SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se denomina océano a los
grandes volúmenes
de agua de la Tierra, los
cuales poseen la mayor parte
líquida del planeta.
 Los océanos se clasifican en
tres grandes
océanos: Atlántico, Índico y
Pacífico; y dos
menores Ártico y Antártico,
delimitados parcialmente
por la forma de
los continentes
y archipiélagos.
 Características
 Los océanos cubren el 71 % de la superficie de
la Tierra, siendo el Océano Pacífico el mayor de
todos.
 La profundidad de los océanos es variable
dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero
resulta escasa en comparación con su superficie. Se
estima que la profundidad media es de
aproximadamente 3900 metros. La parte más
profunda se encuentra en la fosa de las Marianas
alcanzando los 11 034 m de profundidad.
temperaturas
La temperatura del
agua de los océanos
varía en función de
una cantidad de
parámetros, entre
los que se destacan:
la latitud; la
presencia de
corrientes marinas;
la profundidad; etc.
Salinidad del agua
La salinidad depende de la cantidad de sales que
contiene. Aproximadamente una media del 3,5 % del
volumen del agua, corresponde a sustancias en
disolución. Si hay mucha evaporación, desaparece una
mayor cantidad de agua, quedando las sustancias
disueltas, por lo que aumenta la salinidad.
Ésta es escasa en las regiones polares, en especial en el
verano cuando el hielo se diluye en el agua. En mares
como el Báltico, también hay poca salinidad.
Color del agua
Una forma de pensar común es que el agua de
los océanos es azul debido principalmente a la
reflexión del color azul del cielo. En realidad el
agua posee por si misma un ligero color azul
cuando se almacena en grandes cantidades. La
reflexión del cielo contribuye a que el agua se vea
azul pero no es la principal razón
Mareas
mareas vivas:
Se denominan mareas vivas a los momentos en los cuales se produce la
máxima atracción, y se forman cuando la Luna, el Sol y la Tierra se
encuentran sobre la misma línea, es decir, durante las fases de Luna
Llena o de Luna Nueva por lo que se producen cada 14 días, es decir, dos
veces cada mes.
Mareas muertas:
Son mareas menos intensas que se producen cuando la Luna y el Sol
forman un ángulo recto con la Tierra, porque las atracciones de ambos, al
ser en direcciones opuestas, se restan entre sí en vez de sumarse. Desde
luego, a pesar de su menor tamaño, la atracción de la Luna es superior
por encontrarse más cerca. Estas mareas se producen en las fases de
Cuarto Creciente y Cuarto Menguante.
Corrientes marinas
Las corrientes marinas próximas a
la superficie de los océanos, son
impulsadas por los vientos, que las
arrastran con ellos. Se desplazan a
menor velocidad que el viento y no
tienen la misma dirección que ellos,
ya que se tuercen hacia un lado por
efecto de la rotación de la Tierra
o fuerza de Coriolis. Cambiando de
dirección hacia la derecha de su
trayectoria en el hemisferio boreal y
hacia la izquierda en el hemisferio
austral
Giros oceánicos
Existen cinco grandes giros, dos
norte y dos sur para el océano
Pacífico y el Atlántico
respectivamente, y uno para el
océano Índico. También existen
otros, los giros tropicales, los
giros subtropicales, y los giros
subpolares.
Se ha comprobado que en los
giros del Atlántico y Pacífico
norte existe gran acumulación
de desechos marinos flotando a
la deriva. Se conocen como
la Gran Mancha de Basura del
Pacífico norte y la Mancha de
basura del Atlántico Norte.
Contaminación
Algunos países acceden a limitar los desechos que
permiten que se arrojen al mar, otros rehúsan hacerlo. El
famoso explorador oceánico Jacques Cousteau advirtió:
«Tenemos que salvar los océanos si queremos salvar a la
humanidad».
Es significativa la concentración de peces en pequeñas
zonas del océano y su escasez en otras partes. Tal como
advirtió William Ricker, biólogo de pesca: El mar no es
«un depósito ilimitado de energía alimentaria». Y el
explorador submarino Jacques-Yves Cousteau advirtió, al
regresar de una exploración submarina mundial, que la
vida en los océanos ha disminuido en un 40 %
desde 1950 debido al pescar en demasía y a
la contaminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
tarmenteros
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
Jhoan Gallego
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Países del continente americano jzv
Países del continente americano jzvPaíses del continente americano jzv
Países del continente americano jzv
David Zacarias Ventura
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
amarilis17
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
VIRGINIALG
 
La isla de santo domingo gj
La isla de santo domingo gjLa isla de santo domingo gj
La isla de santo domingo gj
Rossy Sierra
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
claudia_jb
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio09
 
Lagos
LagosLagos
Via positiva de asia
Via positiva de asiaVia positiva de asia
Via positiva de asia
Jovanny Almonte
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticas
muchina17
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 

La actualidad más candente (20)

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Países del continente americano jzv
Países del continente americano jzvPaíses del continente americano jzv
Países del continente americano jzv
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
 
La isla de santo domingo gj
La isla de santo domingo gjLa isla de santo domingo gj
La isla de santo domingo gj
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Lagos
LagosLagos
Lagos
 
Via positiva de asia
Via positiva de asiaVia positiva de asia
Via positiva de asia
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticas
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 

Destacado

Profundidades del oceano
Profundidades del oceanoProfundidades del oceano
Profundidades del oceano
Luis Rios Benitez
 
Capas oceanicas
Capas oceanicasCapas oceanicas
Capas oceanicas
yadycansino18
 
Los océanos del mundo
Los océanos del mundoLos océanos del mundo
Los océanos del mundo
Nelson Rafael Hancco Apaza
 
PBL ABP Projecte oceans Proyecto océanos
PBL ABP Projecte oceans Proyecto océanosPBL ABP Projecte oceans Proyecto océanos
PBL ABP Projecte oceans Proyecto océanos
Yolanda Gali
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
antoleon
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
1patagonia
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
profesoraudp
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Oswaldo
 
Zonas oceánicas
Zonas oceánicasZonas oceánicas
Zonas oceánicas
LuciaNatalia2
 
Océanos y continentes. Oceanía y la Antártida
Océanos y continentes. Oceanía y la AntártidaOcéanos y continentes. Oceanía y la Antártida
Océanos y continentes. Oceanía y la Antártida
jorgeluisbenaven
 
Continentes y océanos del mundo 2014
Continentes y océanos del mundo 2014Continentes y océanos del mundo 2014
Continentes y océanos del mundo 2014
Ramírez Jhonny
 
Hbitat marino2
Hbitat marino2Hbitat marino2
Hbitat marino2
Solecita
 
Ejercicio2.moises chavez. pttx
Ejercicio2.moises chavez. pttxEjercicio2.moises chavez. pttx
Ejercicio2.moises chavez. pttx
Moises Chavez
 
Elemtos climaticos blog
Elemtos climaticos blogElemtos climaticos blog
Elemtos climaticos blog
yadycansino18
 
Habitat marino
Habitat marinoHabitat marino
Habitat marino
Eduardo
 
Profundidades del oceano
Profundidades del oceanoProfundidades del oceano
Profundidades del oceano
EmilioFernandoCorralGarza
 
Ppt grandes números
Ppt grandes númerosPpt grandes números
Ppt grandes números
Juan Bravo
 
Clasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente MarinoClasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente Marino
set Hernández
 
Zona abisal
Zona abisalZona abisal
Zona abisal
Gilberto Mendoza
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
muchina17
 

Destacado (20)

Profundidades del oceano
Profundidades del oceanoProfundidades del oceano
Profundidades del oceano
 
Capas oceanicas
Capas oceanicasCapas oceanicas
Capas oceanicas
 
Los océanos del mundo
Los océanos del mundoLos océanos del mundo
Los océanos del mundo
 
PBL ABP Projecte oceans Proyecto océanos
PBL ABP Projecte oceans Proyecto océanosPBL ABP Projecte oceans Proyecto océanos
PBL ABP Projecte oceans Proyecto océanos
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Zonas oceánicas
Zonas oceánicasZonas oceánicas
Zonas oceánicas
 
Océanos y continentes. Oceanía y la Antártida
Océanos y continentes. Oceanía y la AntártidaOcéanos y continentes. Oceanía y la Antártida
Océanos y continentes. Oceanía y la Antártida
 
Continentes y océanos del mundo 2014
Continentes y océanos del mundo 2014Continentes y océanos del mundo 2014
Continentes y océanos del mundo 2014
 
Hbitat marino2
Hbitat marino2Hbitat marino2
Hbitat marino2
 
Ejercicio2.moises chavez. pttx
Ejercicio2.moises chavez. pttxEjercicio2.moises chavez. pttx
Ejercicio2.moises chavez. pttx
 
Elemtos climaticos blog
Elemtos climaticos blogElemtos climaticos blog
Elemtos climaticos blog
 
Habitat marino
Habitat marinoHabitat marino
Habitat marino
 
Profundidades del oceano
Profundidades del oceanoProfundidades del oceano
Profundidades del oceano
 
Ppt grandes números
Ppt grandes númerosPpt grandes números
Ppt grandes números
 
Clasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente MarinoClasificación Del Ambiente Marino
Clasificación Del Ambiente Marino
 
Zona abisal
Zona abisalZona abisal
Zona abisal
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
 

Similar a El océano

Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
Elmaster34
 
Oceanos
OceanosOceanos
Oceanos
Ali Díaz
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
antoleon
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 
Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
jlarga
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Piedad H Garner
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
nyeproduction
 
La influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresLa influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunares
gabriela mendoza
 
El.pdf
El.pdfEl.pdf
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptxLA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
JhonErikInocenteBarr1
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 

Similar a El océano (20)

Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Oceanos
OceanosOceanos
Oceanos
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 
Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
La influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresLa influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunares
 
El.pdf
El.pdfEl.pdf
El.pdf
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptxLA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 

El océano

  • 1.
  • 2.  Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta.  Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
  • 3.  Características  Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Océano Pacífico el mayor de todos.  La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 034 m de profundidad.
  • 4. temperaturas La temperatura del agua de los océanos varía en función de una cantidad de parámetros, entre los que se destacan: la latitud; la presencia de corrientes marinas; la profundidad; etc.
  • 5. Salinidad del agua La salinidad depende de la cantidad de sales que contiene. Aproximadamente una media del 3,5 % del volumen del agua, corresponde a sustancias en disolución. Si hay mucha evaporación, desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, por lo que aumenta la salinidad. Ésta es escasa en las regiones polares, en especial en el verano cuando el hielo se diluye en el agua. En mares como el Báltico, también hay poca salinidad.
  • 6. Color del agua Una forma de pensar común es que el agua de los océanos es azul debido principalmente a la reflexión del color azul del cielo. En realidad el agua posee por si misma un ligero color azul cuando se almacena en grandes cantidades. La reflexión del cielo contribuye a que el agua se vea azul pero no es la principal razón
  • 7. Mareas mareas vivas: Se denominan mareas vivas a los momentos en los cuales se produce la máxima atracción, y se forman cuando la Luna, el Sol y la Tierra se encuentran sobre la misma línea, es decir, durante las fases de Luna Llena o de Luna Nueva por lo que se producen cada 14 días, es decir, dos veces cada mes. Mareas muertas: Son mareas menos intensas que se producen cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra, porque las atracciones de ambos, al ser en direcciones opuestas, se restan entre sí en vez de sumarse. Desde luego, a pesar de su menor tamaño, la atracción de la Luna es superior por encontrarse más cerca. Estas mareas se producen en las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante.
  • 8. Corrientes marinas Las corrientes marinas próximas a la superficie de los océanos, son impulsadas por los vientos, que las arrastran con ellos. Se desplazan a menor velocidad que el viento y no tienen la misma dirección que ellos, ya que se tuercen hacia un lado por efecto de la rotación de la Tierra o fuerza de Coriolis. Cambiando de dirección hacia la derecha de su trayectoria en el hemisferio boreal y hacia la izquierda en el hemisferio austral
  • 9. Giros oceánicos Existen cinco grandes giros, dos norte y dos sur para el océano Pacífico y el Atlántico respectivamente, y uno para el océano Índico. También existen otros, los giros tropicales, los giros subtropicales, y los giros subpolares. Se ha comprobado que en los giros del Atlántico y Pacífico norte existe gran acumulación de desechos marinos flotando a la deriva. Se conocen como la Gran Mancha de Basura del Pacífico norte y la Mancha de basura del Atlántico Norte.
  • 10. Contaminación Algunos países acceden a limitar los desechos que permiten que se arrojen al mar, otros rehúsan hacerlo. El famoso explorador oceánico Jacques Cousteau advirtió: «Tenemos que salvar los océanos si queremos salvar a la humanidad». Es significativa la concentración de peces en pequeñas zonas del océano y su escasez en otras partes. Tal como advirtió William Ricker, biólogo de pesca: El mar no es «un depósito ilimitado de energía alimentaria». Y el explorador submarino Jacques-Yves Cousteau advirtió, al regresar de una exploración submarina mundial, que la vida en los océanos ha disminuido en un 40 % desde 1950 debido al pescar en demasía y a la contaminación.