SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6 – Riesgos Geológicos
● Riesgo: Probabilidad de que se produzca un daño al sistema humano
como consecuencia de un proceso natural
– De origen interno
●
Volcánico
● Sísmicos (terremotos y tsunamis)
– De origen externo (influidos por relaciones con otros subsistemas):
● Inundaciones
● Riesgos gravitacionales
● Subsidencias y colapsos
● Expansividad de arcillas
● Movimiento de dunas
Planificación frente a los riesgos
● 4 pasos
– Predicción
– Prevención
– Control
– Reparación
Predicción
● Estudio histórico del fenómeno.
● Redes de vigilancia y alerta temprana (fenómenos
precursores)
● Mapas de riesgo
–
Prevención
● Medidas activas
– Estructurales
● Presas, diques, muros
● Edificios sismorresistentes
● Drenaje de suelos
– Funcionales
● Planes de información, de evacuación
● Planes de protección civil
● Medidas pasivas
– Ordenación del territorio
Control
● Mientras esta ocurriendo
– Estructurales (diques contención de lava, enfriamiento
de coladas en circulación)
– Funcionales (aplicación de los planes de prevención)
Reparación
● Declaración de zona catastrófica
● Reconstruir zona afectada
● Compensación a personas dañadas
Riesgos volcánicos
● Erupciones no explosivas o hawaianas
● Erupciones explosivas (estrombolianas, vulcanianas o
plinianas)
Riesgos volcánicos
● Riesgos primarios
– Avance de coladas de lava
– Emisión de gases tóxicos
– Lluvia de cenizas (hundimiento de
tejados)
– Coladas o flujos piroclásticos
● Riesgos secundarios
– Lahares: flujos de lodo por fusión de
nieve
– Deslizamientos gravitacionales
– Tsunamis (erupciones submarinas)
Zonas de riesgo volcánico
● Dorsales → Menos explosivos
● Orógenos → Más explosivos
En España
Planificación de riesgos volcánicos
● Predictivas
– Red de vigilancia volcánica para detectar precursores
● Modificaciones en la forma del edificio volcánico (GPS)
● Aumentos de temperatura (camaras de infrarrojos,
teledección satélite)
● Pequeños sismos (sismógrafo)
● Emisión de gases
● Cambios en campo magnético (magnetómetro)
– Estudio histórico
– Mapas de riesgo
Planificación de riesgos volcánicos
● Prevención
– Ordenación del territorio (medida pasiva)
– Planes de protección civil (información, evacuación)
– Construcción de diques, refugios incombustibles,
edificios con tejados especiales
● Control (sobretodo en erupciones hawaianas)
– Desviación y ralentización de coladas de lava
● Fosas o canales
● Enfriamiento con agua
Riesgos sísmicos
● Terremoto: Vibraciones
del terreno cuando las
rocas sometidas a
esfuerzos elásticos, se
rompen, liberando la
energía acumulada.
Medición de terremotos
● Se usan sismógrafos
● Intensidad sísmica: Mide los efectos (puede ser subjetiva)
→ Escala de Mercalli, MSK, EMS-98
● Magnitud sísmica: Mide la cantidad de energía liberada, es
más objetiva. → Escala de Ritcher
Riesgos sísmicos
● Primarios
– Destrucción de edificios e infraestructuras
– Apertura de grietas
– Deformación del terreno (ríos, acuíferos)
● Secundarios
– Incendios
– Procesos gravitacionales (avalanchas, aludes, desprendimientos)
– Inundaciones
– Tsunamis
Zonas riesgo sísmico
Riesgo sísmico en España
● Sur → Convergencia placa euroasiática-africana
● Pirineos → Orógeno reciente
● Galicia → Reactivacion fallas profundas
Planificación de riesgos sísmicos
● Medidas predictivas → poco fiables
– Estudio histórico
– Mapas de riesgo
– Vigilancia continuada (estudio de precursores)
● Sismos premonitorios
● Ondas P y S
● Comportamiento anómalo animales
– Algunos sismos “avisan” y otros no.
Planificación riesgos sísmicos
● Medidas preventivas
– Normas de construcción sismorresistente
– Planes de protección civil (información, evacuación)
– Ordenación del territorio
● Medidas de control
– Aplicacion de planes de protección
● Medidas de reparación
– Declaracion zona catastrófica, cobro de seguros, ayudas
económicas, donaciones, etc.
Inundaciones
● Desbordamientos de grandes masas de agua y
sedimentos que dejan sumergidas zonas que no lo
estaban.
Causas de inundaciones
● Climáticas
● Geológicas
● Antrópicas (riesgo inducido):
● Construcción de diques o presas
● Acumulación de residuos en cauces
● Deforestación
● Uso del suelo
● Mala ordenación territorial
Efectos de las inundaciones
● Cambios geológicos (modificacion cauces fluviales)
● Cambios ecológicos
● Consecuencias para las personas
– Víctimas mortales
– Daños materiales (cultivos, ganado, viviendas...)
Zonas riesgo en España
Planificación riesgo inundaciones
● Medidas predictivas
– Predicción meteorológica
– Estudio histórico → Mapa
de riesgo
– Vigilancia del cauce
● Medidas preventivas
– Ordenación del territorio
– Láminación del caudal (embalses)
– Desviación de cauces
– Dragado de cauces
– Reforestación de la cuenca
● Medidas de control ...
● Medidas de reparación
– Declaracion zona catastrófica, cobro de seguros,
ayudas económicas, donaciones, etc.
Riesgos gravitacionales
● Debidos a desplazamiento de materiales a favor de las pendientes,
por acción de gravedad e intensificados por diversas causas.
● Factores o causas
– Grandes pendientes
– Vegetación
– Cohesión de los materiales
– Actividades humanas (minas, incendios, carreteras,
deforestación)
– Factores desencadenantes. (precipitaciones, vibraciones , riego
intenso)
Tipos
● Coladas de barro:
Movimientos en cauce de
materiales saturados de
agua. Asociadas
precipitaciones
torrenciales
● Deslizamientos: Caída de
tierra y rocas por la
pendiente del terreno.
●
● Aludes: Caída libre de
bloques rocosos en
pendientes muy
inclinadas. Frecuentes en
areas de montaña.
Pueden ser de nieve →
avalanchas
Planificación riesgos gravitacionales
● Medidas de predicción
– Estudio de características geomorfológicas
– Movimientos previos (precursores)
– Modelos informáticos (simuladores físicos)
– Mapas de riesgo
● Medidas
preventivas
– Medidas
estructurale
s
– Reforestación
– Ordenación
del territorio
– Plan
protección
civil
Subsidencias y colapsos
● Son hundimientos de
terreno
● Subsidencia: Lento,
provocado al extraer
fluídos (agua de los
acuíferos, petróleo)
● Colapsos: Bruscos en
vertical, tipicos de
ambientes karsticos o en
zonas con minas.
Planificación
● Predicción
– Estudio de
características
geológicas e
hidrológicas de la zona
– Mapa de riesgo
● Prevención
– Relleno o refuerzo de
galerías mineras.
– Ordenación del territorio
– Normas geotécnicas
Expansividad de arcillas
● Las arcillas expansivas
son aquellas que
aumentan su volumen al
variar su humedad.
● Provocan tensiones sobre
cimentaciones (grietas,
derrumbes)
Planificación
● Predicción
– Estudio geológico
– Mapas de riesgo
● Preventivas
– Tratamiento químico de
correción de arcillas
(cal)
– Sistemas de drenaje
– Ordenación del territorio
● Control
– Apuntalar edificios
Desplazamiento de dunas
● Medidas preventivas → Fijar las dunas ,con redes,
barreras y posteriormente con vegetación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
Jaime amambal
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
jaziel Lara
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Alberto Hernandez
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Alberto Hernandez
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanoslockstep2000
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturales Los riesgos naturales
Los riesgos naturales
DaphnePerez098
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
lizmaylinllatasmendoza13
 
Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesMaria Jose
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesjuan carlos
 

La actualidad más candente (20)

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
 
1 Riesgos geológicos
1 Riesgos geológicos1 Riesgos geológicos
1 Riesgos geológicos
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturales Los riesgos naturales
Los riesgos naturales
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
 
Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
 
Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4
 

Destacado

dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
David Sánchez Gómez
 
atmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosferaatmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosfera
David Sánchez Gómez
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
David Sánchez Gómez
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
Rosa Berros Canuria
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica
Rosa Berros Canuria
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011Alberto Hernandez
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
David Sánchez Gómez
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
David Sánchez Gómez
 
Concepto de Riesgo Geológico
Concepto de Riesgo GeológicoConcepto de Riesgo Geológico
Concepto de Riesgo Geológico
Juan Luis Neira González
 
Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
David Sánchez Gómez
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
David Sánchez Gómez
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Tema 06 r
Tema 06 rTema 06 r

Destacado (20)

dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
 
atmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosferaatmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosfera
 
la biosfera
la biosferala biosfera
la biosfera
 
La AscéTica
La AscéTicaLa AscéTica
La AscéTica
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
 
Concepto de Riesgo Geológico
Concepto de Riesgo GeológicoConcepto de Riesgo Geológico
Concepto de Riesgo Geológico
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
 
tema 2 ctma
tema 2 ctmatema 2 ctma
tema 2 ctma
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 
Tema 06 r
Tema 06 rTema 06 r
Tema 06 r
 

Similar a riesgos geologicos

Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Stela P. Romero
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro CrialesLos riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro CrialesMª Estela Quintanar
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalespcastel30
 
Folleto deslizamientos
Folleto deslizamientosFolleto deslizamientos
Folleto deslizamientos
Rocio Flores
 
Hacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-IHacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-INombre Apellidos
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
rexciv
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
EDUARDO GUZMÁN
 
Trabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes NaturalesTrabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes Naturalesharoycazorla
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
Belén Ruiz González
 
trabajo bryan aguilar (sismos)
trabajo bryan  aguilar (sismos)trabajo bryan  aguilar (sismos)
trabajo bryan aguilar (sismos)gabyale1710
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Antonio Castellano
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
Gemita165
 
09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos
IES Montes de Toledo
 

Similar a riesgos geologicos (20)

Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro CrialesLos riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 
Folleto deslizamientos
Folleto deslizamientosFolleto deslizamientos
Folleto deslizamientos
 
Hacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-IHacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-I
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Trabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes NaturalesTrabajo CatáStrofes Naturales
Trabajo CatáStrofes Naturales
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
 
trabajo bryan aguilar (sismos)
trabajo bryan  aguilar (sismos)trabajo bryan  aguilar (sismos)
trabajo bryan aguilar (sismos)
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
 
09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos
 
Jara riesgos geologicos2
Jara riesgos geologicos2Jara riesgos geologicos2
Jara riesgos geologicos2
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

riesgos geologicos

  • 1. Tema 6 – Riesgos Geológicos
  • 2. ● Riesgo: Probabilidad de que se produzca un daño al sistema humano como consecuencia de un proceso natural – De origen interno ● Volcánico ● Sísmicos (terremotos y tsunamis) – De origen externo (influidos por relaciones con otros subsistemas): ● Inundaciones ● Riesgos gravitacionales ● Subsidencias y colapsos ● Expansividad de arcillas ● Movimiento de dunas
  • 3. Planificación frente a los riesgos ● 4 pasos – Predicción – Prevención – Control – Reparación
  • 4. Predicción ● Estudio histórico del fenómeno. ● Redes de vigilancia y alerta temprana (fenómenos precursores) ● Mapas de riesgo –
  • 5. Prevención ● Medidas activas – Estructurales ● Presas, diques, muros ● Edificios sismorresistentes ● Drenaje de suelos – Funcionales ● Planes de información, de evacuación ● Planes de protección civil ● Medidas pasivas – Ordenación del territorio
  • 6. Control ● Mientras esta ocurriendo – Estructurales (diques contención de lava, enfriamiento de coladas en circulación) – Funcionales (aplicación de los planes de prevención)
  • 7. Reparación ● Declaración de zona catastrófica ● Reconstruir zona afectada ● Compensación a personas dañadas
  • 8. Riesgos volcánicos ● Erupciones no explosivas o hawaianas ● Erupciones explosivas (estrombolianas, vulcanianas o plinianas)
  • 9. Riesgos volcánicos ● Riesgos primarios – Avance de coladas de lava – Emisión de gases tóxicos – Lluvia de cenizas (hundimiento de tejados) – Coladas o flujos piroclásticos ● Riesgos secundarios – Lahares: flujos de lodo por fusión de nieve – Deslizamientos gravitacionales – Tsunamis (erupciones submarinas)
  • 10. Zonas de riesgo volcánico ● Dorsales → Menos explosivos ● Orógenos → Más explosivos
  • 12. Planificación de riesgos volcánicos ● Predictivas – Red de vigilancia volcánica para detectar precursores ● Modificaciones en la forma del edificio volcánico (GPS) ● Aumentos de temperatura (camaras de infrarrojos, teledección satélite) ● Pequeños sismos (sismógrafo) ● Emisión de gases ● Cambios en campo magnético (magnetómetro) – Estudio histórico – Mapas de riesgo
  • 13. Planificación de riesgos volcánicos ● Prevención – Ordenación del territorio (medida pasiva) – Planes de protección civil (información, evacuación) – Construcción de diques, refugios incombustibles, edificios con tejados especiales ● Control (sobretodo en erupciones hawaianas) – Desviación y ralentización de coladas de lava ● Fosas o canales ● Enfriamiento con agua
  • 14. Riesgos sísmicos ● Terremoto: Vibraciones del terreno cuando las rocas sometidas a esfuerzos elásticos, se rompen, liberando la energía acumulada.
  • 15. Medición de terremotos ● Se usan sismógrafos ● Intensidad sísmica: Mide los efectos (puede ser subjetiva) → Escala de Mercalli, MSK, EMS-98 ● Magnitud sísmica: Mide la cantidad de energía liberada, es más objetiva. → Escala de Ritcher
  • 16. Riesgos sísmicos ● Primarios – Destrucción de edificios e infraestructuras – Apertura de grietas – Deformación del terreno (ríos, acuíferos) ● Secundarios – Incendios – Procesos gravitacionales (avalanchas, aludes, desprendimientos) – Inundaciones – Tsunamis
  • 18. Riesgo sísmico en España ● Sur → Convergencia placa euroasiática-africana ● Pirineos → Orógeno reciente ● Galicia → Reactivacion fallas profundas
  • 19. Planificación de riesgos sísmicos ● Medidas predictivas → poco fiables – Estudio histórico – Mapas de riesgo – Vigilancia continuada (estudio de precursores) ● Sismos premonitorios ● Ondas P y S ● Comportamiento anómalo animales – Algunos sismos “avisan” y otros no.
  • 20. Planificación riesgos sísmicos ● Medidas preventivas – Normas de construcción sismorresistente – Planes de protección civil (información, evacuación) – Ordenación del territorio ● Medidas de control – Aplicacion de planes de protección ● Medidas de reparación – Declaracion zona catastrófica, cobro de seguros, ayudas económicas, donaciones, etc.
  • 21. Inundaciones ● Desbordamientos de grandes masas de agua y sedimentos que dejan sumergidas zonas que no lo estaban.
  • 22. Causas de inundaciones ● Climáticas ● Geológicas ● Antrópicas (riesgo inducido): ● Construcción de diques o presas ● Acumulación de residuos en cauces ● Deforestación ● Uso del suelo ● Mala ordenación territorial
  • 23. Efectos de las inundaciones ● Cambios geológicos (modificacion cauces fluviales) ● Cambios ecológicos ● Consecuencias para las personas – Víctimas mortales – Daños materiales (cultivos, ganado, viviendas...)
  • 24. Zonas riesgo en España
  • 25. Planificación riesgo inundaciones ● Medidas predictivas – Predicción meteorológica – Estudio histórico → Mapa de riesgo – Vigilancia del cauce ● Medidas preventivas – Ordenación del territorio – Láminación del caudal (embalses) – Desviación de cauces – Dragado de cauces – Reforestación de la cuenca
  • 26. ● Medidas de control ... ● Medidas de reparación – Declaracion zona catastrófica, cobro de seguros, ayudas económicas, donaciones, etc.
  • 27. Riesgos gravitacionales ● Debidos a desplazamiento de materiales a favor de las pendientes, por acción de gravedad e intensificados por diversas causas. ● Factores o causas – Grandes pendientes – Vegetación – Cohesión de los materiales – Actividades humanas (minas, incendios, carreteras, deforestación) – Factores desencadenantes. (precipitaciones, vibraciones , riego intenso)
  • 28. Tipos ● Coladas de barro: Movimientos en cauce de materiales saturados de agua. Asociadas precipitaciones torrenciales
  • 29. ● Deslizamientos: Caída de tierra y rocas por la pendiente del terreno. ●
  • 30. ● Aludes: Caída libre de bloques rocosos en pendientes muy inclinadas. Frecuentes en areas de montaña. Pueden ser de nieve → avalanchas
  • 31. Planificación riesgos gravitacionales ● Medidas de predicción – Estudio de características geomorfológicas – Movimientos previos (precursores) – Modelos informáticos (simuladores físicos) – Mapas de riesgo
  • 32. ● Medidas preventivas – Medidas estructurale s – Reforestación – Ordenación del territorio – Plan protección civil
  • 33. Subsidencias y colapsos ● Son hundimientos de terreno ● Subsidencia: Lento, provocado al extraer fluídos (agua de los acuíferos, petróleo) ● Colapsos: Bruscos en vertical, tipicos de ambientes karsticos o en zonas con minas.
  • 34. Planificación ● Predicción – Estudio de características geológicas e hidrológicas de la zona – Mapa de riesgo ● Prevención – Relleno o refuerzo de galerías mineras. – Ordenación del territorio – Normas geotécnicas
  • 35. Expansividad de arcillas ● Las arcillas expansivas son aquellas que aumentan su volumen al variar su humedad. ● Provocan tensiones sobre cimentaciones (grietas, derrumbes)
  • 36. Planificación ● Predicción – Estudio geológico – Mapas de riesgo ● Preventivas – Tratamiento químico de correción de arcillas (cal) – Sistemas de drenaje – Ordenación del territorio ● Control – Apuntalar edificios
  • 37. Desplazamiento de dunas ● Medidas preventivas → Fijar las dunas ,con redes, barreras y posteriormente con vegetación.