SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Johana Milena Sanabria Piñeros
Universidad de Santander UDES
Campus Virtual
Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa
Villavicencio
Junio 2018
INTRODUCCIÓN
En la primera mitad del siglo XX, los proyectos eran administrados con métodos y
técnicas informales (UDES, 2017), pero, porque hacer un proyecto?, este busca
crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio
beneficioso, esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a
procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos
productos o servicios una y otra vez. Hoy es muy frecuente que la gestión en las
empresas se realice por proyectos y no por procesos. La gerencia de proyectos es
una de las más poderosas herramientas de gestión creadas hasta hoy. El 26% de
las empresas desarrollan más de 100 proyectos anuales y 15% entre 50 y 100
proyectos. Ese es el sorprendente resultado de la encuesta mundial sobre el grado
de madurez de las organizaciones en gerencia de proyectos, realizada por
PriceWaterhouseCoopers entre 198 funcionarios de primer nivel en empresas del
mundo. (Dinero, 2006).
Ahora en día, los cambios empresariales hacia estándares más exigentes de
competitividad, calidad, agilidad de gestión y rigor organizacional mundial están
creando una tendencia hacia gestionar las actividades empresariales por medio de
la dirección de proyectos. Según la encuesta, más del 68% tiene una metodología
de gerencia de proyectos en cambio tecnológico, mejoramiento, estrategia,
construcción, investigación y desarrollo de software y productos. (Dinero, 2006).
Todos los proyectos por insignificante que parezca tienen grados de riesgo. La
gran ventaja de la gerencia de proyectos es la posibilidad de planificar, identificar,
analizar cualitativa y cuantitativamente el riesgo por medio de escenarios con
niveles de probabilidades, análisis de sensibilidad, del valor monetario esperado y
mediante árboles de decisión.
En Colombia se está realizando la tarea con juicio. El problema radica en la falta
de método para medir el riesgo y los alcances de los proyectos, perdiendo tiempo
y desfasándose en los presupuestos. "Las mejores prácticas de gerencia de
proyectos se dirigen a una compañía o a la capacidad del país de administrar y
prever con certeza costos, tiempos, riesgo, calidad y seguridad.
Cuando la dirección proporciona estos elementos permiten un país que apoye y
aumente su infraestructura e inversión y al mismo tiempo facilite la competitividad
creciente en el mercado global, las exportaciones en aumento y el abastecimiento
de una balanza comercial más favorable.
GERENCIA DE PROYECTOS
Grafico 1. Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos.
CONCLUSIONES
El éxito del proyecto depende del cumplimiento en los tiempos, optimización de
recursos, administración del riesgo y calidad en el producto o servicio final.
Entre las mejores prácticas en gestión de proyectos esta minimizar los errores
más frecuentes como sobrepasar las fechas límite, cambiar el alcance o no tener
recursos suficientes.
 A nivel organizacional, contar con personal instruido en la gerencia de proyectos
“aumentará sus probabilidades de lograr proyectos dentro del tiempo y a la
satisfacción de sus clientes“. (Universia, 2015)
REFERENCIAS
 DeGerencia.com. (s.f.). de Gerencia. Obtenido de
http://www.degerencia.com/tema/gerencia_de_proyectos
 Dinero, R. (18 de 8 de 2006). Dinero.com. Obtenido de
https://www.dinero.com/edicion-impresa/management/articulo/gerencia-
proyectos/35519
 UDES, U. d. (2017). Gerencia de Proyectos de tecnología Educativa. Obtenido
de Capitulo 1:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
 Universia. (9 de 10 de 2015). Fundación Universitaria. Obtenido de Descubre
por qué la gerencia de proyectos es una “competencia obligatoria” en el
campo laboral:
http://noticias.universia.pr/educacion/noticia/2015/10/09/1132198/descubre-
gerencia-proyectos-competencia-obligatoria-campo-laboral.html

Más contenido relacionado

Similar a Johana sanabria actividad1_2mapac

La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
Javier Contreras
 
Conclusión de la primera exposición
Conclusión de la primera exposiciónConclusión de la primera exposición
Conclusión de la primera exposición
Razatlab Garcia
 
Importancia de la gerencia de proyectos en de
Importancia de la gerencia de proyectos en deImportancia de la gerencia de proyectos en de
Importancia de la gerencia de proyectos en de
Melissa Catalina Forero Medina
 
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapacJenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
JennyMarcelaFuentesT
 
Zoraida castrillon a actividad1 2_mapac
Zoraida castrillon a actividad1 2_mapacZoraida castrillon a actividad1 2_mapac
Zoraida castrillon a actividad1 2_mapac
Zoraida25
 
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
Gustavo Majerowicz
 
Carolina cardona actividad1_2mapac
Carolina cardona actividad1_2mapacCarolina cardona actividad1_2mapac
Carolina cardona actividad1_2mapac
Carolina Cardona Restrepo
 
problemas de aprendiaje en el area de matematica
problemas de aprendiaje en el area de matematicaproblemas de aprendiaje en el area de matematica
problemas de aprendiaje en el area de matematica
miltonfelixhuanca2
 
Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"
Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"
Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"
Claudia Lucia Rodriguez Betancourth
 
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
CesarRafaelBarreraBe1
 
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectosActividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Erica Restrepo
 
Carmen rosa gomez gomez. mapa c. actividad 1_2
Carmen rosa  gomez gomez. mapa c. actividad 1_2Carmen rosa  gomez gomez. mapa c. actividad 1_2
Carmen rosa gomez gomez. mapa c. actividad 1_2
rosa gomez
 
Carolina santana mapa_actividad1.1
Carolina  santana mapa_actividad1.1Carolina  santana mapa_actividad1.1
Carolina santana mapa_actividad1.1
CAROLINA SANTANA
 
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
TBL The Bottom Line
 
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
María Janeth Ríos C.
 
Mapa Conceptual: Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual: Gerencia de proyectosMapa Conceptual: Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual: Gerencia de proyectos
LuzEstellaValderrama
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Andres Luzon
 
Cómo aterrizar un Plan Estrategico
Cómo aterrizar un Plan EstrategicoCómo aterrizar un Plan Estrategico
Cómo aterrizar un Plan Estrategico
Improven
 
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapacAmanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
amanda lucia taborda valencia
 
Ivan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapac
Ivan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapacIvan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapac
Ivan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapac
Ivan Losada
 

Similar a Johana sanabria actividad1_2mapac (20)

La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
 
Conclusión de la primera exposición
Conclusión de la primera exposiciónConclusión de la primera exposición
Conclusión de la primera exposición
 
Importancia de la gerencia de proyectos en de
Importancia de la gerencia de proyectos en deImportancia de la gerencia de proyectos en de
Importancia de la gerencia de proyectos en de
 
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapacJenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
 
Zoraida castrillon a actividad1 2_mapac
Zoraida castrillon a actividad1 2_mapacZoraida castrillon a actividad1 2_mapac
Zoraida castrillon a actividad1 2_mapac
 
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
 
Carolina cardona actividad1_2mapac
Carolina cardona actividad1_2mapacCarolina cardona actividad1_2mapac
Carolina cardona actividad1_2mapac
 
problemas de aprendiaje en el area de matematica
problemas de aprendiaje en el area de matematicaproblemas de aprendiaje en el area de matematica
problemas de aprendiaje en el area de matematica
 
Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"
Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"
Mapa conceptual "Rol del profesional en la elaboración de proyectos"
 
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
 
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectosActividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Carmen rosa gomez gomez. mapa c. actividad 1_2
Carmen rosa  gomez gomez. mapa c. actividad 1_2Carmen rosa  gomez gomez. mapa c. actividad 1_2
Carmen rosa gomez gomez. mapa c. actividad 1_2
 
Carolina santana mapa_actividad1.1
Carolina  santana mapa_actividad1.1Carolina  santana mapa_actividad1.1
Carolina santana mapa_actividad1.1
 
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
 
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
 
Mapa Conceptual: Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual: Gerencia de proyectosMapa Conceptual: Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual: Gerencia de proyectos
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Cómo aterrizar un Plan Estrategico
Cómo aterrizar un Plan EstrategicoCómo aterrizar un Plan Estrategico
Cómo aterrizar un Plan Estrategico
 
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapacAmanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
 
Ivan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapac
Ivan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapacIvan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapac
Ivan mauricio murcia losada actividad 1 2_mapac
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Johana sanabria actividad1_2mapac

  • 1. LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS Johana Milena Sanabria Piñeros Universidad de Santander UDES Campus Virtual Maestría Gestión de la Tecnología Educativa Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa Villavicencio Junio 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN En la primera mitad del siglo XX, los proyectos eran administrados con métodos y técnicas informales (UDES, 2017), pero, porque hacer un proyecto?, este busca crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso, esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez. Hoy es muy frecuente que la gestión en las empresas se realice por proyectos y no por procesos. La gerencia de proyectos es una de las más poderosas herramientas de gestión creadas hasta hoy. El 26% de las empresas desarrollan más de 100 proyectos anuales y 15% entre 50 y 100 proyectos. Ese es el sorprendente resultado de la encuesta mundial sobre el grado de madurez de las organizaciones en gerencia de proyectos, realizada por PriceWaterhouseCoopers entre 198 funcionarios de primer nivel en empresas del mundo. (Dinero, 2006). Ahora en día, los cambios empresariales hacia estándares más exigentes de competitividad, calidad, agilidad de gestión y rigor organizacional mundial están creando una tendencia hacia gestionar las actividades empresariales por medio de la dirección de proyectos. Según la encuesta, más del 68% tiene una metodología de gerencia de proyectos en cambio tecnológico, mejoramiento, estrategia, construcción, investigación y desarrollo de software y productos. (Dinero, 2006). Todos los proyectos por insignificante que parezca tienen grados de riesgo. La gran ventaja de la gerencia de proyectos es la posibilidad de planificar, identificar, analizar cualitativa y cuantitativamente el riesgo por medio de escenarios con niveles de probabilidades, análisis de sensibilidad, del valor monetario esperado y mediante árboles de decisión. En Colombia se está realizando la tarea con juicio. El problema radica en la falta de método para medir el riesgo y los alcances de los proyectos, perdiendo tiempo y desfasándose en los presupuestos. "Las mejores prácticas de gerencia de proyectos se dirigen a una compañía o a la capacidad del país de administrar y prever con certeza costos, tiempos, riesgo, calidad y seguridad. Cuando la dirección proporciona estos elementos permiten un país que apoye y aumente su infraestructura e inversión y al mismo tiempo facilite la competitividad creciente en el mercado global, las exportaciones en aumento y el abastecimiento de una balanza comercial más favorable.
  • 3. GERENCIA DE PROYECTOS Grafico 1. Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos.
  • 4. CONCLUSIONES El éxito del proyecto depende del cumplimiento en los tiempos, optimización de recursos, administración del riesgo y calidad en el producto o servicio final. Entre las mejores prácticas en gestión de proyectos esta minimizar los errores más frecuentes como sobrepasar las fechas límite, cambiar el alcance o no tener recursos suficientes.  A nivel organizacional, contar con personal instruido en la gerencia de proyectos “aumentará sus probabilidades de lograr proyectos dentro del tiempo y a la satisfacción de sus clientes“. (Universia, 2015)
  • 5. REFERENCIAS  DeGerencia.com. (s.f.). de Gerencia. Obtenido de http://www.degerencia.com/tema/gerencia_de_proyectos  Dinero, R. (18 de 8 de 2006). Dinero.com. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/management/articulo/gerencia- proyectos/35519  UDES, U. d. (2017). Gerencia de Proyectos de tecnología Educativa. Obtenido de Capitulo 1: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html  Universia. (9 de 10 de 2015). Fundación Universitaria. Obtenido de Descubre por qué la gerencia de proyectos es una “competencia obligatoria” en el campo laboral: http://noticias.universia.pr/educacion/noticia/2015/10/09/1132198/descubre- gerencia-proyectos-competencia-obligatoria-campo-laboral.html