SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cómo se mueven las placas tectónicas 
 placas-tectonicas_1.jpg iStockphoto/Thinkstock 
 El interior de nuestro planeta es una región 
desconocida pero siempre en constante 
movimiento, ya que toda clase de fuerzas y 
complejas condiciones se desarrollan allí debajo. El 
intenso calor a medida que nos acercamos al 
núcleo, el centro mismo de la Tierra, tiene mucho 
que ver en toda esta cuestión. Te propongo que hoy 
veamos cómo se mueven las placas tectónicas.
 a) DIVERGENTE 
 B) CONBERGENTE 
 C)TRANSFORMANTE
 Las divergentes como lo dice su nombre son las que se separan 
o divergen una de la otra, es decir una va en una dirección 
mientras que la otra va en otra dirección, más claramente 
mientras una sube la otra baja o una ba a la derecha la otra ba 
a la izquierda. Por esta razón cuando esto ocurre sale o emerge 
magma desde regiones mas profundas. Entre este tipo de 
placas o bordes tenemos la dorsal mesoatlántica formada por 
la separación de las placas de Euroasia y Norteamerica y la de 
Africa y Sudamerica. 
 Las convergentes como lo dice su nombre son las que chocan o 
convergen una de la otra, es decir las dos placas ban en la 
misma dirección, por este motivo se forma una zona de 
subducción, es decir se unde una placa bajo la otra. Este 
fenomeno es comun entre las placas continentales y las 
oceanicas pero tambien si las placas no se unde una bajo la 
otra sino que se comprimen se forma un cinturon orogénico 
tambien conocidas como "bordes activos."
Las divergentes como lo dice su nombre son las 
que se separan o divergen una de la otra, es decir 
una va en una dirección mientras que la otra va en 
otra dirección, más claramente mientras una sube 
la otra baja o una va a la derecha la otra va a la 
izquierda.
 El vulcanismo es parte del proceso de 
extracción de material desde el profundo 
interior de un plantea, y su derrame sobre la 
superficie. Las erupciones también liberan 
hacia la superficie gases frescos provenientes 
del material derretido más abajo. El 
volcanismo es parte del proceso mediante el 
cual se enfría un planeta. Aún cuando no son 
volcanes, los géisers y manantiales calientes 
son parte del proceso vulcánico, involucrando 
agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos 
planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; 
también muestra vulcanismo congelado, en 
donde el agua ocupa el lugar de la lava.
 sismicidad al análisis del número de 
sismos que se suceden en una región 
geográfica determinada. Tal estudio 
registra en un mapa a los diversos 
epicentros existentes, además de tomar 
en cuenta la frecuencia con que se 
suceden estos fenómenos. Para ello se 
vale de una serie de leyes que ayudan a 
entender y explicar estos sucesos.
 El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo. Según 
estudios realizados en 2007 y 2008, también es el de mayor 
longitud; contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el 
Misisipi juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua 
dulce corriente del planeta.1 El Amazonas, que tiene la cuenca 
hidrográfica más grande en el mundo, alrededor de 7,05 
millones kilómetros cuadrados, representa aproximadamente 
una quinta parte del total de caudal fluvial a nivel mundial. De 
hecho, el río tendría la mayor cuenca hidrográfica en el mundo 
incluso contando solamente Brasil, que entra con sólo 1/5 del 
volumen que finalmente se descarga en el Atlántico.y se 
encuenta en peru pasa por colombia y desemboca en la costa 
del atlantico de brasil. El amazona colombiano es un destino 
predilecto para disfrutar del turismo de abenturas,la 
naturaleza,las actividades al aire libre, la cultura del pueblo 
milenarios y la magia del rio q atraviesa este increible santuario
 El cenote Angelita se encuentra a unos 17 kilómetros 
al sur de Tulum, Mexico. Es una especie de túnel 
vertical de agua de hasta 60 metros de profundidad, 
con unos 30 de perfecta visibilidad. Es un lugar 
perfecto para quienes disfrutan de los deportes 
extremos. 
 En el ténel se junta el agua dulce con la salad. Hay 
una capa de sulfato de hidrógeno que se ve como 
una nube, desde arriba, y como una capa de 
extraños colores, desde debajo. El lugar es bastante 
misterioso, tanto que parece un río debajo del agua. 
Los buzos parecen flotar en el aire.
 los ríos más caudalosos son el 
Usumacinta, que desaloja 900 000 l/s en 
el golfo de México, y el Grijalva, con 
700.000 l/s, también en el golfo.1 Ambos 
forman parte de la región hidrológica 
30, de Usumacinta-Grijalva, la más 
húmeda del país. No obstante, se trata 
de ríos relativamente cortos. El río Bravo, 
el más largo de los que riegan el país, 
apenas desaloja 120 000 l/s en la 
vertiente oriental.
 Río Zarumilla (Tumbes): Este río tiene gran 
importancia política porque constituye 
límite natural entre Perú y Ecuador. Este 
río nace en territorio ecuatoriano y tiene 
una longitud de 50 Km. 
aproximadamente en territorio peruano
Juan rodriguez y la hiatoria
Juan rodriguez y la hiatoria
Juan rodriguez y la hiatoria
Juan rodriguez y la hiatoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
evolutionibus
 
Blog: mares y océanos
Blog: mares y océanosBlog: mares y océanos
Blog: mares y océanos
elenasara
 
Blog de mares
Blog de maresBlog de mares
Blog de mares
elenasara
 
La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.
La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.
La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.
Nicole Arriagada
 
cono
conocono
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra VigoLa Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
guestebd9b8
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Proyecto De Ciencias: las mareas
Proyecto De Ciencias: las mareasProyecto De Ciencias: las mareas
Proyecto De Ciencias: las mareas
drgeo
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamá
divone
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
carmelo1980
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
medone derefa
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
carmelo1980
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
oris donoso
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
chepe_akmh
 
La tierra y el ecuador ppt 2
La tierra y el ecuador ppt 2La tierra y el ecuador ppt 2
La tierra y el ecuador ppt 2
Alejandra Chamorro
 
Allison rosado Keyla Delgado y Camila Puebla
Allison rosado Keyla Delgado y Camila PueblaAllison rosado Keyla Delgado y Camila Puebla
Allison rosado Keyla Delgado y Camila Puebla
Allison Rosado
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
sofiaecologiachavez
 

La actualidad más candente (18)

La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
 
Blog: mares y océanos
Blog: mares y océanosBlog: mares y océanos
Blog: mares y océanos
 
Blog de mares
Blog de maresBlog de mares
Blog de mares
 
La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.
La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.
La tierra, Hidrosfera y Biosfera clase 5,6.
 
cono
conocono
cono
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra VigoLa Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Proyecto De Ciencias: las mareas
Proyecto De Ciencias: las mareasProyecto De Ciencias: las mareas
Proyecto De Ciencias: las mareas
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamá
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
La tierra y el ecuador ppt 2
La tierra y el ecuador ppt 2La tierra y el ecuador ppt 2
La tierra y el ecuador ppt 2
 
Allison rosado Keyla Delgado y Camila Puebla
Allison rosado Keyla Delgado y Camila PueblaAllison rosado Keyla Delgado y Camila Puebla
Allison rosado Keyla Delgado y Camila Puebla
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 

Similar a Juan rodriguez y la hiatoria

Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
anagmateosr
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
Colision continental
Colision continentalColision continental
Colision continental
Raymundo Eric Amaro Martinez
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
Ivis Hernández
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptxEst Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
GrettelRetana1
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
forestales
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 

Similar a Juan rodriguez y la hiatoria (20)

Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
Colision continental
Colision continentalColision continental
Colision continental
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptxEst Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Juan rodriguez y la hiatoria

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Cómo se mueven las placas tectónicas  placas-tectonicas_1.jpg iStockphoto/Thinkstock  El interior de nuestro planeta es una región desconocida pero siempre en constante movimiento, ya que toda clase de fuerzas y complejas condiciones se desarrollan allí debajo. El intenso calor a medida que nos acercamos al núcleo, el centro mismo de la Tierra, tiene mucho que ver en toda esta cuestión. Te propongo que hoy veamos cómo se mueven las placas tectónicas.
  • 4.
  • 5.  a) DIVERGENTE  B) CONBERGENTE  C)TRANSFORMANTE
  • 6.  Las divergentes como lo dice su nombre son las que se separan o divergen una de la otra, es decir una va en una dirección mientras que la otra va en otra dirección, más claramente mientras una sube la otra baja o una ba a la derecha la otra ba a la izquierda. Por esta razón cuando esto ocurre sale o emerge magma desde regiones mas profundas. Entre este tipo de placas o bordes tenemos la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Euroasia y Norteamerica y la de Africa y Sudamerica.  Las convergentes como lo dice su nombre son las que chocan o convergen una de la otra, es decir las dos placas ban en la misma dirección, por este motivo se forma una zona de subducción, es decir se unde una placa bajo la otra. Este fenomeno es comun entre las placas continentales y las oceanicas pero tambien si las placas no se unde una bajo la otra sino que se comprimen se forma un cinturon orogénico tambien conocidas como "bordes activos."
  • 7. Las divergentes como lo dice su nombre son las que se separan o divergen una de la otra, es decir una va en una dirección mientras que la otra va en otra dirección, más claramente mientras una sube la otra baja o una va a la derecha la otra va a la izquierda.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  El vulcanismo es parte del proceso de extracción de material desde el profundo interior de un plantea, y su derrame sobre la superficie. Las erupciones también liberan hacia la superficie gases frescos provenientes del material derretido más abajo. El volcanismo es parte del proceso mediante el cual se enfría un planeta. Aún cuando no son volcanes, los géisers y manantiales calientes son parte del proceso vulcánico, involucrando agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; también muestra vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el lugar de la lava.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  sismicidad al análisis del número de sismos que se suceden en una región geográfica determinada. Tal estudio registra en un mapa a los diversos epicentros existentes, además de tomar en cuenta la frecuencia con que se suceden estos fenómenos. Para ello se vale de una serie de leyes que ayudan a entender y explicar estos sucesos.
  • 15.
  • 16.  El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo. Según estudios realizados en 2007 y 2008, también es el de mayor longitud; contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente del planeta.1 El Amazonas, que tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo, alrededor de 7,05 millones kilómetros cuadrados, representa aproximadamente una quinta parte del total de caudal fluvial a nivel mundial. De hecho, el río tendría la mayor cuenca hidrográfica en el mundo incluso contando solamente Brasil, que entra con sólo 1/5 del volumen que finalmente se descarga en el Atlántico.y se encuenta en peru pasa por colombia y desemboca en la costa del atlantico de brasil. El amazona colombiano es un destino predilecto para disfrutar del turismo de abenturas,la naturaleza,las actividades al aire libre, la cultura del pueblo milenarios y la magia del rio q atraviesa este increible santuario
  • 17.
  • 18.  El cenote Angelita se encuentra a unos 17 kilómetros al sur de Tulum, Mexico. Es una especie de túnel vertical de agua de hasta 60 metros de profundidad, con unos 30 de perfecta visibilidad. Es un lugar perfecto para quienes disfrutan de los deportes extremos.  En el ténel se junta el agua dulce con la salad. Hay una capa de sulfato de hidrógeno que se ve como una nube, desde arriba, y como una capa de extraños colores, desde debajo. El lugar es bastante misterioso, tanto que parece un río debajo del agua. Los buzos parecen flotar en el aire.
  • 19.  los ríos más caudalosos son el Usumacinta, que desaloja 900 000 l/s en el golfo de México, y el Grijalva, con 700.000 l/s, también en el golfo.1 Ambos forman parte de la región hidrológica 30, de Usumacinta-Grijalva, la más húmeda del país. No obstante, se trata de ríos relativamente cortos. El río Bravo, el más largo de los que riegan el país, apenas desaloja 120 000 l/s en la vertiente oriental.
  • 20.
  • 21.  Río Zarumilla (Tumbes): Este río tiene gran importancia política porque constituye límite natural entre Perú y Ecuador. Este río nace en territorio ecuatoriano y tiene una longitud de 50 Km. aproximadamente en territorio peruano