SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS Y
VULNERABILIDAD
DE LA POBLACIÓN
FACTORES DE RIESGO PARA LOS ASENTAMIENTOS
 HUMANOS


Un evento destructivo que afecta significativamente a la población
en su vida o n sus fuentes de sustento y funcionamiento, y que se
desarrolla en tiempos cortos.


Desastre (del griego, "mala estrella") es un hecho natural o provocado
por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o
industria desembocando con frecuencia en cambios permanentes en
las sociedades humanas, ecosistemas y medio ambiente. Los
desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio
necesario para sobrevivir y prosperar
Que un desastre ocurra implica la conjunción de dos factores :
Un fenómeno natural o antrópico (agente perturbador o riesgo) y
ciertos asentamientos humanos, que incluyan los sistemas físicos
expuestos a la acción de dicho fenómeno (sistemas afectables).




Los fenómenos antrópico son los fenómenos
que tienen como origen una causa humana.
FACTORES DE RIESGO

A) LA UBICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
  En ocasiones la población se asienta en zonas susceptibles de ser
  afectadas, como márgenes y antiguos cauces de ríos, áreas con
  gran actividad sísmica, barrancos, cercas de las plantas de gas.
LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL
Al no contar con recursos económicos la seguridad de la vivienda se ve
    reducida, tanto por su localización como por los materiales utilizados en su
    construcción.
EL DESCONOCIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Conocer las acciones para evitar un desastre o mitigar sus efectos es de
vital importancia para la población. Tenemos los incendios forestales:::
algunos tienen su origen en fogatas que no fueron apagadas.
LOS RIESGOS QUE CORRE LA POBLACIÓN SE CLASIFICAN,
       DE ACUERDO AL AGENTE PERTURBADOR QUE LOS
       PROVOCA, EN NATURALES (PRECIPITACIONES, SISMISIDAD,
       VIENTO, ENTRE OTROS) Y ANTRÓPICOS (OCACIONADOS POR
       LA ACCIÓN DE LA SOCIEDAD). TAMBIÉN, DE ACURDO AL TIPO
       DE FENÓMENO QUE LOS PRODUCE, SE SUBDIVIDEN EN :


GEOLÓGICOS: son causados por fenómenos en los que
intervienen las dinámicas y los materiales del interior de la
tierra o de la superficie de ésta.
Se clasifican :
a) Sismicidad
b) Vulcanismo
c) Tsunamis
d) Movimientos de ladera
   y suelos
La sismicidad y el
vulcanismo son
consecuencia de la
interacción de las
placas tectónicas.
Las erupciones volcánicas son
emisiones de mezclas de roca
fundida y materiales volátiles, gases
volcánicos (vapor de agua, dióxido
de carbono, dióxido de azufre y
otros), y fragmentos de rocas de la
corteza.
Tsunami la secuencia de olas generadas en el fondo del
océano o cerca de él por un terremoto.
HIDROMETEOROLÓGICOS son precipitación pluvial,
tormentas de granizo y nieve, heladas, ciclones tropicales,
tornados, escurrimientos, inundaciones, sequías y marea de
tormenta.
PRECIPITACIONES PLUVIALES (lluvias) pueden generar intensas
corrientes de agua en ríos, flujos con sedimentos en las laderas de
montañas, movimientos que desprenden y transportan lodo, rocas,
arenas, árboles y otros objetos. Todo esto puede destruir casas, tirar
puentes y romper tramos de carreteras.
Las granizadas. Producen afectaciones en
las zonas de cultivo, obstrucciones de
drenajes y daños a estructuras en las zonas
urbanas.
Sequías provocan fuertes perdidas económicas para la
ganadería y la agricultura en periodos de meses o años
Ciclones tropicales
Consiste en una masa de aire cálida y humedad con vientos fuertes, que
giran en forma de espiral alrededor de una zona central de baja presión. Los
ciclones tropicales generan lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje grande y
mareas de tormentas.


Se clasifican:
a) depresión tropical, cuando la velocidad de los vientos es menor a 63
Km/h.
b) Tormentas tropicales, cuando la velocidad del viento esta entre 63 y 118
Km/h.
c) Huracán, cuando la velocidad del viento es mayor a 119 Km/h. se origina
en el mar
Inundaciones
Cuando el agua cubre una zona del terreno durante un
cierto tiempo se forma una inundación, ocurren cuando el
suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua que
llega al lugar y ocurre sobre el terreno.
ANTRÓPICOS a lo largo de la historia de la humanidad se han
desarrollado satisfactores para las siempre cambiantes condiciones de
vida. Esto implica la obtención, almacenamiento, manejo, transformación
y transporte de diversas materias primas, como madera, petróleo,
minerales y vegetales. De las actividades mencionadas se derivan
riesgos debido a que, en el caso del transporte de sustancias químicas,
si ocurre un accidente que provoque fuga, incendio, explosión o derrame
del material, se puede ocasionar daño físico al se humano, al medio
ambiente o a la propiedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesYura Mrtinz F
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power pointitxipasaron
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierraschoolit
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres NaturalesLos Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
Alain Blas
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
Edith Elejalde
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jean Piaget - La Molina
 
2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano
2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano 2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano
2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano CSG
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
El estudio de la población
El estudio de la poblaciónEl estudio de la población
El estudio de la población
KAtiRojChu
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Sismos
SismosSismos
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres NaturalesLos Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano
2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano 2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano
2 factores que han intervenido en la formacion del relieve peruano
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
El estudio de la población
El estudio de la poblaciónEl estudio de la población
El estudio de la población
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
 

Destacado

Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónAlejandro-Rdz
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanoslockstep2000
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
Paty Vega Daniells
 
Revolucion induatrial
Revolucion induatrialRevolucion induatrial
Revolucion induatrial
Paty Vega Daniells
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosccesv
 
tipos de migracion
 tipos de migracion tipos de migracion
tipos de migracion
pameaag22
 
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y DesastresVulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Lucas Montero
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
Osman Baez Aguilar
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Daniel Olalde Soto
 
dinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblaciondinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblacionbere_12
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Poblacion vulnerable
Poblacion vulnerablePoblacion vulnerable
Poblacion vulnerable
juanczapata
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
2 guerramundial
2 guerramundial2 guerramundial
2 guerramundial
Paty Vega Daniells
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 

Destacado (20)

Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Revolucion induatrial
Revolucion induatrialRevolucion induatrial
Revolucion induatrial
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
tipos de migracion
 tipos de migracion tipos de migracion
tipos de migracion
 
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y DesastresVulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
Zonas vulnerables
Zonas vulnerablesZonas vulnerables
Zonas vulnerables
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
dinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblaciondinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblacion
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Poblacion vulnerable
Poblacion vulnerablePoblacion vulnerable
Poblacion vulnerable
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
2 guerramundial
2 guerramundial2 guerramundial
2 guerramundial
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 

Similar a Riesgos y vulnerabilidad

Desastres naturales ariana guerrero 2b
Desastres naturales   ariana guerrero 2bDesastres naturales   ariana guerrero 2b
Desastres naturales ariana guerrero 2bAriana Guerrero Moreno
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesMaria Jose
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Santi
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)bezeta1320
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales GyaninaRafa M. P.
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Caudete (Spain)
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturalesLos Desastres naturales
Los Desastres naturales
SophiaGarganta
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )Kathy Yaranga Aguilar
 
desastres naturales.pdf
desastres naturales.pdfdesastres naturales.pdf
desastres naturales.pdf
MaritzaLindao3
 
C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...
C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...
C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...
Ifa2010
 

Similar a Riesgos y vulnerabilidad (20)

Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Desastres naturales ariana guerrero 2b
Desastres naturales   ariana guerrero 2bDesastres naturales   ariana guerrero 2b
Desastres naturales ariana guerrero 2b
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Desastre
DesastreDesastre
Desastre
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturalesLos Desastres naturales
Los Desastres naturales
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )
 
desastres naturales.pdf
desastres naturales.pdfdesastres naturales.pdf
desastres naturales.pdf
 
C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...
C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...
C:\documents and settings\abajo5\mis documentos\2ºb e.c.i mica mai cami\prese...
 

Más de Paty Vega Daniells

Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Revolucion induatrial
Revolucion induatrialRevolucion induatrial
Revolucion induatrial
Paty Vega Daniells
 
Dia de muerto
Dia de muertoDia de muerto
Dia de muerto
Paty Vega Daniells
 
Edad media11
Edad media11Edad media11
Edad media11
Paty Vega Daniells
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Espacios economicos
Espacios economicosEspacios economicos
Espacios economicos
Paty Vega Daniells
 

Más de Paty Vega Daniells (9)

Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Revolucion induatrial
Revolucion induatrialRevolucion induatrial
Revolucion induatrial
 
Dia de muerto
Dia de muertoDia de muerto
Dia de muerto
 
Edad media11
Edad media11Edad media11
Edad media11
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Espacios economicos
Espacios economicosEspacios economicos
Espacios economicos
 
Espacios economicos
Espacios economicosEspacios economicos
Espacios economicos
 
Ok
OkOk
Ok
 

Riesgos y vulnerabilidad

  • 2. FACTORES DE RIESGO PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Un evento destructivo que afecta significativamente a la población en su vida o n sus fuentes de sustento y funcionamiento, y que se desarrolla en tiempos cortos. Desastre (del griego, "mala estrella") es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o industria desembocando con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, ecosistemas y medio ambiente. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar
  • 3. Que un desastre ocurra implica la conjunción de dos factores : Un fenómeno natural o antrópico (agente perturbador o riesgo) y ciertos asentamientos humanos, que incluyan los sistemas físicos expuestos a la acción de dicho fenómeno (sistemas afectables). Los fenómenos antrópico son los fenómenos que tienen como origen una causa humana.
  • 4. FACTORES DE RIESGO A) LA UBICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS En ocasiones la población se asienta en zonas susceptibles de ser afectadas, como márgenes y antiguos cauces de ríos, áreas con gran actividad sísmica, barrancos, cercas de las plantas de gas.
  • 5. LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL Al no contar con recursos económicos la seguridad de la vivienda se ve reducida, tanto por su localización como por los materiales utilizados en su construcción.
  • 6. EL DESCONOCIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Conocer las acciones para evitar un desastre o mitigar sus efectos es de vital importancia para la población. Tenemos los incendios forestales::: algunos tienen su origen en fogatas que no fueron apagadas.
  • 7. LOS RIESGOS QUE CORRE LA POBLACIÓN SE CLASIFICAN, DE ACUERDO AL AGENTE PERTURBADOR QUE LOS PROVOCA, EN NATURALES (PRECIPITACIONES, SISMISIDAD, VIENTO, ENTRE OTROS) Y ANTRÓPICOS (OCACIONADOS POR LA ACCIÓN DE LA SOCIEDAD). TAMBIÉN, DE ACURDO AL TIPO DE FENÓMENO QUE LOS PRODUCE, SE SUBDIVIDEN EN : GEOLÓGICOS: son causados por fenómenos en los que intervienen las dinámicas y los materiales del interior de la tierra o de la superficie de ésta. Se clasifican : a) Sismicidad b) Vulcanismo c) Tsunamis d) Movimientos de ladera y suelos
  • 8. La sismicidad y el vulcanismo son consecuencia de la interacción de las placas tectónicas.
  • 9. Las erupciones volcánicas son emisiones de mezclas de roca fundida y materiales volátiles, gases volcánicos (vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y otros), y fragmentos de rocas de la corteza.
  • 10. Tsunami la secuencia de olas generadas en el fondo del océano o cerca de él por un terremoto.
  • 11. HIDROMETEOROLÓGICOS son precipitación pluvial, tormentas de granizo y nieve, heladas, ciclones tropicales, tornados, escurrimientos, inundaciones, sequías y marea de tormenta.
  • 12. PRECIPITACIONES PLUVIALES (lluvias) pueden generar intensas corrientes de agua en ríos, flujos con sedimentos en las laderas de montañas, movimientos que desprenden y transportan lodo, rocas, arenas, árboles y otros objetos. Todo esto puede destruir casas, tirar puentes y romper tramos de carreteras.
  • 13. Las granizadas. Producen afectaciones en las zonas de cultivo, obstrucciones de drenajes y daños a estructuras en las zonas urbanas.
  • 14. Sequías provocan fuertes perdidas económicas para la ganadería y la agricultura en periodos de meses o años
  • 15. Ciclones tropicales Consiste en una masa de aire cálida y humedad con vientos fuertes, que giran en forma de espiral alrededor de una zona central de baja presión. Los ciclones tropicales generan lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje grande y mareas de tormentas. Se clasifican: a) depresión tropical, cuando la velocidad de los vientos es menor a 63 Km/h. b) Tormentas tropicales, cuando la velocidad del viento esta entre 63 y 118 Km/h. c) Huracán, cuando la velocidad del viento es mayor a 119 Km/h. se origina en el mar
  • 16. Inundaciones Cuando el agua cubre una zona del terreno durante un cierto tiempo se forma una inundación, ocurren cuando el suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua que llega al lugar y ocurre sobre el terreno.
  • 17. ANTRÓPICOS a lo largo de la historia de la humanidad se han desarrollado satisfactores para las siempre cambiantes condiciones de vida. Esto implica la obtención, almacenamiento, manejo, transformación y transporte de diversas materias primas, como madera, petróleo, minerales y vegetales. De las actividades mencionadas se derivan riesgos debido a que, en el caso del transporte de sustancias químicas, si ocurre un accidente que provoque fuga, incendio, explosión o derrame del material, se puede ocasionar daño físico al se humano, al medio ambiente o a la propiedad.