SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA 1
SEMANA
28
TUTORA:
5° “ ”
COMUNICACIÓN
En la semana anterior, iniciaste una nueva experiencia de aprendizaje
para responder una gran interrogante: ¿Qué características o
elementos de una región hacen que una planta pueda crecer allí? En
ese sentido, has revisado información importante sobre la diversidad
de las plantas.En esta semana, profundizaremos en la relación entre el
ecosistema y las plantas. Por este motivo, un texto expositivo sobre la
diversidad de las plantas, identificarás información hoy leerás que
aporte a la respuesta de la pregunta de investigación y sustentarás los
resultados de tu indagación con información confiable.
Leer para obtener
información sobre la
diversidad de las
plantas y elaborar un
resumen.
Vivir la experiencia de sembrar una planta y ver cómo se desarrolla en
el ecosistema que se ha generado es ciencia pura, basada en la
observación y recojo de datos. La consulta de textos expositivos
proporciona información que te permite comprender en profundidad
los diversos fenómenos y procesos naturales que identifiques. Además,
debes considerar que nuestro país tiene una gran variedad de
ecosistemas que favorece la diversidad de flora. Piensa:
¿Qué tipo de flora es la planta que estás sembrando?
Es probable que, en la siguiente lectura, la reconozcas o te acerque a
su naturaleza.
¡A empezar!
¡Ánimo, lo harás superbién!
Para iniciar la actividad, te invito a
recordar:
Tú ya realizaste varias investigaciones y, para ello,
has leído textos expositivos con diversas estructuras;
a veces, estos solo están conformados por una suma
de párrafos, en los que se exponen ideas que
desarrollan un tema; otros textos incluyen gráficos,
mapas y esquemas que complementan la información.
En esta oportunidad, leerás el fragmento de un
informe importante que ha sido escrito y publicado
por el Ministerio de Ambiente del Perú.
• Ahora, observa el texto “Diversidad de especies biológicas: flora”,
disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. Ten en cuenta la
forma en la que presenta la información; presta atención a los subtítulos,
las imágenes y otros aspectos que consideres.
Luego, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
¿Qué te llama la atención
del texto?
¿De qué tratará?
¿Estará dirigido a una sola
persona?, ¿por qué crees eso?
¿Crees que contiene información
útil para tu indagación?
Antes de leer
Ahora, antes de empezar la lectura, revisa nuevamente la meta
de esta actividad y responde la siguiente pregunta:
¿Con qué propósito leeré?
Anota la respuesta en tu cuaderno
Te diste cuenta de que es un
texto expositivo que presenta la
información de distintas formas.
Será todo un reto recoger la
información importante que está
en los párrafos, en el gráfico
estadístico y en las tablas de
doble entrada.
¡Bien!
Para leer este texto ten en cuenta las
siguientes recomendaciones:
¡A leer!
4. Cuando leas el gráfico estadístico, no pierdas de vista la relación que
hay entre los años y la cantidad de especies. Lee la interpretación que
está debajo, pues te ayudará a comprender lo esencial. Puedes hacer
anotaciones al costado.
3. Cuando leas los párrafos, subraya o anota al lado la idea importante o el
dato que te sea útil para tu indagación.
2. Lee la información y relaciónala con los gráficos. Te darás cuenta de que
tanto la información general y la adicional de las tablas se complementa.
1. Identifica el título central.
5. Cuando leas las tablas, ten en cuenta que son de doble entrada y
debes relacionar los datos para identificar la información que te
interesa. Puedes anotarla al lado.
8. Si es necesario, lee nuevamente el texto y, si alguna palabra es muy
complicada de entender en el mensaje global de las ideas, te sugerimos
que busques su significado en el diccionario.
7. No olvides reconocer quién es el emisor.
6. ¿Te diste cuenta de que hay un gráfico de barras muy particular?
Compara las barras para obtener información importante.
Diversidad de especies biológicas: flora
En el año 2019, el Ministerio de Ambiente del Perú publicó
el Sexto informe nacional sobre la diversidad biológica. El
documento inicia afirmando que Perú es un país
megadiverso y que nuestro conocimiento sobre las especies
biológicas existentes está en constante crecimiento. Las
listas y el número de especies conocidas de cada grupo
cambian frecuentemente como resultado de la descripción
de nuevas especies, el registro de algunas no reportadas
anteriormente en el territorio nacional, revisiones de su
nombre y clasificación; así se producen cambios y arreglos
en la nomenclatura de cada una de ellas.
Riqueza de flora
A continuación, se presenta un gráfico con
información actualizada de la riqueza de especies
de flora que existe en el Perú, basada en la
literatura publicada y en la consulta que se
realizaron a expertos.
En los últimos años, varias publicaciones han
mejorado nuestro conocimiento sobre el número de
especies vegetales en nuestro territorio. El número
de especies vegetales peruanas reconocidas se
estima en 20 533.
El número total de especies reconocidas disminuyó
en 52 especies desde el 2013, pero se debe a
arreglos taxonómicos y eliminación de sinonimias
Entre los años 2014 y 2018, se han descrito al al menos 171
nuevas especies de plantas y registrado por primera vez 19
especies, lo que da un total de 190 especies nuevas a favor
de nuestra riqueza en biodiversidad.
Plantas nativas del país
En el informe, también, presentan la diversidad de plantas
nativas o diversidad genética que el país tiene. Se detalla que
es amplia y compleja, porque reúne la variabilidad
intraespecífica de especies domésticas y silvestres. En la
actualidad, no se cuenta con bases de datos con respecto a
las especies peruanas silvestres, no obstante, existe la
necesidad de contar con esta información. Sin embargo, se
puede destacar y describir el esfuerzo que se ha desarrollado
para conocer la diversidad genética de especies vegetales
cultivadas.
Además de las especies mencionadas en la tabla, se han
estudiado las siguientes: kiwicha (Amaranthus caudatus),
tarhui (Lupinus mutabilis), sacha inchi (Plukenetia
volubilis), yuca (Manihot esculenta), camu camu
(Myrciaria dubia), castaña (Bertholletiaexcelsa), cedro
(Cedrela odorata) y shihuahuaco (Dipterix micrantha).
Asimismo, han identificado variedades promisorias de
especies vegetales, como achiote, arracacha, chirimoya,
maní, mashua, tuna, yacón, piñón blanco, entre otras.
Sobre algunas especies amenazadas
En el informe se enfatiza que, desde el 2006, no se
presentan cambios en el número de especies de flora
silvestre amenazadas reconocidas por las normas
peruanas. Estas son las cifras de las especies vegetales
en esta condición:
Adaptado de Ministerio de ambiente (2019). Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. La biodiversidad en cifras. Recuperado de
https://bit.ly/30l0ffa el 20 de setiembre del 2020.
Traslada tus ideas subrayadas y anotaciones a tu cuaderno y colócalas a manera de
lista de ideas.
• Responde las siguientes interrogantes:
Escríbelas a manera de una lista de ideas.
¡Sigamos comprendiendo!
¿De qué trata tu indagación? ¿Qué información identificada en el
texto se relaciona con tu indagación?
¿Te sientes segura o seguro de haber recogido toda la información que necesitas?
Lee las siguientes interrogantes y fíjate si en tus anotaciones están las respuestas:
Tus anotaciones…
¿Mencionan la cantidad de flora que tiene nuestro país?, ¿por qué nuestro país
es megadiverso?, ¿incluyes las ediciones nuevas que no aparecen en el gráfico
estadístico de registro cronológico de las plantas peruanas reconocidas?, ¿han
aumentado o disminuido?
¿Confirmas si la planta que estás sembrando es nativa?, ¿por qué dices eso?,
¿cuándo una planta es nativa?, ¿cuáles son plantas nativas?
¿Confirmas si la planta que estás sembrando es una de las que están en peligro
extinción?, ¿por qué dices eso?, ¿cuándo una planta está en peligro de extinción
o amenazada?, ¿qué plantas están en peligro?, ¿cuántas de manera crítica?
¿Anotaste los datos de la fuente de información, como autor, año de publicación,
nombre del texto, lugar de publicación y el enlace de internet de donde fue
recuperado?
Después de leer, ¿tienes claro cuál es el propósito del texto y a quién o quiénes
está dirigido?
Si todavía las respuestas a algunas de las preguntas del cuadro no están en tu
lista, lee nuevamente el texto, busca las respuestas que falten y agrégalas.
Como te habrás dado cuenta, no toda la información de un texto expositivo es
útil. Solo debes identificar aquella que te interesa y responde a tus propósitos de
búsqueda de información.
¡Recuerda!
Un lector meticuloso busca información
importante, según sus intereses, en toda
forma de presentación de la información:
párrafos, gráficos estadísticos, tablas de doble
entrada, mapas, etc
Según lo explicado, no olvides que cada vez que leas un texto
expositivo debes preguntarte:
¿Para qué estoy leyendo este texto?,
¿la información que busco se relaciona con mi tema de
indagación?,
¿es un texto confiable?
Ten en cuenta que has
leído este texto expositivo
para obtener información
sobre la diversidad de las
plantas y elaborar un
resumen.
¡Qué bueno!, estás avanzando.
Ahora que has anotado información
importante relacionada a tu
indagación, elabora un resumen
para que lo coloques en tu
cuaderno de experiencias.
Primero, en tu cuaderno u hoja de reúso, agrupa las ideas que
anotaste, según el siguiente cuadro:
Con cada grupo de ideas, arma 4 párrafos. Recuerda usar los siguientes conectores:
asimismo, también, es decir, porque, ya que, debido a que, sin embargo; además,
emplea los signos de puntuación, como el punto seguido, coma, dos puntos,
comillas, que son usuales en este tipo de textos. No te olvides de ponerle un título a
tu resumen.
Con la siguiente lista de cotejo, revisa tu resumen:
Con tu familia…
Comenta sobre la investigación que estás
realizando y el proceso de indagación que estás
desarrollando con tu planta. Pide apoyo para
organizarte estos días y contar con un espacio
acondicionado para tu experiencia de indagación.
Después de revisar y mejorar tu resumen, pásalo a tu cuaderno de
experiencias. Puedes hacer uno o más dibujos que acompañen y
complementen la información.
Muestra tu cuaderno de experiencias y el resumen que
has elaborado. Puedes preguntar si sabían de la gran
diversidad de especies de flora que tiene nuestro país
y conversar sobre ello.
Te invito a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
………………………………………………………………………………………………………………….
¿cómo lo hice?,
………………………………………………………………………………………………………………….
¿qué se me hizo fácil y difícil?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué tendré en cuenta para cuando me toque elaborar otro resumen?
………………………………………………………………………………………………………………….
Reflexiona
¡Recuerda!
Organiza el proceso que has vivenciado en tu
resumen en el portafolio, te servirá de guía en
otras actividades relacionadas al recojo de
información.
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)
Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)
Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)
FABIOLA TATIANA ZEVALLOS HUAMAN
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
LuisEnriqueOchoaAuda1
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)
Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)
Las plantas nos dan vida, ayudemos a conservarlas - Aprendo en casa (semana 28)
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
 

Similar a Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa

S3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacionS3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
S2 3-dia-1y2-comunicacion
S2 3-dia-1y2-comunicacionS2 3-dia-1y2-comunicacion
S2 3-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
S3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacionS3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
AlvaroPresas
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc
HenryAlexanderCondez2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
Maritza438836
 
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
deisyquioneslozano
 
Evidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-psEvidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-ps
CyntiaOtiniano
 
Evidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-psEvidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-ps
CyntiaOtiniano
 
plantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdfplantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdf
carlosfernandotamani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
Fili Velásquez
 
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGBCUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
LOURDES PATRICIA MORENO PILCO
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturalesanniemuiza
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Web q profra. alca-especies endemicas
Web q  profra. alca-especies endemicasWeb q  profra. alca-especies endemicas
Web q profra. alca-especies endemicasgelilac
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de marieta
Sesión de aprendizaje  de marietaSesión de aprendizaje  de marieta
Sesión de aprendizaje de marieta
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa (20)

S3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacionS3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacion
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
 
S2 3-dia-1y2-comunicacion
S2 3-dia-1y2-comunicacionS2 3-dia-1y2-comunicacion
S2 3-dia-1y2-comunicacion
 
S3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacionS3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacion
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE_JUNIO.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO MES DE NOVIEMBRE -2022.docx
 
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
 
Evidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-psEvidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-ps
 
Evidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-psEvidencia dia 5-ps
Evidencia dia 5-ps
 
plantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdfplantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
 
Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
 
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGBCUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Web q profra. alca-especies endemicas
Web q  profra. alca-especies endemicasWeb q  profra. alca-especies endemicas
Web q profra. alca-especies endemicas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
Sesión de aprendizaje de marieta
Sesión de aprendizaje  de marietaSesión de aprendizaje  de marieta
Sesión de aprendizaje de marieta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 

Más de Profesor Harry A.C.

ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
Profesor Harry A.C.
 
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIATERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Profesor Harry A.C.
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
Profesor Harry A.C.
 
Las Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades SocioemocionanesLas Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades Socioemocionanes
Profesor Harry A.C.
 
Bases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos MuralesBases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos Murales
Profesor Harry A.C.
 
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJEESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
Profesor Harry A.C.
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
Profesor Harry A.C.
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
Profesor Harry A.C.
 
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución EducativaPracticaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Profesor Harry A.C.
 
¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?
Profesor Harry A.C.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
Profesor Harry A.C.
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexiónFicha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
Profesor Harry A.C.
 
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASAPROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
Profesor Harry A.C.
 
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Profesor Harry A.C.
 

Más de Profesor Harry A.C. (20)

ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
 
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIATERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
Las Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades SocioemocionanesLas Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades Socioemocionanes
 
Bases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos MuralesBases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos Murales
 
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJEESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
 
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución EducativaPracticaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
 
¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
 
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexiónFicha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
 
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
 
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASAPROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
 
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa

  • 2. En la semana anterior, iniciaste una nueva experiencia de aprendizaje para responder una gran interrogante: ¿Qué características o elementos de una región hacen que una planta pueda crecer allí? En ese sentido, has revisado información importante sobre la diversidad de las plantas.En esta semana, profundizaremos en la relación entre el ecosistema y las plantas. Por este motivo, un texto expositivo sobre la diversidad de las plantas, identificarás información hoy leerás que aporte a la respuesta de la pregunta de investigación y sustentarás los resultados de tu indagación con información confiable. Leer para obtener información sobre la diversidad de las plantas y elaborar un resumen.
  • 3. Vivir la experiencia de sembrar una planta y ver cómo se desarrolla en el ecosistema que se ha generado es ciencia pura, basada en la observación y recojo de datos. La consulta de textos expositivos proporciona información que te permite comprender en profundidad los diversos fenómenos y procesos naturales que identifiques. Además, debes considerar que nuestro país tiene una gran variedad de ecosistemas que favorece la diversidad de flora. Piensa: ¿Qué tipo de flora es la planta que estás sembrando? Es probable que, en la siguiente lectura, la reconozcas o te acerque a su naturaleza. ¡A empezar!
  • 4. ¡Ánimo, lo harás superbién! Para iniciar la actividad, te invito a recordar: Tú ya realizaste varias investigaciones y, para ello, has leído textos expositivos con diversas estructuras; a veces, estos solo están conformados por una suma de párrafos, en los que se exponen ideas que desarrollan un tema; otros textos incluyen gráficos, mapas y esquemas que complementan la información. En esta oportunidad, leerás el fragmento de un informe importante que ha sido escrito y publicado por el Ministerio de Ambiente del Perú.
  • 5. • Ahora, observa el texto “Diversidad de especies biológicas: flora”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. Ten en cuenta la forma en la que presenta la información; presta atención a los subtítulos, las imágenes y otros aspectos que consideres. Luego, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Qué te llama la atención del texto? ¿De qué tratará? ¿Estará dirigido a una sola persona?, ¿por qué crees eso? ¿Crees que contiene información útil para tu indagación? Antes de leer
  • 6. Ahora, antes de empezar la lectura, revisa nuevamente la meta de esta actividad y responde la siguiente pregunta: ¿Con qué propósito leeré? Anota la respuesta en tu cuaderno Te diste cuenta de que es un texto expositivo que presenta la información de distintas formas. Será todo un reto recoger la información importante que está en los párrafos, en el gráfico estadístico y en las tablas de doble entrada. ¡Bien!
  • 7. Para leer este texto ten en cuenta las siguientes recomendaciones: ¡A leer! 4. Cuando leas el gráfico estadístico, no pierdas de vista la relación que hay entre los años y la cantidad de especies. Lee la interpretación que está debajo, pues te ayudará a comprender lo esencial. Puedes hacer anotaciones al costado. 3. Cuando leas los párrafos, subraya o anota al lado la idea importante o el dato que te sea útil para tu indagación. 2. Lee la información y relaciónala con los gráficos. Te darás cuenta de que tanto la información general y la adicional de las tablas se complementa. 1. Identifica el título central.
  • 8. 5. Cuando leas las tablas, ten en cuenta que son de doble entrada y debes relacionar los datos para identificar la información que te interesa. Puedes anotarla al lado. 8. Si es necesario, lee nuevamente el texto y, si alguna palabra es muy complicada de entender en el mensaje global de las ideas, te sugerimos que busques su significado en el diccionario. 7. No olvides reconocer quién es el emisor. 6. ¿Te diste cuenta de que hay un gráfico de barras muy particular? Compara las barras para obtener información importante.
  • 9. Diversidad de especies biológicas: flora En el año 2019, el Ministerio de Ambiente del Perú publicó el Sexto informe nacional sobre la diversidad biológica. El documento inicia afirmando que Perú es un país megadiverso y que nuestro conocimiento sobre las especies biológicas existentes está en constante crecimiento. Las listas y el número de especies conocidas de cada grupo cambian frecuentemente como resultado de la descripción de nuevas especies, el registro de algunas no reportadas anteriormente en el territorio nacional, revisiones de su nombre y clasificación; así se producen cambios y arreglos en la nomenclatura de cada una de ellas. Riqueza de flora A continuación, se presenta un gráfico con información actualizada de la riqueza de especies de flora que existe en el Perú, basada en la literatura publicada y en la consulta que se realizaron a expertos. En los últimos años, varias publicaciones han mejorado nuestro conocimiento sobre el número de especies vegetales en nuestro territorio. El número de especies vegetales peruanas reconocidas se estima en 20 533. El número total de especies reconocidas disminuyó en 52 especies desde el 2013, pero se debe a arreglos taxonómicos y eliminación de sinonimias
  • 10. Entre los años 2014 y 2018, se han descrito al al menos 171 nuevas especies de plantas y registrado por primera vez 19 especies, lo que da un total de 190 especies nuevas a favor de nuestra riqueza en biodiversidad. Plantas nativas del país En el informe, también, presentan la diversidad de plantas nativas o diversidad genética que el país tiene. Se detalla que es amplia y compleja, porque reúne la variabilidad intraespecífica de especies domésticas y silvestres. En la actualidad, no se cuenta con bases de datos con respecto a las especies peruanas silvestres, no obstante, existe la necesidad de contar con esta información. Sin embargo, se puede destacar y describir el esfuerzo que se ha desarrollado para conocer la diversidad genética de especies vegetales cultivadas.
  • 11. Además de las especies mencionadas en la tabla, se han estudiado las siguientes: kiwicha (Amaranthus caudatus), tarhui (Lupinus mutabilis), sacha inchi (Plukenetia volubilis), yuca (Manihot esculenta), camu camu (Myrciaria dubia), castaña (Bertholletiaexcelsa), cedro (Cedrela odorata) y shihuahuaco (Dipterix micrantha). Asimismo, han identificado variedades promisorias de especies vegetales, como achiote, arracacha, chirimoya, maní, mashua, tuna, yacón, piñón blanco, entre otras. Sobre algunas especies amenazadas En el informe se enfatiza que, desde el 2006, no se presentan cambios en el número de especies de flora silvestre amenazadas reconocidas por las normas peruanas. Estas son las cifras de las especies vegetales en esta condición: Adaptado de Ministerio de ambiente (2019). Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. La biodiversidad en cifras. Recuperado de https://bit.ly/30l0ffa el 20 de setiembre del 2020.
  • 12. Traslada tus ideas subrayadas y anotaciones a tu cuaderno y colócalas a manera de lista de ideas. • Responde las siguientes interrogantes: Escríbelas a manera de una lista de ideas. ¡Sigamos comprendiendo! ¿De qué trata tu indagación? ¿Qué información identificada en el texto se relaciona con tu indagación?
  • 13. ¿Te sientes segura o seguro de haber recogido toda la información que necesitas? Lee las siguientes interrogantes y fíjate si en tus anotaciones están las respuestas: Tus anotaciones… ¿Mencionan la cantidad de flora que tiene nuestro país?, ¿por qué nuestro país es megadiverso?, ¿incluyes las ediciones nuevas que no aparecen en el gráfico estadístico de registro cronológico de las plantas peruanas reconocidas?, ¿han aumentado o disminuido? ¿Confirmas si la planta que estás sembrando es nativa?, ¿por qué dices eso?, ¿cuándo una planta es nativa?, ¿cuáles son plantas nativas? ¿Confirmas si la planta que estás sembrando es una de las que están en peligro extinción?, ¿por qué dices eso?, ¿cuándo una planta está en peligro de extinción o amenazada?, ¿qué plantas están en peligro?, ¿cuántas de manera crítica? ¿Anotaste los datos de la fuente de información, como autor, año de publicación, nombre del texto, lugar de publicación y el enlace de internet de donde fue recuperado? Después de leer, ¿tienes claro cuál es el propósito del texto y a quién o quiénes está dirigido?
  • 14. Si todavía las respuestas a algunas de las preguntas del cuadro no están en tu lista, lee nuevamente el texto, busca las respuestas que falten y agrégalas. Como te habrás dado cuenta, no toda la información de un texto expositivo es útil. Solo debes identificar aquella que te interesa y responde a tus propósitos de búsqueda de información. ¡Recuerda! Un lector meticuloso busca información importante, según sus intereses, en toda forma de presentación de la información: párrafos, gráficos estadísticos, tablas de doble entrada, mapas, etc
  • 15. Según lo explicado, no olvides que cada vez que leas un texto expositivo debes preguntarte: ¿Para qué estoy leyendo este texto?, ¿la información que busco se relaciona con mi tema de indagación?, ¿es un texto confiable? Ten en cuenta que has leído este texto expositivo para obtener información sobre la diversidad de las plantas y elaborar un resumen. ¡Qué bueno!, estás avanzando. Ahora que has anotado información importante relacionada a tu indagación, elabora un resumen para que lo coloques en tu cuaderno de experiencias.
  • 16. Primero, en tu cuaderno u hoja de reúso, agrupa las ideas que anotaste, según el siguiente cuadro: Con cada grupo de ideas, arma 4 párrafos. Recuerda usar los siguientes conectores: asimismo, también, es decir, porque, ya que, debido a que, sin embargo; además, emplea los signos de puntuación, como el punto seguido, coma, dos puntos, comillas, que son usuales en este tipo de textos. No te olvides de ponerle un título a tu resumen.
  • 17. Con la siguiente lista de cotejo, revisa tu resumen:
  • 18. Con tu familia… Comenta sobre la investigación que estás realizando y el proceso de indagación que estás desarrollando con tu planta. Pide apoyo para organizarte estos días y contar con un espacio acondicionado para tu experiencia de indagación. Después de revisar y mejorar tu resumen, pásalo a tu cuaderno de experiencias. Puedes hacer uno o más dibujos que acompañen y complementen la información. Muestra tu cuaderno de experiencias y el resumen que has elaborado. Puedes preguntar si sabían de la gran diversidad de especies de flora que tiene nuestro país y conversar sobre ello.
  • 19. Te invito a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy? …………………………………………………………………………………………………………………. ¿cómo lo hice?, …………………………………………………………………………………………………………………. ¿qué se me hizo fácil y difícil?, ¿por qué? …………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué tendré en cuenta para cuando me toque elaborar otro resumen? …………………………………………………………………………………………………………………. Reflexiona ¡Recuerda! Organiza el proceso que has vivenciado en tu resumen en el portafolio, te servirá de guía en otras actividades relacionadas al recojo de información.