SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO


       “ Add your company slogan ”




  Jerarquías Tipográficas
El Principio de Jerarquía


                            La jerarquía, en
                                 términos de
                              lógica visual,
                               no es otra cosa
                                   que una
                             manifestación de
                            las relaciones que
                            se producen entre
                                las cosas que
                             vemos y entre las
                             cosas y nosotros
                                   mismos.
El campo de la jerarquía en la percepción

                        La jerarquía es un principio
                        de valor que presenta
                        numerosas variables y se
                        produce en todo tipo de
                        circunstancias.
                        Desde el punto de vista de la
                        creación gráfica, es de
                        particular importancia cuando
                        se considera en relación con la
                        información que una persona
                        recibe, ya que el principio
                        jerárquico hace que valore
                        más aquello que le afecta o es
                        de su interés.
Entre los aspectos que pueden hacer variar los valores jerárquicos
de una persona en un momento dado están los que se refieren a
la atención selectiva. Es decir, situaciones en las cuales un
individuo busca o espera algo concreto.

Esta atención selectiva afecta a los siguientes parámetros:

• El interés, que se desvía hacia un campo concreto.
• La situación, que es analizada con fuerte tendenciosidad por el
  individuo.
• Los valores, que se adaptan a las circunstancias y pueden
  modificarse.
Tipos de jerarquías naturales y culturales:


 Todo lo que nos rodea en sociedad está lleno de valores jerárquicos.
 Desde el semáforo que regula el tráfico al trato especial de que goza un
 jefe de gobierno.

 La naturaleza tampoco se libra de prioridades. Consideremos la forma de
 alimentación de los polluelos en el nido o el orden en la comida de un
 grupo de leones.

 Muchas de estas jerarquías se asocian a patrones visuales lógicos, que
 usamos sin apenas caer en la cuenta. Es lo que puede suceder al ceder
 el puesto en una mesa a la hora de comer o en la configuración que
 adoptamos cuando van a hacernos una fotografía.

 Veamos ahora algunos de estos elementos de lógica visual que afectan o
 son afectados por valores jerárquicos.


                                                           www.themegallery.com
La jerarquía arriba / abajo:

Se manifiesta como la prioridad de lo superior en el espacio o en el
plano, que presenta una conexión directa con lo superior en el orden de
las ideas o en el orden moral.
Jerarquía grande / pequeño

Es una de las más utilizadas. En términos generales, abundan las
situaciones en las que el valor de las cosas es proporcional a su tamaño
físico, respecto de las cosas que hay a su alrededor. Un fenómeno que ya
encontramos en el arte egipcio, en el que se nos muestran gigantescos
faraones imperando sobre ejércitos de diminutas figurillas.
Jerarquía centrado / periférico

Esta jerarquía visual también es de las más utilizadas y ha sido
denominada "fuerza del centro". Tiene su primer fundamento en la
estructuración simétrica que presentan tantos seres y sucesos de la
naturaleza. Una ley que captamos y proyectamos a numerosos hechos o
cuestiones de trascendencia social.
Jerarquía de lo contrastado

 Este tipo de jerarquía visual actúa mediante un juego de choque
 perceptivo. Aquello que contrasta salta hacia nosotros sin necesidad de
 que nosotros vayamos hacia él. Su primitivo fundamento es el de un
 acto de defensa, ligado a la exploración del medio en que nos
 movemos.




                                                          www.themegallery.com
Jerarquía de lo separado frente a lo grupal.

Un viejo y desgastado chiste hacía decir a un vigilante en un fuerte del
oeste americano: "¡vienen dos mil tres indios!". A la pregunta de cómo lo
sabía, su respuesta era: "porque delante vienen tres y luego unos dos
mil".
Ciertamente, eso es lo que sucede en nuestra percepción: vemos lo
separado y después el grupo. O si se prefiere, los grupos tienden a
formar unidades de mayor nivel: tres árboles y un bosque.
Jerarquía de lo brillante


                       En términos generales, todo
                       aquello que irradia ha sido
                       valorado por las más diversas
                       culturas: desde el oro hasta los
                       atributos iconográficos de la
                       santidad, con sus aureolas
                       luminiscentes.

                       Toda radiación tiene fuerza
                       visual. Y casi toda fuerza visual
                       puede traducirse en fuerza
                       física.




                                         www.themegallery.com
Cualidades anisotrópicas de la jerarquía visual

Los seis tipos de jerarquías básicas que hemos comentado tienen
aspectos anisotrópicos, es decir, de asimetría respecto de su
comportamiento formal.
Por ejemplo: una superficie brillante en un entorno mate llamará más la
atención que la misma superficie en mate sobre un entorno brillante.
Aplicaciones al diseño

Las jerarquías visuales básicas ponen de manifiesto aspectos diversos de
lógica visual y son aplicables al diseño gráfico, industrial y arquitectónico, y
de hecho son usadas muy frecuentemente, tanto de manera consciente
como inconsciente, por los profesionales.

Los lectores de publicaciones, las personas que ven la televisión o circulan
por las calles de las ciudades, llevan en sí mismos estos criterios de lógica
visual. De ahí que, al usarlos, el diseñador, por así decir, hable un lenguaje
formal conocido por ellos. Y este es un hecho que, evidentemente, facilita la
comunicación con el público al que se dirige el mensaje.

Usar principios jerárquicos, a través de cualquiera de sus muchas variantes,
multiplica la eficacia de la comunicación sin limitar la creatividad formal o
conceptual de los diseñadores.




                                                               www.themegallery.com
Aplicaciones al diseño




                         www.themegallery.com
Aplicaciones al diseño




                         www.themegallery.com
El principio de anomalía perceptiva

Se denomina anomalía perceptiva a toda imagen o suceso que
viene a romper un estado de normalidad o control perceptivo.

La anomalía perceptiva tiene lugar, también, de manera menos
escandalosa: cuando vemos algo que va contra una costumbre o
contra un estilo. Entonces se genera un estado de perplejidad o
de atención, que también ocupa un lugar alto en el plano
jerárquico.

Existen dos leyes que se relacionan con la anomalía perceptiva
tal y como es vivida social y culturalmente.

La ley del factor incremental de lo nuevo
La ley de efectos decrecientes


                                                   www.themegallery.com
La ley del factor incremental de lo nuevo

La ley del factor incremental de lo nuevo enuncia que toda novedad, por el
hecho de serlo, toma para sí un incremento de interés, sea éste positivo
(se acepta la novedad) o negativo (se rechaza). Este factor incremental,
evidentemente, influye sobre la jerarquía de lo que vemos.
La ley de efectos decrecientes

La ley de efectos decrecientes enuncia que todo estado repetitivo tiende
a generar falta de estimulación a medida que se repite en el tiempo o en
el espacio. De esta manera, un estímulo "viejo" y reiterado, por el hecho
de serlo, puede experimentar apreciables variaciones jerárquicas en
nuestra percepción.
Tipos de anomalía perceptiva

                         Existen numerosos tipos de
                         anomalías, aunque pueden
                         resumirse en tres grandes
                         bloques:

                         • Anomalías semánticas
                         • Anomalías formales
                         • Anomalías cromáticas

                         Las primeras atañen a
                         variaciones o cambios en el
                         significado de lo que vemos.
                         En la imagen tenemos un
                         ejemplo pedagógico, que
                         también incluye aspectos
                         formales y cromáticos.


                                        www.themegallery.com
El segundo tipo de anomalía, la de carácter formal, se refiere a variaciones
imprevistas experimentadas en la forma.
En la imagen, el cuadrado establece una ley de formación, dentro de la cual el
círculo es una entidad anómala, que por ello mismo reclama una mayor dosis
de atención.
El tercer tipo de anomalía se refiere a cambios que afectan al color.

Como se aprecia, todas ellas generan notables efectos de jerarquía en el
diseño, por lo que su uso es muy recomendable, por ejemplo, para guiar la
lectura del espectador, estructurando y secuenciando la información que
recibe.
LOGO


       “ Add your company slogan ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Semana 13 jerarquia
Semana 13   jerarquiaSemana 13   jerarquia
Semana 13 jerarquia
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Composición punto, línea y plano
Composición   punto, línea y planoComposición   punto, línea y plano
Composición punto, línea y plano
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
Recorrido visual espacio_de_arte
Recorrido visual espacio_de_arteRecorrido visual espacio_de_arte
Recorrido visual espacio_de_arte
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
La retícula
La retículaLa retícula
La retícula
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
 
Uv fundamentos del diseño-similitud
Uv fundamentos del diseño-similitudUv fundamentos del diseño-similitud
Uv fundamentos del diseño-similitud
 

Similar a Jerarquia visual tipografica

Trabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaTrabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Alejandra Laguna
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
La LóGica Visual Y El Significado SemióTica
La LóGica Visual Y El   Significado   SemióTicaLa LóGica Visual Y El   Significado   SemióTica
La LóGica Visual Y El Significado SemióTica
arquitecturamodelo
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
isvala
 

Similar a Jerarquia visual tipografica (20)

Pvisual
PvisualPvisual
Pvisual
 
Introducción a la lógica visual
Introducción a la lógica visualIntroducción a la lógica visual
Introducción a la lógica visual
 
Leyes de la gestalt slideshare
Leyes de la gestalt slideshareLeyes de la gestalt slideshare
Leyes de la gestalt slideshare
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaTrabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la forma
 
La Dirección del Cambio Estructural
La Dirección del Cambio EstructuralLa Dirección del Cambio Estructural
La Dirección del Cambio Estructural
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
La LóGica Visual Y El Significado SemióTica
La LóGica Visual Y El   Significado   SemióTicaLa LóGica Visual Y El   Significado   SemióTica
La LóGica Visual Y El Significado SemióTica
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Presentacion Semiologia
Presentacion SemiologiaPresentacion Semiologia
Presentacion Semiologia
 
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendozaPercepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
 
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
 
TEORÍA DE GESTALT
TEORÍA DE GESTALTTEORÍA DE GESTALT
TEORÍA DE GESTALT
 

Más de Omar Duarte

Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
Omar Duarte
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Omar Duarte
 
Anatomia de las letras
Anatomia de las letrasAnatomia de las letras
Anatomia de las letras
Omar Duarte
 
Manejo de camara digital
Manejo de camara digitalManejo de camara digital
Manejo de camara digital
Omar Duarte
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
Omar Duarte
 
como crear marca
como crear marcacomo crear marca
como crear marca
Omar Duarte
 

Más de Omar Duarte (8)

Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Formas basicas
Formas basicasFormas basicas
Formas basicas
 
Anatomia de las letras
Anatomia de las letrasAnatomia de las letras
Anatomia de las letras
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Manejo de camara digital
Manejo de camara digitalManejo de camara digital
Manejo de camara digital
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
 
como crear marca
como crear marcacomo crear marca
como crear marca
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 

Jerarquia visual tipografica

  • 1. LOGO “ Add your company slogan ” Jerarquías Tipográficas
  • 2. El Principio de Jerarquía La jerarquía, en términos de lógica visual, no es otra cosa que una manifestación de las relaciones que se producen entre las cosas que vemos y entre las cosas y nosotros mismos.
  • 3. El campo de la jerarquía en la percepción La jerarquía es un principio de valor que presenta numerosas variables y se produce en todo tipo de circunstancias. Desde el punto de vista de la creación gráfica, es de particular importancia cuando se considera en relación con la información que una persona recibe, ya que el principio jerárquico hace que valore más aquello que le afecta o es de su interés.
  • 4. Entre los aspectos que pueden hacer variar los valores jerárquicos de una persona en un momento dado están los que se refieren a la atención selectiva. Es decir, situaciones en las cuales un individuo busca o espera algo concreto. Esta atención selectiva afecta a los siguientes parámetros: • El interés, que se desvía hacia un campo concreto. • La situación, que es analizada con fuerte tendenciosidad por el individuo. • Los valores, que se adaptan a las circunstancias y pueden modificarse.
  • 5. Tipos de jerarquías naturales y culturales: Todo lo que nos rodea en sociedad está lleno de valores jerárquicos. Desde el semáforo que regula el tráfico al trato especial de que goza un jefe de gobierno. La naturaleza tampoco se libra de prioridades. Consideremos la forma de alimentación de los polluelos en el nido o el orden en la comida de un grupo de leones. Muchas de estas jerarquías se asocian a patrones visuales lógicos, que usamos sin apenas caer en la cuenta. Es lo que puede suceder al ceder el puesto en una mesa a la hora de comer o en la configuración que adoptamos cuando van a hacernos una fotografía. Veamos ahora algunos de estos elementos de lógica visual que afectan o son afectados por valores jerárquicos. www.themegallery.com
  • 6. La jerarquía arriba / abajo: Se manifiesta como la prioridad de lo superior en el espacio o en el plano, que presenta una conexión directa con lo superior en el orden de las ideas o en el orden moral.
  • 7. Jerarquía grande / pequeño Es una de las más utilizadas. En términos generales, abundan las situaciones en las que el valor de las cosas es proporcional a su tamaño físico, respecto de las cosas que hay a su alrededor. Un fenómeno que ya encontramos en el arte egipcio, en el que se nos muestran gigantescos faraones imperando sobre ejércitos de diminutas figurillas.
  • 8. Jerarquía centrado / periférico Esta jerarquía visual también es de las más utilizadas y ha sido denominada "fuerza del centro". Tiene su primer fundamento en la estructuración simétrica que presentan tantos seres y sucesos de la naturaleza. Una ley que captamos y proyectamos a numerosos hechos o cuestiones de trascendencia social.
  • 9. Jerarquía de lo contrastado Este tipo de jerarquía visual actúa mediante un juego de choque perceptivo. Aquello que contrasta salta hacia nosotros sin necesidad de que nosotros vayamos hacia él. Su primitivo fundamento es el de un acto de defensa, ligado a la exploración del medio en que nos movemos. www.themegallery.com
  • 10. Jerarquía de lo separado frente a lo grupal. Un viejo y desgastado chiste hacía decir a un vigilante en un fuerte del oeste americano: "¡vienen dos mil tres indios!". A la pregunta de cómo lo sabía, su respuesta era: "porque delante vienen tres y luego unos dos mil". Ciertamente, eso es lo que sucede en nuestra percepción: vemos lo separado y después el grupo. O si se prefiere, los grupos tienden a formar unidades de mayor nivel: tres árboles y un bosque.
  • 11. Jerarquía de lo brillante En términos generales, todo aquello que irradia ha sido valorado por las más diversas culturas: desde el oro hasta los atributos iconográficos de la santidad, con sus aureolas luminiscentes. Toda radiación tiene fuerza visual. Y casi toda fuerza visual puede traducirse en fuerza física. www.themegallery.com
  • 12. Cualidades anisotrópicas de la jerarquía visual Los seis tipos de jerarquías básicas que hemos comentado tienen aspectos anisotrópicos, es decir, de asimetría respecto de su comportamiento formal. Por ejemplo: una superficie brillante en un entorno mate llamará más la atención que la misma superficie en mate sobre un entorno brillante.
  • 13. Aplicaciones al diseño Las jerarquías visuales básicas ponen de manifiesto aspectos diversos de lógica visual y son aplicables al diseño gráfico, industrial y arquitectónico, y de hecho son usadas muy frecuentemente, tanto de manera consciente como inconsciente, por los profesionales. Los lectores de publicaciones, las personas que ven la televisión o circulan por las calles de las ciudades, llevan en sí mismos estos criterios de lógica visual. De ahí que, al usarlos, el diseñador, por así decir, hable un lenguaje formal conocido por ellos. Y este es un hecho que, evidentemente, facilita la comunicación con el público al que se dirige el mensaje. Usar principios jerárquicos, a través de cualquiera de sus muchas variantes, multiplica la eficacia de la comunicación sin limitar la creatividad formal o conceptual de los diseñadores. www.themegallery.com
  • 14. Aplicaciones al diseño www.themegallery.com
  • 15. Aplicaciones al diseño www.themegallery.com
  • 16. El principio de anomalía perceptiva Se denomina anomalía perceptiva a toda imagen o suceso que viene a romper un estado de normalidad o control perceptivo. La anomalía perceptiva tiene lugar, también, de manera menos escandalosa: cuando vemos algo que va contra una costumbre o contra un estilo. Entonces se genera un estado de perplejidad o de atención, que también ocupa un lugar alto en el plano jerárquico. Existen dos leyes que se relacionan con la anomalía perceptiva tal y como es vivida social y culturalmente. La ley del factor incremental de lo nuevo La ley de efectos decrecientes www.themegallery.com
  • 17. La ley del factor incremental de lo nuevo La ley del factor incremental de lo nuevo enuncia que toda novedad, por el hecho de serlo, toma para sí un incremento de interés, sea éste positivo (se acepta la novedad) o negativo (se rechaza). Este factor incremental, evidentemente, influye sobre la jerarquía de lo que vemos.
  • 18. La ley de efectos decrecientes La ley de efectos decrecientes enuncia que todo estado repetitivo tiende a generar falta de estimulación a medida que se repite en el tiempo o en el espacio. De esta manera, un estímulo "viejo" y reiterado, por el hecho de serlo, puede experimentar apreciables variaciones jerárquicas en nuestra percepción.
  • 19. Tipos de anomalía perceptiva Existen numerosos tipos de anomalías, aunque pueden resumirse en tres grandes bloques: • Anomalías semánticas • Anomalías formales • Anomalías cromáticas Las primeras atañen a variaciones o cambios en el significado de lo que vemos. En la imagen tenemos un ejemplo pedagógico, que también incluye aspectos formales y cromáticos. www.themegallery.com
  • 20. El segundo tipo de anomalía, la de carácter formal, se refiere a variaciones imprevistas experimentadas en la forma. En la imagen, el cuadrado establece una ley de formación, dentro de la cual el círculo es una entidad anómala, que por ello mismo reclama una mayor dosis de atención.
  • 21. El tercer tipo de anomalía se refiere a cambios que afectan al color. Como se aprecia, todas ellas generan notables efectos de jerarquía en el diseño, por lo que su uso es muy recomendable, por ejemplo, para guiar la lectura del espectador, estructurando y secuenciando la información que recibe.
  • 22. LOGO “ Add your company slogan ”