SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFIA DE PANAMÁ
FORMACIÓN DEL ISTMO DE
PANAMÁ
La teoría más conocida sobre este suceso nos dice que
antes de la creación del actual istmo, las aguas
cubrían todo el territorio panameño por lo que
América del Norte se encontraba separado de
América del Sur. Gracias a esto, las aguas del Océano
Pacífico se mezclaban libremente con las del Océano
Atlántico.
Bajo la superficie ocurría un proceso de subducción entre la
placa del Caribe y la placa del Pacífico. La presión y calor
producto de este choque entre ambas placas llevó a la
formación de volcanes, de los cuales algunos llegaron a crecer
lo suficiente como para formar islas en el Pacífico hace unos
15 millones de años.
Éstas islas comprenden los actuales territorios de las
penínsulas de Azuero y Burica y empezaron a extenderse
hacia América del Sur hace unos 8 millones de años. Mientras
tanto, el desplazamiento de las dos placas también fueron
empujando al fondo marino, obligando lentamente a emerger
algunas zonas sobre el nivel del mar.
Con el tiempo estas zonas e islas fueron rellenadas por
sedimentos como barro, lodo y arena provenientes de
América del Norte y América del Sur lo que provocó la
formación por completo del istmo de Panamá hace unos 3
millones de años
Por otro lado, se maneja otra teoría más reciente elaborada
por expertos de la Universidad de Florida en donde se
muestra que el Istmo de Panamá muy probablemente fue
formado por la colisión de una península de América Central
con el continente sudamericano, a causa del movimiento de
placas tectónicas durante millones de años.
Los resultados de este nuevo estudio muestran que en lugar
de formarse por variaciones del nivel del mar o como una
cadena de islas como creían antes los científicos, el Istmo de
Panamá fue primero una península del sur de América
Central antes de que las placas tectónicas subyacentes la
juntaran con América del Sur hace 4 millones de años.
MIGRACIÓN DE FLORA Y
FAUNA
La formación del istmo de Panamá también
desempeñó un importante papel en la biodiversidad
del planeta. El istmo se convirtió en un puente para
los animales entre América del Norte y América del
Sur en ambas direcciones. Este evento se conoce
como el Gran Intercambio Americano.
La formación del Istmo de Panamá llevó a la última y
más notable etapa del intercambio, hace alrededor de
3 millones de años. Esto incluyó la inmigración desde
América del Norte hacia América del Sur de los
ungulados (incluidas las llamas, tapires, venados y
caballos), proboscídeos (gonfotéridos), carnívoros
(incluidos felinos como pumas y dientes de sable,
cánidos, mustélidos, prociónidos y osos) y varios
tipos de roedores.
La formación del istmo de Panamá también desempeñó un
importante papel en la biodiversidad del planeta. El istmo se
convirtió en un puente para los animales entre América del
Norte y América del Sur en ambas direcciones. Este evento se
conoce como el Gran Intercambio Americano.
La formación del Istmo de Panamá llevó a la última y más
notable etapa del intercambio, hace alrededor de 3 millones
de años. Esto incluyó la inmigración desde América del Norte
hacia América del Sur de los ungulados (incluidas las llamas,
tapires, venados y caballos), proboscídeos (gonfotéridos),
carnívoros (incluidos felinos como pumas y dientes de sable,
cánidos, mustélidos, prociónidos y osos) y varios tipos de
roedores.
• En cuanto a la flora y fauna marina, se dio un proceso
contrario denominado La Gran Cisma Americana. Las
especies marinas del Océano Pacífico quedaron
completamente aisladas de las del Mar Caribe por lo que
tomaron caminos evolutivos distintos. La fauna y flora
acuáticas del Caribe evolucionaron para vivir en un medio
mucho más pobre, privado del influjo de minerales y
nutrientes del Pacífico.
CORRIENTES MARINAS
Al impedir las corrientes
de agua entre los dos
océanos, este puente de
tierra desvió las corrientes
oceánicas del Atlántico y el
Pacífico. Las corrientes del
Atlántico se vieron
obligadas a desplazarse
hacia el norte, y finalmente
se originó un nuevo
sistema que llamamos la
corriente del Golfo.
Esto genero, entre otros
cambios climáticos, la
congelación del Ártico.
Con las cálidas aguas del Caribe que fluye hacia el noreste del
Atlántico, el clima del noroeste de Europa se volvió más cálido
(unos 10 °C más fríos sin el transporte del calor de la
corriente del Golfo.) El Atlántico, que ya no se mezclaba con el
Pacífico, aumentó su salinidad. Cada uno de estos cambios
ayudaron a establecer el sistema de circulación oceánica
mundial actual. En resumen, el istmo de Panamá, directa e
indirectamente, influyó en el océano y las pautas de
circulación atmosférica, que regula las pautas de
precipitaciones, y a su vez los paisajes.
Las evidencias también sugieren que la creación de esta masa
de tierra generó el clima cálido y húmedo del norte de Europa
y dio lugar a la formación de la capa de hielo del Ártico, y
contribuyó a la edad de hielo durante las siguientes épocas
del Pleistoceno.
• Antes de la formación del istmo de Panamá gran parte de la
corriente ecuatorial del Atlántico pasaba al Pacífico. La
Corriente del Golfo era más débil pero lograba entrar en el
Ártico, manteniéndolo descongelado todo el año. Al cerrarse
el istmo de Panamá la corriente del Golfo se refuerza, pero
al acarrear aguas más saladas y, por lo tanto, más densas, se
hunden por enfriamiento en los Mares Nórdicos y de
Labrador. El agua cálida de la Corriente del Golfo no logra
entrar en el Ártico, por lo que se congela.
• También se producen cambios estacionales en el Océano
Pacífico a partir de la formación del istmo. Esto se debe a la
existencia de la Zona de Convergencia Intertropical, la cual
es una gran masa de aire frío que cubre, durante la estación
lluviosa la mayor parte de América Central. Esta zona
detiene el paso de los vientos alisios, los obliga a ascender y
genera lluvias copiosas. En cambio en la estación seca, se
mueve hacia el sur. Los alisios atraviesan hasta el Pacífico,
desplazan el agua caliente de la superficie y provocan que
las aguas frías asciendan y traigan consigo nutrientes del
fondo. Este fenómeno se da en el Golfo de Panamá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
Yasmin Luna de Leis
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
Universidad Nacional de Panamá
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
fgonzaleztorres23
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
Udelas
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internetguestdb3d8d5
 
Teoras del poblamiento de América
Teoras del poblamiento de América Teoras del poblamiento de América
Teoras del poblamiento de América Gabriel Sarabia
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
Jonathan Mero
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñooris donoso
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
elizayjuan
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáoris donoso
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaJair Moreno
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
edisa1557
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
Diana191999
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Relación de tutelaje entre Panamá y.pptx
Relación de tutelaje entre Panamá y.pptxRelación de tutelaje entre Panamá y.pptx
Relación de tutelaje entre Panamá y.pptx
oris donoso
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
linethgil
 

La actualidad más candente (20)

Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
 
Teoras del poblamiento de América
Teoras del poblamiento de América Teoras del poblamiento de América
Teoras del poblamiento de América
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameño
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
 
Accidentes costeros
Accidentes costerosAccidentes costeros
Accidentes costeros
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Canal de Panamá
Canal de PanamáCanal de Panamá
Canal de Panamá
 
Relación de tutelaje entre Panamá y.pptx
Relación de tutelaje entre Panamá y.pptxRelación de tutelaje entre Panamá y.pptx
Relación de tutelaje entre Panamá y.pptx
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
 

Destacado

HISTORIA DE PANAMA
HISTORIA DE PANAMAHISTORIA DE PANAMA
HISTORIA DE PANAMA
ISAC PANAMA
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Corrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográficoCorrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográfico
Daniel Flores
 
A vida mágica da sementinha 5º a
A vida mágica da sementinha   5º aA vida mágica da sementinha   5º a
A vida mágica da sementinha 5º a
Ana Carlão
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáProfessor
 
A vida mágica da sementinha 5º b
A vida mágica da sementinha   5º bA vida mágica da sementinha   5º b
A vida mágica da sementinha 5º b
Ana Carlão
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
éTica elogio sabia sencillez
éTica  elogio sabia sencillezéTica  elogio sabia sencillez
éTica elogio sabia sencillez
marthaluciarico
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Laura Páez
 
PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACION
PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACIONPROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACION
PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACIONAlvaro Rosero Leon
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
victorramires
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2jotaloacel
 
GTD para Community Managers
GTD para Community ManagersGTD para Community Managers
GTD para Community ManagersPatricio Larrain
 
Aplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do ordenAplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do ordenLuis Quispe
 
Recursos y medios_tecnologicos
Recursos y medios_tecnologicosRecursos y medios_tecnologicos
Recursos y medios_tecnologicos
Arturo Enriquez López
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Rosa Llorente
 
Quimica luisa cholo 1104
Quimica luisa cholo 1104Quimica luisa cholo 1104
Quimica luisa cholo 1104luisacholo
 
Moodle basico
Moodle basicoMoodle basico
Moodle basico
Fredy Apaza Ramos
 
metodos de busqueda
metodos de busquedametodos de busqueda
metodos de busqueda
Linna Garcés Ravelo
 
Nivel de programacion web_introduccion_11º3
Nivel  de programacion web_introduccion_11º3Nivel  de programacion web_introduccion_11º3
Nivel de programacion web_introduccion_11º3SebastianFrancoSotelo
 

Destacado (20)

HISTORIA DE PANAMA
HISTORIA DE PANAMAHISTORIA DE PANAMA
HISTORIA DE PANAMA
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Corrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográficoCorrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográfico
 
A vida mágica da sementinha 5º a
A vida mágica da sementinha   5º aA vida mágica da sementinha   5º a
A vida mágica da sementinha 5º a
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
A vida mágica da sementinha 5º b
A vida mágica da sementinha   5º bA vida mágica da sementinha   5º b
A vida mágica da sementinha 5º b
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
éTica elogio sabia sencillez
éTica  elogio sabia sencillezéTica  elogio sabia sencillez
éTica elogio sabia sencillez
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACION
PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACIONPROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACION
PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION PRESENTADO 18 HORAS ANTES DE SU APROBACION
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
GTD para Community Managers
GTD para Community ManagersGTD para Community Managers
GTD para Community Managers
 
Aplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do ordenAplicaciones de 2do orden
Aplicaciones de 2do orden
 
Recursos y medios_tecnologicos
Recursos y medios_tecnologicosRecursos y medios_tecnologicos
Recursos y medios_tecnologicos
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Quimica luisa cholo 1104
Quimica luisa cholo 1104Quimica luisa cholo 1104
Quimica luisa cholo 1104
 
Moodle basico
Moodle basicoMoodle basico
Moodle basico
 
metodos de busqueda
metodos de busquedametodos de busqueda
metodos de busqueda
 
Nivel de programacion web_introduccion_11º3
Nivel  de programacion web_introduccion_11º3Nivel  de programacion web_introduccion_11º3
Nivel de programacion web_introduccion_11º3
 

Similar a Geografia de panamá

Geo marina taller pregunta 3
Geo marina taller pregunta 3Geo marina taller pregunta 3
Geo marina taller pregunta 3
Yurladi Asecas
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
Abel Carrasquilla
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaandreacamachoalfaro
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Enrique Camus
 
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavoEvolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Andres Armas
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
Ruben Balmaseda
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
Danny Daniel Paez Castro
 
Tema 3 a terra
Tema 3 a terraTema 3 a terra
Tema 3 a terrajuanapardo
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
Ana Garcia
 
Factores que afectan el clima y las rutas de exploración
Factores que afectan el clima y las rutas de exploraciónFactores que afectan el clima y las rutas de exploración
Factores que afectan el clima y las rutas de exploraciónElsa Castro
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
Richard William
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
viaplagui
 

Similar a Geografia de panamá (20)

Geo marina taller pregunta 3
Geo marina taller pregunta 3Geo marina taller pregunta 3
Geo marina taller pregunta 3
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavoEvolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
 
Tema 3 a terra
Tema 3 a terraTema 3 a terra
Tema 3 a terra
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
 
Factores que afectan el clima y las rutas de exploración
Factores que afectan el clima y las rutas de exploraciónFactores que afectan el clima y las rutas de exploración
Factores que afectan el clima y las rutas de exploración
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
 
Octavo 1
Octavo 1Octavo 1
Octavo 1
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Antartida 2 (1)
Antartida 2 (1)Antartida 2 (1)
Antartida 2 (1)
 

Más de oris donoso

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
oris donoso
 
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
oris donoso
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
oris donoso
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
oris donoso
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
oris donoso
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
oris donoso
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
oris donoso
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
oris donoso
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
oris donoso
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
oris donoso
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
oris donoso
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
oris donoso
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
oris donoso
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
oris donoso
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
oris donoso
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
oris donoso
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
oris donoso
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
oris donoso
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
oris donoso
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
oris donoso
 

Más de oris donoso (20)

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Geografia de panamá

  • 2. FORMACIÓN DEL ISTMO DE PANAMÁ La teoría más conocida sobre este suceso nos dice que antes de la creación del actual istmo, las aguas cubrían todo el territorio panameño por lo que América del Norte se encontraba separado de América del Sur. Gracias a esto, las aguas del Océano Pacífico se mezclaban libremente con las del Océano Atlántico.
  • 3. Bajo la superficie ocurría un proceso de subducción entre la placa del Caribe y la placa del Pacífico. La presión y calor producto de este choque entre ambas placas llevó a la formación de volcanes, de los cuales algunos llegaron a crecer lo suficiente como para formar islas en el Pacífico hace unos 15 millones de años. Éstas islas comprenden los actuales territorios de las penínsulas de Azuero y Burica y empezaron a extenderse hacia América del Sur hace unos 8 millones de años. Mientras tanto, el desplazamiento de las dos placas también fueron empujando al fondo marino, obligando lentamente a emerger algunas zonas sobre el nivel del mar.
  • 4. Con el tiempo estas zonas e islas fueron rellenadas por sedimentos como barro, lodo y arena provenientes de América del Norte y América del Sur lo que provocó la formación por completo del istmo de Panamá hace unos 3 millones de años Por otro lado, se maneja otra teoría más reciente elaborada por expertos de la Universidad de Florida en donde se muestra que el Istmo de Panamá muy probablemente fue formado por la colisión de una península de América Central con el continente sudamericano, a causa del movimiento de placas tectónicas durante millones de años.
  • 5. Los resultados de este nuevo estudio muestran que en lugar de formarse por variaciones del nivel del mar o como una cadena de islas como creían antes los científicos, el Istmo de Panamá fue primero una península del sur de América Central antes de que las placas tectónicas subyacentes la juntaran con América del Sur hace 4 millones de años.
  • 6. MIGRACIÓN DE FLORA Y FAUNA La formación del istmo de Panamá también desempeñó un importante papel en la biodiversidad del planeta. El istmo se convirtió en un puente para los animales entre América del Norte y América del Sur en ambas direcciones. Este evento se conoce como el Gran Intercambio Americano. La formación del Istmo de Panamá llevó a la última y más notable etapa del intercambio, hace alrededor de 3 millones de años. Esto incluyó la inmigración desde América del Norte hacia América del Sur de los ungulados (incluidas las llamas, tapires, venados y caballos), proboscídeos (gonfotéridos), carnívoros (incluidos felinos como pumas y dientes de sable, cánidos, mustélidos, prociónidos y osos) y varios tipos de roedores.
  • 7. La formación del istmo de Panamá también desempeñó un importante papel en la biodiversidad del planeta. El istmo se convirtió en un puente para los animales entre América del Norte y América del Sur en ambas direcciones. Este evento se conoce como el Gran Intercambio Americano. La formación del Istmo de Panamá llevó a la última y más notable etapa del intercambio, hace alrededor de 3 millones de años. Esto incluyó la inmigración desde América del Norte hacia América del Sur de los ungulados (incluidas las llamas, tapires, venados y caballos), proboscídeos (gonfotéridos), carnívoros (incluidos felinos como pumas y dientes de sable, cánidos, mustélidos, prociónidos y osos) y varios tipos de roedores.
  • 8. • En cuanto a la flora y fauna marina, se dio un proceso contrario denominado La Gran Cisma Americana. Las especies marinas del Océano Pacífico quedaron completamente aisladas de las del Mar Caribe por lo que tomaron caminos evolutivos distintos. La fauna y flora acuáticas del Caribe evolucionaron para vivir en un medio mucho más pobre, privado del influjo de minerales y nutrientes del Pacífico.
  • 9. CORRIENTES MARINAS Al impedir las corrientes de agua entre los dos océanos, este puente de tierra desvió las corrientes oceánicas del Atlántico y el Pacífico. Las corrientes del Atlántico se vieron obligadas a desplazarse hacia el norte, y finalmente se originó un nuevo sistema que llamamos la corriente del Golfo. Esto genero, entre otros cambios climáticos, la congelación del Ártico.
  • 10. Con las cálidas aguas del Caribe que fluye hacia el noreste del Atlántico, el clima del noroeste de Europa se volvió más cálido (unos 10 °C más fríos sin el transporte del calor de la corriente del Golfo.) El Atlántico, que ya no se mezclaba con el Pacífico, aumentó su salinidad. Cada uno de estos cambios ayudaron a establecer el sistema de circulación oceánica mundial actual. En resumen, el istmo de Panamá, directa e indirectamente, influyó en el océano y las pautas de circulación atmosférica, que regula las pautas de precipitaciones, y a su vez los paisajes. Las evidencias también sugieren que la creación de esta masa de tierra generó el clima cálido y húmedo del norte de Europa y dio lugar a la formación de la capa de hielo del Ártico, y contribuyó a la edad de hielo durante las siguientes épocas del Pleistoceno.
  • 11. • Antes de la formación del istmo de Panamá gran parte de la corriente ecuatorial del Atlántico pasaba al Pacífico. La Corriente del Golfo era más débil pero lograba entrar en el Ártico, manteniéndolo descongelado todo el año. Al cerrarse el istmo de Panamá la corriente del Golfo se refuerza, pero al acarrear aguas más saladas y, por lo tanto, más densas, se hunden por enfriamiento en los Mares Nórdicos y de Labrador. El agua cálida de la Corriente del Golfo no logra entrar en el Ártico, por lo que se congela.
  • 12. • También se producen cambios estacionales en el Océano Pacífico a partir de la formación del istmo. Esto se debe a la existencia de la Zona de Convergencia Intertropical, la cual es una gran masa de aire frío que cubre, durante la estación lluviosa la mayor parte de América Central. Esta zona detiene el paso de los vientos alisios, los obliga a ascender y genera lluvias copiosas. En cambio en la estación seca, se mueve hacia el sur. Los alisios atraviesan hasta el Pacífico, desplazan el agua caliente de la superficie y provocan que las aguas frías asciendan y traigan consigo nutrientes del fondo. Este fenómeno se da en el Golfo de Panamá.