SlideShare una empresa de Scribd logo
Una comparativa
Jara Santamaria
Índice
Introducción
Conceptos básicos
Clasificación de los riesgos geológicos
Causas
Efectos
Factores antrópicos y otros que favorecen los
riesgos geológicos
Medidas preventivas
Riesgos geológicos en España
Riesgos de las actividades mineras e industriales
Introducción
La Tierra es un planeta vivo. La energía que guarda en su interior es
causante de fenómenos geológicos, tales como terremotos,
erupciones volcánicas y corrimientos de tierra que desde tiempos
remotos han sacudido nuestro planeta. Estos provocan pérdidas de
vidas humanas y perjuicios materiales, como destrucción de
infraestructuras.
La erupción del Vesubio, en Italia, en el año 79 AC sepultando la
ciudad de Pompeya y Herculano es un ejemplo de catástrofe famosa
de naturaleza geológica.
Actualmente existen condiciones técnicas para aumentar la
seguridad de las personas y de obras civiles que se encuentran en
áreas y situaciones de riesgo geológico, considerando, la
previsibilidad espacial y temporal de ocurrencia de los fenómenos y
la posibilidad de prevenirse contra sus efectos.
Conceptos básicos
Riesgo geológico: cualquier circunstancia, proceso o
efecto geológico (producidos por rocas o minerales), que
sea potencialmente dañino para las personas o bienes
tanto naturales como artificiales.
Peligrosidad: la probabilidad de que se produzca, con
consecuencias negativas, un determinado fenómeno
natural de una cierta extensión, intensidad y duración.
Vulnerabilidad: el impacto del fenómeno sobre la
sociedad. Abarca desde el uso del territorio hasta la
estructura de los edificios y construcciones, y depende
estrechamente de la respuesta de la población frente al
riesgo.
Riesgo = [Peligrosidad x Vulnerabilidad] – capacidad de
respuesta
Conceptos básicos
Daños directos: a las personas y sus bienes.
Daños indirectos: por la interrupción de obras y de
sistemas de producción.
Periodo de retorno: tiempo medio que debe transcurrir para
que se repita con igual intensidad.
Predicción: anunciar con fundamento científico antes de
que se suceda un proceso, su localización geográfica, el
momento y el desarrollo.
Previsión: estadística de la probabilidad de producirse un
proceso en sus distintos grados de intensidad. Permite
anunciar los efectos que tendrá un determinado riesgos y
las consecuencias frente a cada intensidad.
Prevención: en respuesta a los dos puntos anteriores, la
población adoptara una serie de medidas para disminuir al
mínimo los daños.
CLASIFICACION DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
Riesgos
derivados
de…

Tipos de riesgos

La dinámica
interna del
planeta

Sísmico

Volcánico

Estructuras
halocinéticas

La dinámica
externa del
planeta

Asociados a la
dinámica fluvial y
torrencial

Asociados a los
movimientos de
ladera

De hundimiento
del terreno

Las actividades
mineras e
industriales

Producidos por algunos minerales y rocas que pueden
contaminar o resultar nocivos para la salud.
CAUSAS DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
Sísmico

Volcánico

Estructuras
halocinetica
s

Dinámica
fluvial y
torrencial

Movimientos
de ladera

Hundimiento
del terreno

Sacudidas de
diferentes
magnitudes

Coladas de lava

Movimientos
ascensionales

Precipitaciones
extraordinarias

Deslizamientos

Compactación
de terrenos
blandos

Desplazamien
to de fallas

Lluvias
piroclásticas

Inestabilidad
como bases
para las
construcciones

Actividades
geológicas
(sísmica,
volcánica…)

Desprendimien
-tos

Disolución
subterránea
de calizas y
yesos

Licuefacción

Las cenizas se
extienden
alrededor del
globo

Fusión de
nieves

Reptación

Vaciamiento
de las
cámaras
magmáticas

Las
vibraciones
se transmiten
al agua de los
océanos

Emisión de
gases tóxicos

Impermeabiliza
ción artificial del
suelo

Aludes o
avalanchas

Extracción de
fluidos (agua,
petróleo…)

Nubes ardientes

Talas o
incendios
forestales

Flujo

Explotaciones
mineras y
subterráneas

Incendios
forestales

Ocupación de
los cauces por
construcciones
Lluvia de piroclastos
Nube de gases tóxicos

Explotación minera

Cráter
Cono

Chimenea

Colada de
lava

Cámara
magmática
Precipitaciones
extraordinarias

Incendios forestales
EFECTOS DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
Dinámica
fluvial y
torrencial

Movimientos de
ladera

Hundimiento
del terreno
Daños en las
obras civiles o en
las
construcciones

Sísmico

Volcánico

Estructuras
halocineticas

Destrucción de
construcciones

Sepultar
construcciones
humanas

Disolución de
sales y yesos

Desbordamientos

Capas enteras de
terreno se mueven
obre el material
firme de debajo.

Desplazamiento
de terrenos

Enterrar cultivos,
hundir tejados y
afectar a la
navegación aérea

Agrietamiento de
cimientos y
hundimientos.

Obstrucción de
los cauces de los
ríos

Caída de
fragmentos de roca

Invasión de
tierras por el
agua

Hundimientos,
avalanchas y
deslizamientos
de tierras

Disminución de la
radiación solar y la
actividad
fotosintética

inundaciones

Materiales sueltos
se deslizan sobre el
plano inclinado

Contaminación
de las aguas
subterráneas por
las fisuras que se
forman

Materiales poco
coherentes se
comportan como
fluidos

Contaminación
natural y lluvias
acidas

Llegada rápida
del agua a los
ríos

Los materiales
sueltos caen
rápidamente

Desaparición de
acuíferos

Las masas de
cenizas ruedan
ladera abajo.

Erosión y llegada
a los ríos de
grandes
cantidades de
materiales

Los materiales sin
consolidar se
comportan como
fluidos

Tsunamis

Desaparición de
bosques

Reducción de la
capacidad de la
llanura de
inundación
Destrucción de construcciones

Tsunamis
Inundaciones

Desprendimientos

Corrimiento de tierras
FACTORES ANTRÓPICOS Y OTROS QUE FAVORECEN LOS RIESGOS
GEOLÓGICOS
Sísmico

Volcánico

Estructura
s
halocinetic
as

Profundida
d del
seísmo

La velocidad
con que se
libera la
energía

Meteorizaci
ón de yesos
y sales

Cantidad de
precipitacio
nes

El clima

La
explotación
minera

Coherencia
de los
materiales

La viscosidad
del magma

Procesos
hídricos

Lugar
geográfico

La topografía:
la pendiente,
la
consolidación

La
deforestació
n

Tectónica
de placas

La cantidad
de gases
emitidos

Materiales
de
construcció
n

La erosión

La erosión.

La erosión

Las
construccio
nes
humanas

Las
excavaciones
humanas
(facilitan los
desprendimie
ntos)

El clima

Dinámica
fluvial y
torrencial

Movimiento
s de ladera

Hundimie
nto del
terreno

La
expansividad
de las arcillas
Movimientos
sísmicos
Construir
edificios
sismorresistent
es

Entrenamient
o de los
servicios de
protección
civil

MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Sísmico

Elaboración
de mapas de
riesgo

Volcánic
o

Impedir el
asentamiento
de población
en lugares de
riesgo

Elaborar un
plan de
evacuación

Desviar
corrientes de
lava

Construir con
tejados
inclinados

Construir
refugios
incombustible
s

Estructur
as
halocineti
cas

Ordenación
del territorio

Estudios
geológicos
de la
evolución
del diapiro

Inyección de
materiales
sólidos donde
se pueda
disolver el
diapiro

Control y
frenado de su
evolución

Instalar
drenajes para
que no se
disuelva

Dinámica
fluvial y
torrencial

Predetermina
r las zonas
de riesgo

Establecer
mapas de
riesgo

Construir
diques

Modificar el
cauce

Construir
presas

Plantar
cultivos
para retener
el agua

Movimie
ntos de
ladera

Realizar
estudios
geológicos

Elaborar
mapas de
riesgo

Ordenar el
territorio

Realizar
obras de
drenaje

Realizar
obras de
contención

Modificar el
perfil
(rellenar el
pie de la
ladera…)

Hundimie
nto del
terreno

Elaborar
mapas de
riesgo según
la litología

Ordenar el
territorio

Construccione
s adecuadas y
mejoras del
terreno

Ordenación
del territorio

Promover la
educación
publica para
afrontar
estos
riesgos

Fijar el
terreno
(plantando,
reforestand
o…)
Mapa riesgo sísmico

Construcción de
diques

Reforestación
Sísmico

•Se sitúa en el borde suroeste de la placa Euroasiática que colisiona con la Africana
•Anualmente se registran entre 1000 y 1200 seísmos
•Esto causa numerosos seísmo aunque con magnitudes inferiores a 7,0
•Las zonas con más probabilidad de padecer seísmos son:
oZona Pirenaica: las áreas más activas de la península
oCordillera Bética: se registraron terremotos con intensidades superiores a IX
oDepresión del Guadalquivir: sismicidad moderada
oSuroeste de la península: se han registrado terremotos con intensidades superiores a IX
oCanarias: el riesgo sísmico esta ligado al volcánico

Volcánico

R
I
E
S
G
O
S
G
E
O
L
Ó
G
I
C
O
S

•En la península hay cuatro zonas volcánicas pero sin riesgo (Olot, Campo de Calatrava, AlmeríaMurcia e islas Columbretes.
•En las islas Canarias hay un riesgo volcánico real:
o Se ha acrecentado por el aumento de población
oSe relaciona con la fracturación en bloques de la plataforma continental de la placa Africana
oSe emiten basaltos alcalinos (carácter fluido y baja explosividad)

Estructura
s
halocineti
cas

•Hay poblaciones, como Cabezón de la Sal, que se asientan sobre diapiros salinos, en el pasado
explotados.
•Otras, como Peralta y Caparroso, tuvieron que cambiar su emplazamiento a otros lugares con suelo más
estable.

Dinámica
fluvial y
torrencial

•España puede ser considerado un territorio seco, donde la pluviometría no es muy abundante
•En ocasiones se presentan precipitaciones que, en un tiempo corto, alcanzan valores máximos.
•Esto provoca grandes problemas ya que, se desbordan los ríos provocando grandes pérdidas, además
de riesgo para las personas.

Movimient
os de
ladera

•Son frecuentes en España pero no muy catastróficos, afectan al ferrocarril y a las carreteras.
•Las perdidas anuales son muy cuantiosas
•Las zonas de mayor riesgo están en lugares con mayor relieve.
Mapa de riesgo sísmico en
España

Mapa de riesgo volcánico en
Tenerife

Mapa de precipitaciones en España
RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES MINERAS E
INDUSTRIALES

Causas

•Reacciones químicas
•Emisión de gases y otras partículas

Efectos

•Impacto visual (canteras, escombreras…)
•Destrucción de suelos
•Agotamiento de reservas minerales
•Contaminación (residuos)
•Deforestación
•Hundimientos, avalanchas…
•Enfermedades (silicosis)

Medidas
preventiva
s

En
España

•Reforestación
•Realizar estudios del terreno
•Reducir la extracción de materiales
•Regular la gestión de residuos
•Mejorar las medidas sanitarias
•Los riesgos industriales son mayores en
zonas urbanizadas (periferia de las grandes
ciudades)
•Los riesgos mineros se sitúan en lugares con
tradición minera, como Asturias
Mina a cielo abierto en Panamá

Pulmones afectados por silicosis

Cantera de áridos en Albacete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileVulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileivansho10
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalespcastel30
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesMaria Jose
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Rubén González Sabina
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesElena
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesjuan carlos
 
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanoslockstep2000
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesAlquería
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
Juan Luis Neira González
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9diegocorrales2012
 

La actualidad más candente (20)

riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileVulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
 
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9
 

Similar a Jara riesgos geologicos2

Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
jaziel Lara
 
DIAPOSITIVAS Riesgos geologicos OK.pptx
DIAPOSITIVAS   Riesgos geologicos  OK.pptxDIAPOSITIVAS   Riesgos geologicos  OK.pptx
DIAPOSITIVAS Riesgos geologicos OK.pptx
juan618104
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuelCAR10VET
 
Riesgos y Catástrofres
Riesgos y CatástrofresRiesgos y Catástrofres
Riesgos y Catástrofres
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
juanrl
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
Matias ascanio
 
Folleto deslizamientos
Folleto deslizamientosFolleto deslizamientos
Folleto deslizamientos
Rocio Flores
 
Trabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes NaturalesTrabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes Naturalesharoycazorla
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraantonio
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
IES Floridablanca
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)elidaibanez
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)elidaibanez
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)geografo2000
 
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfTERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
Mery Neira Salcedo
 

Similar a Jara riesgos geologicos2 (20)

Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
 
DIAPOSITIVAS Riesgos geologicos OK.pptx
DIAPOSITIVAS   Riesgos geologicos  OK.pptxDIAPOSITIVAS   Riesgos geologicos  OK.pptx
DIAPOSITIVAS Riesgos geologicos OK.pptx
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
 
Riesgos y Catástrofres
Riesgos y CatástrofresRiesgos y Catástrofres
Riesgos y Catástrofres
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Folleto deslizamientos
Folleto deslizamientosFolleto deslizamientos
Folleto deslizamientos
 
Trabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes NaturalesTrabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes Naturales
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
 
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales en argentina(power)
 
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfTERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
 

Jara riesgos geologicos2

  • 2. Índice Introducción Conceptos básicos Clasificación de los riesgos geológicos Causas Efectos Factores antrópicos y otros que favorecen los riesgos geológicos Medidas preventivas Riesgos geológicos en España Riesgos de las actividades mineras e industriales
  • 3. Introducción La Tierra es un planeta vivo. La energía que guarda en su interior es causante de fenómenos geológicos, tales como terremotos, erupciones volcánicas y corrimientos de tierra que desde tiempos remotos han sacudido nuestro planeta. Estos provocan pérdidas de vidas humanas y perjuicios materiales, como destrucción de infraestructuras. La erupción del Vesubio, en Italia, en el año 79 AC sepultando la ciudad de Pompeya y Herculano es un ejemplo de catástrofe famosa de naturaleza geológica. Actualmente existen condiciones técnicas para aumentar la seguridad de las personas y de obras civiles que se encuentran en áreas y situaciones de riesgo geológico, considerando, la previsibilidad espacial y temporal de ocurrencia de los fenómenos y la posibilidad de prevenirse contra sus efectos.
  • 4. Conceptos básicos Riesgo geológico: cualquier circunstancia, proceso o efecto geológico (producidos por rocas o minerales), que sea potencialmente dañino para las personas o bienes tanto naturales como artificiales. Peligrosidad: la probabilidad de que se produzca, con consecuencias negativas, un determinado fenómeno natural de una cierta extensión, intensidad y duración. Vulnerabilidad: el impacto del fenómeno sobre la sociedad. Abarca desde el uso del territorio hasta la estructura de los edificios y construcciones, y depende estrechamente de la respuesta de la población frente al riesgo. Riesgo = [Peligrosidad x Vulnerabilidad] – capacidad de respuesta
  • 5. Conceptos básicos Daños directos: a las personas y sus bienes. Daños indirectos: por la interrupción de obras y de sistemas de producción. Periodo de retorno: tiempo medio que debe transcurrir para que se repita con igual intensidad. Predicción: anunciar con fundamento científico antes de que se suceda un proceso, su localización geográfica, el momento y el desarrollo. Previsión: estadística de la probabilidad de producirse un proceso en sus distintos grados de intensidad. Permite anunciar los efectos que tendrá un determinado riesgos y las consecuencias frente a cada intensidad. Prevención: en respuesta a los dos puntos anteriores, la población adoptara una serie de medidas para disminuir al mínimo los daños.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Riesgos derivados de… Tipos de riesgos La dinámica interna del planeta Sísmico Volcánico Estructuras halocinéticas La dinámica externa del planeta Asociados a la dinámica fluvial y torrencial Asociados a los movimientos de ladera De hundimiento del terreno Las actividades mineras e industriales Producidos por algunos minerales y rocas que pueden contaminar o resultar nocivos para la salud.
  • 7. CAUSAS DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Sísmico Volcánico Estructuras halocinetica s Dinámica fluvial y torrencial Movimientos de ladera Hundimiento del terreno Sacudidas de diferentes magnitudes Coladas de lava Movimientos ascensionales Precipitaciones extraordinarias Deslizamientos Compactación de terrenos blandos Desplazamien to de fallas Lluvias piroclásticas Inestabilidad como bases para las construcciones Actividades geológicas (sísmica, volcánica…) Desprendimien -tos Disolución subterránea de calizas y yesos Licuefacción Las cenizas se extienden alrededor del globo Fusión de nieves Reptación Vaciamiento de las cámaras magmáticas Las vibraciones se transmiten al agua de los océanos Emisión de gases tóxicos Impermeabiliza ción artificial del suelo Aludes o avalanchas Extracción de fluidos (agua, petróleo…) Nubes ardientes Talas o incendios forestales Flujo Explotaciones mineras y subterráneas Incendios forestales Ocupación de los cauces por construcciones
  • 8. Lluvia de piroclastos Nube de gases tóxicos Explotación minera Cráter Cono Chimenea Colada de lava Cámara magmática Precipitaciones extraordinarias Incendios forestales
  • 9. EFECTOS DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Dinámica fluvial y torrencial Movimientos de ladera Hundimiento del terreno Daños en las obras civiles o en las construcciones Sísmico Volcánico Estructuras halocineticas Destrucción de construcciones Sepultar construcciones humanas Disolución de sales y yesos Desbordamientos Capas enteras de terreno se mueven obre el material firme de debajo. Desplazamiento de terrenos Enterrar cultivos, hundir tejados y afectar a la navegación aérea Agrietamiento de cimientos y hundimientos. Obstrucción de los cauces de los ríos Caída de fragmentos de roca Invasión de tierras por el agua Hundimientos, avalanchas y deslizamientos de tierras Disminución de la radiación solar y la actividad fotosintética inundaciones Materiales sueltos se deslizan sobre el plano inclinado Contaminación de las aguas subterráneas por las fisuras que se forman Materiales poco coherentes se comportan como fluidos Contaminación natural y lluvias acidas Llegada rápida del agua a los ríos Los materiales sueltos caen rápidamente Desaparición de acuíferos Las masas de cenizas ruedan ladera abajo. Erosión y llegada a los ríos de grandes cantidades de materiales Los materiales sin consolidar se comportan como fluidos Tsunamis Desaparición de bosques Reducción de la capacidad de la llanura de inundación
  • 12. FACTORES ANTRÓPICOS Y OTROS QUE FAVORECEN LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Sísmico Volcánico Estructura s halocinetic as Profundida d del seísmo La velocidad con que se libera la energía Meteorizaci ón de yesos y sales Cantidad de precipitacio nes El clima La explotación minera Coherencia de los materiales La viscosidad del magma Procesos hídricos Lugar geográfico La topografía: la pendiente, la consolidación La deforestació n Tectónica de placas La cantidad de gases emitidos Materiales de construcció n La erosión La erosión. La erosión Las construccio nes humanas Las excavaciones humanas (facilitan los desprendimie ntos) El clima Dinámica fluvial y torrencial Movimiento s de ladera Hundimie nto del terreno La expansividad de las arcillas Movimientos sísmicos
  • 13. Construir edificios sismorresistent es Entrenamient o de los servicios de protección civil MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Sísmico Elaboración de mapas de riesgo Volcánic o Impedir el asentamiento de población en lugares de riesgo Elaborar un plan de evacuación Desviar corrientes de lava Construir con tejados inclinados Construir refugios incombustible s Estructur as halocineti cas Ordenación del territorio Estudios geológicos de la evolución del diapiro Inyección de materiales sólidos donde se pueda disolver el diapiro Control y frenado de su evolución Instalar drenajes para que no se disuelva Dinámica fluvial y torrencial Predetermina r las zonas de riesgo Establecer mapas de riesgo Construir diques Modificar el cauce Construir presas Plantar cultivos para retener el agua Movimie ntos de ladera Realizar estudios geológicos Elaborar mapas de riesgo Ordenar el territorio Realizar obras de drenaje Realizar obras de contención Modificar el perfil (rellenar el pie de la ladera…) Hundimie nto del terreno Elaborar mapas de riesgo según la litología Ordenar el territorio Construccione s adecuadas y mejoras del terreno Ordenación del territorio Promover la educación publica para afrontar estos riesgos Fijar el terreno (plantando, reforestand o…)
  • 14. Mapa riesgo sísmico Construcción de diques Reforestación
  • 15. Sísmico •Se sitúa en el borde suroeste de la placa Euroasiática que colisiona con la Africana •Anualmente se registran entre 1000 y 1200 seísmos •Esto causa numerosos seísmo aunque con magnitudes inferiores a 7,0 •Las zonas con más probabilidad de padecer seísmos son: oZona Pirenaica: las áreas más activas de la península oCordillera Bética: se registraron terremotos con intensidades superiores a IX oDepresión del Guadalquivir: sismicidad moderada oSuroeste de la península: se han registrado terremotos con intensidades superiores a IX oCanarias: el riesgo sísmico esta ligado al volcánico Volcánico R I E S G O S G E O L Ó G I C O S •En la península hay cuatro zonas volcánicas pero sin riesgo (Olot, Campo de Calatrava, AlmeríaMurcia e islas Columbretes. •En las islas Canarias hay un riesgo volcánico real: o Se ha acrecentado por el aumento de población oSe relaciona con la fracturación en bloques de la plataforma continental de la placa Africana oSe emiten basaltos alcalinos (carácter fluido y baja explosividad) Estructura s halocineti cas •Hay poblaciones, como Cabezón de la Sal, que se asientan sobre diapiros salinos, en el pasado explotados. •Otras, como Peralta y Caparroso, tuvieron que cambiar su emplazamiento a otros lugares con suelo más estable. Dinámica fluvial y torrencial •España puede ser considerado un territorio seco, donde la pluviometría no es muy abundante •En ocasiones se presentan precipitaciones que, en un tiempo corto, alcanzan valores máximos. •Esto provoca grandes problemas ya que, se desbordan los ríos provocando grandes pérdidas, además de riesgo para las personas. Movimient os de ladera •Son frecuentes en España pero no muy catastróficos, afectan al ferrocarril y a las carreteras. •Las perdidas anuales son muy cuantiosas •Las zonas de mayor riesgo están en lugares con mayor relieve.
  • 16. Mapa de riesgo sísmico en España Mapa de riesgo volcánico en Tenerife Mapa de precipitaciones en España
  • 17. RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES MINERAS E INDUSTRIALES Causas •Reacciones químicas •Emisión de gases y otras partículas Efectos •Impacto visual (canteras, escombreras…) •Destrucción de suelos •Agotamiento de reservas minerales •Contaminación (residuos) •Deforestación •Hundimientos, avalanchas… •Enfermedades (silicosis) Medidas preventiva s En España •Reforestación •Realizar estudios del terreno •Reducir la extracción de materiales •Regular la gestión de residuos •Mejorar las medidas sanitarias •Los riesgos industriales son mayores en zonas urbanizadas (periferia de las grandes ciudades) •Los riesgos mineros se sitúan en lugares con tradición minera, como Asturias
  • 18. Mina a cielo abierto en Panamá Pulmones afectados por silicosis Cantera de áridos en Albacete