SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOCOCO 13, 23 VALENTES, HAEMOFILUS INFLUENZA Y MENINGOCOCO PEDIATRIA I  DOCENTE: RENE MUÑOZ BELTRAN ALUMNOS: HANS PETER LEMUS ORELLANA. MARIO DAVID MARTINEZ DUARTE.
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Aislado  independientemente por Pasteur y Streinberg hace más de 100 años Aun sigue siendo causa importante de mortalidad y morbilidad
CARACTERÍSTICAS GENERALES Cocos Gram positivos Catalasa negativo Capsulado Las células miden de 0.5 – 1.2 μm de diámetro Forma oval o lanceolada, en pares o cadenas. Forman colonias grandes 1 a 3 mm de diámetro sobre GS redondas no pigmentadas
CARACTERÍSTICAS GENERALES Cepas capsuladas: mucoides No capsuladas: pequeñas y planas Presentan α hemólisis Pueden presentar autolisis al envejecer Su crecimiento aumenta con                      5 -10%CO2
PARED CELULAR Compuesta por: Capsula polisacárida compleja Capa de peptidoglicano Acido teicoico: Sustancia C que precipita la fracción globulínica sérica (PCR) Presencia de colina: papel regulador de la hidrólisis (sin ella no existe la division celular)
PATOGENIA Factor de virulencia: Cápsula ,[object Object]
Hay más de 80 tipos capsulares de los cuales:
3,4,14 19 asociados a infecciones bacterémicas
1,2,5,8 Asociados a enfermedad pulmonar severa,[object Object]
PATOGENIA Autolisinas: amidasa que hidroliza la capa de peptidoglicano  si falta la colina de acido teicoico esta es inactiva.
EPIDEMIOLOGÍA Causa principal de neumonia bacteriana adquirida en la comunidad De 25 - 60% portadores adultos que puede durar hasta 18 meses Los lactantes se colonizan después de los 3 a 4 meses
SINDROMES CLINICOS Neumonianeumocócica aguda Gran cantidad de esputo con sangre (en inmunocoprometidos puede ser poca) Escalofríos intensos Fiebre de 39 a 40ºC mantenida Síntomas de infección virica respiratoria 1 a 3 días antes Tos, pleuresía (dolor torácico) Hemocultivos positivos 20-30% de los casos
SINDROMES CLINICOS Neumonianeumocócica aguda COMPLICACIONES: Abscesos pulmonares Infecciones pericárdicas Empiema (pus en el espacio pleural) Derrames pleurales Endocarditis
SINDROMES CLINICOS Sinusitis y otitis media Causa de infecciones agudas de los senos paranasales y oído Común en niños 20 – 30% agente causal
SINDROMES CLINICOS MENINGITIS Diseminación a sistema nervioso central Afecta a todas las edades.  BACTEREMIA Despues de neumonianeumocòcica en 20 a 30% de los casos y en más del 80% con meningitis
FACTORES PREDISPONENTES Compromiso de la inmunidad humoral: Mieloma Linfoma Leucemia linfocitica crónica Cirrosis hepática VIH Deficiencias en el complemento
FACTORES PREDISPONENTES Enfermedad broncopulmonar de base La incidencia y la gravedad de la infección son más altas en personas con defectos del mecanismo de depuración del tracto respiratorio superior: ,[object Object]
Asmáticos
Bronquíticos crónicos
Enfermedad pulmonar obstructiva
Carcinoma broncogeno en pulmón
Infecciones virales en tracto resp. superior,[object Object]
Las colonias sufren lisis con sales bliares  otros agentes tensoactivos. Desoxicolato de sodio al 2% Bilis de buey 10% IDENTIFICACION
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL Antibiograma: Penicilina, ampicilina, Cefalosporinas. Penicilina G 200,000-250,000 U/Kg en 24 h dividas en dosis cada 6-8 horas IV. No hay resistencia a vancomicina y su dosis es  de 60 mg/Kg en 24 horas en 4 dosis IV,  Resistente a tetraciclina
VACUNA CONTRA NEUMOCOCO Vacuna 23-Valente
VACUNA CONTRA NEUMOCOCO
VACUNA ANTINEUMOCOCO
VACUNA ANTINEUMOCOCO Dosis única: 0.5 mL VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IM: Cara anterolateral del muslo               niños mayores: deltoides
VACUNA ANTINEUMOCOCO Contraindicaciones:  ,[object Object]
Anafilaxia a dosis previa
No en embarazadasReacciones Adversas:        -  Eritema, dolor        -  Generales: fiebre, cefaleas,          astenia, mialgias, exantemas,           artralgias, artritis, trombopenia y           adenitis(-1%). Anafilaxia infrecuente.
EL EXTRAÑO CASO DE BENJAMIN HANS. CUANDO INICIO LA CARRERA DE MEDICINA CON SUS CUATES CUANDO FINALIZÓ E HIZO LA TESIS.
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
BIOLOGÍA DEL MICROORGANISMO Coco bacilo  pleomórfico no-movil Gram (–) Aeróbico  Requerimientos Nutricionales: Factor X (hematina) Factor V (NAD) Dividido en dos grupos:  con cápsula (de PRP)  sin cápsula (flora normal)
EPIDEMIOLOGÍA Habita en las vías respiratorias Trasnmisión por contacto directo Inhalación de Secreciones Patrón de temporada Septiembre-Diciembre Marzo-Mayo Existen 6 tipos de acuerdo a los componentes de la cápsula  Van de la a – f  El más virulento es serotipo b
SÍNDROMES CLÍNICOS:SIGNOS Y SÍNTOMAS Síndromes Meningitis                            - Epiglotitis Artritis Séptica                     - Bacteremia Neumonía                             - Empiema Otitis           - Sinusitis Signos Rigidez de nuca Inflamación de articulaciones Linfadenopatía Síntomas Fiebre                             - Dolor de cabeza Dificultad Respiratoria          - Dolor de Garganta Dolor de Oído               - Asfixia
PATOGÉNESIS Mecanismo de colonización del tracto respiratorio no ha sido identificado Se cree que la bacteria se pega a las células columnares epiteliales  Penetra al compartimiento intravascular y provoca la invasión del organismo Susceptibilidad aumentada para los pacientes pediátricos (<5 años)
FACTORES DE VIRULENCIA La presencia de la cápsula lo hace más invasivo Aumenta su virulencia Resistencia a la fagocitosis y la lisis mediada por el complemento Esto se debe a la presencia de PRP en la cápsula Sin cápsula son menos invasivos pero pueden provocar respuestas inflamatorias
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Presuntivo Tinción de Gram Medios de Cultivo Agar Chocolate Serología Aglutinación con antisuero específico Pruebas Bioquímica Oxidasa (+) Catalasa (+) Método Moleculares PCR Primer organismo cuyo genoma completo fue secuenciado
VACUNA CONTRA HiB H. Influenzae Tipo B
AGENTES INMUNIZANTES MONOVALENTES                       COMBINADAS
VACUNA CONTRA HiB Es una de las principales causas de infección en lactantes y niños pequeños. Causa fundamental de meningitis bacteriana aguda en lactantes y en < 5 años. Responsable de hasta 1/4 parte de los casos de neumonía grave en niños pequeños. Niños entre 1 a 5 años de edad pueden quedar protegidos con una sola dosis de la vacuna conjugada anti-Hib.
TIPOS DE VACUNAS Vacunas monovalentes (conjugada) Combinada           (HiB + DTP o HiB + DTP + HVB) 						      PENTAVALENTE * No se pueden utilizar antes de las 6 semanas de edad debido a que la inmunogenicidad de los componentes de DTP y HiB se ve reducida antes de esta edad.
CALENDARIO Entre 1 - 5 años (una sola dosis). Dosis: 0.5 mL x dosis, IntraMuscular. 1º  dosis 2º  dosis 3º  dosis REFUERZO 2-3 meses de vida 4 meses 6 meses 15 -18 meses
VACUNA CONTRA HiB INDICACIONES: ,[object Object],CONTRAINDICACIONES: ,[object Object]
Relativas: Enfermedades febriles o enfermedades agudas relevantes.EFECTOS SECUNDARIOS: ,[object Object]
Signos inflamatorios locales (10%), dolor, induración y eritema.,[object Object]
MENINGOCOCO
41 N. MENINGITIDIS. MENINGOCOCO Coloniza nasofaringe en personas sanas Es el agente etiológico más frecuente de meningitis adquirida en adultos ESTRUCTURA y FACTORES DE VIRULENCIA Cápsula de polisácáridos. Su principal factor de virulencia. En base a la cápsula se han clasificado en serogrupos Serogrupos más frecuentes relacionados con la enfermedad son: A, B, C, X, Y , W135 En base a los oligosacáridos, (LOS), se han clasificado en serotipos, que han servido para estudios epidemiológicos
42 PATOGENIA E INMUNIDAD Patogénesis Cepas tengan pilis, adherencia para colonizar nasofaringe Huésped tenga anticuerpos específicos contra los diferentes serotipos y serogrupos Diseminación. Cápsula que inhibe la fagocitosis Presentación de los síntomas debidos  a la endotoxina
43 EPIDEMIOLOGÍA Distribución mundial. Endémica Enfermedad epidémica se debe a la invasión de un nueva cepa Grupos de mayor incidencia en paises desarrollados son B, C, Y Grupos de mayor inicencia en paises subdesarrollados serogrupo A Grupos Y y W135 neumonía Grupos B y C relacionados con la meningitis y la meningococcemia
44 EPIDEMIOLOGÍA Vía de transmisión . Vía respiratoria, el contacto entre las personas debe ser contacto próximo o prolongado Único reservorio es el hombre Portadors asintomáticos La enfermedad se presenta con mayor incidencia en niños menores de 5 años, lactantes principalmente Hacinamientos, guarderías, propician la transmisión de los meningococos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
google, office
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
BernardoOro
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
Erick Rodríguez
 
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITIS
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITISPREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITIS
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITIS
edwin01tarazona
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
WilingtonInga
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Alejandro Gabaldon
 
19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viralMedicinaUas
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
Dr. Yadhir Trejo
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluchedregla
 
Rubeola infectologia
Rubeola infectologiaRubeola infectologia
Rubeola infectologia
Kareely Saalazar
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
Diana Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Coqueluche
Coqueluche Coqueluche
Coqueluche
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
 
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITIS
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITISPREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITIS
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: MENINGITIS
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
 
19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
 
Rubeola infectologia
Rubeola infectologiaRubeola infectologia
Rubeola infectologia
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
 

Destacado

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna neumococo
Vacuna neumococoVacuna neumococo
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
Daniel Zambrano
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaIvan Mitosis
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
Infecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizzInfecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizzCriss Camus
 
ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016
Alejandra Juchasara
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinicaKathya Ureña
 
vacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdfvacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdfCarlos Morales
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
Dhianna Garziia
 
Meningococo
MeningococoMeningococo
Meningococo
Gerry Espinosa
 
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)MedicinaUas
 
Fierbre puerperal
Fierbre puerperalFierbre puerperal
Fierbre puerperalsafoelc
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Nancy Peña Valenzuela
 

Destacado (20)

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
 
Vacuna neumococo
Vacuna neumococoVacuna neumococo
Vacuna neumococo
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
Infecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizzInfecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizz
 
ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinica
 
Its y etc
Its y etcIts y etc
Its y etc
 
vacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdfvacunas presentacion pdf
vacunas presentacion pdf
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
 
Meningococo
MeningococoMeningococo
Meningococo
 
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
 
Fierbre puerperal
Fierbre puerperalFierbre puerperal
Fierbre puerperal
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
Haemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae bHaemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae b
 

Similar a Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza

Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Edgar Machado
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Alvaro Lopez Zegarra
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
abiigaiil95
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)María A. Pulgar
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Stefano Salgado
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
Sebastián Ossa A
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
velasquezalanguia
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
RudhyAGuevaraLynch
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 

Similar a Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza (20)

Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza

  • 1. NEUMOCOCO 13, 23 VALENTES, HAEMOFILUS INFLUENZA Y MENINGOCOCO PEDIATRIA I DOCENTE: RENE MUÑOZ BELTRAN ALUMNOS: HANS PETER LEMUS ORELLANA. MARIO DAVID MARTINEZ DUARTE.
  • 2. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Aislado independientemente por Pasteur y Streinberg hace más de 100 años Aun sigue siendo causa importante de mortalidad y morbilidad
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Cocos Gram positivos Catalasa negativo Capsulado Las células miden de 0.5 – 1.2 μm de diámetro Forma oval o lanceolada, en pares o cadenas. Forman colonias grandes 1 a 3 mm de diámetro sobre GS redondas no pigmentadas
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Cepas capsuladas: mucoides No capsuladas: pequeñas y planas Presentan α hemólisis Pueden presentar autolisis al envejecer Su crecimiento aumenta con 5 -10%CO2
  • 5. PARED CELULAR Compuesta por: Capsula polisacárida compleja Capa de peptidoglicano Acido teicoico: Sustancia C que precipita la fracción globulínica sérica (PCR) Presencia de colina: papel regulador de la hidrólisis (sin ella no existe la division celular)
  • 6.
  • 7. Hay más de 80 tipos capsulares de los cuales:
  • 8. 3,4,14 19 asociados a infecciones bacterémicas
  • 9.
  • 10. PATOGENIA Autolisinas: amidasa que hidroliza la capa de peptidoglicano si falta la colina de acido teicoico esta es inactiva.
  • 11.
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA Causa principal de neumonia bacteriana adquirida en la comunidad De 25 - 60% portadores adultos que puede durar hasta 18 meses Los lactantes se colonizan después de los 3 a 4 meses
  • 13. SINDROMES CLINICOS Neumonianeumocócica aguda Gran cantidad de esputo con sangre (en inmunocoprometidos puede ser poca) Escalofríos intensos Fiebre de 39 a 40ºC mantenida Síntomas de infección virica respiratoria 1 a 3 días antes Tos, pleuresía (dolor torácico) Hemocultivos positivos 20-30% de los casos
  • 14. SINDROMES CLINICOS Neumonianeumocócica aguda COMPLICACIONES: Abscesos pulmonares Infecciones pericárdicas Empiema (pus en el espacio pleural) Derrames pleurales Endocarditis
  • 15. SINDROMES CLINICOS Sinusitis y otitis media Causa de infecciones agudas de los senos paranasales y oído Común en niños 20 – 30% agente causal
  • 16. SINDROMES CLINICOS MENINGITIS Diseminación a sistema nervioso central Afecta a todas las edades. BACTEREMIA Despues de neumonianeumocòcica en 20 a 30% de los casos y en más del 80% con meningitis
  • 17. FACTORES PREDISPONENTES Compromiso de la inmunidad humoral: Mieloma Linfoma Leucemia linfocitica crónica Cirrosis hepática VIH Deficiencias en el complemento
  • 18.
  • 23.
  • 24. Las colonias sufren lisis con sales bliares otros agentes tensoactivos. Desoxicolato de sodio al 2% Bilis de buey 10% IDENTIFICACION
  • 25. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL Antibiograma: Penicilina, ampicilina, Cefalosporinas. Penicilina G 200,000-250,000 U/Kg en 24 h dividas en dosis cada 6-8 horas IV. No hay resistencia a vancomicina y su dosis es de 60 mg/Kg en 24 horas en 4 dosis IV, Resistente a tetraciclina
  • 26. VACUNA CONTRA NEUMOCOCO Vacuna 23-Valente
  • 29. VACUNA ANTINEUMOCOCO Dosis única: 0.5 mL VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IM: Cara anterolateral del muslo niños mayores: deltoides
  • 30.
  • 32. No en embarazadasReacciones Adversas: - Eritema, dolor - Generales: fiebre, cefaleas, astenia, mialgias, exantemas, artralgias, artritis, trombopenia y adenitis(-1%). Anafilaxia infrecuente.
  • 33. EL EXTRAÑO CASO DE BENJAMIN HANS. CUANDO INICIO LA CARRERA DE MEDICINA CON SUS CUATES CUANDO FINALIZÓ E HIZO LA TESIS.
  • 35. BIOLOGÍA DEL MICROORGANISMO Coco bacilo pleomórfico no-movil Gram (–) Aeróbico Requerimientos Nutricionales: Factor X (hematina) Factor V (NAD) Dividido en dos grupos: con cápsula (de PRP) sin cápsula (flora normal)
  • 36. EPIDEMIOLOGÍA Habita en las vías respiratorias Trasnmisión por contacto directo Inhalación de Secreciones Patrón de temporada Septiembre-Diciembre Marzo-Mayo Existen 6 tipos de acuerdo a los componentes de la cápsula Van de la a – f El más virulento es serotipo b
  • 37. SÍNDROMES CLÍNICOS:SIGNOS Y SÍNTOMAS Síndromes Meningitis - Epiglotitis Artritis Séptica - Bacteremia Neumonía - Empiema Otitis - Sinusitis Signos Rigidez de nuca Inflamación de articulaciones Linfadenopatía Síntomas Fiebre - Dolor de cabeza Dificultad Respiratoria - Dolor de Garganta Dolor de Oído - Asfixia
  • 38. PATOGÉNESIS Mecanismo de colonización del tracto respiratorio no ha sido identificado Se cree que la bacteria se pega a las células columnares epiteliales Penetra al compartimiento intravascular y provoca la invasión del organismo Susceptibilidad aumentada para los pacientes pediátricos (<5 años)
  • 39. FACTORES DE VIRULENCIA La presencia de la cápsula lo hace más invasivo Aumenta su virulencia Resistencia a la fagocitosis y la lisis mediada por el complemento Esto se debe a la presencia de PRP en la cápsula Sin cápsula son menos invasivos pero pueden provocar respuestas inflamatorias
  • 40. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Presuntivo Tinción de Gram Medios de Cultivo Agar Chocolate Serología Aglutinación con antisuero específico Pruebas Bioquímica Oxidasa (+) Catalasa (+) Método Moleculares PCR Primer organismo cuyo genoma completo fue secuenciado
  • 41. VACUNA CONTRA HiB H. Influenzae Tipo B
  • 43. VACUNA CONTRA HiB Es una de las principales causas de infección en lactantes y niños pequeños. Causa fundamental de meningitis bacteriana aguda en lactantes y en < 5 años. Responsable de hasta 1/4 parte de los casos de neumonía grave en niños pequeños. Niños entre 1 a 5 años de edad pueden quedar protegidos con una sola dosis de la vacuna conjugada anti-Hib.
  • 44. TIPOS DE VACUNAS Vacunas monovalentes (conjugada) Combinada (HiB + DTP o HiB + DTP + HVB) PENTAVALENTE * No se pueden utilizar antes de las 6 semanas de edad debido a que la inmunogenicidad de los componentes de DTP y HiB se ve reducida antes de esta edad.
  • 45. CALENDARIO Entre 1 - 5 años (una sola dosis). Dosis: 0.5 mL x dosis, IntraMuscular. 1º dosis 2º dosis 3º dosis REFUERZO 2-3 meses de vida 4 meses 6 meses 15 -18 meses
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. 41 N. MENINGITIDIS. MENINGOCOCO Coloniza nasofaringe en personas sanas Es el agente etiológico más frecuente de meningitis adquirida en adultos ESTRUCTURA y FACTORES DE VIRULENCIA Cápsula de polisácáridos. Su principal factor de virulencia. En base a la cápsula se han clasificado en serogrupos Serogrupos más frecuentes relacionados con la enfermedad son: A, B, C, X, Y , W135 En base a los oligosacáridos, (LOS), se han clasificado en serotipos, que han servido para estudios epidemiológicos
  • 51. 42 PATOGENIA E INMUNIDAD Patogénesis Cepas tengan pilis, adherencia para colonizar nasofaringe Huésped tenga anticuerpos específicos contra los diferentes serotipos y serogrupos Diseminación. Cápsula que inhibe la fagocitosis Presentación de los síntomas debidos a la endotoxina
  • 52. 43 EPIDEMIOLOGÍA Distribución mundial. Endémica Enfermedad epidémica se debe a la invasión de un nueva cepa Grupos de mayor incidencia en paises desarrollados son B, C, Y Grupos de mayor inicencia en paises subdesarrollados serogrupo A Grupos Y y W135 neumonía Grupos B y C relacionados con la meningitis y la meningococcemia
  • 53. 44 EPIDEMIOLOGÍA Vía de transmisión . Vía respiratoria, el contacto entre las personas debe ser contacto próximo o prolongado Único reservorio es el hombre Portadors asintomáticos La enfermedad se presenta con mayor incidencia en niños menores de 5 años, lactantes principalmente Hacinamientos, guarderías, propician la transmisión de los meningococos
  • 54. 45 MANIFESTACIONES CLÍNICAS MENINGITIS. Inicio brusco, dolor de cabeza, fiebre y los signos meningeos. Niños puede presentarse vómito y fiebre. La mortalidad es elevada si el tratamiento y el diagnóstico no es el adecuado. Secuencias neurológicas son bajas, no así la artritis y la sordera MENINGOCOCCEMIA, (septicemia), con o sin meningitis. Presentación grave para el paciente, con afectación multiorgánica y trombosis de pequeños vasos, petequias en tronco y extremidades inferiores, éstas se unen y forman lesiones hemorrágicas. Coagulación intravascular diseminada, (con destrucción de las glándulas suprarenales), síndrome de Water – House – Friderichsen, septicemia, febrícula, artritis.
  • 55. VACUNA CONTRA EL MENINGOCOCO N. MENINGITIDIS
  • 56. AGENTE INMUNIZANTE Ejemplo de vacuna: Menjugate®-:   VA-MENGOC-BC®
  • 57. Oligosacáridos de Meningococo del Grupo C y B. Excipientes: manitol 8.8 mg, fosfato monobásico de sodio monohidratado 0.11 mg, fosfato dibásico de sodio heptahidratado 0.58 mg. Cada frasco ampolla de solvente contiene: Hidróxido de aluminio 1.6 mg, cloruro de sodio 5.6 mg, agua para inyectable c.s.p. 0.8 ml. COMPOSICIÓN
  • 58. INDICACIONES A partir de los 2 meses de edad teniendo en cuenta las indicaciones para el uso de las vacunas polisacáridas y a todo niño y adolescente que el pediatra quiera indicarlo en forma persolalizada. Esta vacuna puede también ser aplicada en adultos
  • 59. DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN En niños < de 12 meses se indican 3 dosis de 0,5 ml cada una. La primera no antes de los 2 meses de edad y con un intervalo no menor a un mes entre las dosis. Se utiliza la vía IM en región anterolateral del muslo· En niños > de 12 meses, adolescentes y adultos, una dosis de 0,5 ml., IM en la región deltoidea. Antes de su aplicación, la vacuna debe ser agitada para obtener una suspensión homogénea.
  • 60. INMUNIDAD Estas vacunas son inmunogénicas en niños menores de 2 años de edad, a diferencia de las vacunas polisacáridas que son antígenos células T independientes, no estimulantes de la memoria inmunológica. En niños vacunados entre los 12 y 17 meses de edad, el 100% desarrolló anticuerpos protectores, al mes de recibir una dosis de vacuna. En el grupo de 2 a 4 meses, el 100% desarrolló títulos séricos bactericidas, un mes después de la 2° dosis.
  • 61. EFECTOS ADVERSOS Locales: enrojecimiento, inflamación y dolor en la zona de aplicación. Generales: Cefalea, llanto, irritabilidad, somnolencia, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, fiebre, dolor de extremidades, linfadenopatías. Contraindicaciones- Enfermedades agudas o procesos febriles con compromiso del estado general. - Antecedente previo de reacción grave a la vacuna o alguno de sus componentes (incluido el toxoide tetánico).