SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 14.000. GESTIÓNISO 14.000. GESTIÓN
AMBIENTALAMBIENTALCalidad y AmbienteCalidad y Ambiente
Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y ContaduríaEscuela de Administración y Contaduría
Sistemas y Procedimientos AdministrativosSistemas y Procedimientos Administrativos
Integrantes:Integrantes:
Belloso, AlbertoBelloso, Alberto
Fuentes, MarianaFuentes, Mariana
Martínez, MaryMartínez, Mary
Matos, MarialuisaMatos, Marialuisa
Navarro, MaryuriNavarro, Maryuri
de Ponte, Anade Ponte, Ana
Profa. María L. CentenoProfa. María L. Centeno
Caracas, 12 de diciembre del 2006.Caracas, 12 de diciembre del 2006.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TEMA MEDIO
AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD
1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente Humano (primera
conferencia de la ONU sobre el tema
ambiental, realizada en 1972)
2. Conferencias en torno al tema ambiental
• Conferencia mundial sobre el manejo del medio ambiente,
Paris, 1984, 1989
• Declaración Ministerial de la Comisión Económica para
Europa de las Naciones Unidas (Bergen 1990)
• Cumbre de la Tierra
• Cumbre de Rio + 5
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TEMA MEDIODESARROLLO HISTÓRICO DEL TEMA MEDIO
AMBIENTALAMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
Necesidad de generar los medios necesarios
para reestablecer el equilibrio entre el hombre
y su medio, y establecer una sana relación
entre el progreso económico, naturaleza y
equidad social
CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN
CUMBRE DE LA TIERRA: ORIGEN DE LAS
NORMAS
 Varios países, en la década de los 90, comienzan a
implementar sus propias normas ambientales, por lo
que se hizo necesaria una estandarización
 En 1992 se realiza la Cumbre de la Tierra y se invita
a participar a la Organización para la
Estandarización (ISO)
 ISO se compromete a crear normas ambientales
internacionales (ISO 14000)
 En 1992 se forma a un comité técnico compuestos por
miembros activos y observadores, para poner en
marcha la ISO 14000
 En 1996, sale el primer componente de la ISO 14000
CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN
RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000
DEFINICIÓN
Conjunto de documentos de gestión ambiental,
que afectará todos los aspectos de la gestión de
una organización en sus responsabilidades
ambientales y ayudará a las organizaciones a
tratar sistemáticamente asuntos ambientales,
con el fin de mejorar el comportamiento
ambiental y las oportunidades de beneficio
económico
CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN
RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000
Vertientes de la ISO 14000
 La Certificación del Sistema de Gestión
Ambiental
 El sello ambiental (“sello verde”)
CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN
RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000
 Establecen herramientas y sistemas enfocadas a los
procesos de producción y de los efectos o impactos
que producen al medio ambiente
 Los estándares son voluntarios
 No tienen obligación legal
 No establecen un conjunto de metas cuantitativas en
cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de
medir emisiones
 Se centra en la organización estableciendo un
conjunto de estándares basados en procedimientos y
pautas desde las que una empresa puede constituir y
mantener un sistema de gestión ambiental
CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN
RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000
Elementos de la norma:
1. Sistemas de Gestión Ambiental
• 14001 especificaciones y directivas para su uso
• 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnicas
de apoyo
2. Auditorias Ambientales
• 14011 Procedimientos de auditoría, Auditorias de sistemas de
Gestión Ambiental
• 14012 Criterios para certificación de auditores
3. Evaluación del Desempeño Ambiental
• 14031 Lineamientos
• 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental
CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN
RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000
4. Análisis del Ciclo de Vida
• 14040 Principios y marco general
• 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario
• 14042 Evaluación del impacto del ciclo de vida
• 14043 Interpretación del ciclo de vida
• 14047 Ejemplos de la aplicación de ISO 14042
• 14048 Formato de documentación de datos del análisis
5. Etiquetas Ambientales
• 14020 Principios generales
• 14021 Tipo II
• 14024 Tipo I
• 14025 Tipo III
5. Términos y Definiciones
• 1405 Vocabulario
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
• Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental, de su capacidad de
gestión, fortalezas y oportunidades. Permitirá saber en la posición en
que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Gestión
Ambiental.
• Compromiso y Política. Definición de Política Ambiental
y asegurar el compromiso con su SGA. En este punto
están contenidos todas las características de la Política
Ambiental.
• Revisión Ambiental Inicial. Otorga información sobre todo lo
relacionado con el entorno de la entidad. Sus resultados servirán de
base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la
empresa.
 REQUISITOS.REQUISITOS.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
Etapas de la Revisión:Etapas de la Revisión:
•Planificación
•SelecciónSelección
yy
preparaciónpreparación
del equipo.del equipo.
•RealizacióRealizació
n de lan de la
Revisión,Revisión,
es decir,es decir,
balance debalance de
masas,masas,
documentacdocumentac
ión sobre laión sobre la
administracadministrac
ión,ión,
InspecciónInspección
del lugar ydel lugar y
entrevistas.entrevistas.
•InformacióInformació
n de losn de los
resultados.resultados.
Alcance:
•Identificación de requerimientos legales,Identificación de requerimientos legales,
ambientales, impactos y riesgos significativos.ambientales, impactos y riesgos significativos.
•Evaluación del comportamiento relacionado conEvaluación del comportamiento relacionado con
criterios internos, normas externas, regulaciones,criterios internos, normas externas, regulaciones,
códigos de práctica y conjunto de principios.códigos de práctica y conjunto de principios.
•Existencia de prácticas y procedimientosExistencia de prácticas y procedimientos
relacionados con adquisiciones y la contratación.relacionados con adquisiciones y la contratación.
•Aprovechamiento a partir de las investigaciones deAprovechamiento a partir de las investigaciones de
casos de incumplimientos anteriores.casos de incumplimientos anteriores.
•Oportunidades para la ventaja competitiva eOportunidades para la ventaja competitiva e
Identificación de puntos de vistas de partesIdentificación de puntos de vistas de partes
interesadas.interesadas.
•Funciones o actividades de otros sistemas uFunciones o actividades de otros sistemas u
organizaciones que pueden permitir o impedir suorganizaciones que pueden permitir o impedir su
comportamiento ambiental.comportamiento ambiental.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
Etapas de la Revisión:Etapas de la Revisión:
MetodologíaMetodología
•Listas de chequeo.
•Cuestionarios.
•Entrevistas.
•Inspección y medición
directa.
•Revisión de informes.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
Etapas de la Política Ambiental.Etapas de la Política Ambiental.
Ésta se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión
Inicial, los valores y las exigencias de la empresa, su relación con
el personal y con instituciones externas e información relevante y
adicional.
EtapasEtapas
•Desarrollo de la
Política
•Dar a conocer la
Política.
•Implementar la
Política.
•Revisión y
mejoramiento de
la Política.
•ConsideracionesConsideraciones
•Misión, visión, valores y
convicciones centrales de la
organización.
•Requisitos de información entre
partes interesadas.
•Mejoramiento continuo.
•Prevención de la contaminación.
•Principios rectores.
•Integración de sistemas de
gestión.
•Condiciones específicas locales.
•Cumplimiento de legislación.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓN.IMPLANTACIÓN.
Planificación.Planificación.
La organización deberá formular un plan para cumplir su
Política Ambiental. Para ello se requiere de:
•Identificación y Registro de los aspectos ambientales y
evaluación de los impactos ambientales.
•Requisitos Legales y otros requisitos:
•Criterio de comportamiento interno
•Establecer Objetivos y Metas Ambientales
•Desarrollo de un Programa de Gestión Ambiental
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
 ImplementaciónImplementación.
• Desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para
lograr la política, objetivos y metas ambientales,
• Enfoque del personal, sus sistemas, su estrategia, sus
recursos y su estructura.
• Inserción de la gestión ambiental en la estructura
organizacional, y además,
• Sometimiento a la jerarquía que la estructura de la
organización establece.
• Necesidad de contar con un programa de capacitación
dirigido a todos los niveles de la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
 Aseguramiento de las capacidades:Aseguramiento de las capacidades:
• Disposición de Recursos humanos, físicos y financieros.
• Incorporación de los elementos del SGA en los
elementos del sistema de gestión existente.
• Asignación de responsabilidades por la efectividad
global del SGA a una o varias personas de alto rango.
• La alta gerencia debe motivar y crear conciencia en los
empleados.
• Formación sobre educación ambiental permanentemente
e incorporación de criterios ambientales en la selección
de personal.
• Además, el personal debe conocer los requisitos
reglamentarios, normas internas, políticas y objetivos de
la organización.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
 Acción de apoyo.Acción de apoyo.
• Establecimiento de procesos para informar interna y
externamente las actividades ambientales, resultados de
monitoreos, auditorías y revisiones, las cuales deben
comunicarse a los responsables ambientales.
• Establecimiento y mantenimiento de procedimientos y
controles operacionales.
• Establecimiento de planes y procedimientos de
emergencia ambientales para asegurar la existencia de una
respuesta adecuada ante incidentes inesperados o
accidentes.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
 Medición y Evaluación.Medición y Evaluación.
Una vez documentados los resultados del punto anterior, se deben
identificar las acciones correctivas y preventivas que
correspondan y será la gerencia quien deba asegurar la
implementación de estas acciones.
• Procedimiento de Auditoria:Procedimiento de Auditoria:
• Preparación de Auditoria: Definición del alcance de los
objetivos y recursos de la Auditoria, Revisión preliminar de
documentos,
• Plan de Auditoria, Asignación de equipo de Auditoria y
Documentos de trabajo.
• Ejecución de Auditoria: Reunión inicial, Recolección de datos
y pruebas, hallazgos de la Auditoria y Reunión de clausura.
• Informe de Auditoria: Preparación del informe, Presentación
informe, Distribución del informe y Retención de documentos.
• Aplicación de acciones, seguimiento.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU
IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN
 Revisión y Mejoramiento.Revisión y Mejoramiento.
Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto
que, al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un
nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este
sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión,
Mejoramiento y Comunicación.
• LaLa revisión del SGArevisión del SGA permite evaluar el funcionamiento del
SGA y visualizar si en el futuro seguirá siendo satisfactorio y
adecuado ante los cambios internos y/o externos.
• El Mejoramiento ContinuoEl Mejoramiento Continuo es aquel proceso que evalúa
continuamente el comportamiento ambiental, por medio de sus
políticas, objetivos y metas ambientales.
• La Comunicación externaLa Comunicación externa adquiere relevancia, dado que, es
conveniente informar a las partes interesadas los logros
ambientales obtenidos.
PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000
Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la
base de los siguientes principios:
 Deben resultar en una mejor gestión ambiental;
 deben ser aplicables a todas las naciones;
 deben promover un amplio interés en el publico y en los
usuarios de los estándares;
 deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para
poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de
cualquier tamaño en cualquier parte del mundo;
 como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la
verificación tanto interna como externa;
 deben estar basadas en conocimiento científicos; y por sobre
todo, deben ser practicas, útiles y utilizables.
ISO 14000 E ISO 9000ISO 14000 E ISO 9000
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 Mientras que los SGC tratan las necesidades de los clientes, los
SGA están dirigidos hacia las necesidades de un amplio espectro
de partes interesadas y las necesidades que se desarrollan en la
sociedad por la protección ambiental.
 Mientras que para las normas de la serie ISO 9000 el cliente es
quien compra el producto, para las ISO 14000 son las "partes
interesadas", donde éstas incluyen desde las autoridades
públicas, los seguros, socios, accionistas, bancos, y asociaciones
de vecinos o de protección del ambiente.
ISO 14000 E ISO 9000ISO 14000 E ISO 9000
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 En cuanto al producto, para las serie 9000 el producto es la calidad, o sea
producto intencional resultado de procesos o actividades, mientras que en las
de gestión ambiental, es un producto no intencional: residuos y
contaminantes.
 Los requerimientos de desempeño de la serie ISO 9.000 se relacionan a
asegurar que "el producto conforme a los requerimientos especificados", o
sea que el cliente especifica el nivel de calidad. En el caso de un SGA, no
hay un cliente directo, por lo que los modelos para estos sistemas introducen
por sí mismos los requerimientos fundamentales de desempeño -
cumplimiento de todos los requerimientos legislativos y regulatorios y un
compromiso a la mejora continua de acuerdo con la política de la empresa
basada en una evaluación de sus efectos ambientales.
 Comparándola con la certificación ISO 9000 se puede concluir que la ISO
14000 debería ser más costosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Angel Yagüe
 
P Lan De AccióN, Obj, Mete
P Lan De AccióN, Obj, MeteP Lan De AccióN, Obj, Mete
P Lan De AccióN, Obj, Mete
Sebastián 1264
 
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004 SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
Salvador Cantú
 
pRincipios de las normas iso 14000
pRincipios de las normas iso 14000pRincipios de las normas iso 14000
pRincipios de las normas iso 14000Jhoa Mirabal
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
David Fernandez
 
ISO 14000
ISO 14000ISO 14000
ISO 14000
Ivan Crisostomo
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14000 en Panama
Iso 14000 en PanamaIso 14000 en Panama
Iso 14000 en Panama
Jorge Jean-Francois M.
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
Universidad del tolima sede Cali.
 
Gestión ambiental ISO 14000
Gestión ambiental ISO 14000Gestión ambiental ISO 14000
Gestión ambiental ISO 14000
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
Güille Gmez
 
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
fmogollon
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
Anlael Shadow
 
Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001
marlenys0195
 

La actualidad más candente (20)

Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000
 
P Lan De AccióN, Obj, Mete
P Lan De AccióN, Obj, MeteP Lan De AccióN, Obj, Mete
P Lan De AccióN, Obj, Mete
 
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004 SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
 
pRincipios de las normas iso 14000
pRincipios de las normas iso 14000pRincipios de las normas iso 14000
pRincipios de las normas iso 14000
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
ISO 14000
ISO 14000ISO 14000
ISO 14000
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Iso 14000 en Panama
Iso 14000 en PanamaIso 14000 en Panama
Iso 14000 en Panama
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Gestión ambiental ISO 14000
Gestión ambiental ISO 14000Gestión ambiental ISO 14000
Gestión ambiental ISO 14000
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 

Destacado

Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
Claudia Castro
 
Expocision iso 14000
Expocision iso 14000Expocision iso 14000
Expocision iso 14000dasapu21
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Kevin Briceño
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
marconhb
 
Programa de Auditoria Ambiental
Programa de Auditoria AmbientalPrograma de Auditoria Ambiental
Arbol genealógico
Arbol genealógico Arbol genealógico
Arbol genealógico
Jessie Koizumi
 
Google Talk
Google TalkGoogle Talk
Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)
Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)
Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)brendavila
 
Parques de san martin
Parques de san martinParques de san martin
Parques de san martinUnion Andina
 
Trabajo en cuero
Trabajo en cueroTrabajo en cuero
Trabajo en cueroDania_Arias
 
Mapa conceptualrecta
Mapa conceptualrectaMapa conceptualrecta
Mapa conceptualrectaluisearraez20
 
Presentación de sitio web
Presentación de sitio webPresentación de sitio web
Presentación de sitio web
flowers bouquet Montilla Guzman
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategiaacrrivas
 

Destacado (20)

Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
 
Expocision iso 14000
Expocision iso 14000Expocision iso 14000
Expocision iso 14000
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
Programa de Auditoria Ambiental
Programa de Auditoria AmbientalPrograma de Auditoria Ambiental
Programa de Auditoria Ambiental
 
Arbol genealógico
Arbol genealógico Arbol genealógico
Arbol genealógico
 
Google Talk
Google TalkGoogle Talk
Google Talk
 
Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)
Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)
Planteamiento de actividades y estrategias de aprendizaje(1)
 
Parques de san martin
Parques de san martinParques de san martin
Parques de san martin
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Trabajo en cuero
Trabajo en cueroTrabajo en cuero
Trabajo en cuero
 
Lamariposa2
Lamariposa2Lamariposa2
Lamariposa2
 
Mapa conceptualrecta
Mapa conceptualrectaMapa conceptualrecta
Mapa conceptualrecta
 
Presentación de sitio web
Presentación de sitio webPresentación de sitio web
Presentación de sitio web
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 

Similar a ISO 14000

8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
INGCONSULTORESPER
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
Bill Flores Vega
 
Impsa
ImpsaImpsa
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Iso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfscIso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfsc
Flor Lissette Guarda Celestino
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
Yully Hernandez
 
Presentación sga cainco
Presentación sga caincoPresentación sga cainco
Presentación sga cainco
Carla Ximena Pedriel Narvaez
 
Iso14001 espanol
Iso14001 espanolIso14001 espanol
Iso14001 espanol
Solio Arango
 
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
JhonnyVargas48
 
NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004
Flor Yamile Posada Parada
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEjalberto123
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Dyanna I. Roblex
 
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.pptNormas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
JuanDaniel801545
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Alys Méndez
 

Similar a ISO 14000 (20)

8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Iso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfscIso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfsc
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
Presentación sga cainco
Presentación sga caincoPresentación sga cainco
Presentación sga cainco
 
Iso14001 espanol
Iso14001 espanolIso14001 espanol
Iso14001 espanol
 
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
 
NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
Iso 14001 Lucias
Iso 14001 LuciasIso 14001 Lucias
Iso 14001 Lucias
 
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.pptNormas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 

Último

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (7)

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

ISO 14000

  • 1. ISO 14.000. GESTIÓNISO 14.000. GESTIÓN AMBIENTALAMBIENTALCalidad y AmbienteCalidad y Ambiente Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y ContaduríaEscuela de Administración y Contaduría Sistemas y Procedimientos AdministrativosSistemas y Procedimientos Administrativos Integrantes:Integrantes: Belloso, AlbertoBelloso, Alberto Fuentes, MarianaFuentes, Mariana Martínez, MaryMartínez, Mary Matos, MarialuisaMatos, Marialuisa Navarro, MaryuriNavarro, Maryuri de Ponte, Anade Ponte, Ana Profa. María L. CentenoProfa. María L. Centeno Caracas, 12 de diciembre del 2006.Caracas, 12 de diciembre del 2006.
  • 2. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TEMA MEDIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD 1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (primera conferencia de la ONU sobre el tema ambiental, realizada en 1972) 2. Conferencias en torno al tema ambiental • Conferencia mundial sobre el manejo del medio ambiente, Paris, 1984, 1989 • Declaración Ministerial de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (Bergen 1990) • Cumbre de la Tierra • Cumbre de Rio + 5
  • 3. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TEMA MEDIODESARROLLO HISTÓRICO DEL TEMA MEDIO AMBIENTALAMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE Necesidad de generar los medios necesarios para reestablecer el equilibrio entre el hombre y su medio, y establecer una sana relación entre el progreso económico, naturaleza y equidad social
  • 4. CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN CUMBRE DE LA TIERRA: ORIGEN DE LAS NORMAS  Varios países, en la década de los 90, comienzan a implementar sus propias normas ambientales, por lo que se hizo necesaria una estandarización  En 1992 se realiza la Cumbre de la Tierra y se invita a participar a la Organización para la Estandarización (ISO)  ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales (ISO 14000)  En 1992 se forma a un comité técnico compuestos por miembros activos y observadores, para poner en marcha la ISO 14000  En 1996, sale el primer componente de la ISO 14000
  • 5. CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000 DEFINICIÓN Conjunto de documentos de gestión ambiental, que afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico
  • 6. CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000 Vertientes de la ISO 14000  La Certificación del Sistema de Gestión Ambiental  El sello ambiental (“sello verde”)
  • 7. CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000  Establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de producción y de los efectos o impactos que producen al medio ambiente  Los estándares son voluntarios  No tienen obligación legal  No establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir emisiones  Se centra en la organización estableciendo un conjunto de estándares basados en procedimientos y pautas desde las que una empresa puede constituir y mantener un sistema de gestión ambiental
  • 8. CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000 Elementos de la norma: 1. Sistemas de Gestión Ambiental • 14001 especificaciones y directivas para su uso • 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo 2. Auditorias Ambientales • 14011 Procedimientos de auditoría, Auditorias de sistemas de Gestión Ambiental • 14012 Criterios para certificación de auditores 3. Evaluación del Desempeño Ambiental • 14031 Lineamientos • 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental
  • 9. CREACIÓN Y DEFINICIÓNCREACIÓN Y DEFINICIÓN RADIO DE ACCIÓN DE LAS ISO 14000 4. Análisis del Ciclo de Vida • 14040 Principios y marco general • 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario • 14042 Evaluación del impacto del ciclo de vida • 14043 Interpretación del ciclo de vida • 14047 Ejemplos de la aplicación de ISO 14042 • 14048 Formato de documentación de datos del análisis 5. Etiquetas Ambientales • 14020 Principios generales • 14021 Tipo II • 14024 Tipo I • 14025 Tipo III 5. Términos y Definiciones • 1405 Vocabulario
  • 10. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN • Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental, de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental. • Compromiso y Política. Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su SGA. En este punto están contenidos todas las características de la Política Ambiental. • Revisión Ambiental Inicial. Otorga información sobre todo lo relacionado con el entorno de la entidad. Sus resultados servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa.  REQUISITOS.REQUISITOS.
  • 11. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN Etapas de la Revisión:Etapas de la Revisión: •Planificación •SelecciónSelección yy preparaciónpreparación del equipo.del equipo. •RealizacióRealizació n de lan de la Revisión,Revisión, es decir,es decir, balance debalance de masas,masas, documentacdocumentac ión sobre laión sobre la administracadministrac ión,ión, InspecciónInspección del lugar ydel lugar y entrevistas.entrevistas. •InformacióInformació n de losn de los resultados.resultados. Alcance: •Identificación de requerimientos legales,Identificación de requerimientos legales, ambientales, impactos y riesgos significativos.ambientales, impactos y riesgos significativos. •Evaluación del comportamiento relacionado conEvaluación del comportamiento relacionado con criterios internos, normas externas, regulaciones,criterios internos, normas externas, regulaciones, códigos de práctica y conjunto de principios.códigos de práctica y conjunto de principios. •Existencia de prácticas y procedimientosExistencia de prácticas y procedimientos relacionados con adquisiciones y la contratación.relacionados con adquisiciones y la contratación. •Aprovechamiento a partir de las investigaciones deAprovechamiento a partir de las investigaciones de casos de incumplimientos anteriores.casos de incumplimientos anteriores. •Oportunidades para la ventaja competitiva eOportunidades para la ventaja competitiva e Identificación de puntos de vistas de partesIdentificación de puntos de vistas de partes interesadas.interesadas. •Funciones o actividades de otros sistemas uFunciones o actividades de otros sistemas u organizaciones que pueden permitir o impedir suorganizaciones que pueden permitir o impedir su comportamiento ambiental.comportamiento ambiental.
  • 12. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN Etapas de la Revisión:Etapas de la Revisión: MetodologíaMetodología •Listas de chequeo. •Cuestionarios. •Entrevistas. •Inspección y medición directa. •Revisión de informes.
  • 13. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN Etapas de la Política Ambiental.Etapas de la Política Ambiental. Ésta se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial, los valores y las exigencias de la empresa, su relación con el personal y con instituciones externas e información relevante y adicional. EtapasEtapas •Desarrollo de la Política •Dar a conocer la Política. •Implementar la Política. •Revisión y mejoramiento de la Política. •ConsideracionesConsideraciones •Misión, visión, valores y convicciones centrales de la organización. •Requisitos de información entre partes interesadas. •Mejoramiento continuo. •Prevención de la contaminación. •Principios rectores. •Integración de sistemas de gestión. •Condiciones específicas locales. •Cumplimiento de legislación.
  • 14. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓN.IMPLANTACIÓN. Planificación.Planificación. La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se requiere de: •Identificación y Registro de los aspectos ambientales y evaluación de los impactos ambientales. •Requisitos Legales y otros requisitos: •Criterio de comportamiento interno •Establecer Objetivos y Metas Ambientales •Desarrollo de un Programa de Gestión Ambiental
  • 15. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN  ImplementaciónImplementación. • Desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas ambientales, • Enfoque del personal, sus sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura. • Inserción de la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, • Sometimiento a la jerarquía que la estructura de la organización establece. • Necesidad de contar con un programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa.
  • 16. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN  Aseguramiento de las capacidades:Aseguramiento de las capacidades: • Disposición de Recursos humanos, físicos y financieros. • Incorporación de los elementos del SGA en los elementos del sistema de gestión existente. • Asignación de responsabilidades por la efectividad global del SGA a una o varias personas de alto rango. • La alta gerencia debe motivar y crear conciencia en los empleados. • Formación sobre educación ambiental permanentemente e incorporación de criterios ambientales en la selección de personal. • Además, el personal debe conocer los requisitos reglamentarios, normas internas, políticas y objetivos de la organización.
  • 17. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN  Acción de apoyo.Acción de apoyo. • Establecimiento de procesos para informar interna y externamente las actividades ambientales, resultados de monitoreos, auditorías y revisiones, las cuales deben comunicarse a los responsables ambientales. • Establecimiento y mantenimiento de procedimientos y controles operacionales. • Establecimiento de planes y procedimientos de emergencia ambientales para asegurar la existencia de una respuesta adecuada ante incidentes inesperados o accidentes.
  • 18. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN  Medición y Evaluación.Medición y Evaluación. Una vez documentados los resultados del punto anterior, se deben identificar las acciones correctivas y preventivas que correspondan y será la gerencia quien deba asegurar la implementación de estas acciones. • Procedimiento de Auditoria:Procedimiento de Auditoria: • Preparación de Auditoria: Definición del alcance de los objetivos y recursos de la Auditoria, Revisión preliminar de documentos, • Plan de Auditoria, Asignación de equipo de Auditoria y Documentos de trabajo. • Ejecución de Auditoria: Reunión inicial, Recolección de datos y pruebas, hallazgos de la Auditoria y Reunión de clausura. • Informe de Auditoria: Preparación del informe, Presentación informe, Distribución del informe y Retención de documentos. • Aplicación de acciones, seguimiento.
  • 19. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS Y PROCESOS PARA SUREQUISITOS Y PROCESOS PARA SU IMPLANTACIÓNIMPLANTACIÓN  Revisión y Mejoramiento.Revisión y Mejoramiento. Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación. • LaLa revisión del SGArevisión del SGA permite evaluar el funcionamiento del SGA y visualizar si en el futuro seguirá siendo satisfactorio y adecuado ante los cambios internos y/o externos. • El Mejoramiento ContinuoEl Mejoramiento Continuo es aquel proceso que evalúa continuamente el comportamiento ambiental, por medio de sus políticas, objetivos y metas ambientales. • La Comunicación externaLa Comunicación externa adquiere relevancia, dado que, es conveniente informar a las partes interesadas los logros ambientales obtenidos.
  • 20. PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000 Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:  Deben resultar en una mejor gestión ambiental;  deben ser aplicables a todas las naciones;  deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los estándares;  deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo;  como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;  deben estar basadas en conocimiento científicos; y por sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables.
  • 21. ISO 14000 E ISO 9000ISO 14000 E ISO 9000 CONCLUSIONESCONCLUSIONES  Mientras que los SGC tratan las necesidades de los clientes, los SGA están dirigidos hacia las necesidades de un amplio espectro de partes interesadas y las necesidades que se desarrollan en la sociedad por la protección ambiental.  Mientras que para las normas de la serie ISO 9000 el cliente es quien compra el producto, para las ISO 14000 son las "partes interesadas", donde éstas incluyen desde las autoridades públicas, los seguros, socios, accionistas, bancos, y asociaciones de vecinos o de protección del ambiente.
  • 22. ISO 14000 E ISO 9000ISO 14000 E ISO 9000 CONCLUSIONESCONCLUSIONES  En cuanto al producto, para las serie 9000 el producto es la calidad, o sea producto intencional resultado de procesos o actividades, mientras que en las de gestión ambiental, es un producto no intencional: residuos y contaminantes.  Los requerimientos de desempeño de la serie ISO 9.000 se relacionan a asegurar que "el producto conforme a los requerimientos especificados", o sea que el cliente especifica el nivel de calidad. En el caso de un SGA, no hay un cliente directo, por lo que los modelos para estos sistemas introducen por sí mismos los requerimientos fundamentales de desempeño - cumplimiento de todos los requerimientos legislativos y regulatorios y un compromiso a la mejora continua de acuerdo con la política de la empresa basada en una evaluación de sus efectos ambientales.  Comparándola con la certificación ISO 9000 se puede concluir que la ISO 14000 debería ser más costosa.