SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición elementos compositivos Prof. Jessica Tsoi
“Composición es sinónimo de buena construcción”  Germani - Fabris
Composición es: Reunir y disponer diversas cosas, formando un solo conjunto, de modo  que todas ellas contribuyen a constituir la naturaleza y la bondad del mismo conjunto. J. Ruskin
Composición es: Una organización proporcional de elementos en el espacio-formato, entendiéndose este último, como el soporte ya sea papel o pantalla. D. A. Dondis
Composición es: Arte de coordinar, en función decorativa, los diversos elementos de que dispone el artista para expresar determinados sentimientos. Henri Matisse
Composición es: “Tarea de disponer en el espacio-formato  varios signos, según una idea directriz, para obtener un resultado estético que provoque el efecto deseado y una lectura fácil y agradable” Germani - Fabris
En resumen: Composición significa organizar, diseñar, es decir: “Disponer en el espacio-formato distintos signos según una idea directriz para obtener un efecto deseado mediante una forma estéticamente agradable y fácilmente legible” Germani - Fabris
Existen 2 tipos de composición: Composición clásica o estática Composición libre o dinámica 	Dentro de la composición dinámica podemos encontrar: Composición continua Composición en espiral Composición polifónica Germani - Fabris
Composición clásica o estática Está basada en motivos estéticos perennes, establecidos por las expresiones artísticas fundamentales, aplicando normas bien precisas y determinadas. Ella se asentúa el sentido de continuidad, eliminando todo aquello que pudiera sugerir movimiento, evolución o transformación dando por resultado un efecto tranquilizador, para ello se centra en la forma y excluye todo lo que podría trastornarla. Germani - Fabris
Composición clásica o estática Aprovecha el estatismo de la unidad, del equilibrio, del ritmo y de la simetría, conjugando con fantasía genial los elementos compositivos individuales en una armonía de conjunto. Germani - Fabris
Composición libre o dinámica Domina el contraste entre los las expresiones posibles que los distintos signos pueden ofrecer, desde el que posee un sentido de fuerza violenta, hasta aquel otro apenas insinuado, sugerido e inconcluso. No inspirada en reglas constantes, sino más bien inclinadas a expresar la sensación del momento con todas las técnicas y medios que dispone. Germani - Fabris
3. Composición continua. En este género de composición, la acción se desarrolla dominando la totalidad del espacio-formato con una narración continua, sin que ningún punto preciso sea determinado por un interés preponderante: la lectura visual es, pues, continua, y sucesivamente coordinada en todas las zonas de la obra, constituyendo la narración de una crónica a la que tan sólo la genialidad del aspecto formal salva de caer en la banalidad  o en la mera decoración. Germani - Fabris
4. Composición en espiral La línea espiral pone en juego toda su fuerza vital expandiéndose hacia el exterior del espacio-formato o bien hacia el centro del mismo. Este género de composición alude particularmente al sentido de profundidad. Germani - Fabris
4. Composición polifónica Se trata de presentar varios temas compositivos desarrollados simultáneamente y que se compenetran entre sí dentro del mismo espacio-formato. Germani - Fabris
El esquema compositivo: Es el conjunto de líneas principales sobre el que se organizan Los espacios donde se van a situar los elementos del tema elegido. Este trazado generalmente está formado por los siguientes elementos: • Figuras geométricas: polígonos, círculos, óvalos, etc. • Líneas rectas, curvas y quebradas relacionadas entre sí. • Redes modulares simples o complejas. Un esquema compositivo puede ser simple o compuesto según la cantidad de líneas que lo forman.
Esquemas compositivos simples: Suelen estar formados por figuras geométricas, líneas rectas y curvas relacionadas entre sí o redes modulares.
Esquemas compositivos compuestos Un esquema compositivo compuesto está formado por una combinación de dos o más esquemas simples, o bien una serie de líneas combinadas libremente.
En el acto compositivo la sustancia visual de la obra se extrae de una lista básica de elementos, estos no deben confundirse con  los materiales de un medio como la madera, pintura, yeso entre otros. Los elementos compositivos son la materia prima de toda la información visual  que está formada por elecciones y combinaciones selectivas. El trabajo del diseñador consistirá en determinar que elementos compositivos estarán presentes y con qué énfasis. Para analizar y comprender la estructura total de un lenguaje es útil centrarse en los elementos compositivos, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas. D. A. Dondis
Los elementos compositivos se clasifican en: Elementos Conceptuales Elementos Visuales Elementos de Relación Elementos Prácticos W. Wong
Elementos Conceptuales No son visuales, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes W. Wong
El punto  “ El punto geométrico es invisible. De modo que debe ser definido como un ente abstracto. Pensado materialmente, el punto semeja al cero .”  Wassili Kandinsky Weimar 1923
El punto  Geométricamente hablando el punto es invisible, no posee masa. Sin embargo gráficamente se convierte en una marca visible, el cual se genera por el impacto de un instrumento sobre el plano. Kandinsky
El punto  El punto marca una posición en el espacio Samara
El punto  Es idealmente pequeño e idealmente redondo. Desde que se materializa su tamaño y sus límites se vuelven relativos Kandinsky
El punto  A mayor escala del punto mejor lectura de la forma Kandinsky
El punto  Juntos los puntos crean una infinita variedad de combinaciones y de una complejidad cada vez mayor. Samara
El punto  El punto está condicionado por el instrumento empleado y en relación al soporte donde aplica, expresa su carácter, su “sonido interior”  Kandinsky
En resumen el punto: ,[object Object]
 Se genera por el impacto de un instrumento sobre el plano
 Indica una posición
 No tiene largo ni ancho
 No ocupa una zona del espacio ,[object Object]
La línea  Es el trazo que deja el punto al moverse, por lo tanto es su producto. La línea surge del movimiento al destruirse el reposo total del punto. Kandinsky
La línea  Por otro lado la línea surge también cuando los puntos están tan próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente y aumenta la sensación de direccionalidad. D. A. Dondis
La línea  El carácter de la línea es de movimiento y dirección; una línea es intrínsicamente dinámica antes que estática. T. Samara
La línea  La línea puede comenzar en un lugar y continuar indefinidamente, o puede recorrer una distancia finita. T. Samara
La línea  A medida que la línea se hace más gruesa o va adquiriendo más peso, se comienza a percibir como una superficie plana o masa; para mantener la identidad de la línea a de ser alargada proporcionalmente. T. Samara
La línea  Forma de la línea se refiere a su aspecto en general. Puede ser recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano  E. Lupton
La línea  Al no poseer un ancho, la encontramos contenida entre dos líneas que delimitan el valor de la línea. Estos bordes pueden ser lisos y paralelos, pero también encontramos apariencias rugosas o irregulares
La línea  Remate: al tener un comienzo y fin, la línea adopta formas para esto. Pueden ser redondas, cuadradas o de cualquier forma simple
En resumen la línea: - Es la trayectoria de un punto en tensión indefinida  - Esta tensión, obedece siempre a una dirección y a una posición  - Está limitada por puntos. Marcan su comienzo y su final  - Forma los límites de un plano  - Idealmente, tiene largo pero no ancho porque transmite la sensación de delgadez
El plano  Un plano es una superficie plana que se extiende en alto y ancho. El cual es el resultado del recorrido de una línea; podría decirse que es una línea con amplitud.  Una línea se cierra y se convierte en una figura, un plano cerrado. E. Lupton
El plano  El recorrido de una línea en movimiento (en dirección distinta a la que ella misma indica) se convierte en un plano. Tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites de un volumen. W. Wong
El plano  El plano permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición. W. Wong
El plano  Una forma plana esta limitada por líneas conceptuales que constituyen los bordes de la forma. La característica de estas líneas determinan la figura de la forma plana  W. Wong
El plano  Clasificación 1. Geométricos- construidos matemáticamente 2. Orgánicos- rodeado por curvas libres 3. Rectilíneos- limitado por líneas rectas, relacionadas matemáticamente entre si 4. Manuscritas- caligrafiadas o creadas a mano 5. Accidentales- determinados por elementos o procesos espaciales W. Wong
En resumen el plano: ,[object Object]
Tiene largo y ancho, pero no grosor.
Tiene posición y dirección.
Esta limitado por líneas.,[object Object]
El volúmen Si el plano se desplaza en paralelo se conoce como extrusión (volúmenes de base rectangular) Cuando gira sobre su mismo eje de denomina revolución (volúmenes de base circular)
En resumen el volumen: ,[object Object],-Tiene largo, ancho y profundidad
Elementos Visuales Son aquellos que materializan los elementos conceptuales W. Wong
La figura En cuanto a la figura, tenemos que todo lo que pueda ser visto tiene una configuración que aporta la identificación principal a nuestra percepción. W. Wong
La figura Para algunos autores, la figura es equivalente a la forma, al perfil o contorno de un objeto. Otros distinguen entre figura y forma. La figura, es concebida como el aspecto externo del objeto es decir su configuración. La forma es el aspecto interno de un objeto, su escencia.	 A. García
La figura Propiedades Cuantitativas Las relaciones de posición, tamaño y cantidad definen las propiedades cuantitativas de las figuras. Constituyen las relaciones de dimensionalidad, delimitación y descripción de las figuras. Los aspectos que se cuantifican dependen de otros elementos como aristas, lados, caras, ejes, ángulos, inflexiones, caladuras, etc. A. García
La figura Propiedades Cualitativas actual virtual abierta cerrada abierta cerrada positiva negativa convexas cóncava-convexas A. García
La figura Variaciones de la figura A. García
El tamaño Todas las figuras tienen tamaño físicamente mensurable. Los términos de magnitud son relativos dependiendo de la comparación que hagamos. W. Wong
El color Distinción de una figura por sus contrastes W. Wong
El color
La textura La textura se refiere a las características de superficie de una figura. Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. La textura puede ser clasificada en dos importantes categorías: textura visual y textura táctil. W. Wong
La textura TEXTURA VISUAL: es estrictamente bidimensional. Es vista por el ojo aunque puede evocar sensaciones táctiles, puede ser:  -  Decorativa: decora una superficie y queda subordinada a la figura. Es un agregado que se puede quitar -  Espontánea: es parte del proceso de creación visual - Mecánica: obtenida por procesos mecánicos- fotografía, tipografía, ordenador W. Wong
La textura
La textura TEXTURA TÁCTIL: visible al ojo y sentida por la mano. Se acerca al relieve tridimensional. Tipos - Natural accesible: textura natural de los materiales - Natural modificada: los materiales son modificados - Organizadas: organización de los materiales para generar una nueva textura W. Wong
La textura
Elementos de Relación Es cuando gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. W. Wong
La dirección Depende de la relación con el observador y con otros elementos compositivos. W. Wong
La dirección
La posición La relación de posición se juzga en función de los elementos y el espacio-formato que los contiene W. Wong
El espacio Se refiere al estar ocupado o vacío. Puede ser liso, ilusorio o sugerir profundidad W. Wong
El espacio ESPACIO NEGATIVO / POSITIVO: es el espacio positivo / negativo que rodea una forma negativa / positiva W. Wong
El espacio ESPACIO LISO / ILUSORIO: -  Liso: cuando las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a él. - Ilusorio: cuando las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelo a él W. Wong
La gravedad Es una sensación psicológica. Atribuye a los elementos compositivos sensaciones de pesadez, estabilidad, inestabilidad, etc. W. Wong
Elementos Prácticos Subyacen al contenido del diseño y su alcance W. Wong
La representación Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta. W. Wong
La representación
La significación Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. Invade el campo del simbolismo W. Wong
La significación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Pptguest728fd
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTEPoloko
 
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C OR E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
Ax el
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Caty Arambula
 

La actualidad más candente (20)

EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTE
 
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C OR E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 

Destacado

Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFRANCYMOSQUERA
 
Radiación Parte 1
Radiación Parte 1Radiación Parte 1
Radiación Parte 1Alma Parra
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoJohnny Pinzón
 
fundamentos de diseño
fundamentos de diseñofundamentos de diseño
fundamentos de diseño
robertocecemer
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasLaura Lemuss
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoleonieto937
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
Fundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentacionesFundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentaciones
Rafael Carrasco
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 
Interrelación de las formas
Interrelación de las formasInterrelación de las formas
Interrelación de las formasCamilo Garcia
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
UNIVA
 

Destacado (20)

Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
S2
S2S2
S2
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Radiación Parte 1
Radiación Parte 1Radiación Parte 1
Radiación Parte 1
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
 
fundamentos de diseño
fundamentos de diseñofundamentos de diseño
fundamentos de diseño
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Fundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentacionesFundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentaciones
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 
Interrelación de las formas
Interrelación de las formasInterrelación de las formas
Interrelación de las formas
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
 

Similar a Composicion elementos

Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongerwingalvarez
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
Tema-plano.pptx
Tema-plano.pptxTema-plano.pptx
Tema-plano.pptx
Johnny Rodriguez
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1
Joanna Mazzilli
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oraltomgs
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
andresilva190996
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05jalidf
 
Wong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoWong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoJohana Pucha
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
AngiiePaola
 
Punto y linea
Punto y lineaPunto y linea
Punto y linea
Lorena López
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
creaticsnetwork
 

Similar a Composicion elementos (20)

Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 
Tema-plano.pptx
Tema-plano.pptxTema-plano.pptx
Tema-plano.pptx
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05
 
Wong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseoWong fundamentosdiseo
Wong fundamentosdiseo
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
 
Punto y linea
Punto y lineaPunto y linea
Punto y linea
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
 

Más de Jessica Tsoi

Fundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la TipografíaFundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la Tipografía
Jessica Tsoi
 
El mensaje
El mensajeEl mensaje
El mensaje
Jessica Tsoi
 
Arte y diseño
Arte y diseñoArte y diseño
Arte y diseño
Jessica Tsoi
 
La comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseñoLa comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseño
Jessica Tsoi
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Jessica Tsoi
 

Más de Jessica Tsoi (6)

Fundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la TipografíaFundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la Tipografía
 
El mensaje
El mensajeEl mensaje
El mensaje
 
Arte y diseño
Arte y diseñoArte y diseño
Arte y diseño
 
La comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseñoLa comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseño
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Composicion elementos

  • 2. “Composición es sinónimo de buena construcción” Germani - Fabris
  • 3. Composición es: Reunir y disponer diversas cosas, formando un solo conjunto, de modo que todas ellas contribuyen a constituir la naturaleza y la bondad del mismo conjunto. J. Ruskin
  • 4. Composición es: Una organización proporcional de elementos en el espacio-formato, entendiéndose este último, como el soporte ya sea papel o pantalla. D. A. Dondis
  • 5. Composición es: Arte de coordinar, en función decorativa, los diversos elementos de que dispone el artista para expresar determinados sentimientos. Henri Matisse
  • 6. Composición es: “Tarea de disponer en el espacio-formato varios signos, según una idea directriz, para obtener un resultado estético que provoque el efecto deseado y una lectura fácil y agradable” Germani - Fabris
  • 7. En resumen: Composición significa organizar, diseñar, es decir: “Disponer en el espacio-formato distintos signos según una idea directriz para obtener un efecto deseado mediante una forma estéticamente agradable y fácilmente legible” Germani - Fabris
  • 8. Existen 2 tipos de composición: Composición clásica o estática Composición libre o dinámica Dentro de la composición dinámica podemos encontrar: Composición continua Composición en espiral Composición polifónica Germani - Fabris
  • 9. Composición clásica o estática Está basada en motivos estéticos perennes, establecidos por las expresiones artísticas fundamentales, aplicando normas bien precisas y determinadas. Ella se asentúa el sentido de continuidad, eliminando todo aquello que pudiera sugerir movimiento, evolución o transformación dando por resultado un efecto tranquilizador, para ello se centra en la forma y excluye todo lo que podría trastornarla. Germani - Fabris
  • 10. Composición clásica o estática Aprovecha el estatismo de la unidad, del equilibrio, del ritmo y de la simetría, conjugando con fantasía genial los elementos compositivos individuales en una armonía de conjunto. Germani - Fabris
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Composición libre o dinámica Domina el contraste entre los las expresiones posibles que los distintos signos pueden ofrecer, desde el que posee un sentido de fuerza violenta, hasta aquel otro apenas insinuado, sugerido e inconcluso. No inspirada en reglas constantes, sino más bien inclinadas a expresar la sensación del momento con todas las técnicas y medios que dispone. Germani - Fabris
  • 15.
  • 16.
  • 17. 3. Composición continua. En este género de composición, la acción se desarrolla dominando la totalidad del espacio-formato con una narración continua, sin que ningún punto preciso sea determinado por un interés preponderante: la lectura visual es, pues, continua, y sucesivamente coordinada en todas las zonas de la obra, constituyendo la narración de una crónica a la que tan sólo la genialidad del aspecto formal salva de caer en la banalidad o en la mera decoración. Germani - Fabris
  • 18.
  • 19.
  • 20. 4. Composición en espiral La línea espiral pone en juego toda su fuerza vital expandiéndose hacia el exterior del espacio-formato o bien hacia el centro del mismo. Este género de composición alude particularmente al sentido de profundidad. Germani - Fabris
  • 21.
  • 22. 4. Composición polifónica Se trata de presentar varios temas compositivos desarrollados simultáneamente y que se compenetran entre sí dentro del mismo espacio-formato. Germani - Fabris
  • 23.
  • 24. El esquema compositivo: Es el conjunto de líneas principales sobre el que se organizan Los espacios donde se van a situar los elementos del tema elegido. Este trazado generalmente está formado por los siguientes elementos: • Figuras geométricas: polígonos, círculos, óvalos, etc. • Líneas rectas, curvas y quebradas relacionadas entre sí. • Redes modulares simples o complejas. Un esquema compositivo puede ser simple o compuesto según la cantidad de líneas que lo forman.
  • 25. Esquemas compositivos simples: Suelen estar formados por figuras geométricas, líneas rectas y curvas relacionadas entre sí o redes modulares.
  • 26.
  • 27. Esquemas compositivos compuestos Un esquema compositivo compuesto está formado por una combinación de dos o más esquemas simples, o bien una serie de líneas combinadas libremente.
  • 28.
  • 29. En el acto compositivo la sustancia visual de la obra se extrae de una lista básica de elementos, estos no deben confundirse con los materiales de un medio como la madera, pintura, yeso entre otros. Los elementos compositivos son la materia prima de toda la información visual que está formada por elecciones y combinaciones selectivas. El trabajo del diseñador consistirá en determinar que elementos compositivos estarán presentes y con qué énfasis. Para analizar y comprender la estructura total de un lenguaje es útil centrarse en los elementos compositivos, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas. D. A. Dondis
  • 30. Los elementos compositivos se clasifican en: Elementos Conceptuales Elementos Visuales Elementos de Relación Elementos Prácticos W. Wong
  • 31. Elementos Conceptuales No son visuales, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes W. Wong
  • 32. El punto “ El punto geométrico es invisible. De modo que debe ser definido como un ente abstracto. Pensado materialmente, el punto semeja al cero .” Wassili Kandinsky Weimar 1923
  • 33. El punto Geométricamente hablando el punto es invisible, no posee masa. Sin embargo gráficamente se convierte en una marca visible, el cual se genera por el impacto de un instrumento sobre el plano. Kandinsky
  • 34. El punto El punto marca una posición en el espacio Samara
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El punto Es idealmente pequeño e idealmente redondo. Desde que se materializa su tamaño y sus límites se vuelven relativos Kandinsky
  • 40. El punto A mayor escala del punto mejor lectura de la forma Kandinsky
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. El punto Juntos los puntos crean una infinita variedad de combinaciones y de una complejidad cada vez mayor. Samara
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. El punto El punto está condicionado por el instrumento empleado y en relación al soporte donde aplica, expresa su carácter, su “sonido interior” Kandinsky
  • 51.
  • 52. Se genera por el impacto de un instrumento sobre el plano
  • 53. Indica una posición
  • 54. No tiene largo ni ancho
  • 55.
  • 56. La línea Es el trazo que deja el punto al moverse, por lo tanto es su producto. La línea surge del movimiento al destruirse el reposo total del punto. Kandinsky
  • 57. La línea Por otro lado la línea surge también cuando los puntos están tan próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente y aumenta la sensación de direccionalidad. D. A. Dondis
  • 58. La línea El carácter de la línea es de movimiento y dirección; una línea es intrínsicamente dinámica antes que estática. T. Samara
  • 59. La línea La línea puede comenzar en un lugar y continuar indefinidamente, o puede recorrer una distancia finita. T. Samara
  • 60. La línea A medida que la línea se hace más gruesa o va adquiriendo más peso, se comienza a percibir como una superficie plana o masa; para mantener la identidad de la línea a de ser alargada proporcionalmente. T. Samara
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. La línea Forma de la línea se refiere a su aspecto en general. Puede ser recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano E. Lupton
  • 66. La línea Al no poseer un ancho, la encontramos contenida entre dos líneas que delimitan el valor de la línea. Estos bordes pueden ser lisos y paralelos, pero también encontramos apariencias rugosas o irregulares
  • 67. La línea Remate: al tener un comienzo y fin, la línea adopta formas para esto. Pueden ser redondas, cuadradas o de cualquier forma simple
  • 68. En resumen la línea: - Es la trayectoria de un punto en tensión indefinida - Esta tensión, obedece siempre a una dirección y a una posición - Está limitada por puntos. Marcan su comienzo y su final - Forma los límites de un plano - Idealmente, tiene largo pero no ancho porque transmite la sensación de delgadez
  • 69. El plano Un plano es una superficie plana que se extiende en alto y ancho. El cual es el resultado del recorrido de una línea; podría decirse que es una línea con amplitud. Una línea se cierra y se convierte en una figura, un plano cerrado. E. Lupton
  • 70. El plano El recorrido de una línea en movimiento (en dirección distinta a la que ella misma indica) se convierte en un plano. Tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites de un volumen. W. Wong
  • 71. El plano El plano permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición. W. Wong
  • 72. El plano Una forma plana esta limitada por líneas conceptuales que constituyen los bordes de la forma. La característica de estas líneas determinan la figura de la forma plana W. Wong
  • 73. El plano Clasificación 1. Geométricos- construidos matemáticamente 2. Orgánicos- rodeado por curvas libres 3. Rectilíneos- limitado por líneas rectas, relacionadas matemáticamente entre si 4. Manuscritas- caligrafiadas o creadas a mano 5. Accidentales- determinados por elementos o procesos espaciales W. Wong
  • 74.
  • 75. Tiene largo y ancho, pero no grosor.
  • 76. Tiene posición y dirección.
  • 77.
  • 78. El volúmen Si el plano se desplaza en paralelo se conoce como extrusión (volúmenes de base rectangular) Cuando gira sobre su mismo eje de denomina revolución (volúmenes de base circular)
  • 79.
  • 80. Elementos Visuales Son aquellos que materializan los elementos conceptuales W. Wong
  • 81. La figura En cuanto a la figura, tenemos que todo lo que pueda ser visto tiene una configuración que aporta la identificación principal a nuestra percepción. W. Wong
  • 82. La figura Para algunos autores, la figura es equivalente a la forma, al perfil o contorno de un objeto. Otros distinguen entre figura y forma. La figura, es concebida como el aspecto externo del objeto es decir su configuración. La forma es el aspecto interno de un objeto, su escencia. A. García
  • 83. La figura Propiedades Cuantitativas Las relaciones de posición, tamaño y cantidad definen las propiedades cuantitativas de las figuras. Constituyen las relaciones de dimensionalidad, delimitación y descripción de las figuras. Los aspectos que se cuantifican dependen de otros elementos como aristas, lados, caras, ejes, ángulos, inflexiones, caladuras, etc. A. García
  • 84. La figura Propiedades Cualitativas actual virtual abierta cerrada abierta cerrada positiva negativa convexas cóncava-convexas A. García
  • 85. La figura Variaciones de la figura A. García
  • 86. El tamaño Todas las figuras tienen tamaño físicamente mensurable. Los términos de magnitud son relativos dependiendo de la comparación que hagamos. W. Wong
  • 87. El color Distinción de una figura por sus contrastes W. Wong
  • 89. La textura La textura se refiere a las características de superficie de una figura. Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. La textura puede ser clasificada en dos importantes categorías: textura visual y textura táctil. W. Wong
  • 90. La textura TEXTURA VISUAL: es estrictamente bidimensional. Es vista por el ojo aunque puede evocar sensaciones táctiles, puede ser: - Decorativa: decora una superficie y queda subordinada a la figura. Es un agregado que se puede quitar - Espontánea: es parte del proceso de creación visual - Mecánica: obtenida por procesos mecánicos- fotografía, tipografía, ordenador W. Wong
  • 92. La textura TEXTURA TÁCTIL: visible al ojo y sentida por la mano. Se acerca al relieve tridimensional. Tipos - Natural accesible: textura natural de los materiales - Natural modificada: los materiales son modificados - Organizadas: organización de los materiales para generar una nueva textura W. Wong
  • 94. Elementos de Relación Es cuando gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. W. Wong
  • 95. La dirección Depende de la relación con el observador y con otros elementos compositivos. W. Wong
  • 97. La posición La relación de posición se juzga en función de los elementos y el espacio-formato que los contiene W. Wong
  • 98. El espacio Se refiere al estar ocupado o vacío. Puede ser liso, ilusorio o sugerir profundidad W. Wong
  • 99. El espacio ESPACIO NEGATIVO / POSITIVO: es el espacio positivo / negativo que rodea una forma negativa / positiva W. Wong
  • 100. El espacio ESPACIO LISO / ILUSORIO: - Liso: cuando las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a él. - Ilusorio: cuando las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelo a él W. Wong
  • 101. La gravedad Es una sensación psicológica. Atribuye a los elementos compositivos sensaciones de pesadez, estabilidad, inestabilidad, etc. W. Wong
  • 102. Elementos Prácticos Subyacen al contenido del diseño y su alcance W. Wong
  • 103. La representación Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta. W. Wong
  • 105. La significación Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. Invade el campo del simbolismo W. Wong
  • 107. La función Cuando el diseño sirve a un determinado propósito W. Wong
  • 109. Para la próxima clase: Tomando en cuenta lo visto en clase, buscar en el entorno real 3 ejemplos de cada uno de los siguientes elementos: punto / línea / plano / volúmen / textura Realizar una toma fotográfica de cada ejemplo y traerlas impresas en la próxima clase. Total 15 fotos
  • 110. Para la próxima clase:
  • 111. Fuentes bibliográficas Dondis, A Donis. Sintaxis de la Imagen García, Andrés. Apuntes teoría de la forma fichas Nº 5 y 7 Germani-Fabris. Fundamentos del proyecto gráfico Kandinsky, Vasily. Punto y línea sobre el plano Ordoñez, Claudio. Guía Introducción al taller de diseño Samara, Timothy. Los elementos del Diseño Wong, Wucius. Fundamentos de Diseño bi y tridimencional