento de los pasos de la tarea de manera
sistemática:
De ser necesario, contar con los procedimientos de
trabajo/ tarea y Análisis de Riesgo Respectivo.
Observe el trabajo y descomponga la tarea en pasos
secuenciales.
Registre cada paso de la tarea que fue producto de la
disgregación anterior.
Verificar los pasos con todo el personal que realizara el
trabajo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Una disgregación de la tarea
muy general no será efectiva
puesto que no permitiría un
análisis exhaustivo y por
ende ciertos peligros no
serian identificados.
En cambio, si la división de la
tarea en pasos, es más
minuciosa, daría lugar a un
número de pasos más efectivo, lo
cual conlleva una mejor
identificación de peligros que
serán controlados.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
4. Identificar los peligros y riesgos
Luego de definir los pasos de la
tarea se debe identificar los peligros
por cada paso de la tarea.
• En esta etapa deberá hacer uso de la
observación directa para poder identificar
todos los peligros presentes en la actividad
(visibles y posibles), ya sean físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos,
psicosociales.
Evaluar los riesgos asociados a los
peligros identificados.
• Se deberá identificar el riesgo, normalmente
se usan las variables probabilidad y
severidad. Con estas variables se calcula el
nivel de riesgo en cual podría tomar niveles
de alto, medio o bajo, para determinar
posteriormente el nivel de control requerido.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
4. Identificar los peligros y riesgos
¿Golpeado contra algo
y/o por algo?
¿En contacto perjudicial
con algún objeto?
¿Atrapado dentro,
sobre o entre objetos?
¿Resbalar o tropezar
y/o caer a un mismo o
diferente nivel?
¿Tendrá que esforzarse
demasiado para
empujar, tirar de, o
levantar algo?
¿Está expuesto a algún
agente físico, químico,
biológico y ergonómico
que perturbe el normal
desarrollo del trabajo?
Para identificar los peligros
observe y pregúntese si el
trabajador puede resultar:
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
5. Desarrollar las Medidas de Control
Posterior a la evaluación de los riesgos nos
corresponde proponer las medidas de control,
para eliminar o reducir el riesgo.
Estos controles deberán ser elegidos de acuerdo
a la jerarquía de controles:
Tomando en cuenta que los EPP se determinan en una
sección específica y anterior del documento, NO sería
adecuado volver a mencionarlos en las medidas de control.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
6. Revisión y Aprobación
Una vez culminada la identificación,
evaluación y control de los riesgos
en la tarea, correspondería ahora la
inscripción de las personas que se
requiere para la tarea y las
competencias deben tener.
Finalmente incluir el formato de
ATS deberá ser autorizado y
ratificado por el supervisor
responsable de la tarea y el Jefe de
Área.
•Quienes revisarán y aprobarán el ATS antes
del inicio de la tarea
El ATS una vez sea autorizado tendrá una
validez máxima de un turno de trabajo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TEMA
Formatos de ATS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Deben
Elementos del ATS
A. Información
General
B. Autorización
del Documento
C. Equipo de
Trabajo
(Trabajadores)
D. EPP a
utilizar
E.
Herramientas y
equipos
F. Pasos de la
tarea
G. Peligros y
Riesgos
H. Medidas de
Control
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
A. Información General
Contiene información acerca del documento:
Título Documento
Versión
Numero secuencial
Nombre de la tarea
Ubicación donde se realiza
Fecha de realización.
Hora de realización
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
B. Autorización del Documento
Indica las personas encargada de la operación que asigna
y autoriza la tarea (Supervisor de trabajo y Jefe de Área)
quienes verificarán el ATS en campo y lo autorizan
mediante la inscripción de su firma, nombre y apellido.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
C. Equipo de Trabajo
Corresponde al conjunto de trabajadores que realizarán la
tarea los cuales deben de estar capacitados y acreditados
para la misma.
Se inscribirán en esta sección indicando
que conocen la tarea y las medidas de
control que se deben de implementar
Acreditando tal información mediante su
inscripción y firma correspondiente.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
D. EPP a utilizar
En esta sección se debe seleccionar los equipos de
protección personal los cuales serán utilizados según los
peligros y riesgos determinados en la tarea.
En caso de no ubicar los EEP para ser
seleccionados en la lista del formato, se deberán
inscribirlos en la lista adicional de EPP como otros.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
E. Herramientas y equipos
Corresponde al registro de las
herramientas y equipos que serán
utilizados para la realización de la tarea,
indica tanto herramientas manuales
como herramientas de poder.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
F. Pasos de la tarea
Se deberá de describir paso
a paso la tarea a realizar
desde el inicio hasta el final,
Para desarrollar esta sección se puede hacer uso de:
Procedimientos (PETS) de la tarea,
Inspeccionar el área y coordinar con el
supervisor y determinar los pasos a seguir.
Manual de Fabricante.
Procedimientos Operativos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
G. Peligros y riesgos
Por cada paso de la tarea se debe de
indicar sus peligros y riesgos asociados
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
H. Medidas de control
En esta sección se deberá de indicar los
controles para cada peligro y riesgo identificado
en la etapa anterior, se recomienda ser
específicos con los controles registrados y no
indicarlos solo de manera general.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Cierre
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Conclusión(es)
• Los trabajadores calificados deben realizar el trabajo previa
elección del supervisor del trabajo.
• Durante la planificación del trabajo es necesario identificar
los peligros, evaluar los riesgos y determinar controles
cuando los riesgos son variantes o nuevos.
• El Supervisor de trabajo debe asegurarse que todos los que
realicen el trabajo deben registrar el A.T.S y tener
implementado los controles.
• La prevención de riesgos laborales se minimizan o eliminan
implementando la jerarquía de controles según sea
pertinente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Norberto Flores
 
Anexo 18-estandar-para-trabajos-en-altura
Anexo 18-estandar-para-trabajos-en-alturaAnexo 18-estandar-para-trabajos-en-altura
Anexo 18-estandar-para-trabajos-en-altura
Angelica Lopera
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
BelkysCorrales
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
alexander34816
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
JohanaJaramillo33
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
SSOMACMURWYCHINALCO
 
PETS.pdf
PETS.pdfPETS.pdf
PETS.pdf
NestorHugo2
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
INSTITUCIONTCNICA
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 

La actualidad más candente (20)

Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Anexo 18-estandar-para-trabajos-en-altura
Anexo 18-estandar-para-trabajos-en-alturaAnexo 18-estandar-para-trabajos-en-altura
Anexo 18-estandar-para-trabajos-en-altura
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
 
PETS.pdf
PETS.pdfPETS.pdf
PETS.pdf
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 

Similar a Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
ManuSantiGuti
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
eurbina1
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
FarideBuitrago1
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
JoseJuniorGonzalesCo
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
EdisonCondori5
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
MarcelaMayorga16
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
HugoAlbertoNolascoVa
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
taylerubiconcepciona
 
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfkxaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
ginocuarite2015
 

Similar a Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx (20)

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
 
Ast.#8
Ast.#8Ast.#8
Ast.#8
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
 
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfkxaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
 

Más de OlindaVanessaTicllaA

44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf
44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf
44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf
OlindaVanessaTicllaA
 
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptxSemana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Plantilla_de_mapa_de_riesgos.pptx
Plantilla_de_mapa_de_riesgos.pptxPlantilla_de_mapa_de_riesgos.pptx
Plantilla_de_mapa_de_riesgos.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Grupo_2_Lab_13.pptx
Grupo_2_Lab_13.pptxGrupo_2_Lab_13.pptx
Grupo_2_Lab_13.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 

Más de OlindaVanessaTicllaA (9)

44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf
44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf
44._REF_SABADO_13_NOV_.pdf
 
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptxSemana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
 
Plantilla_de_mapa_de_riesgos.pptx
Plantilla_de_mapa_de_riesgos.pptxPlantilla_de_mapa_de_riesgos.pptx
Plantilla_de_mapa_de_riesgos.pptx
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
 
CASO_IPERC.pptx
CASO_IPERC.pptxCASO_IPERC.pptx
CASO_IPERC.pptx
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
 
Grupo_2_Lab_13.pptx
Grupo_2_Lab_13.pptxGrupo_2_Lab_13.pptx
Grupo_2_Lab_13.pptx
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Análisis de trabajo seguro (A.T.S.) SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Análisis de trabajo seguro ATS Capacidades ➢ Conocer el proceso de elaboración del ATS para la identificación de peligros y establecer sus controles, para el desarrollo de tareas con medidas de seguridad. ➢ Aplicar el ATS en tareas que no tienen identificados los peligros, las cuales se pueden realizar en cualquier sector o actividad económica, valiéndose de un caso de estudio.
  • 3. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Definiciones: Proceso, procedimiento, actividad, tarea, A.T.S y P.E.T.S 2. Responsabilidades en la elaboración del A.T.S 3. Desarrollo del A.T.S 4. Formatos de ATS. Análisis de trabajo seguro ATS Temario
  • 4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA Definiciones: Proceso, procedimiento, actividad, tarea, A.T.S y P.E.T.S
  • 5. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Definiciones Están subordinadas al procedimiento. Desde un enfoque sistémico las actividades son consideradas a un nivel táctico; mientras que los procesos están a un nivel estratégico. Proceso Se caracteriza por tener un tiempo limitado y se hace con miras a cumplir con una actividad. Cuando se hacen instructivos de trabajo, las tareas suelen ser los pasos de ejecución de la actividad. Fuente: Norma Internacional ISO 45001:2018 Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforma las entradas en salidas. Actividad Tarea Proceso Actividad Tarea Tarea Actividad Tarea Tarea Proceso 1 Actividad 2 Actividad 1 Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
  • 6. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Forma específica de llevar a cabo una actividad o un proceso. Procedimiento Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (P.E.T.S) Fuente: Norma Internacional ISO 45001:2018 Documento que contiene la descripción específica de cómo llevar a cabo una tarea de manera secuencial (desde el inicio al final), dividida en pasos sistemáticos. 1 2 3 4 5
  • 7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Análisis de Trabajo Seguro ATS Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la realización de las tareas [1]. Herramienta de gestión en bastantes Organizaciones y sectores productivos. Analiza las tareas antes de que estas sean ejecutadas. Deben ser Autorizados por la Supervisión. Tienen una validez máxima de un turno de trabajo.
  • 8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Se debe de resaltar que el sector Minería: El ATS se realizará cuando la tarea encomendada tenga las siguientes características: No rutinaria No planificada , ni indicada en el IPERC de línea base No cuenta con PETs. Acompaña al IPERC Continuo
  • 9. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TRANSFORMACIÓN Actividad Nº 01 Analice la tarea, y descomponerlo en pasos. Metodología: • El estudiante comprende la tarea contenida en el video. • Luego divide la tarea en pasos • Explica el resultado de la división de la tarea, indicando por lo menos un peligro para cada paso. • Recibe retroalimentación del docente. Duración: 05 minutos.
  • 10. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA Responsabilidades en la elaboración del A.T.S
  • 11. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Consideraciones de uso del A.T.S. Trabajos nuevos que presenten peligros no especificados o desconocidos. Trabajos que involucren el uso de una nueva maquinaria, equipo o procedimiento. Trabajos no rutinarios o que NO cuenten con PETS (indicado para el sector Minero) Trabajos que a juicio de personal calificado requieran su aplicación. Cada organización define situaciones adicionales que requieren un ATS El ATS se implementará en los siguientes casos:
  • 12. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Responsabilidades en la elaboración Supervisor de la Tarea ❏ Planifica las tareas a realizar. ❏ Verificar las competencias y autorizaciones requeridas para el trabajo. ❏ Coordina la asignación de recursos y herramientas. ❏ Asigna tareas sólo a personal competente. ❏ Verifica, ratifica el ATS y los permisos, antes del inicio de la tarea. ❏ Informa de los peligros y riesgos a los trabajadores. ❏ Es el responsable de los trabajos que se ejecutan a su mando. ❏ Coordina con el Jefe de Área para la autorización y ejecución de tareas.
  • 13. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Responsabilidades en la elaboración Jefe de Área ❏ Autoriza la realización de trabajos en su área. ❏ Verifica y autoriza el ATS. ❏ Verifica el cumplimiento de los lineamientos de SST. ❏ Provee los recursos necesarios para el cumplimiento de trabajos seguros.
  • 14. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Responsabilidades en la elaboración Supervisor de SST ❏ Inspeccionan las áreas de trabajo garantizando las condiciones seguras. ❏ Asesora a su par operativo en los lineamientos de SST. ❏ Capacita y comunica las disposiciones de SST. ❏ Verifica el cumplimiento y control del SG-SST. ❏ Verifica el correcto uso de EPP. ❏ Controla el cumplimiento de los procedimientos de SST.
  • 15. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Responsabilidades en la elaboración Equipo de Trabajo ❏ Desarrollan el ATS en equipo. ❏ Cumplen con las disposiciones de SST. ❏ Aceptarán tareas si y sólo si, se encuentran capacitados y autorizados. ❏ Se inscriben en el ATS y demás permisos necesarios. ❏ Solicitan la ratificación y autorización del ATS a su supervisor. ❏ Ejecutan las tareas asignadas por la supervisión. ❏ Usan adecuadamente las herramientas, equipos y EPP. ❏ Comunican imprevistos y desviaciones de forma inmediata a su supervisor.
  • 16. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA Desarrollo del A.T.S
  • 17. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Proceso de desarrollo del ATS 1. Identificar el trabajo a analizar 2. Determinar los equipos y EPP requerido para la tarea. 3. Dividir el trabajo en secuencia de pasos 4. Identificar los peligros y riesgos 5. Desarrollar medidas de control 6. Revisión y aprobación
  • 18. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Consiste en la identificación del trabajo que va a ejecutar y el área donde se va a desarrollar. Indicar además la fecha y hora de ejecución De ser necesario, contar con los procedimientos de trabajo. 1. Identificar el trabajo a analizar
  • 19. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Se debe determinar los equipos de protección personal necesarios para la tarea. Además determinar los equipos, los materiales y herramientas que se usarán en la para el desarrollo de la tarea. 2. Determinar Equipos, Herramientas y EPP
  • 20. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 3. Dividir el trabajo en secuencia de pasos Indicar los pasos de la tarea de manera sistemática: Para el establecimiento de los pasos de la tarea de manera sistemática: De ser necesario, contar con los procedimientos de trabajo/ tarea y Análisis de Riesgo Respectivo. Observe el trabajo y descomponga la tarea en pasos secuenciales. Registre cada paso de la tarea que fue producto de la disgregación anterior. Verificar los pasos con todo el personal que realizara el trabajo.
  • 21. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Una disgregación de la tarea muy general no será efectiva puesto que no permitiría un análisis exhaustivo y por ende ciertos peligros no serian identificados. En cambio, si la división de la tarea en pasos, es más minuciosa, daría lugar a un número de pasos más efectivo, lo cual conlleva una mejor identificación de peligros que serán controlados.
  • 22. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4. Identificar los peligros y riesgos Luego de definir los pasos de la tarea se debe identificar los peligros por cada paso de la tarea. • En esta etapa deberá hacer uso de la observación directa para poder identificar todos los peligros presentes en la actividad (visibles y posibles), ya sean físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales. Evaluar los riesgos asociados a los peligros identificados. • Se deberá identificar el riesgo, normalmente se usan las variables probabilidad y severidad. Con estas variables se calcula el nivel de riesgo en cual podría tomar niveles de alto, medio o bajo, para determinar posteriormente el nivel de control requerido.
  • 23. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4. Identificar los peligros y riesgos ¿Golpeado contra algo y/o por algo? ¿En contacto perjudicial con algún objeto? ¿Atrapado dentro, sobre o entre objetos? ¿Resbalar o tropezar y/o caer a un mismo o diferente nivel? ¿Tendrá que esforzarse demasiado para empujar, tirar de, o levantar algo? ¿Está expuesto a algún agente físico, químico, biológico y ergonómico que perturbe el normal desarrollo del trabajo? Para identificar los peligros observe y pregúntese si el trabajador puede resultar:
  • 24. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5. Desarrollar las Medidas de Control Posterior a la evaluación de los riesgos nos corresponde proponer las medidas de control, para eliminar o reducir el riesgo. Estos controles deberán ser elegidos de acuerdo a la jerarquía de controles: Tomando en cuenta que los EPP se determinan en una sección específica y anterior del documento, NO sería adecuado volver a mencionarlos en las medidas de control.
  • 25. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 6. Revisión y Aprobación Una vez culminada la identificación, evaluación y control de los riesgos en la tarea, correspondería ahora la inscripción de las personas que se requiere para la tarea y las competencias deben tener. Finalmente incluir el formato de ATS deberá ser autorizado y ratificado por el supervisor responsable de la tarea y el Jefe de Área. •Quienes revisarán y aprobarán el ATS antes del inicio de la tarea El ATS una vez sea autorizado tendrá una validez máxima de un turno de trabajo.
  • 26. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA Formatos de ATS
  • 27. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Deben Elementos del ATS A. Información General B. Autorización del Documento C. Equipo de Trabajo (Trabajadores) D. EPP a utilizar E. Herramientas y equipos F. Pasos de la tarea G. Peligros y Riesgos H. Medidas de Control
  • 28. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A. Información General Contiene información acerca del documento: Título Documento Versión Numero secuencial Nombre de la tarea Ubicación donde se realiza Fecha de realización. Hora de realización
  • 29. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL B. Autorización del Documento Indica las personas encargada de la operación que asigna y autoriza la tarea (Supervisor de trabajo y Jefe de Área) quienes verificarán el ATS en campo y lo autorizan mediante la inscripción de su firma, nombre y apellido.
  • 30. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL C. Equipo de Trabajo Corresponde al conjunto de trabajadores que realizarán la tarea los cuales deben de estar capacitados y acreditados para la misma. Se inscribirán en esta sección indicando que conocen la tarea y las medidas de control que se deben de implementar Acreditando tal información mediante su inscripción y firma correspondiente.
  • 31. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL D. EPP a utilizar En esta sección se debe seleccionar los equipos de protección personal los cuales serán utilizados según los peligros y riesgos determinados en la tarea. En caso de no ubicar los EEP para ser seleccionados en la lista del formato, se deberán inscribirlos en la lista adicional de EPP como otros.
  • 32. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E. Herramientas y equipos Corresponde al registro de las herramientas y equipos que serán utilizados para la realización de la tarea, indica tanto herramientas manuales como herramientas de poder.
  • 33. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL F. Pasos de la tarea Se deberá de describir paso a paso la tarea a realizar desde el inicio hasta el final, Para desarrollar esta sección se puede hacer uso de: Procedimientos (PETS) de la tarea, Inspeccionar el área y coordinar con el supervisor y determinar los pasos a seguir. Manual de Fabricante. Procedimientos Operativos
  • 34. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL G. Peligros y riesgos Por cada paso de la tarea se debe de indicar sus peligros y riesgos asociados
  • 35. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL H. Medidas de control En esta sección se deberá de indicar los controles para cada peligro y riesgo identificado en la etapa anterior, se recomienda ser específicos con los controles registrados y no indicarlos solo de manera general.
  • 36. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 37. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 38. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 39. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 40. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Cierre
  • 41. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Conclusión(es) • Los trabajadores calificados deben realizar el trabajo previa elección del supervisor del trabajo. • Durante la planificación del trabajo es necesario identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar controles cuando los riesgos son variantes o nuevos. • El Supervisor de trabajo debe asegurarse que todos los que realicen el trabajo deben registrar el A.T.S y tener implementado los controles. • La prevención de riesgos laborales se minimizan o eliminan implementando la jerarquía de controles según sea pertinente.