SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS Y
CALSIFICACIONES
DE LAS EMPRESAS
•SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD

Empresas      del   Sector     Primario:     También        denominado
extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene
directamente               de              la                 naturaleza:
agricultura,    ganadería,      caza,    pesca,       extracción      de
áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplo:
ecopetrol, isa ySector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan
Empresas del etc.
algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas
como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Ejemplo: Urbanas, coltejer y
etc.


Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal
elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales.
Comprende también una gran variedad de empresas, como las de
transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
Ejemplo: grupo aval, hotel medial chicamocha y etc.
• SEGÚN EL TAMAÑO

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos
grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de
dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados. Ejemplo:
carrefour, claro y etc.

Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y
en algunos casos hasta miles. Ejemplo: +*-, Tia y etc.


Pequeñas Empresas: entidades independientes, creadas para ser rentables, que no
predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un
determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado
limite. Ejemplo: tiendas de barrio, café internets y etc.


Microempresas: los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la
maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o
propietario. Ejemplo: empresas de calzados, jojerias y tec.
•SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL

Empresa Privada; La propiedad del
capital está en manos privadas Ejemplo:
Movistar
Empresa Pública: Es el tipo de empresa
en la que el capital le pertenece al
Estado, que puede ser Nacional,
Provincial Municipal. Ejemplo: EMP
Empresa Mixta: Es el tipo de empresa
en la que la propiedad del capital es
compartida entre el Estado y los
particulares. Ejemplo: ecopetrol, isagen y
etc.
• SEGÚN     EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD

Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
Ejemplo: lechesan,

Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de
una provincia o estado de un país. Ejemplo: Pimpollo

Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
provincias o regiones. Ejemplo: pimpollo

Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente
todo el territorio de un país o nación. Ejemplo: coca cola

Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios
países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. Ejemplo:
Atento
•SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS
Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de
los propietarios, accionistas, etc. Ejemplo: Postobon s.a

Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se
vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. Ejemplo:
Fundacion Optamologica de Santander.
•SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal / para ejercer el
comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
pudieran verse afectadas por el [accionar de la empresa. Ejemplo: transporte sion EU



Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas. abiertas a cualquier persona que
desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden
realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Ejemplo: Bavaria
s.a.


Sociedad De Responsabilidad Limitada: tienen la característica de asumir una
responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que
aportan a la empresa. Ejemplo: contreras y ayala ltda ( restaurante tony ).
•SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de
propiedad de más de una persona, los socios responden
también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
Ejemplo: nacional de chocolates y cia

Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son
constituidas para ) satisfacer las necesidades o intereses
socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también
son a la vez trabajadores, y en algunos casos también
proveedores y clientes de la empresa Ejemplo: efacol

Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los
colectivos con la característica de la responsabilidad
ilimitada, y los comanditarios cuya ¿responsabilidad se
limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplo:
Cecilia Hurtado & Hijos S en C
•TIPOS DE EMPRESA EN ECONOMÍAS DE MERCADO

Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla
constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un
despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar
a los millones de tele trabajadores o emprendedores , en internet que han iniciado y han
tienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella. Ejemplo: google

Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad
colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un
porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas.
La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente
por las deudas de la sociedad. Ejemplo: nacional de chocolates y cia


Sociedad Anónima: Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está
representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las
obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada. C) Son estrictamente
sociedades de capitales; el número de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir
y utilizar los capitales de muchas personas. D) Tiene existencia ¡limitada, la muerte o la
incapacidad de algunos de sus Socios no implica la disolución de la sociedad. E) La razón
socia! debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el
nombre de los socios. Ejemplo: Postobon s.a.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Carlos Alvarado Jiménez
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientogloriarubby
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioEduardo Preciado Ladines
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa PNAUCAN
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasmaikol57
 
Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24irving
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresamarisol piña
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresalina_ramirez11
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
Clases sociedad
Clases sociedadClases sociedad
Clases sociedad
Ivonne Osorio
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
Departamentalización por clientes
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientes
Stiven Mongui
 

La actualidad más candente (20)

Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Tipos de Mercado
Tipos de MercadoTipos de Mercado
Tipos de Mercado
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clases sociedad
Clases sociedadClases sociedad
Clases sociedad
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
Departamentalización por clientes
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientes
 

Destacado

Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioLuis Escobar
 
Elaboracion de la salsa de tomate
Elaboracion de la salsa de tomateElaboracion de la salsa de tomate
Elaboracion de la salsa de tomatelalo137
 
La familia en Bolivia
La familia en BoliviaLa familia en Bolivia
La familia en Bolivia
Fernanda Villarroel
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialVanessa Ortiz
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
Tecnología Tradicional y Tecnología DigitalTecnología Tradicional y Tecnología Digital
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
Abdeel Misael Barrientos Toledo
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESAACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
julianaaristii
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 

Destacado (11)

Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonio
 
Elaboracion de la salsa de tomate
Elaboracion de la salsa de tomateElaboracion de la salsa de tomate
Elaboracion de la salsa de tomate
 
La familia en Bolivia
La familia en BoliviaLa familia en Bolivia
La familia en Bolivia
 
Acta constitucion
Acta constitucionActa constitucion
Acta constitucion
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
Tecnología Tradicional y Tecnología DigitalTecnología Tradicional y Tecnología Digital
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESAACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 

Similar a sector de actividad

Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresalina_ramirez11
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
angela_camacho1
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela cangela_camacho1
 
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresasHerramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresasivone-cristina2e
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
sergioduqueyjulioleon
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
Diego Rojas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Gabriela villacres
Gabriela villacresGabriela villacres
Gabriela villacres
INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA
 
Que es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSRQue es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresaHerlychacon
 
Davida
DavidaDavida

Similar a sector de actividad (20)

Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresas
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
 
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresasHerramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Gabriela villacres
Gabriela villacresGabriela villacres
Gabriela villacres
 
Que es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSRQue es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSR
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Gabriela villacres
Gabriela villacresGabriela villacres
Gabriela villacres
 
Gabriela villacres
Gabriela villacresGabriela villacres
Gabriela villacres
 
Gabriela villacres
Gabriela villacresGabriela villacres
Gabriela villacres
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Davida
DavidaDavida
Davida
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

sector de actividad

  • 2. •SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplo: ecopetrol, isa ySector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan Empresas del etc. algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Ejemplo: Urbanas, coltejer y etc. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. Ejemplo: grupo aval, hotel medial chicamocha y etc.
  • 3. • SEGÚN EL TAMAÑO Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados. Ejemplo: carrefour, claro y etc. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles. Ejemplo: +*-, Tia y etc. Pequeñas Empresas: entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado limite. Ejemplo: tiendas de barrio, café internets y etc. Microempresas: los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario. Ejemplo: empresas de calzados, jojerias y tec.
  • 4. •SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL Empresa Privada; La propiedad del capital está en manos privadas Ejemplo: Movistar Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial Municipal. Ejemplo: EMP Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplo: ecopetrol, isagen y etc.
  • 5. • SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio. Ejemplo: lechesan, Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país. Ejemplo: Pimpollo Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones. Ejemplo: pimpollo Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación. Ejemplo: coca cola Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. Ejemplo: Atento
  • 6. •SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. Ejemplo: Postobon s.a Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. Ejemplo: Fundacion Optamologica de Santander.
  • 7. •SEGÚN LA FORMA JURÍDICA Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal / para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el [accionar de la empresa. Ejemplo: transporte sion EU Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas. abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Ejemplo: Bavaria s.a. Sociedad De Responsabilidad Limitada: tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa. Ejemplo: contreras y ayala ltda ( restaurante tony ).
  • 8. •SEGÚN LA FORMA JURÍDICA Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. Ejemplo: nacional de chocolates y cia Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para ) satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa Ejemplo: efacol Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya ¿responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplo: Cecilia Hurtado & Hijos S en C
  • 9. •TIPOS DE EMPRESA EN ECONOMÍAS DE MERCADO Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de tele trabajadores o emprendedores , en internet que han iniciado y han tienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella. Ejemplo: google Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas. La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad. Ejemplo: nacional de chocolates y cia Sociedad Anónima: Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada. C) Son estrictamente sociedades de capitales; el número de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de muchas personas. D) Tiene existencia ¡limitada, la muerte o la incapacidad de algunos de sus Socios no implica la disolución de la sociedad. E) La razón socia! debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el nombre de los socios. Ejemplo: Postobon s.a.