SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Suelos y
Las Plantas
MARTIN SANTANDER
C.I V-20.925.354
El Suelo
Los suelos no siempre son iguales cambian de
un lugar a otro por razones climáticas y
ambientales, de igual forma los suelos
cambian su estructura, estas variaciones son
lentas y graduales excepto las originadas por
desastres naturales.
El suelo está formado por
varios componentes: rocas,
arena, arcilla, humus o
materia orgánica en
descomposición, minerales
y otros elementos en
diferentes proporciones.
Características
 Factores físicos: las grandes rocas
sometidas a la acción del hielo, la
lluvia, los vientos, las variaciones de
temperatura y muchos otros
factores, se rompen, formando
rocas cada vez más pequeñas.
 Factores químicos: los
minerales de las rocas,
al entrar en contacto
con el agua o el aire,
se disuelven o se
oxidan, dando origen a
sustancias con
propiedades diferentes
a las de los minerales
primitivos.
 Factores biológicos: los animales
y plantas hacen que las rocas se
fragmenten en trozos más
pequeños, por la presión de las
raíces de las plantas al crecer y
por la acción de los animales al
excavar; estos restos de animales
y plantas a través del tiempo
después de un proceso largo de
descomposición, forman lo que
se llama humus.
Tipos de Suelos
 Suelos arenosos: están formados principalmente
por arena. Son suelos que no retienen agua.
Tienen muy poca materia orgánica y no son
aptos para la agricultura
 Suelos arcillosos: principalmente están formados
por arcilla, de granos muy finos color amarillento,
retienen el agua formando charcos. Si se mezclan
con humus pueden ser buenos para cultivar.
 Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color
blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura.
 Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaños. No
retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
 Suelos humíferos: en su composición abunda la materia orgánica en
descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro,
retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.
Las Plantas
 Las Hierbas
 Los Arbustos
 Los Árboles
Tienen el tallo
verde y blando
casi siempre
pequeño, por
ejemplo: el maíz
y el trigo. Los
tallos de estas
plantas, a
distinción de los
árboles y
arbustos, no
desarrollan tejido
leñoso y sólo
persiste hasta
dar las flores y
frutos.
Son plantas con tallo
delgado y algo
leñoso, el cual se va
endureciendo a
medida que crece sin
engrosar demasiado.
Su altura varía entre
uno y dos metros; por
ejemplo: el rosal y
café.
Los árboles son plantas
de tallo grande, grueso,
y leñoso que se
ramifican a cierta
altura; sus ramas son
altas. El apamate, el
cedro, el pino, el
eucalipto, son árboles.
Sus ramas nos protegen
de los rayos del sol y de
la lluvia.
Criterios Básicos Para
Seleccionar Las Plantas
 Criterios medioambientales:
 Criterios paisajísticos
Adaptación al clima
Requerimientos edafológicos e hídricos
Resistencia a plagas y enfermedades y a la polución
Necesidades de sol o sombra
Porte y forma
Tasa de crecimiento y desarrollo
Textura
Color y estacionalidad
Tasa de crecimiento
y desarrollo
 Estos factores afectan al diseño y normalmente no
repercuten en la salud de las plantas, pero no tener en
cuenta el crecimiento y desarrollo podría influir con el
tiempo en la calidad estética de las plantas y, en
ciertos casos, en una disminución de su vigor natural,
bien por la competencia con otros vegetales o con las
edificaciones circundantes.
 Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus
floraciones, pero raras veces éstas ocurren a través de
todo el año, existiendo períodos, más o menos largos,
en que la planta carece de ese atractivo. El porte y la
forma de las plantas viene determinada normalmente
por el tallo y su forma de ramificar.
C
R
I
T
E
R
I
O
P
A
I
S
A
J
I
S
T
I
C
O
Hay plantas leñosas que admiten bien las podas y los
recortes, por lo que podemos darles artificialmente la forma
deseada, constituyendo un caso extremo la topiaria. Este tipo
de plantas y el uso de estas técnicas son propios de los
jardines formales, más geométricos y arquitectónicos,
mientras que los jardines informales y paisajistas, imitando en
cierto modo a la Naturaleza, dejan al vegetal desarrollarse
de una forma lo más natural posible
C
R
I
T
E
R
I
O
P
A
I
S
A
J
I
S
T
I
C
O
Textura
 La textura de las plantas viene dada por la forma, tamaño,
disposición y características de sus hojas, definiendo la
superficie de las zonas ajardinadas y creando contrastes, ya
que las superficies lisas y brillantes reflejan la luz, mientras
que las rugosas o afieltradas la absorben. El uso de una
misma textura, por tanto, produce monotonía, mientras que
su diversidad crea un interés visual.
C
R
I
T
E
R
I
O
P
A
I
S
A
J
I
S
T
I
C
O
Color y estacionalidad
 Menos importante que la forma y textura de las plantas es el color,
El color llena nuestras vidas y excita los sentidos, aunque realmente
percibamos formas, texturas y colores al mismo tiempo. Quiere ello
decir que es mucho más importante tener en cuenta la perfecta
armonía entre formas y texturas que los colores.
Las hojas de muchas especies de árboles y arbustos caducifolios
toman bellas coloraciones otoñales que desde el punto de vista
paisajístico son muy interesantes
C
R
I
T
E
R
I
O
P
A
I
S
A
J
I
S
T
I
C
O
FIN
MARTIN SANTANDER
C.I V-20.952.354

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
jmsantaeufemia
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
miguel
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
KAtiRojChu
 
Nutricion vegetal
Nutricion vegetalNutricion vegetal
Nutricion vegetal
Julio Sanchez
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Eduardo Gómez
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
mariana díaz crespo
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
VidalBanez
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Plantas ppt
Plantas pptPlantas ppt
Plantas ppt
976643733
 
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloCómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Hey Mars
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
Roy Peralta Barboza
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
75362294
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
BetsyMR
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
sanandresvirtual
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 

La actualidad más candente (20)

Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
 
Nutricion vegetal
Nutricion vegetalNutricion vegetal
Nutricion vegetal
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Plantas ppt
Plantas pptPlantas ppt
Plantas ppt
 
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloCómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 

Similar a Suelos y Plantas

Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Elenanucette
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Miguel Añez
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Miguel Añez
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Miguel Añez
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Elenanucette
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
Sharon Ralphmeybee Piña
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
UTS BARQUISIMETO
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
danielagarcia1995
 
Curso de jardinería
Curso de jardineríaCurso de jardinería
Curso de jardinería
Grupo Rojas Servicios Integrales
 
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
JorgeGonzalez714719
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
victoria rivas
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Tipos de pastos
Tipos de pastosTipos de pastos
Tipos de pastos
Monse Pedrote
 

Similar a Suelos y Plantas (20)

Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 
Curso de jardinería
Curso de jardineríaCurso de jardinería
Curso de jardinería
 
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Tipos de pastos
Tipos de pastosTipos de pastos
Tipos de pastos
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Suelos y Plantas

  • 1. Los Suelos y Las Plantas MARTIN SANTANDER C.I V-20.925.354
  • 2. El Suelo Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales. El suelo está formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus o materia orgánica en descomposición, minerales y otros elementos en diferentes proporciones.
  • 3. Características  Factores físicos: las grandes rocas sometidas a la acción del hielo, la lluvia, los vientos, las variaciones de temperatura y muchos otros factores, se rompen, formando rocas cada vez más pequeñas.  Factores químicos: los minerales de las rocas, al entrar en contacto con el agua o el aire, se disuelven o se oxidan, dando origen a sustancias con propiedades diferentes a las de los minerales primitivos.  Factores biológicos: los animales y plantas hacen que las rocas se fragmenten en trozos más pequeños, por la presión de las raíces de las plantas al crecer y por la acción de los animales al excavar; estos restos de animales y plantas a través del tiempo después de un proceso largo de descomposición, forman lo que se llama humus.
  • 4. Tipos de Suelos  Suelos arenosos: están formados principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura  Suelos arcillosos: principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
  • 5.  Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura.  Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.  Suelos humíferos: en su composición abunda la materia orgánica en descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.
  • 6. Las Plantas  Las Hierbas  Los Arbustos  Los Árboles Tienen el tallo verde y blando casi siempre pequeño, por ejemplo: el maíz y el trigo. Los tallos de estas plantas, a distinción de los árboles y arbustos, no desarrollan tejido leñoso y sólo persiste hasta dar las flores y frutos. Son plantas con tallo delgado y algo leñoso, el cual se va endureciendo a medida que crece sin engrosar demasiado. Su altura varía entre uno y dos metros; por ejemplo: el rosal y café. Los árboles son plantas de tallo grande, grueso, y leñoso que se ramifican a cierta altura; sus ramas son altas. El apamate, el cedro, el pino, el eucalipto, son árboles. Sus ramas nos protegen de los rayos del sol y de la lluvia.
  • 7. Criterios Básicos Para Seleccionar Las Plantas  Criterios medioambientales:  Criterios paisajísticos Adaptación al clima Requerimientos edafológicos e hídricos Resistencia a plagas y enfermedades y a la polución Necesidades de sol o sombra Porte y forma Tasa de crecimiento y desarrollo Textura Color y estacionalidad
  • 8. Tasa de crecimiento y desarrollo  Estos factores afectan al diseño y normalmente no repercuten en la salud de las plantas, pero no tener en cuenta el crecimiento y desarrollo podría influir con el tiempo en la calidad estética de las plantas y, en ciertos casos, en una disminución de su vigor natural, bien por la competencia con otros vegetales o con las edificaciones circundantes.  Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus floraciones, pero raras veces éstas ocurren a través de todo el año, existiendo períodos, más o menos largos, en que la planta carece de ese atractivo. El porte y la forma de las plantas viene determinada normalmente por el tallo y su forma de ramificar. C R I T E R I O P A I S A J I S T I C O
  • 9. Hay plantas leñosas que admiten bien las podas y los recortes, por lo que podemos darles artificialmente la forma deseada, constituyendo un caso extremo la topiaria. Este tipo de plantas y el uso de estas técnicas son propios de los jardines formales, más geométricos y arquitectónicos, mientras que los jardines informales y paisajistas, imitando en cierto modo a la Naturaleza, dejan al vegetal desarrollarse de una forma lo más natural posible C R I T E R I O P A I S A J I S T I C O
  • 10. Textura  La textura de las plantas viene dada por la forma, tamaño, disposición y características de sus hojas, definiendo la superficie de las zonas ajardinadas y creando contrastes, ya que las superficies lisas y brillantes reflejan la luz, mientras que las rugosas o afieltradas la absorben. El uso de una misma textura, por tanto, produce monotonía, mientras que su diversidad crea un interés visual. C R I T E R I O P A I S A J I S T I C O
  • 11. Color y estacionalidad  Menos importante que la forma y textura de las plantas es el color, El color llena nuestras vidas y excita los sentidos, aunque realmente percibamos formas, texturas y colores al mismo tiempo. Quiere ello decir que es mucho más importante tener en cuenta la perfecta armonía entre formas y texturas que los colores. Las hojas de muchas especies de árboles y arbustos caducifolios toman bellas coloraciones otoñales que desde el punto de vista paisajístico son muy interesantes C R I T E R I O P A I S A J I S T I C O