SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITO HERMENÈUTICO CON 10 CITAS BIBLIOGRÀFICAS
CITA 1
La psicomotricidad tiene su origen en el siglo XIX, cuando se empiezan a estudiar
los trastornos motores y su relación con las conductas del comportamiento humano en el
plano cognitivo y motriz. Wernicke, Dupré, Sherrington, determinaron la relación entre
los trastornos mentales y físicos, al igual que ellos, Jean Piaget, ha aportado
decisivamente a través de la psicología evolutiva del niño, en el ámbito motriz e
intelectual del niño (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017).
Análisis
La psicomotricidad según lo que cita el autor se comenzó a estudiar por su estrecha
relación en cuanto a conductas el comportamiento del ser humano este puede variar. Y
no sólo ser mental, sino también físico existen trastornos definitivamente van de la
mano con la psicología evolutiva de un niño y esto no sólo puede verse afectado en lo
motriz sino también en lo intelectual según lo que citan ambos autores
CITA 2
La psicomotricidad es la disciplina que se encarga del estudio del desarrollo
cognitivo y motriz del niño. Mendieta, Vargas, & Mendieta (2017) entienden la
psicomotricidad como
Es una tarea educativa, se basa en la concepción integral del niño, concepción que, a
su vez, es vista desde la interacción entre el conocimiento del objeto, la percepción de
las emociones y las funciones motrices las cuales permiten el mejor desarrollo de los
niños, capacidad de moverse de forma espontánea, expresarse sin dificultad y
relacionarse en el contexto social desde una construcción multidimensional de respeto
hacia su propio cuerpo y el de los demás (p. 46).
Análisis
Según esta cita la educación integral de un niño tiene su Concepción en la
interacción de sus emociones en aquello que percibe y aquello que va desarrollando, no
sólo de forma intelectual sino de forma motriz por ejemplo la capacidad de moverse
hacerlo de manera fluida y aprender a expresarse sin inconvenientes.
CITA 3
Al ser la psicomotricidad la disciplina educativa que estudia el desarrollo cognitivo y
motriz del niño (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017), integra una serie de
características motrices, cognitivas y sociales, en el estudio se pudo comprobar que este
desarrollo se puede lograr en base a la práctica de juegos tradicionales como la rayuela,
la cual tiene un amplio campo de acción, siendo el docente el encargado de crear
situaciones que permitan al niño desarrollarse mientras se divierten.
Análisis
El autor mediante esta cita pone en manifiesto que el juego es una de las mediante
esta cita pone en manifiesto que el juego es una de las herramientas que puede ayudar a
un niño a desarrollar su capacidad motriz sin dificultad y de una manera más amena.
CITA 4
Se coincide con Mendieta, Vargas, & Mendieta, (2017) en cuanto al desarrollo de la
lateralidad, la cual es otra de las propiedades que el niño desarrolla, proyectándola a su
exterior, ya que logra interiorizar las dos áreas longitudinales, laterales del cuerpo, de
igual manera, realiza ejercicios de simetría corporal como: identificar el lado derecho e
izquierdo del cuerpo, realizando movimientos diferenciados con los lados laterales del
cuerpo.
Análisis
A través de estos cita ellos dan la Pauta a Cómo identificar el lado derecho o
izquierdo del cuerpo a través de movimientos que ayudan a diferenciar, cuál es el lado
derecho y cuál es el lado izquierdo del cuerpo y qué son propiedades fundamentales que
el niño desarrolla de manera exterior para luego interiorizarla.
CITA 5
El juego en la etapa preescolar es de suma importancia en el desarrollo del niño,
como componente lúdico produce placer en quien lo practica, en el ámbito del
desarrollo motor, genera beneficios en el plano cognitivo, motriz, emocional y social,
así en lo cognitivo facilita que el niño sea más observador, analítico y que pueda
resolver problemas; estimula la atención y concentración y tiene carácter
retroalimentador; en lo motriz desarrolla las capacidades perceptivo-motrices, las
habilidades y destrezas motrices básicas (caminar, correr, saltar, escalar, trepar, reptar,
lanzar y agarrar) y contribuye al desarrollo armónico del sujeto; en lo emocional,
estimula el afianzamiento de la personalidad y equilibrio emocional, logrando además
que el niño gane en autoconfianza, facilita la creatividad y lo simbólico pasa a ser real-
imaginario mientras juegan, lo cual reduce situaciones de estrés, proporciona alegría y
placer; en lo social es factor coadyuvante de los procesos de socialización a través de la
enseñanza del respeto hacia los demás y el respeto a las reglas establecidas en los juegos
(Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017).
Análisis
Los autores hacen referencia a algo que ya se conoce desde hace mucho tiempo y es
que el juego se ha convertido de a poco en una de las estrategias más eficientes a la hora
de enseñar, debido a la estabilidad emocional que le brinda al alumno y hace que éste
se divierta mientras aprende a desarrollar autoconfianza y lo hace más creativo sin
restricciones.
CITA 6
La psicomotricidad es la disciplina que estudia el movimiento del sujeto y su relación
con el desarrollo cognitivo, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de la
práctica del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 4 a 5
años. (Mendieta 2019)
Análisis
Según lo que casita el autor gracias a la Rayuela el niño puede desarrollarse de
manera cognitiva a través de un juego práctico qué hará que él se sienta en confianza
especialmente el rango de 4 a 5 años suele disfrutar de esta actividad
CITA 7
La psicomotricidad constituye el área de conocimiento que estudia la interacción
entre el conocimiento, la emoción y el movimiento en la infancia. Sobre este tema
existen innumerables constructos teóricos, donde para algunos autores la
psicomotricidad representa la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el
desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo
que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto incluyendo, todo
lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, entre otros.
(Lenin Mendieta Toledo, Rijkaard Mendieta Toledo, Teresa Vargas Cevallos)
Análisis
Los autores coinciden en que la psicomotricidad no es sólo algo educativo sino que
además se convierte en una terapia que ayuda de manera espontánea que ayuda al
desarrollo cognitivo de un niño.
CITA 8
Según (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017). La psicomotricidad es algo más que
el estudio del movimiento en el niño y la relación de esta con el desarrollo motor y
cognitivo, es además, la disciplina que estudia de forma holística el comportamiento del
niño, es la disciplina que estudia el espacio en donde transitan y se encuentran las
emociones de los infantes, el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices que le
van a servir de anclaje para el aprendizaje de nuevas formas de movimiento,
comunicación e interrelación social, es la disciplina desde donde se enseña el respeto y
aceptación de su cuerpo y el de los demás.
Análisis
La psicomotricidad es aquello que estudia los movimientos corporales que hace un
niño además de ser una institución que estudia el espacio donde transitan cada una de
las emociones y las habilidades que se van a desarrollar dentro de un proceso de
enseñanza y aprendizaje.
CITA 9
Mendieta 2018 “el juego es el medio más primitivo y especial de aprender de
interrelacionarse con la comunidad que rodea al ser humano”
Anàlisis
El juego ha sido caracterizado siempre por ser algo emotivo que ayuda a que los
niños no pierden el interés después de un tiempo determinado de estar haciendo algo
CITA 10
El juego de la rayuela permite, el control de la fuerza, en la acción de lanzar la ficha
o teja, esta acción permite un control óculo-manual y un dominio temporo-espacial, ya
que deben controlar las distancias al lanzar, esto a su vez, permite la consecución de la
memoria muscular (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017
Análisis
El según lo que se cita en esta ocasión es aquello que ayuda a que se
pueda controlar la fuerza es decir. El dominio del espacio en el que se está
trabajando.
Mendieta Toledo, L. B., Vargas Cevallos, T. H., & Mendieta Toledo, L. R. (2017).
Psicomotricidad Infantil (Vol. 1). (CIDE, Ed.) Guayaquil, Guayas, Ecuador: CIDE.
doi:ISBN: 978-9942-759-28-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías. Cognitivismo
Teorías. CognitivismoTeorías. Cognitivismo
Teorías. Cognitivismo
yudith coronel
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Interpretacion de 10 citas
Interpretacion de 10 citasInterpretacion de 10 citas
Interpretacion de 10 citas
TamaraParreo
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
Sara Vidal Martín
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
Wendy Jimenez
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosromuloenrique
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Rosa María Díaz
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad alvagio
 
PROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantil
PROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantilPROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantil
PROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantil
DarlyMaria16
 
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
k4rol1n4
 
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y VygotskyDiferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y Vygotskyzaitm
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizinicialedu
 
Primer dia i tema
Primer  dia i temaPrimer  dia i tema
Primer dia i tema
angelito-0001
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Inteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico CorporalInteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico Corporal
Nombre Apellidos
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Maribel Llamba
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mercy Merines
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasmariaemily
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 

La actualidad más candente (20)

Teorías. Cognitivismo
Teorías. CognitivismoTeorías. Cognitivismo
Teorías. Cognitivismo
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 
Interpretacion de 10 citas
Interpretacion de 10 citasInterpretacion de 10 citas
Interpretacion de 10 citas
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
PROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantil
PROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantilPROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantil
PROYECTO: Psicomotricidad en educacion infantil
 
Sely
SelySely
Sely
 
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
 
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y VygotskyDiferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotriz
 
Primer dia i tema
Primer  dia i temaPrimer  dia i tema
Primer dia i tema
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Inteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico CorporalInteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico Corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 

Similar a Jina alvarado

Gloria citas
Gloria citasGloria citas
Gloria citas
STEFANIA ALVARADO
 
Alarcón
AlarcónAlarcón
Alarcón
Jina Alvarado
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Nury Palóu
 
Psicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacionPsicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
Nicole Mendoza
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
Carlos Avelar
 
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantilteresa rosa bravo
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
heylinpadilla
 
Importancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectoraImportancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectora
heylinpadilla
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD
AblVilcDipz
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
YasminRamos47
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
YazukyYarupaitaPauca
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
RositaNataliaFarfanV
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
03081943
 
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdfFomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Jessica Gabriela Concha Alburqueque
 

Similar a Jina alvarado (20)

Gloria citas
Gloria citasGloria citas
Gloria citas
 
Alarcón
AlarcónAlarcón
Alarcón
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
 
Psicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacionPsicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
 
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantil
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
 
Importancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectoraImportancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectora
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdfFomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad..PDF.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Jina alvarado

  • 1. ESCRITO HERMENÈUTICO CON 10 CITAS BIBLIOGRÀFICAS CITA 1 La psicomotricidad tiene su origen en el siglo XIX, cuando se empiezan a estudiar los trastornos motores y su relación con las conductas del comportamiento humano en el plano cognitivo y motriz. Wernicke, Dupré, Sherrington, determinaron la relación entre los trastornos mentales y físicos, al igual que ellos, Jean Piaget, ha aportado decisivamente a través de la psicología evolutiva del niño, en el ámbito motriz e intelectual del niño (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017). Análisis La psicomotricidad según lo que cita el autor se comenzó a estudiar por su estrecha relación en cuanto a conductas el comportamiento del ser humano este puede variar. Y no sólo ser mental, sino también físico existen trastornos definitivamente van de la mano con la psicología evolutiva de un niño y esto no sólo puede verse afectado en lo motriz sino también en lo intelectual según lo que citan ambos autores CITA 2 La psicomotricidad es la disciplina que se encarga del estudio del desarrollo cognitivo y motriz del niño. Mendieta, Vargas, & Mendieta (2017) entienden la psicomotricidad como Es una tarea educativa, se basa en la concepción integral del niño, concepción que, a su vez, es vista desde la interacción entre el conocimiento del objeto, la percepción de las emociones y las funciones motrices las cuales permiten el mejor desarrollo de los niños, capacidad de moverse de forma espontánea, expresarse sin dificultad y
  • 2. relacionarse en el contexto social desde una construcción multidimensional de respeto hacia su propio cuerpo y el de los demás (p. 46). Análisis Según esta cita la educación integral de un niño tiene su Concepción en la interacción de sus emociones en aquello que percibe y aquello que va desarrollando, no sólo de forma intelectual sino de forma motriz por ejemplo la capacidad de moverse hacerlo de manera fluida y aprender a expresarse sin inconvenientes. CITA 3 Al ser la psicomotricidad la disciplina educativa que estudia el desarrollo cognitivo y motriz del niño (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017), integra una serie de características motrices, cognitivas y sociales, en el estudio se pudo comprobar que este desarrollo se puede lograr en base a la práctica de juegos tradicionales como la rayuela, la cual tiene un amplio campo de acción, siendo el docente el encargado de crear situaciones que permitan al niño desarrollarse mientras se divierten. Análisis El autor mediante esta cita pone en manifiesto que el juego es una de las mediante esta cita pone en manifiesto que el juego es una de las herramientas que puede ayudar a un niño a desarrollar su capacidad motriz sin dificultad y de una manera más amena. CITA 4 Se coincide con Mendieta, Vargas, & Mendieta, (2017) en cuanto al desarrollo de la lateralidad, la cual es otra de las propiedades que el niño desarrolla, proyectándola a su exterior, ya que logra interiorizar las dos áreas longitudinales, laterales del cuerpo, de igual manera, realiza ejercicios de simetría corporal como: identificar el lado derecho e
  • 3. izquierdo del cuerpo, realizando movimientos diferenciados con los lados laterales del cuerpo. Análisis A través de estos cita ellos dan la Pauta a Cómo identificar el lado derecho o izquierdo del cuerpo a través de movimientos que ayudan a diferenciar, cuál es el lado derecho y cuál es el lado izquierdo del cuerpo y qué son propiedades fundamentales que el niño desarrolla de manera exterior para luego interiorizarla. CITA 5 El juego en la etapa preescolar es de suma importancia en el desarrollo del niño, como componente lúdico produce placer en quien lo practica, en el ámbito del desarrollo motor, genera beneficios en el plano cognitivo, motriz, emocional y social, así en lo cognitivo facilita que el niño sea más observador, analítico y que pueda resolver problemas; estimula la atención y concentración y tiene carácter retroalimentador; en lo motriz desarrolla las capacidades perceptivo-motrices, las habilidades y destrezas motrices básicas (caminar, correr, saltar, escalar, trepar, reptar, lanzar y agarrar) y contribuye al desarrollo armónico del sujeto; en lo emocional, estimula el afianzamiento de la personalidad y equilibrio emocional, logrando además que el niño gane en autoconfianza, facilita la creatividad y lo simbólico pasa a ser real- imaginario mientras juegan, lo cual reduce situaciones de estrés, proporciona alegría y placer; en lo social es factor coadyuvante de los procesos de socialización a través de la enseñanza del respeto hacia los demás y el respeto a las reglas establecidas en los juegos (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017).
  • 4. Análisis Los autores hacen referencia a algo que ya se conoce desde hace mucho tiempo y es que el juego se ha convertido de a poco en una de las estrategias más eficientes a la hora de enseñar, debido a la estabilidad emocional que le brinda al alumno y hace que éste se divierta mientras aprende a desarrollar autoconfianza y lo hace más creativo sin restricciones. CITA 6 La psicomotricidad es la disciplina que estudia el movimiento del sujeto y su relación con el desarrollo cognitivo, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de la práctica del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 4 a 5 años. (Mendieta 2019) Análisis Según lo que casita el autor gracias a la Rayuela el niño puede desarrollarse de manera cognitiva a través de un juego práctico qué hará que él se sienta en confianza especialmente el rango de 4 a 5 años suele disfrutar de esta actividad CITA 7 La psicomotricidad constituye el área de conocimiento que estudia la interacción entre el conocimiento, la emoción y el movimiento en la infancia. Sobre este tema existen innumerables constructos teóricos, donde para algunos autores la psicomotricidad representa la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto incluyendo, todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, entre otros.
  • 5. (Lenin Mendieta Toledo, Rijkaard Mendieta Toledo, Teresa Vargas Cevallos) Análisis Los autores coinciden en que la psicomotricidad no es sólo algo educativo sino que además se convierte en una terapia que ayuda de manera espontánea que ayuda al desarrollo cognitivo de un niño. CITA 8 Según (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017). La psicomotricidad es algo más que el estudio del movimiento en el niño y la relación de esta con el desarrollo motor y cognitivo, es además, la disciplina que estudia de forma holística el comportamiento del niño, es la disciplina que estudia el espacio en donde transitan y se encuentran las emociones de los infantes, el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices que le van a servir de anclaje para el aprendizaje de nuevas formas de movimiento, comunicación e interrelación social, es la disciplina desde donde se enseña el respeto y aceptación de su cuerpo y el de los demás. Análisis La psicomotricidad es aquello que estudia los movimientos corporales que hace un niño además de ser una institución que estudia el espacio donde transitan cada una de las emociones y las habilidades que se van a desarrollar dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 6. CITA 9 Mendieta 2018 “el juego es el medio más primitivo y especial de aprender de interrelacionarse con la comunidad que rodea al ser humano” Anàlisis El juego ha sido caracterizado siempre por ser algo emotivo que ayuda a que los niños no pierden el interés después de un tiempo determinado de estar haciendo algo CITA 10 El juego de la rayuela permite, el control de la fuerza, en la acción de lanzar la ficha o teja, esta acción permite un control óculo-manual y un dominio temporo-espacial, ya que deben controlar las distancias al lanzar, esto a su vez, permite la consecución de la memoria muscular (Mendieta, Vargas, & Mendieta, 2017 Análisis El según lo que se cita en esta ocasión es aquello que ayuda a que se pueda controlar la fuerza es decir. El dominio del espacio en el que se está trabajando. Mendieta Toledo, L. B., Vargas Cevallos, T. H., & Mendieta Toledo, L. R. (2017). Psicomotricidad Infantil (Vol. 1). (CIDE, Ed.) Guayaquil, Guayas, Ecuador: CIDE. doi:ISBN: 978-9942-759-28-3