SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS 1
Autor :Jeymi Rosero
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Empresas según su tamaño
Empresas según actividad
Empresas según la numero de propietarios
Empresas según su procedencia del capital
Empresas por su finalidad
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran
número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de
trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón,
Gino Pascalli, etc.).
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son
limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e
inferior a 100.
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos,
el número de trabajadores no excede de 20 personas.
POR SU TAMAÑO
EMPRESASSEGÚN SU ACTIVIDAD
Empresas del sector primario: la actividad de estas empresas requiere el uso de alguna
materia prima procedente directamente de la naturaleza, como el agricultura, la
ganadería o la minería.
Empresas del sector secundario: son empresas dedicadas a la transformación y
preparación de estas materias en productos a través de procesos de producción o
fabricación.
Empresas del sector terciario: denominado también como el sector servicios, se basa en
aquellas actividades en las que no se producen bienes materiales. Por ello, puede ser la
venta de cualquier producto o servicio.
NUMEROS PROPIETARIOS
Empresas individuales: conformados por sólo una persona que puede responder frente a
terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto
aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL.
Hablamos de empresas familiares o pequeñas.
Las cooperativas y organizaciones de economía social.
Sociedades o empresas societarias: que son las que se conforman por varias personas.
Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad
anónima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en: las
diferentes formas jurídicas a adoptar.
Unión temporal de empresas: una UTE es una colaboración puntual de dos o más
empresas en un proyecto en concreto. Son muy frecuentes en obra civil, donde varias
empresas constructoras unen sus fuerzas para poder aspirar a proyectos que por
separado no podrían.
EMPRESASSEGÚN LA PROCEDENCIADE SU CAPITAL
Empresas privadas: el capital y la inversión realizada en estas empresas proviene de
personas particulares que buscan obtener una rentabilidad y beneficios a través de la
empresa.
Empresas públicas: en estas empresas, el capital que se utiliza para su actividad provienes
de las arcas públicas del Estado. Se utilizan para dar servicios a la población y no tienen
beneficios.
Empresas mixtas: este tipo de empresa posee parte de capital público y parte de capital
privado. Este modelo se produce cuando la inversión pública no es suficiente para el éxito
que trabajan para el Estado. Por ello, puede que aporten capital, mano de obra o equipos de
EMPRESAS POR SU FINALIDAD
◦ Sin ánimo de lucro: organizaciones cuyo fin no es aumentar la facturación sino tener un
impacto social positivo. Sus ingresos están destinados a la supervivencia económica de la
empresa, buscan ser viables en vez de rentables. Aunque tengan colaboradores que trabajen
de forma desinteresada también pueden tener trabajadores asalariados si el funcionamiento
de la empresa lo requiere.
◦ Con ánimo de lucro: no hace falta presentar estadísticas oficiales para saberlo, son la mayoría.
Dentro de este grupo hay casi infinitos puntos de vista; empresas a las que no les importa
nada más que la cuenta de resultados o empresas que valoran otros factores como el
desarrollo sustentable o la satisfacción de sus empleados.
◦ Con fines sociales: este es el fin último de las empresas públicas, maximizar el bienestar de los
ciudadanos del país.
◦ Con fines deportivos: existen clubes deportivos que tienen más volumen de negocio que
muchas multinacionales. Estos clubes son empresas pero no se gestionan con un criterio
económico. Su finalidad es maximizar los resultados deportivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
antonietavasquez
 
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docxEmprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
ElizabethGutirrez45
 
Preg.38
Preg.38Preg.38
Preg.38
rubenlema2012
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
Ch3 nnnnnn
Ch3 nnnnnnCh3 nnnnnn
Ch3 nnnnnnjhoncriz
 
Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)I.U.F.R.O.N.T
 
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIAClasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIApaulinap2
 
La empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramosLa empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramos
CristalRamos6
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Marggorie
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasDaniela Clavijo
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
Marta Sánchez Santos
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Danelly emprendimiento
Danelly emprendimientoDanelly emprendimiento
Danelly emprendimientoNellyfachelly
 
Maria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresaMaria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresa
marialexandra84
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Cecilia Barja
 

La actualidad más candente (20)

Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
 
sector de actividad
sector de actividadsector de actividad
sector de actividad
 
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docxEmprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
 
Preg.38
Preg.38Preg.38
Preg.38
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Ch3 nnnnnn
Ch3 nnnnnnCh3 nnnnnn
Ch3 nnnnnn
 
Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)
 
Empre
EmpreEmpre
Empre
 
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIAClasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
 
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESASPRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
 
La empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramosLa empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Danelly emprendimiento
Danelly emprendimientoDanelly emprendimiento
Danelly emprendimiento
 
Maria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresaMaria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Similar a ITS Vicente Leon-Latacunga

Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyyenniruiz29
 
Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
Jane Sampedro
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoPatyOczuc
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralespaula_morales
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Deisy Basto
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadPAOLITARUBI
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
Lauren Fernandez
 
La empresa
La empresaLa empresa
Framely bolivar
Framely bolivarFramely bolivar
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresasVanessa Calihua
 
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacionDoc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacioncgd012
 
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacionDoc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacioncgd012
 
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacionDoc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacioncgd012
 

Similar a ITS Vicente Leon-Latacunga (20)

Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucy
 
Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys Cuzco
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina morales
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Framely bolivar
Framely bolivarFramely bolivar
Framely bolivar
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacionDoc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacion
 
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacionDoc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacion
 
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacionDoc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacion
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

ITS Vicente Leon-Latacunga

  • 2. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Empresas según su tamaño Empresas según actividad Empresas según la numero de propietarios Empresas según su procedencia del capital Empresas por su finalidad
  • 3. Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.). Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. POR SU TAMAÑO
  • 4. EMPRESASSEGÚN SU ACTIVIDAD Empresas del sector primario: la actividad de estas empresas requiere el uso de alguna materia prima procedente directamente de la naturaleza, como el agricultura, la ganadería o la minería. Empresas del sector secundario: son empresas dedicadas a la transformación y preparación de estas materias en productos a través de procesos de producción o fabricación. Empresas del sector terciario: denominado también como el sector servicios, se basa en aquellas actividades en las que no se producen bienes materiales. Por ello, puede ser la venta de cualquier producto o servicio.
  • 5. NUMEROS PROPIETARIOS Empresas individuales: conformados por sólo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de empresas familiares o pequeñas. Las cooperativas y organizaciones de economía social. Sociedades o empresas societarias: que son las que se conforman por varias personas. Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en: las diferentes formas jurídicas a adoptar. Unión temporal de empresas: una UTE es una colaboración puntual de dos o más empresas en un proyecto en concreto. Son muy frecuentes en obra civil, donde varias empresas constructoras unen sus fuerzas para poder aspirar a proyectos que por separado no podrían.
  • 6. EMPRESASSEGÚN LA PROCEDENCIADE SU CAPITAL Empresas privadas: el capital y la inversión realizada en estas empresas proviene de personas particulares que buscan obtener una rentabilidad y beneficios a través de la empresa. Empresas públicas: en estas empresas, el capital que se utiliza para su actividad provienes de las arcas públicas del Estado. Se utilizan para dar servicios a la población y no tienen beneficios. Empresas mixtas: este tipo de empresa posee parte de capital público y parte de capital privado. Este modelo se produce cuando la inversión pública no es suficiente para el éxito que trabajan para el Estado. Por ello, puede que aporten capital, mano de obra o equipos de
  • 7. EMPRESAS POR SU FINALIDAD ◦ Sin ánimo de lucro: organizaciones cuyo fin no es aumentar la facturación sino tener un impacto social positivo. Sus ingresos están destinados a la supervivencia económica de la empresa, buscan ser viables en vez de rentables. Aunque tengan colaboradores que trabajen de forma desinteresada también pueden tener trabajadores asalariados si el funcionamiento de la empresa lo requiere. ◦ Con ánimo de lucro: no hace falta presentar estadísticas oficiales para saberlo, son la mayoría. Dentro de este grupo hay casi infinitos puntos de vista; empresas a las que no les importa nada más que la cuenta de resultados o empresas que valoran otros factores como el desarrollo sustentable o la satisfacción de sus empleados. ◦ Con fines sociales: este es el fin último de las empresas públicas, maximizar el bienestar de los ciudadanos del país. ◦ Con fines deportivos: existen clubes deportivos que tienen más volumen de negocio que muchas multinacionales. Estos clubes son empresas pero no se gestionan con un criterio económico. Su finalidad es maximizar los resultados deportivos.