SlideShare una empresa de Scribd logo
Armenta Cinthya
Duran Fernanda
Hernández Luis
Ramos Gloria
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ingeniería
Este enfoque se dirige al logro de los objetivos (tareas) o a la atención y consideración
hacia las personas (relaciones humanas).
Estas teorías son básicamente para comprender el comportamiento de los gerentes,
ya que hay gerentes de tarea, es decir, que solo se ocupan de producir y producir, sin
considerar al personal que tienen a su mando; y los gerentes de relaciones humanas,
que solamente se dedican a la relación social y olvidan los objetivos de la
organización.
Administrar, según McGregor, debe empezar con la
pregunta básica sobre cómo se ven los gerentes a sí
mismos respecto de los demás.
Reflexionar acerca de la percepción de la naturaleza
humana.
Conductas humanas en el campo de la industria.
McGregor en su libro distingue dos
concepciones opuestas de administración:
1. La tradicional/Autoritaria ( )
2. La moderna/Participativa ( )
El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará
siempre que pueda.
Debido a esta tendencia humana de rehuir el trabajo, la mayor parte de las personas
tienen que ser obligadas, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que
desarrollen el esfuerzo adecuado para la realización de los objetivos de la
organización.
El ser humano promedio prefiere que lo dirijan,
quiere soslayar responsabilidades, tiene
relativamente poca ambición, y desea más que
nada su seguridad.
Características
Se dictan normas, unas reglas claras. Evitar el castigo es la principal motivación de los
miembros de la organización.
Todo el mundo debe tener claro, que tiene que
hacer, y como debe de hacerlo.
Proporciona soluciones eficaces de forma rápida, y
las instrucciones son transmitidas correctamente a
los subordinados, estos suelen aceptarlas de buen
grado.
El control sobre los trabajadores debe ser
y en caso de que alguien no cumpla con las normas
establecidas, debe de ser castigado, de forma que
restablezca el orden, la disciplina.
Se desaprovecha parte del potencial de los
individuos que forman la organización.
Líder
El líder está claramente orientado hacia la tarea,
actúa como un padre hacia sus subordinados,
castigándolos o recompensándolos, según la
situación
El líder ha de planificar y dirigir adecuadamente, el
trabajo de sus subordinados. Posteriormente, irá
controlando la forma y tiempo en que desarrollan la
tarea.
La forma más utilizada para influir en su personal
será, evaluando el trabajo desarrollado por cada
miembro de su equipo.
Según McGregor, estas presuposiciones y
creencias aún predominan en muchas
organizaciones que creen que las personas
tienden a comportarse de acuerdo con las
expectativas de la teoría X: con indolencia,
pasividad, resistencia al cambio, falta de
responsabilidad, tendencia a creer en la
demagogia, demanda excesiva de beneficios.
Se refiere a un estilo de administración
participativo y democrático basado en
valores humanos.
Trabajar = Jugar No al maltrato
laboral
Compromiso
Busca
responsabilidades
Talento humano
Teoría X Teoría Y
1. A los seres humanos no les gusta el trabajo y siempre
que pueden lo evitan.
2. Todas las organizaciones tienen objetivos. Las personas
que trabajan en las organizaciones tienen que ser
obligadas, controladas y hasta amenazadas con
sanciones para que orienten sus esfuerzos hacia el
logro de esos objetivos.
3. En general, las personas prefieren ser dirigidas que
dirigir.
4. Las personas evitan las responsabilidades.
5. Las personas promedio tienen pocas ambiciones.
6. Las personas se preocupan, sobre todo, por la
seguridad y el bienestar propios.
1. El trabajo puede ser una fuente de satisfacción o de
sufrimiento, de acuerdo con las condiciones.
2. El control externo y las amenazas con sanciones no son
los únicos medios para estimular y dirigir los esfuerzos.
Las personas pueden tener autocontrol y tomar la
dirección de sí mismas en cuanto estén convencidas y
se sientan comprometidas.
3. Las recompensas por el trabajo están relacionadas con
los compromisos asumidos.
4. Las personas pueden aprender a aceptar y asumir
responsabilidades.
5. La imaginación, la creatividad y el ingenio se
encuentran con facilidad en las personas.
6. El potencial intelectual del ser humano promedio está
aún lejos de ser utilizado en su totalidad.
William Ouchi (1943), comenzó sus estudios sobre la administración de empresas japonesas a
inicio de los años setenta.
 El hombre tiene voluntad.
 Por naturaleza está abierto al bien y al mal.
 La situación maneja al hombre.
 La razón lo motiva.
 El modo básico de interacción del hombre es la interdependencia.
 La unidad social más importante es la interacción.
 La objetividad describe mejor la visión que el hombre tiene del hombre.
Las prácticas del “management japonés” que identificó Ouchi en su investigación, señala:
 Empleo de por vida
 Carreras profesionales no especializadas
 Trabajo en equipo
 Proceso de toma de decisiones consensuada
 Papel de los valores y la cultura organizacional
 Interés holístico en el individuo.
Pensamiento
Holístico
Pensamiento
SistemáticoPensamiento
Dinámico
Pensamiento
Close-loop
Toyota es la empresa japonesa cuyos enfoques y técnicas gerenciales han interesado
más a los especialistas. Su impacto en el “management” es significativo.
 Reglas del Sistema.
 Reglas de trayectoria.
 Reglas de conexión.
 Reglas de la actividad de trabajo.
 Reglas de mejoramiento.
la compañía en sus inicios operacionales se enfocó en su capital
humano, pero si bien es cierto al momento de iniciar una etapa de crecimiento, el
personal empieza a inquietarse, buscando ser dirigidos y formar un sindicato.
La compañía desarrollo una aptitud en función de dar
mejor atención a sus empleados para mantener vigentes sus metas ambiciosas por el
mercado mundial. Los mismo empleados buscan y logran de sindicalizarse para ahora
estar bajo la administración y representación Starbucks
: Starbucks crea una política
de relación obrero - patronal tan estrecha que logra estabilizar el ambiente laboral con
una optimización de las operaciones a nivel mundial, alcanzado según la revisa
Fortune , en su lista anual una de las mejores 100 compañías para trabajar , listado que
ocupo en 1998, 1999, 2000, y todos los años desde 2002 hasta2010.2
 Chiavaneto, Idalberto(2007). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones.
México: McGraw-Hill Interamericana.
 Ouchi, Willian (1982). Teoría Z: Como pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. Barcelona,
España: Ed. ORBIS S.A.
 Palom Izquierdo, Francisco Javier (1991). Círculos de Calidad: Teoría y practica. Barcelona, España: Ed.
MARCOMBO, S.A.
 Codina, Alexis (30/06/2008). ¿Retorno al “management japonés”?. El pensamiento sistemático en Toyota,
[Internet]. La Habana, Cuba: DeGerencia. Disponible en:
http://www.degerencia.com/articulo/retorno_al_management_japones [4/09/2016].
 López, Luis Alberto (Mayo, 2015). Análisis Teorías X,Y,Z: Caso Starbucks, [Internet]. Disponible en:
http://www.academia.edu/12191500/Caso_Starbucks [5/09/2016].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocraciairissolano01
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Teorías Gerenciales
Teorías GerencialesTeorías Gerenciales
Teorías Gerencialesmapa123866
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciayenscarol
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffLuisaRey6
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalJasper Torres
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónAle Díaz
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosRB Charry Bsa Jda
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamientoCarol Batista
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoOmarhs Lizarraga
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Teorías Gerenciales
Teorías GerencialesTeorías Gerenciales
Teorías Gerenciales
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 

Similar a Teorias Gerenciales/Administrativas

Douglas teoria x y
Douglas teoria x y Douglas teoria x y
Douglas teoria x y lizcanul12
 
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2  Escuela de la teoría de la organización.docNº 2  Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.docCarlosHugoGraverolle1
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017Israel Quezada
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Yojana Rojas
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinópticoJioy Garcia
 
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosGE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosCARLOS MASSUH
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humanodiana o
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humanodiana o
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humanodiana o
 
Administración segundo parcial
Administración segundo parcialAdministración segundo parcial
Administración segundo parcialpaul paz santos
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativaguest36e3e43
 

Similar a Teorias Gerenciales/Administrativas (20)

Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
 
Douglas teoria x y
Douglas teoria x y Douglas teoria x y
Douglas teoria x y
 
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2  Escuela de la teoría de la organización.docNº 2  Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Douglas Mcgregor
Douglas McgregorDouglas Mcgregor
Douglas Mcgregor
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
 
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosGE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Administración segundo parcial
Administración segundo parcialAdministración segundo parcial
Administración segundo parcial
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Teorias Gerenciales/Administrativas

  • 1. Armenta Cinthya Duran Fernanda Hernández Luis Ramos Gloria Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería
  • 2. Este enfoque se dirige al logro de los objetivos (tareas) o a la atención y consideración hacia las personas (relaciones humanas). Estas teorías son básicamente para comprender el comportamiento de los gerentes, ya que hay gerentes de tarea, es decir, que solo se ocupan de producir y producir, sin considerar al personal que tienen a su mando; y los gerentes de relaciones humanas, que solamente se dedican a la relación social y olvidan los objetivos de la organización.
  • 3. Administrar, según McGregor, debe empezar con la pregunta básica sobre cómo se ven los gerentes a sí mismos respecto de los demás. Reflexionar acerca de la percepción de la naturaleza humana. Conductas humanas en el campo de la industria.
  • 4. McGregor en su libro distingue dos concepciones opuestas de administración: 1. La tradicional/Autoritaria ( ) 2. La moderna/Participativa ( )
  • 5.
  • 6. El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.
  • 7. Debido a esta tendencia humana de rehuir el trabajo, la mayor parte de las personas tienen que ser obligadas, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado para la realización de los objetivos de la organización.
  • 8. El ser humano promedio prefiere que lo dirijan, quiere soslayar responsabilidades, tiene relativamente poca ambición, y desea más que nada su seguridad.
  • 9. Características Se dictan normas, unas reglas claras. Evitar el castigo es la principal motivación de los miembros de la organización. Todo el mundo debe tener claro, que tiene que hacer, y como debe de hacerlo. Proporciona soluciones eficaces de forma rápida, y las instrucciones son transmitidas correctamente a los subordinados, estos suelen aceptarlas de buen grado. El control sobre los trabajadores debe ser y en caso de que alguien no cumpla con las normas establecidas, debe de ser castigado, de forma que restablezca el orden, la disciplina. Se desaprovecha parte del potencial de los individuos que forman la organización.
  • 10. Líder El líder está claramente orientado hacia la tarea, actúa como un padre hacia sus subordinados, castigándolos o recompensándolos, según la situación El líder ha de planificar y dirigir adecuadamente, el trabajo de sus subordinados. Posteriormente, irá controlando la forma y tiempo en que desarrollan la tarea. La forma más utilizada para influir en su personal será, evaluando el trabajo desarrollado por cada miembro de su equipo.
  • 11. Según McGregor, estas presuposiciones y creencias aún predominan en muchas organizaciones que creen que las personas tienden a comportarse de acuerdo con las expectativas de la teoría X: con indolencia, pasividad, resistencia al cambio, falta de responsabilidad, tendencia a creer en la demagogia, demanda excesiva de beneficios.
  • 12.
  • 13. Se refiere a un estilo de administración participativo y democrático basado en valores humanos.
  • 14. Trabajar = Jugar No al maltrato laboral Compromiso Busca responsabilidades Talento humano
  • 15.
  • 16.
  • 17. Teoría X Teoría Y 1. A los seres humanos no les gusta el trabajo y siempre que pueden lo evitan. 2. Todas las organizaciones tienen objetivos. Las personas que trabajan en las organizaciones tienen que ser obligadas, controladas y hasta amenazadas con sanciones para que orienten sus esfuerzos hacia el logro de esos objetivos. 3. En general, las personas prefieren ser dirigidas que dirigir. 4. Las personas evitan las responsabilidades. 5. Las personas promedio tienen pocas ambiciones. 6. Las personas se preocupan, sobre todo, por la seguridad y el bienestar propios. 1. El trabajo puede ser una fuente de satisfacción o de sufrimiento, de acuerdo con las condiciones. 2. El control externo y las amenazas con sanciones no son los únicos medios para estimular y dirigir los esfuerzos. Las personas pueden tener autocontrol y tomar la dirección de sí mismas en cuanto estén convencidas y se sientan comprometidas. 3. Las recompensas por el trabajo están relacionadas con los compromisos asumidos. 4. Las personas pueden aprender a aceptar y asumir responsabilidades. 5. La imaginación, la creatividad y el ingenio se encuentran con facilidad en las personas. 6. El potencial intelectual del ser humano promedio está aún lejos de ser utilizado en su totalidad.
  • 18.
  • 19. William Ouchi (1943), comenzó sus estudios sobre la administración de empresas japonesas a inicio de los años setenta.  El hombre tiene voluntad.  Por naturaleza está abierto al bien y al mal.  La situación maneja al hombre.  La razón lo motiva.  El modo básico de interacción del hombre es la interdependencia.  La unidad social más importante es la interacción.  La objetividad describe mejor la visión que el hombre tiene del hombre.
  • 20. Las prácticas del “management japonés” que identificó Ouchi en su investigación, señala:  Empleo de por vida  Carreras profesionales no especializadas  Trabajo en equipo  Proceso de toma de decisiones consensuada  Papel de los valores y la cultura organizacional  Interés holístico en el individuo.
  • 21. Pensamiento Holístico Pensamiento SistemáticoPensamiento Dinámico Pensamiento Close-loop Toyota es la empresa japonesa cuyos enfoques y técnicas gerenciales han interesado más a los especialistas. Su impacto en el “management” es significativo.
  • 22.  Reglas del Sistema.  Reglas de trayectoria.  Reglas de conexión.  Reglas de la actividad de trabajo.  Reglas de mejoramiento.
  • 23. la compañía en sus inicios operacionales se enfocó en su capital humano, pero si bien es cierto al momento de iniciar una etapa de crecimiento, el personal empieza a inquietarse, buscando ser dirigidos y formar un sindicato. La compañía desarrollo una aptitud en función de dar mejor atención a sus empleados para mantener vigentes sus metas ambiciosas por el mercado mundial. Los mismo empleados buscan y logran de sindicalizarse para ahora estar bajo la administración y representación Starbucks : Starbucks crea una política de relación obrero - patronal tan estrecha que logra estabilizar el ambiente laboral con una optimización de las operaciones a nivel mundial, alcanzado según la revisa Fortune , en su lista anual una de las mejores 100 compañías para trabajar , listado que ocupo en 1998, 1999, 2000, y todos los años desde 2002 hasta2010.2
  • 24.
  • 25.  Chiavaneto, Idalberto(2007). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill Interamericana.  Ouchi, Willian (1982). Teoría Z: Como pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. Barcelona, España: Ed. ORBIS S.A.  Palom Izquierdo, Francisco Javier (1991). Círculos de Calidad: Teoría y practica. Barcelona, España: Ed. MARCOMBO, S.A.  Codina, Alexis (30/06/2008). ¿Retorno al “management japonés”?. El pensamiento sistemático en Toyota, [Internet]. La Habana, Cuba: DeGerencia. Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/retorno_al_management_japones [4/09/2016].  López, Luis Alberto (Mayo, 2015). Análisis Teorías X,Y,Z: Caso Starbucks, [Internet]. Disponible en: http://www.academia.edu/12191500/Caso_Starbucks [5/09/2016].