SlideShare una empresa de Scribd logo
lauramarcelavalero.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=Cibg6Yv3IQw
El agua se congela a 0 ° C, lo que crea problemas para los carros
en el invierno, lo que provocaría serios daños al bloque del
motor. Para evitar esto, se añade anticongelante para bajar el
punto de congelación del líquido. El anticongelante más común es
un alcohol conocido como glicol de propileno. Se ha sustituido en
gran medida el glicol mucho más tóxico de etileno. El metanol
también puede ser utilizado como un anticongelante,
principalmente en el líquido limpiaparabrisas.
http://www.ck12.org/chemistry/Alcohols/lesson/Alcohols/
Los alcoholes son compuestos que pueden ser considerados como
derivados estructurales del agua, al sustituir a uno de los hidrógenos por
un grupo alquílico, en su molécula:
Son compuestos orgánicos que se
caracterizan por tener un grupo oxhidrilo o
hidroxilo (-OH ) unido a una estructura
acíclica o cíclica.
Aquí sólo abordaremos los alcoholes acíclicos saturados, de fórmula
tipo: R-OH, donde R puede ser un grupo alquilo: metilo, primario,
secundario o terciario:
En una solución, los grupos hidroxilo de las moléculas de alcohol y
las moléculas de agua forman enlaces de hidrógeno entre sí
(puentes de hidrógeno), dando como resultado la miscibilidad
completa. Sin embargo, como la longitud de la cadena de carbono
aumenta, la solubilidad disminuye.
Los alcoholes más pequeños y ligeros (metanol, etanol, propanol) son
completamente miscibles en agua en cualquier proporción.
http://www.youtube.com/watch?v=LiiGzREMacE
La solubilidad de 1-butanol es 7,4 g por 100 g de agua, mientras que la de 1-
pentanol es 2,7 g por 100 g de agua, y 1-octanol es de 0,06 g por 100 g de
agua. La porción de cadena de carbono de la molécula de alcohol más grande
es no polar y conduce a la disminución de la solubilidad del compuesto en
general.
www.prepa9.unam.mx
La presencia de enlaces de hidrógeno en los alcoholes también
se explican los puntos de ebullición relativamente altos de
alcoholes con respecto a los alcanos de peso molecular similar.
www.100ciaquimica.net
Mientras que el enlace de hidrógeno es más fuerte
entre las moléculas de alcohol lo que significa que
se requiere más energía para convertir el líquido
en vapor y por tanto sus puntos de ebullición son
más altos.
En los alcanos no polares en la fase líquida se presentan
fuerzas débiles de dispersión de London, en consecuencia
se requiere menos energía para romper estas moléculas
lejos de la superficie del líquido y convertirlos a estado de
vapor, por ello tienen puntos de ebullición más bajos.
Al igual que otros compuestos orgánicos, los alcoholes reciben
también nombres comunes y sistemáticos. Los cuales sólo son
útiles para nombrar a los compuestos más sencillos.
Los nombres comunes de los alcoholes se obtienen combinando
la palabra alcohol con el nombre del grupo alquílico.
Nombre común
http://www.youtube.com/watch?v=QJpwVlWq1C4
En el sistema IUPAC, los alcoholes se nombran como alcanoles, es
decir, se cambia la terminación (o) del alcano por el sufijo (ol), y sus
nombres se forman a partir de una raíz, un sufijo primario y un sufijo
secundario
Nombre IUPAC
1. Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de
carbono que contenga el grupo oxhidrilo -OH.
Reglas
2. Se numera de tal forma que el grupo -OH, tenga el
localizador más pequeño posible en el compuesto.
4. Se da nombre a la cadena principal cambiando la terminación -o del
alcano correspondiente, por el sufijo ol. Indicando además la posición
del -OH.
3. Se nombran los grupos sustituyentes en orden alfabético indicando su
posición con un número. En este caso hay un grupo metilo en el carbono 4.
En este caso, el compuesto recibe el nombre: 4-metil-2-hexanol
El grupo funcional -OH tiene preferencia sobre las insaturaciones, de tal
forma que en los siguientes ejemplos, este grupo funcional tendrá el
localizador más bajo.
El metanol se conoce comúnmente como alcohol de madera,
porque anteriormente se obtenía calentando madera en ausencia de
aire. Hoy, este proceso se sigue utilizando, pero sólo para obtener carbón
vegetal.
Actualmente, el metanol se obtiene mediante la hidrogenación catalítica del
monóxido de carbono a presión elevada.
www.enbuenasmanos.com www.ison21.es
http://www.youtube.com/watch?v=0_CbEy_c9Ak
El metanol es sumamente venenoso para los seres humanos, su
ingestión puede producir ceguera y la muerte, incluso si se ingiere en
pequeñas cantidades, puede provocar dolor de cabeza y fatiga.
El etanol se conoce comúnmente como alcohol de caña o alcohol
etílico, se encuentra en bebidas como cerveza, vino, whisky, etc.
Se produce por fermentación del grano de maíz, sorgo, arroz, cebada,
uvas, etc., de acuerdo con la siguiente reacción:
http://www.youtube.com/watch?v=MRC_sJlOpJA
El etanol, al igual que el metanol sirve como combustible en motores de combustión interna,
y en la actualidad se añade a la gasolina para formar gasohol.
El gasohol es un combustible que consiste en una mezcla de etanol en gasolina al 10%, y que fue
desarrollado en respuesta a la crisis de energía.
El isopropanol, 2-propanol o alcohol isopropílico es un líquido
incoloro que hierve a 82.5° C y funde a -89.5° C, se utiliza como
materia prima en la elaboración de la acetona, como disolvente
de los componentes del shellac y de otros acabados resinosos,
como desinfectante y como alcohol de fricción(alcohol para
frotar), ya que se evapora con rapidez y enfría la piel, reduciendo
el tamaño de los vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la
superficie y el tamaño de los poros.
profesionseg.blogspot.com
Generalmente se nombran como derivados del miembro
más sencillo de la familia, el fenol.
Fórmula general ArOH, donde Ar es fenilo, fenilo sustituido.
El grupo –OH esta directamente unido al anillo aromático.
http://www.youtube.com/watch?v=NwJ2a96p4wY
Su estructura se ha utilizado para diseñar derivados con mayor
actividad antibacteriana y menor toxicidad, sustituyendo
hidrógenos del anillo bencénico por radicales alquílicos o
halógenos.
Para nombrar los monofenoles se enumeran los carbonos del anillo
bencénico empezando por la ubicación de OH y se indica con
números la posición de los otros radicales, los que se nombran
delante de la palabra fenol.
Nomenclatura de fenoles. Para nombrar los fenoles se utiliza, como
en los alcoholes el sufijo -ol al nombre del hidrocarburo aromático.
Los fenoles se nombran con mayor frecuencia como derivados del
fenol. Los otros sustituyentes del anillo se localizan con un número
o mediante los prefijos orto, meta, para.
www.quimicayalgomas.com
12/5/2013
En los difenoles y trifenoles se enumera la cadena a partir de un OH,
se nombra la posición de los radicales diferentes al OH, y luego las
posiciones de los OH, terminando en difenol o trifenol, según
corresponda
Alimentos que contienen fenoles
(actúan como antioxidantes)

Más contenido relacionado

Similar a jjjjj.pdf

Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Melisa Martinez
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
VentocillaElissonTom
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
Wilson Navarro
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
Paul Aguila
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
estudia medicina
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
estudia medicina
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Angie Vanessa Suarez Cuadrado
 
INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
angelalfredobenitesc
 
Fenoles
FenolesFenoles
Tarea de alcholes y fenoles .pdf
Tarea de alcholes y fenoles .pdfTarea de alcholes y fenoles .pdf
Tarea de alcholes y fenoles .pdf
KevinLemus22
 
Tarea de alcholes y fenoles .docx
Tarea de alcholes y fenoles .docxTarea de alcholes y fenoles .docx
Tarea de alcholes y fenoles .docx
KevinLemus22
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
ssuserb11e45
 
cuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicacuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimica
mcticaRAp
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
Alfonso Garcia Natividad
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Angel Raquec
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Yimmy HZ
 
Villa udch
Villa udchVilla udch

Similar a jjjjj.pdf (20)

Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
 
INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Tarea de alcholes y fenoles .pdf
Tarea de alcholes y fenoles .pdfTarea de alcholes y fenoles .pdf
Tarea de alcholes y fenoles .pdf
 
Tarea de alcholes y fenoles .docx
Tarea de alcholes y fenoles .docxTarea de alcholes y fenoles .docx
Tarea de alcholes y fenoles .docx
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
 
cuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicacuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimica
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Villa udch
Villa udchVilla udch
Villa udch
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

jjjjj.pdf

  • 2. El agua se congela a 0 ° C, lo que crea problemas para los carros en el invierno, lo que provocaría serios daños al bloque del motor. Para evitar esto, se añade anticongelante para bajar el punto de congelación del líquido. El anticongelante más común es un alcohol conocido como glicol de propileno. Se ha sustituido en gran medida el glicol mucho más tóxico de etileno. El metanol también puede ser utilizado como un anticongelante, principalmente en el líquido limpiaparabrisas. http://www.ck12.org/chemistry/Alcohols/lesson/Alcohols/
  • 3. Los alcoholes son compuestos que pueden ser considerados como derivados estructurales del agua, al sustituir a uno de los hidrógenos por un grupo alquílico, en su molécula: Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener un grupo oxhidrilo o hidroxilo (-OH ) unido a una estructura acíclica o cíclica.
  • 4. Aquí sólo abordaremos los alcoholes acíclicos saturados, de fórmula tipo: R-OH, donde R puede ser un grupo alquilo: metilo, primario, secundario o terciario:
  • 5. En una solución, los grupos hidroxilo de las moléculas de alcohol y las moléculas de agua forman enlaces de hidrógeno entre sí (puentes de hidrógeno), dando como resultado la miscibilidad completa. Sin embargo, como la longitud de la cadena de carbono aumenta, la solubilidad disminuye. Los alcoholes más pequeños y ligeros (metanol, etanol, propanol) son completamente miscibles en agua en cualquier proporción. http://www.youtube.com/watch?v=LiiGzREMacE
  • 6. La solubilidad de 1-butanol es 7,4 g por 100 g de agua, mientras que la de 1- pentanol es 2,7 g por 100 g de agua, y 1-octanol es de 0,06 g por 100 g de agua. La porción de cadena de carbono de la molécula de alcohol más grande es no polar y conduce a la disminución de la solubilidad del compuesto en general. www.prepa9.unam.mx
  • 7. La presencia de enlaces de hidrógeno en los alcoholes también se explican los puntos de ebullición relativamente altos de alcoholes con respecto a los alcanos de peso molecular similar. www.100ciaquimica.net
  • 8. Mientras que el enlace de hidrógeno es más fuerte entre las moléculas de alcohol lo que significa que se requiere más energía para convertir el líquido en vapor y por tanto sus puntos de ebullición son más altos. En los alcanos no polares en la fase líquida se presentan fuerzas débiles de dispersión de London, en consecuencia se requiere menos energía para romper estas moléculas lejos de la superficie del líquido y convertirlos a estado de vapor, por ello tienen puntos de ebullición más bajos.
  • 9. Al igual que otros compuestos orgánicos, los alcoholes reciben también nombres comunes y sistemáticos. Los cuales sólo son útiles para nombrar a los compuestos más sencillos. Los nombres comunes de los alcoholes se obtienen combinando la palabra alcohol con el nombre del grupo alquílico. Nombre común http://www.youtube.com/watch?v=QJpwVlWq1C4
  • 10.
  • 11. En el sistema IUPAC, los alcoholes se nombran como alcanoles, es decir, se cambia la terminación (o) del alcano por el sufijo (ol), y sus nombres se forman a partir de una raíz, un sufijo primario y un sufijo secundario Nombre IUPAC
  • 12. 1. Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de carbono que contenga el grupo oxhidrilo -OH. Reglas 2. Se numera de tal forma que el grupo -OH, tenga el localizador más pequeño posible en el compuesto.
  • 13. 4. Se da nombre a la cadena principal cambiando la terminación -o del alcano correspondiente, por el sufijo ol. Indicando además la posición del -OH. 3. Se nombran los grupos sustituyentes en orden alfabético indicando su posición con un número. En este caso hay un grupo metilo en el carbono 4. En este caso, el compuesto recibe el nombre: 4-metil-2-hexanol
  • 14. El grupo funcional -OH tiene preferencia sobre las insaturaciones, de tal forma que en los siguientes ejemplos, este grupo funcional tendrá el localizador más bajo.
  • 15. El metanol se conoce comúnmente como alcohol de madera, porque anteriormente se obtenía calentando madera en ausencia de aire. Hoy, este proceso se sigue utilizando, pero sólo para obtener carbón vegetal. Actualmente, el metanol se obtiene mediante la hidrogenación catalítica del monóxido de carbono a presión elevada. www.enbuenasmanos.com www.ison21.es http://www.youtube.com/watch?v=0_CbEy_c9Ak
  • 16. El metanol es sumamente venenoso para los seres humanos, su ingestión puede producir ceguera y la muerte, incluso si se ingiere en pequeñas cantidades, puede provocar dolor de cabeza y fatiga. El etanol se conoce comúnmente como alcohol de caña o alcohol etílico, se encuentra en bebidas como cerveza, vino, whisky, etc. Se produce por fermentación del grano de maíz, sorgo, arroz, cebada, uvas, etc., de acuerdo con la siguiente reacción: http://www.youtube.com/watch?v=MRC_sJlOpJA
  • 17. El etanol, al igual que el metanol sirve como combustible en motores de combustión interna, y en la actualidad se añade a la gasolina para formar gasohol. El gasohol es un combustible que consiste en una mezcla de etanol en gasolina al 10%, y que fue desarrollado en respuesta a la crisis de energía.
  • 18. El isopropanol, 2-propanol o alcohol isopropílico es un líquido incoloro que hierve a 82.5° C y funde a -89.5° C, se utiliza como materia prima en la elaboración de la acetona, como disolvente de los componentes del shellac y de otros acabados resinosos, como desinfectante y como alcohol de fricción(alcohol para frotar), ya que se evapora con rapidez y enfría la piel, reduciendo el tamaño de los vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie y el tamaño de los poros. profesionseg.blogspot.com
  • 19. Generalmente se nombran como derivados del miembro más sencillo de la familia, el fenol. Fórmula general ArOH, donde Ar es fenilo, fenilo sustituido. El grupo –OH esta directamente unido al anillo aromático. http://www.youtube.com/watch?v=NwJ2a96p4wY
  • 20. Su estructura se ha utilizado para diseñar derivados con mayor actividad antibacteriana y menor toxicidad, sustituyendo hidrógenos del anillo bencénico por radicales alquílicos o halógenos.
  • 21. Para nombrar los monofenoles se enumeran los carbonos del anillo bencénico empezando por la ubicación de OH y se indica con números la posición de los otros radicales, los que se nombran delante de la palabra fenol.
  • 22. Nomenclatura de fenoles. Para nombrar los fenoles se utiliza, como en los alcoholes el sufijo -ol al nombre del hidrocarburo aromático. Los fenoles se nombran con mayor frecuencia como derivados del fenol. Los otros sustituyentes del anillo se localizan con un número o mediante los prefijos orto, meta, para. www.quimicayalgomas.com
  • 23. 12/5/2013 En los difenoles y trifenoles se enumera la cadena a partir de un OH, se nombra la posición de los radicales diferentes al OH, y luego las posiciones de los OH, terminando en difenol o trifenol, según corresponda
  • 24. Alimentos que contienen fenoles (actúan como antioxidantes)