SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS VOLCÁNICOS
Olga Armas Carballo
Anggie Córdova Llumpo
Lidia García Gonlzález
2º Bach. A
Es una estructura geológica por laque emerge magma en forma de lava,
ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso
de magma ocurre en episodios de actividad violenta
denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y
frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones
extremadamente destructivas.
 Hawaiana:lava fluida y no ocurren desprendimientos gaseosos explosivos.
 Estromboliana:lava fluida; desprende abundantes gases violentamente, escorias,
bombas y lapillis.
 Vulcaniana:lava poco fluida que se consolida con rapidez y desprende grandes
cantidades de gases.
 Pliniana:produce explosiones muy violentas y nubes ardientes.
Basálticos Graníticos
Andesíticos
Se define en función de la posibilidad real de afectar vidas humanas, obras de
infraestructura y el sistema productivo. Por lo tanto, este concepto relaciona las
características propias del volcán con el medio social circundante (puede darse
el caso de la existencia de volcanes de alta peligrosidad).
Las erupciones volcánicas con frecuencia ocurren sin previo aviso y ocasionan efectos devastadores, debido a la
rapidez con que se producen. Son procesos muy difíciles de predecir y determinar.Además el vulcanismo explosivo,
que es el más peligroso, también es el más difícil de predecir. Actualmente los medios que se utilizan para predecir
una erupción son:
1. Intentar conocer la historia de cada volcán
(registro histórico), tanto la frecuencia de las
erupciones como la intensidad de las mismas, para
intentar determinar el periodo de retorno. Estas
medidas son muy poco fiables.
2. Analizar los síntomas del comienzo de las
erupciones mediante observatorios situados en los
volcanes, que gracias a pequeños sismógrafos
pueden detectar pequeños temblores y ruidos.
3. Cambios producidos en la topografía y cambios
en la forma del volcán como abombamiento de las
paredes y el techo del volcán,
que se pueden medir mediante el clinómetro o por
medio de satélites que detectan deformaciones
imperceptibles a simple vista ocurridas en la
estructura del volcán.
4. Calentamiento del agua en los acuíferos y en
general aumento de la temperatura en el subsuelo, así
como cambios eléctricos y magnéticos de la zona.
5. Anomalías de la gravedad (gravímetros).
6.Análisis de los gases emitidos.
7. Seguimiento del volcán. Elaboración de mapas de
riesgo y peligrosidad.
La principal medida preventiva consiste en políticas de“ordenación del territorio”
que impiden el asentamiento de lapoblación o la explotación económica de las
áreaspotencialmente peligrosas. Sin embargo las zonas volcánicas sonzonas muy
fértiles, por lo que presentan una gran densidad depoblación haciendo imposible
estas medidas preventivas.
MEDIDAS
ESTRUCTURALES
1. Construir canales para desviar las corrientes
de lava hacia lugares deshabilitados o diques
de contención para ganar tiempo para la
evacuación.
2. Construir túneles de descarga de agua de los
lagos del cráter para evitar la formación de
lahares.
3. Construcción de viviendas con tejados
inclinados o semiesféricos que eviten la
acumulación de cenizas y piroclastos, así
como su hundimiento debido al peso de estos
materiales.
MEDIDAS NO
ESTRUCTURALES
1. Evacuación de la población.
2. Evitar la construcción en los lugares de alto
riesgo (ordenación del territorio).
3. Elaboración de sistemas de seguimiento de la
actividad volcánica.
4. Confección de mapas de riesgos en los que se
cartografíen las áreas susceptibles de ser
afectadas por todos los procesos.
5. Contratación de seguros que cubran las
pérdidas de las propiedades o cultivos.
Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas activas más
interesantes del planeta. El vulcanismo canario supone un riesgo potencial para
unos dos millones de personas que residen en alguna de sus siete islas. Esta
circunstancia exige mantener una vigilancia continua de la actividad volcánica, así
como desarrollar medidas de prevención ante una posible crisis eruptiva.
Las islas Canarias, como casi todas las islas volcánicas, son edificios que se elevan
desde los fondos marinos, por lo que solo una pequeña parte sobresale del nivel del
mar.
Las erupciones históricas son aquellas que han quedado registradas y documentadas por el
hombre a lo largo de la historia, y en Canarias, el periodo abarca los últimos 500 años. Durante
este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El Hierro, Lanzarote, Tenerife y
La Palma han conocido erupciones volcánicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Alberto Hernandez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
AlexanderPallas
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externospacozamora1
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
IES Vicent Andres Estelles
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturalesLos riesgos naturales
Los riesgos naturales
Luis Lecina
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Gemita165
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesjuan carlos
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
Paty Vega Daniells
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
IES Vicent Andres Estelles
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Intjab34
 
El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10Alberto Hernandez
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturalesLos riesgos naturales
Los riesgos naturales
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Int
 
El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
 

Similar a Riesgos volcánicos

Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias DieCruz_
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
IES Floridablanca
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfTERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
Mery Neira Salcedo
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasIrina Rodriguez
 
Joel
Joel Joel
Joel
Joelkoki
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 
REGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdf
REGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdfREGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdf
REGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdf
sagitariocapri
 
Erupciones Volcanicas mas importantes del mundo
Erupciones Volcanicas  mas importantes del mundoErupciones Volcanicas  mas importantes del mundo
Erupciones Volcanicas mas importantes del mundo
keylichasi03
 
expo erupciones en el ecuador y su impacto.pptx
expo erupciones en el ecuador y su impacto.pptxexpo erupciones en el ecuador y su impacto.pptx
expo erupciones en el ecuador y su impacto.pptx
jhofrerene
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Volcanes
VolcanesVolcanes

Similar a Riesgos volcánicos (20)

Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfTERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Joel
Joel Joel
Joel
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 
REGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdf
REGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdfREGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdf
REGEN_IGP_2022_Cuadriptico_Informativo_Volcan_Sabancaya.pdf
 
Erupciones Volcanicas mas importantes del mundo
Erupciones Volcanicas  mas importantes del mundoErupciones Volcanicas  mas importantes del mundo
Erupciones Volcanicas mas importantes del mundo
 
expo erupciones en el ecuador y su impacto.pptx
expo erupciones en el ecuador y su impacto.pptxexpo erupciones en el ecuador y su impacto.pptx
expo erupciones en el ecuador y su impacto.pptx
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Jara riesgos geologicos2
Jara riesgos geologicos2Jara riesgos geologicos2
Jara riesgos geologicos2
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Riesgos volcánicos

  • 1. RIESGOS VOLCÁNICOS Olga Armas Carballo Anggie Córdova Llumpo Lidia García Gonlzález 2º Bach. A
  • 2. Es una estructura geológica por laque emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
  • 3.
  • 4.  Hawaiana:lava fluida y no ocurren desprendimientos gaseosos explosivos.  Estromboliana:lava fluida; desprende abundantes gases violentamente, escorias, bombas y lapillis.  Vulcaniana:lava poco fluida que se consolida con rapidez y desprende grandes cantidades de gases.  Pliniana:produce explosiones muy violentas y nubes ardientes.
  • 6. Se define en función de la posibilidad real de afectar vidas humanas, obras de infraestructura y el sistema productivo. Por lo tanto, este concepto relaciona las características propias del volcán con el medio social circundante (puede darse el caso de la existencia de volcanes de alta peligrosidad).
  • 7. Las erupciones volcánicas con frecuencia ocurren sin previo aviso y ocasionan efectos devastadores, debido a la rapidez con que se producen. Son procesos muy difíciles de predecir y determinar.Además el vulcanismo explosivo, que es el más peligroso, también es el más difícil de predecir. Actualmente los medios que se utilizan para predecir una erupción son: 1. Intentar conocer la historia de cada volcán (registro histórico), tanto la frecuencia de las erupciones como la intensidad de las mismas, para intentar determinar el periodo de retorno. Estas medidas son muy poco fiables. 2. Analizar los síntomas del comienzo de las erupciones mediante observatorios situados en los volcanes, que gracias a pequeños sismógrafos pueden detectar pequeños temblores y ruidos. 3. Cambios producidos en la topografía y cambios en la forma del volcán como abombamiento de las paredes y el techo del volcán, que se pueden medir mediante el clinómetro o por medio de satélites que detectan deformaciones imperceptibles a simple vista ocurridas en la estructura del volcán. 4. Calentamiento del agua en los acuíferos y en general aumento de la temperatura en el subsuelo, así como cambios eléctricos y magnéticos de la zona. 5. Anomalías de la gravedad (gravímetros). 6.Análisis de los gases emitidos. 7. Seguimiento del volcán. Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.
  • 8. La principal medida preventiva consiste en políticas de“ordenación del territorio” que impiden el asentamiento de lapoblación o la explotación económica de las áreaspotencialmente peligrosas. Sin embargo las zonas volcánicas sonzonas muy fértiles, por lo que presentan una gran densidad depoblación haciendo imposible estas medidas preventivas.
  • 9. MEDIDAS ESTRUCTURALES 1. Construir canales para desviar las corrientes de lava hacia lugares deshabilitados o diques de contención para ganar tiempo para la evacuación. 2. Construir túneles de descarga de agua de los lagos del cráter para evitar la formación de lahares. 3. Construcción de viviendas con tejados inclinados o semiesféricos que eviten la acumulación de cenizas y piroclastos, así como su hundimiento debido al peso de estos materiales. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES 1. Evacuación de la población. 2. Evitar la construcción en los lugares de alto riesgo (ordenación del territorio). 3. Elaboración de sistemas de seguimiento de la actividad volcánica. 4. Confección de mapas de riesgos en los que se cartografíen las áreas susceptibles de ser afectadas por todos los procesos. 5. Contratación de seguros que cubran las pérdidas de las propiedades o cultivos.
  • 10.
  • 11. Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas activas más interesantes del planeta. El vulcanismo canario supone un riesgo potencial para unos dos millones de personas que residen en alguna de sus siete islas. Esta circunstancia exige mantener una vigilancia continua de la actividad volcánica, así como desarrollar medidas de prevención ante una posible crisis eruptiva. Las islas Canarias, como casi todas las islas volcánicas, son edificios que se elevan desde los fondos marinos, por lo que solo una pequeña parte sobresale del nivel del mar.
  • 12. Las erupciones históricas son aquellas que han quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la historia, y en Canarias, el periodo abarca los últimos 500 años. Durante este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido erupciones volcánicas.