SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son infecciones de transmisión sexual provocadas por
bacterias, virus o parásitos.
 Se pueden contagiar por diferentes medios: Relaciones
sexuales anales, vaginales y orales sin protección,
transfusión de sangre, intercambio de agujas y
embarazos.
ETS MÁS COMÚNES
Clamidia :
Se considera la enfermedad
bacteriológica más común.
Sus síntomas principales son:
*Flujo abundante, sangrado
anormal y dolor al tener relaciones
sexuales y orinar
*Se transmite mediante sexo vaginal,
anal u oral, e incluso de madre a
hijo durante el embarazo.
*Es llamada la “infección silenciosa”
ya que normalmente no manifiesta
síntomas.
*Puede infectar células del cuello
del útero, la uretra y el recto.
Gonorrea:
Es una infección bacteriológica que
puede infectar principalmente la
uretra, cuello de útero, recto y ano.
Sus síntomas principales son:
*Ardor al orinar.
*Flujo vaginal amarillento e irritación
del ano.
Los síntomas normalmente aparecen
entre 1 y 14 días tras la relación
sexual.
Sífilis:
Se contagia mediante sexo
oral, vaginal y anal, o en
ocasiones por el contacto de
la piel de un infectado.
Los síntomas se asimilan a los
de la fiebre y la gripe, por lo
que en ocasiones son difíciles
de identificar.
Herpes genital:
Es similar al que aparecen la
boca y se puede transmitir por
sexo oral. Al igual que el herpes
labial, cuando el virus entra en
el cuerpo, permanece ahí
durante toda la vida.
Respecto a los síntomas, surgen
unas dolorosas ulceras alrededor
de la vagina y, suelen salir
mucho tiempo después de
haberlo contraído.
VIH / SIDA
Este virus tan conocido, infecta a
las células del sistema inmunológico
y las destruye, haciendo que el
cuerpo sea incapaz de protegerse
frente a otras infecciones. Por el
momento no existe cura.
Se transmite a través del ingreso de
sangre, fluidos vaginales o leche
materna al cuerpo.
Los síntomas no son inmediatos y se
detecta su presencia mediante un
examen de sangre.
Condilomas (HPV)
También llamadas verrugas
genitales, son muy comunes y
contagiosas. Se transmite al
mantener relaciones sexuales o con
el contacto piel con piel.
Condilomas, son causa del Virus del
Papiloma Humanos (VPH).
Puede llegar a originar cáncer de
cuello de útero
Sus síntomas son: aparición de
verrugas y malestar genital.
Triconomiasis:
Es una ETS muy común y la mayoría de las
veces se transmite por contacto sexual.
Infecta las células de la vagina y la uretra.
Los síntomas son, flujo blanco o de mal
olor, picazón o ardor en la vagina y
molestias abdominales.
Cabe destacar que casi la mitad de
mujeres no presentan ninguno de estos
síntomas con esta enfermedad.
 Explicar al paciente en qué consiste la enfermedad.
 Aclarar dudas e inquietudes que tenga el paciente
sobre la infección y el diagnóstico a realizarle.
 Explicarle que no realice ninguna actividad sexual
durante el tratamiento requerido hasta que el médico
indique que la infección haya desaparecido.
 Concientizar al paciente sobre la prevención de ETS.
 Brindar información sobre métodos anticonceptivos de
barrera. (Preservativo) y enseñar la práctica del sexo
seguro.
 Proporcionar ayuda psicológica, física y emocional al
paciente.
 Realizar los cuidados necesarios acorde a cada
necesidad.
 Concientizar al paciente a que acuda al centro de
salud cuando sienta alguna molestia, y si no las tuviera:
acudir periódicamente con el propósito de prevenir la
enfermedad.
 Incluir a la pareja sexual a la hora de brindar
información sobre ETS y prevención.
Alumna: Tatiana Remesnik.
Salud Materno Infantil II.
2022 – Primer cuatrimestre.

Más contenido relacionado

Similar a Folleto SMI .pdf

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
JosahandyMargotBarra
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
guestdb3d8d5
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
guestdb3d8d5
 
Power its
Power itsPower its
Power its
Carmen Gareca
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
riveraardilaeric
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
Alma Chacon
 
ETS
ETSETS
ETS
alyane
 
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptxEnfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
OsvaldoDaz8
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
Sevillanitaaa
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
xavier salgado
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
ivon gonzalez
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
YiselGL
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
Natalia De la Hoz
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
rita chavez
 
Gabriela morocho
Gabriela morochoGabriela morocho
Gabriela morocho
Gabriela Morocho
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
dayanasofia92
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
DuMaPeOl
 
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Are Zavaleta Leyva
 

Similar a Folleto SMI .pdf (20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Power its
Power itsPower its
Power its
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptxEnfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Gabriela morocho
Gabriela morochoGabriela morocho
Gabriela morocho
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)Enfermedades de transmisión sexual(ets)
Enfermedades de transmisión sexual(ets)
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Folleto SMI .pdf

  • 1.
  • 2.  Son infecciones de transmisión sexual provocadas por bacterias, virus o parásitos.  Se pueden contagiar por diferentes medios: Relaciones sexuales anales, vaginales y orales sin protección, transfusión de sangre, intercambio de agujas y embarazos. ETS MÁS COMÚNES
  • 3. Clamidia : Se considera la enfermedad bacteriológica más común. Sus síntomas principales son: *Flujo abundante, sangrado anormal y dolor al tener relaciones sexuales y orinar *Se transmite mediante sexo vaginal, anal u oral, e incluso de madre a hijo durante el embarazo. *Es llamada la “infección silenciosa” ya que normalmente no manifiesta síntomas. *Puede infectar células del cuello del útero, la uretra y el recto. Gonorrea: Es una infección bacteriológica que puede infectar principalmente la uretra, cuello de útero, recto y ano. Sus síntomas principales son: *Ardor al orinar. *Flujo vaginal amarillento e irritación del ano. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días tras la relación sexual. Sífilis: Se contagia mediante sexo oral, vaginal y anal, o en ocasiones por el contacto de la piel de un infectado. Los síntomas se asimilan a los de la fiebre y la gripe, por lo que en ocasiones son difíciles de identificar. Herpes genital: Es similar al que aparecen la boca y se puede transmitir por sexo oral. Al igual que el herpes labial, cuando el virus entra en el cuerpo, permanece ahí durante toda la vida. Respecto a los síntomas, surgen unas dolorosas ulceras alrededor de la vagina y, suelen salir mucho tiempo después de haberlo contraído. VIH / SIDA Este virus tan conocido, infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, haciendo que el cuerpo sea incapaz de protegerse frente a otras infecciones. Por el momento no existe cura. Se transmite a través del ingreso de sangre, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Los síntomas no son inmediatos y se detecta su presencia mediante un examen de sangre. Condilomas (HPV) También llamadas verrugas genitales, son muy comunes y contagiosas. Se transmite al mantener relaciones sexuales o con el contacto piel con piel. Condilomas, son causa del Virus del Papiloma Humanos (VPH). Puede llegar a originar cáncer de cuello de útero Sus síntomas son: aparición de verrugas y malestar genital. Triconomiasis: Es una ETS muy común y la mayoría de las veces se transmite por contacto sexual. Infecta las células de la vagina y la uretra. Los síntomas son, flujo blanco o de mal olor, picazón o ardor en la vagina y molestias abdominales. Cabe destacar que casi la mitad de mujeres no presentan ninguno de estos síntomas con esta enfermedad.
  • 4.  Explicar al paciente en qué consiste la enfermedad.  Aclarar dudas e inquietudes que tenga el paciente sobre la infección y el diagnóstico a realizarle.  Explicarle que no realice ninguna actividad sexual durante el tratamiento requerido hasta que el médico indique que la infección haya desaparecido.  Concientizar al paciente sobre la prevención de ETS.  Brindar información sobre métodos anticonceptivos de barrera. (Preservativo) y enseñar la práctica del sexo seguro.  Proporcionar ayuda psicológica, física y emocional al paciente.  Realizar los cuidados necesarios acorde a cada necesidad.  Concientizar al paciente a que acuda al centro de salud cuando sienta alguna molestia, y si no las tuviera: acudir periódicamente con el propósito de prevenir la enfermedad.  Incluir a la pareja sexual a la hora de brindar información sobre ETS y prevención.
  • 5. Alumna: Tatiana Remesnik. Salud Materno Infantil II. 2022 – Primer cuatrimestre.