SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos básicos en la gestión del talento humano

1. En los nuevos escenarios a nivel mundial hay 3 aspectos que se destacan
   por su importancia, enúncielos:

        La Globalización.
        El permanente cambio del contexto.
        La valoración del conocimiento.

2.   Defina el concepto de administración general.

        Es la disciplina que persigue la satisfacción de objetivos
         organizacionales contando para ello con una estructura y a través del
         esfuerzo humano coordinado.

3. Enuncie los componentes del proceso administrativo

        Planear
        Ejecutar
        Controlar

4.   Mencione y describa los tres tipos de recursos que requiere la
     organización, para lograr sus objetivos:

      Recursos Materiales: Esta comprendido por el dinero, las instalaciones
       físicas, la maquinaria, los muebles, la materia prima, etc.
      Recursos Técnicos: Bajo este rubro se listan los sistemas,
        procedimientos, organigramas, instructivos. Etc.
      Talento Humano: Aquí no solo son importantes los esfuerzos o la
        actividad humana, sino también otros factores que dan diversas
        modalidades a esa actividad, como lo son: los conocimientos, las
        experiencias, la motivación, los intereses vocacionales, las aptitudes,
        las actitudes, las habilidades, las potencialidades, la salud, etc.

5. Realice una matriz que contenga 4 columnas y 10 filas donde detalle las
   teorías de Douglas McGregor y Rensis Likert, el encabezado de esta
   matriz sería:
Nombre de                                               Nombre de
la Teoría Douglas McGregor                              la Teoría Rensis Likert


           1. El ser humano promedio tiene un                      1.    La     gerencia    es
           rechazo inherente hacia el trabajo y lo                 considerada           como
           evitará si puede                                        desconfiada     hacia   los
                                                                   subordinados.
           2. La mayoría de la gente se resiste al
           cambio en la organización en donde trabaja              2.    El grueso       de las
                                                                   decisiones y la fijación de
                                                                   metas de la organización se
           3. Debido al rechazo al trabajo, la mayoría
                                                                   realiza en la cúpula.
           de las personas deben ser obligadas,
           controladas, dirigidas y amenazadas con                 3. Los subordinados se ven
Teoría X   castigos a fin de lograr que realicen un Sistema I      forzados a trabajar con
           esfuerzo adecuado.                                      temor, amenazas y castigos.
           4. La mayoría de la gente ubica sus
           objetivos personales más arriba que los de
           la organización y generalmente no trata de
           alinearlos para producir sinergia.                      4. El control está      muy
                                                                   concentrado en la       alta
                                                                   dirección.
           5. El ser humano promedio prefiere ser
           dirigido y desea evitar responsabilidades.
1. El ser humano promedio no rechaza               1.-   La   gerencia  tiene
               inherentemente el trabajo.                         confianza absoluta en los
                                                                  subordinados.
               2. El control externo y la amenaza de
               castigos no son los únicos medios para             2.- La toma de decisiones
               lograr que se realice un esfuerzo hacia los        está generalmente dispersa y
               objetivos de la organización.                      descentralizada.

               3. Los empleados estarán más motivados             3.- Los trabajadores se
               al satisfacer sus necesidades de orden             sienten motivados por su
               superior en cuanto al logro, estima y              participación e influencia en
               autorrealización.                                  la toma de decisiones.

Teoría Y       4. El ser humano promedio aprende, en Sistema IV   4.- Hay una amplia y
               condiciones apropiadas, no solo a aceptar          amistosa interacción entre
               sino también a buscar responsabilidades.           superiores y subordinados.

                                                                  5.- La responsabilidad para el
                                                                  control está muy difundida y
               5. La capacidad de ejercer un grado                los niveles más bajos tienen
               relativamente alto de imaginación, ingenio y       una participación importante.
               creatividad en la solución de problemas
               organizacionales    están    continuamente
               distribuidas en la población y no al               6. La necesidad de motivar a
               contrario.                                         los empleados que afectará
                                                                  la formación de una filosofía
                                                                  propia sobre el personal.



   6. En qué consiste la Globalización?
           La Globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la
            interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos
            del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las
            influencias culturales y políticas
   7. Defina que es Análisis de puestos

          Es el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las
           responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de
           capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas.

   8. Describa los 6 pasos para realizar un análisis de puestos:

    Paso 1                                                             Determinar
     el uso de la información resultante del análisis de puestos. Se empieza por
     identificar el uso que se le dará a la información, ya que eso determinará el
     tipo de datos que se reúnan y la técnica que se utilice para hacerlo.
    Paso 2                                                                 Reunir
      información sobre los antecedentes. A continuación, es necesario revisar la
información disponible sobre los antecedentes, como es el caso de los
     organigramas, diagramas de proceso y descripciones del puesto. Los
     organigramas muestran la forma en que la posición en cuestión se
     relaciona con otros puestos y cuál es su lugar en la organización. El
     organigrama debe identificar el título de cada población y, por medio de
     líneas que las conectan, debe mostrar quien debe reportar a quién y con
     quién se espera que la persona que ocupa el puesto se comunique.
 Paso 3
   Seleccione posiciones representativas para analizarlas. Esto es necesario
   cuando hay muchos puestos similares por analizar y toma demasiado tiempo
   el análisis del puesto por ejemplo las posiciones de todos los trabajadores de
   ensamble.
  Paso 4
    Reúna información del análisis de puesto. El siguiente paso es analizar
    realmente el puesto obtenido los datos sobre las actividades que involucra,
    la conducta requerida a los empleados, las condiciones de trabajo y los
    requerimientos humanos. Para esto debe utilizarse una o más técnicas de
    análisis de puesto.
  Paso 5
        Revise la información con los participantes. El análisis del puesto ofrece
    información sobre la a la naturaleza y funciones del puesto. Esta
    información debe ser verificada con el trabajador que no desempeña y un
    superior inmediato.
    Edificar la información ayudará a determinar si es correcta, si está completa
    y si es fácil de entender para todos involucrados. Este paso de revisión
    puede ayudarle a obtener la aceptación del ocupante del puesto de los
    datos del análisis que se obtuvieron, al darle la oportunidad de modificar la
    descripción de las actividades que realiza.
  Paso 6
    Elabore una descripción y especificación del puesto. En la mayoría de los
    casos, una descripción y especificación de un puesto son dos resultados
    concretos del análisis de la posición.
    La descripción del puesto es una relación por escrito de las actividades y
    responsabilidades inherentes al puesto, así como de sus características
    importantes como las condiciones de trabajo y los riesgos de seguridad. La
    especificación del puesto resume las cualidades personales.

 9. Detalle las actividades fundamentales de la administración de Talento
    Humano
   El Talento Humano se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios,
     de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos
     financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la
     organización.

 10. Establezca el origen e importancia del Talento Humano
 El talento humano se origino de la palabra o concepto de recurso humano,
  ya que con este termino se estaba catalogando al personal como un
  instrumento, sin tomar en consideración que éste es el capital principal, el
  cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y
  acción a toda la organización, por lo cual de ahora en adelante se utilizará
  el término Talento Humano.
 La importancia del talento humano es saber que es la clave para el
   crecimiento y desarrollo futuro del sector empresarial u organización.

11.     Describa el propósito y los objetivos de la administración de Talento
      Humano.
     Darle una mejor calidad de vida a los empleados.
     No tratar a los empleados como instrumentos solo de trabajo.
     Fomentar a una producción con calidad e innovación




      ASPECTOS BÁSICOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO




                           PRESENTADO POR:

                   DIANA PATRICIA ORTEGA PAYARES
                       CODIGO GRUPO: 900474
PRESENTADO A:

            LUCY PANTEVIZ




SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

       Administración Empresarial




   BOGOTA D.C. FEBERERO 12 DE 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)
YasmerlyRamrez
 
Expo factor humano
Expo factor humanoExpo factor humano
Expo factor humano
christian2582
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Salvador Mata Sosa
 
La Dirección en la Administración
La Dirección en la AdministraciónLa Dirección en la Administración
La Dirección en la Administración
Yessenia I. Martínez M.
 
Taller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano SenaTaller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano Senaguest98b9fe
 
Activiadad 1
Activiadad 1Activiadad 1
Activiadad 1carlos
 
Modelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento OrganizacionalModelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento Organizacionalgerenciaupel2012ii
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maverick Agrada
 
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptxMOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
VictorManuelJUarezRa
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalluis rebolledo
 

La actualidad más candente (14)

Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)
 
Expo factor humano
Expo factor humanoExpo factor humano
Expo factor humano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Administracion v mx
Administracion v mxAdministracion v mx
Administracion v mx
 
La Dirección en la Administración
La Dirección en la AdministraciónLa Dirección en la Administración
La Dirección en la Administración
 
Myrna ii unidad
Myrna ii unidadMyrna ii unidad
Myrna ii unidad
 
Taller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano SenaTaller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano Sena
 
Activiadad 1
Activiadad 1Activiadad 1
Activiadad 1
 
Modelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento OrganizacionalModelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento Organizacional
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptxMOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Similar a Jjj

Trabajo De Teorias
Trabajo De TeoriasTrabajo De Teorias
Trabajo De Teoriasguest0a0e3b
 
Taller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T HTaller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T Hgeraldyn
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humanojenny85
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller  Direccion Del  Talento  HumanoTaller  Direccion Del  Talento  Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
guest915f74d
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humanoguest915f74d
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
guest915f74d
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
guest915f74d
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanocmenas
 
Expocision teoria y,z
Expocision teoria y,zExpocision teoria y,z
Expocision teoria y,z
Jose Cifuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1Xiomara
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1Xiomara
 
Unidad 2 act n1
Unidad 2 act n1Unidad 2 act n1
Unidad 2 act n1Xiomara
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
Luis Aguilar Lara
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoDiana Brito
 
Organizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoOrganizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoCarla Barahona
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoCarla Barahona
 

Similar a Jjj (20)

Trabajo De Teorias
Trabajo De TeoriasTrabajo De Teorias
Trabajo De Teorias
 
Taller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T HTaller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T H
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller  Direccion Del  Talento  HumanoTaller  Direccion Del  Talento  Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Expocision teoria y,z
Expocision teoria y,zExpocision teoria y,z
Expocision teoria y,z
 
Teorías gerenciales
Teorías gerencialesTeorías gerenciales
Teorías gerenciales
 
Funciones de un lider
Funciones de un liderFunciones de un lider
Funciones de un lider
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Unidad 2 act n1
Unidad 2 act n1Unidad 2 act n1
Unidad 2 act n1
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Organizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoOrganizacion Y Liderazgo
Organizacion Y Liderazgo
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Jjj

  • 1. Aspectos básicos en la gestión del talento humano 1. En los nuevos escenarios a nivel mundial hay 3 aspectos que se destacan por su importancia, enúncielos:  La Globalización.  El permanente cambio del contexto.  La valoración del conocimiento. 2. Defina el concepto de administración general.  Es la disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello con una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. 3. Enuncie los componentes del proceso administrativo  Planear  Ejecutar  Controlar 4. Mencione y describa los tres tipos de recursos que requiere la organización, para lograr sus objetivos:  Recursos Materiales: Esta comprendido por el dinero, las instalaciones físicas, la maquinaria, los muebles, la materia prima, etc.  Recursos Técnicos: Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas, instructivos. Etc.  Talento Humano: Aquí no solo son importantes los esfuerzos o la actividad humana, sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad, como lo son: los conocimientos, las experiencias, la motivación, los intereses vocacionales, las aptitudes, las actitudes, las habilidades, las potencialidades, la salud, etc. 5. Realice una matriz que contenga 4 columnas y 10 filas donde detalle las teorías de Douglas McGregor y Rensis Likert, el encabezado de esta matriz sería:
  • 2. Nombre de Nombre de la Teoría Douglas McGregor la Teoría Rensis Likert 1. El ser humano promedio tiene un 1. La gerencia es rechazo inherente hacia el trabajo y lo considerada como evitará si puede desconfiada hacia los subordinados. 2. La mayoría de la gente se resiste al cambio en la organización en donde trabaja 2. El grueso de las decisiones y la fijación de metas de la organización se 3. Debido al rechazo al trabajo, la mayoría realiza en la cúpula. de las personas deben ser obligadas, controladas, dirigidas y amenazadas con 3. Los subordinados se ven Teoría X castigos a fin de lograr que realicen un Sistema I forzados a trabajar con esfuerzo adecuado. temor, amenazas y castigos. 4. La mayoría de la gente ubica sus objetivos personales más arriba que los de la organización y generalmente no trata de alinearlos para producir sinergia. 4. El control está muy concentrado en la alta dirección. 5. El ser humano promedio prefiere ser dirigido y desea evitar responsabilidades.
  • 3. 1. El ser humano promedio no rechaza 1.- La gerencia tiene inherentemente el trabajo. confianza absoluta en los subordinados. 2. El control externo y la amenaza de castigos no son los únicos medios para 2.- La toma de decisiones lograr que se realice un esfuerzo hacia los está generalmente dispersa y objetivos de la organización. descentralizada. 3. Los empleados estarán más motivados 3.- Los trabajadores se al satisfacer sus necesidades de orden sienten motivados por su superior en cuanto al logro, estima y participación e influencia en autorrealización. la toma de decisiones. Teoría Y 4. El ser humano promedio aprende, en Sistema IV 4.- Hay una amplia y condiciones apropiadas, no solo a aceptar amistosa interacción entre sino también a buscar responsabilidades. superiores y subordinados. 5.- La responsabilidad para el control está muy difundida y 5. La capacidad de ejercer un grado los niveles más bajos tienen relativamente alto de imaginación, ingenio y una participación importante. creatividad en la solución de problemas organizacionales están continuamente distribuidas en la población y no al 6. La necesidad de motivar a contrario. los empleados que afectará la formación de una filosofía propia sobre el personal. 6. En qué consiste la Globalización?  La Globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas 7. Defina que es Análisis de puestos  Es el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas. 8. Describa los 6 pasos para realizar un análisis de puestos:  Paso 1 Determinar el uso de la información resultante del análisis de puestos. Se empieza por identificar el uso que se le dará a la información, ya que eso determinará el tipo de datos que se reúnan y la técnica que se utilice para hacerlo.  Paso 2 Reunir información sobre los antecedentes. A continuación, es necesario revisar la
  • 4. información disponible sobre los antecedentes, como es el caso de los organigramas, diagramas de proceso y descripciones del puesto. Los organigramas muestran la forma en que la posición en cuestión se relaciona con otros puestos y cuál es su lugar en la organización. El organigrama debe identificar el título de cada población y, por medio de líneas que las conectan, debe mostrar quien debe reportar a quién y con quién se espera que la persona que ocupa el puesto se comunique.  Paso 3 Seleccione posiciones representativas para analizarlas. Esto es necesario cuando hay muchos puestos similares por analizar y toma demasiado tiempo el análisis del puesto por ejemplo las posiciones de todos los trabajadores de ensamble.  Paso 4 Reúna información del análisis de puesto. El siguiente paso es analizar realmente el puesto obtenido los datos sobre las actividades que involucra, la conducta requerida a los empleados, las condiciones de trabajo y los requerimientos humanos. Para esto debe utilizarse una o más técnicas de análisis de puesto.  Paso 5 Revise la información con los participantes. El análisis del puesto ofrece información sobre la a la naturaleza y funciones del puesto. Esta información debe ser verificada con el trabajador que no desempeña y un superior inmediato. Edificar la información ayudará a determinar si es correcta, si está completa y si es fácil de entender para todos involucrados. Este paso de revisión puede ayudarle a obtener la aceptación del ocupante del puesto de los datos del análisis que se obtuvieron, al darle la oportunidad de modificar la descripción de las actividades que realiza.  Paso 6 Elabore una descripción y especificación del puesto. En la mayoría de los casos, una descripción y especificación de un puesto son dos resultados concretos del análisis de la posición. La descripción del puesto es una relación por escrito de las actividades y responsabilidades inherentes al puesto, así como de sus características importantes como las condiciones de trabajo y los riesgos de seguridad. La especificación del puesto resume las cualidades personales. 9. Detalle las actividades fundamentales de la administración de Talento Humano  El Talento Humano se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización. 10. Establezca el origen e importancia del Talento Humano
  • 5.  El talento humano se origino de la palabra o concepto de recurso humano, ya que con este termino se estaba catalogando al personal como un instrumento, sin tomar en consideración que éste es el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda la organización, por lo cual de ahora en adelante se utilizará el término Talento Humano.  La importancia del talento humano es saber que es la clave para el crecimiento y desarrollo futuro del sector empresarial u organización. 11. Describa el propósito y los objetivos de la administración de Talento Humano.  Darle una mejor calidad de vida a los empleados.  No tratar a los empleados como instrumentos solo de trabajo.  Fomentar a una producción con calidad e innovación ASPECTOS BÁSICOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PRESENTADO POR: DIANA PATRICIA ORTEGA PAYARES CODIGO GRUPO: 900474
  • 6. PRESENTADO A: LUCY PANTEVIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Administración Empresarial BOGOTA D.C. FEBERERO 12 DE 2010