SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITICAL CHAIN
PROJECT
MANAGEMENT
(CCPM)
L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M
Resuelva las restricciones de sus proyectos mediante TOC y
obtenga ventajas sobre las metodologías convencionales.
GERENCIA DE PROYECTOS
CON CADENA CRÍTICA (TOC)
Theory of Constrains
INICIA
16HORAS
GYE
24
UIO
26
OCTUBRE
CURSO ESPECIALIZADO:
solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.com
Reservas:
T B L T B L
1800 - 825 825 0991556487
nuestra mejor referencia son
Nuestros clientes
TBL es una organización ampliamente reconocida en el segmento formativo y de
certificaciones profesionales con avales internaciones que le garantizan el mejor
rendimiento en su inversión en capacitación, estamos acreditados ante importantes
instituciones locales e internacionales como: la Secretaria Técnica de Formación
Profesional del Ecuador (SETEC), Project Management Institute (PMI); Internacional
Association for Six Sigma Certification (IASSC); Asociación Internacional para la
Formación Profesional en Cadena de Suministro (APICS), Material Handling Industry (MHI)
entre otras; Desde 2001 hemos colaborado con empresas, instituciones y profesionales a
incorporar mejores prácticas y metodologías orientadas a incrementar su eficiencia,
talento, y productividad. Si lo que busca es marcar una diferencia a través de su formación
profesional lo invitamos a participar en nuestros entrenamientos.
Valoro en gran medida la capacitación recibida. La interacción con
personas que desempeñan cargos con responsabilidades similares a
las mías han enriquecido enormemente mis conocimientos. Gracias a
la experiencia compartida por el facilitador tengo un horizonte y una
guía práctica para mejorar mi desempeño.
Ligia Páez Narváez
Juan Marcet
Un programa muy bien estructurado con facilitadores muy
capacitados con amplios conocimientos, experiencia probada
y hojas de vida envidiables. Asistir a un curso de este tipo
siempre será una experiencia enriquecedora, no solo por el
nivel de los instructores y todo lo que pueden transmitir, sino
también porque el nivel de los compañeros permitió realizar
debates e intercambios de ideas, conocimientos y
experiencias de manera muy profesional ambientada en
nuestra realidad, lo que permite encontrar soluciones a
nuestra problemática y conceptos que nos facilitarán el
trabajo y resultado en nuestras empresas.
Eduardo Richards
Cartimex
¿Por quÉ debe tomar esta
formación con nosotros?
empresas que HAN TOMADO NUESTROS PROGRAMAS
El contenido, así como la experiencia de los instructores para demostrar el
camino a seguir, pautas y consejos, están bien estructurados y a medida de las
expectativas para lograr esos grandes cambios en las empresas del Ecuador.
Los felicito por su trabajo para desarrollar las habilidades de los ecuatorianos.
Javier Rolando Velasco
Dinadec S.A.
Existen varios estándares y metodologías para la gestión y administración de proyectos;
la más utilizada en Estados Unidos y América Latina es la del PMI®
. Sin embargo, en
muchas ocasiones las metodologías tradicionales de gestión de proyectos no pueden
resolver problemas relacionados con el costo, los flujos, el balance de recursos, la mejor
ruta crítica posible entre otros temas cuya complejidad puede ser elevada, es ahí donde
se vuelve imprescindible incorporar una vision complementaria con TOC (cadena
critica). Este programa basado en la metodología CRITICAL CHAIN PROJECT
MANAGEMENT, es la mejor aproximación de TOC al ambiente de proyectos, que bien
aplicada muestra excelentes resultados sobre la gestion de los proyectos sin importar
su naturaleza: constructivos, de software, ingeniería, empresariales etc por lo que
resulta un aliado natural a los estándares PMI®
.
¿POR QUÉ CAMBIAR LA FORMA EN QUE
GERENCIA SUS PROYECTOS?
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
TOC AL ESTÁNDAR PMI
Cualquier cambio debe responder a una de dos posibles situaciones. La primera situación es lograr un
mejor resultado al que se tiene actualmente, y la segunda es tratar de resolver problemas que hoy en día
existen y no se han logrado superar. En la gerencia de proyectos actual, encontramos las dos situaciones.
La necesidad desarrollar proyectos en forma acelerada es una situación que se ha tornado más relevante
para los directivos acortando el tiempo de meses a semanas según la relevancia competitiva en ese ámbito
las metodologías tradicionales tratan de imponer mejor precisión o más control sobre los planes y acciones,
peronomejoransustancialmenteeltiempodeentrega delosproyectos.Deigualmanera,escomúnencontraren
los proyectos una serie de situaciones que impulsan a buscar mejores maneras de operar. Entre los principales
problemas podemos encontrar : Los costos reales sobrepasan los inicialmente definidos; el tiempo de entrega toma
más tiempo que el planeado; pese a medidas de control más exigentes la visibilidad del proyecto no es clara; los
recursos y responsables en la ejecución de las tareas no están sincronizados; se realizan cambios y ajustes durante
el desarrollo del proyecto que suelen generar retrasos; los recursos no están disponibles en momentos
críticos del proyecto; los conflictos entre las áreas, responsables, clientes y proveedores es cada vez
mayor; y la rentabilidad no cumple los niveles ideales, entre otros.
La aproximación de la gerencia tradicional busca tener soluciones para cada uno de los problemas,
omitiendo las relaciones causales que existen en cualquier organización; dichas soluciones,
requierenmástiempodelaspersonasinvolucradasyporlotantolesrestacapacidadproductiva,
entrando así a un ciclo negativo que lleva a la percepción de insuficiencia de recursos
constantemente. Debido a la necesidad de mejorar la gestión de proyectos se gesta lo que hoy
en día se conoce como Gerencia de Proyectos con Cadena Crítica o CCPM por sus siglas en
inglés (Critical Chain Project Management) esta metodologia originaria de Equinor, empresa
noruega de explotación petrolera, que contrato como asesor al Dr. Eliyahu Goldratt, experto
mundial en manufactura y reconocido por el bestseller mundial “La Meta”, para que analizara
sus proyectos y les propusiera una forma de mejorar sustancialmente sus resultados. CCPM es
una metodología que rompe una serie de paradigmas y cuestiona la manera tradicional de
planear y administrar los proyectos, sus resultados han logrado avances sin precedentes en las
organizaciones que implementan estos principios por mas de dos decadas.
¿Cuál es la realidad que queremos mejorar?
Las gerencias deben asegurarse que las iniciativas estratégicas de la empresa sean bien
implementadas, pero eso por lo general no es la norma, y conlleva un proceso de ejecución
basado en proyectos que ocasionalmente nunca terminan de concretarse.
La planificación de los proyectos cambia por la falta de prioridad o por la dinámica del
mismo proyecto, no existen redes de proyectos bien definidas y no son claras las
restricciones ni los riesgos que se enfrentan muchas veces desde el comienzo.
Existen cuellos de botella que dificultan o paralizan la acción de los proyectos, la búsqueda
de soluciones inteligentes se basa más en la intuición y la experiencia que en la busqueda
de una relación causa-efecto que en realidad es existente.
La gestion de proyectos se basa en el desarrollo de tareas múltiples con baja calidad de
ejecución, con prioridades y personas que termina conflictuados, eso alarga aún más los
tiempos de ejecución y resta eficiencia .
Tener más proyectos terminados con menos recursos.
Lograr que todos los proyectos se terminen más rápido.
Hacer que los proyectos sean mucho más predecibles
en su mundo de imprevistos constantes.
Ser simple (fácil de entender por el equipo) y rápido
de implementar.
CRITERIOS DE UNA BUENA SOLUCIÓN
01
02
03
04
Se presentan las fuentes originales del conocimiento de la solución de Gerencia de Proyectos con
Cadena Crítica, los libros y materiales desarrollados por Eliyahu Goldratt sobre el tema, y las principales
aplicaciones realizadas por Exepron®
, Yuji Kishira (Director de Goldratt Consulting Japón, y Gerry Kendall
y Kathy Austin, Consultores expertos en gerencia de multiproyectos con CCPM. Se aplica la lógica de
causas y efectos para responder a las tres preguntas del proceso de mejora continua:
Al final del curso se entrega un certificado de aprobación. Los participantes tienen acceso a una sesión
de preguntas y respuestas de dos horas posterior al on-line.
METODOLOGÍA
¿Qué cambiar? – Identificar el problema raíz de la gerencia de proyectos.
¿Hacia qué cambiar? – Presentar la solución para la gerencia de un proyecto y para el
entorno de multiproyectos con Cadena Crítica.
¿Cómo inducir el cambio? – Presentar la secuencia sugerida de Estrategias y Tácticas para
implementar la solución de gerencia de proyectos con Cadena Crítica.
Con el uso de simuladores y de ejercicios prácticos se promueve el entendimiento de estas
respuestas y su validación en la realidad de los participantes.
• TOC aplicada al ambiente de proyectos. Importancia, alcance y ventajas
• ¿Por qué fallan los proyectos habitualmente?
• Las ideas solución y sus efectos positivos y negativos.
Suriawase - Llegar a un consenso
• Cómo construir redes de proyecto suficientemente buenas, debidamente
protegidas de Murphy.
• La definición del Objetivo, el Entregable y el Criterio de Éxito. OECE,
Dandori Hachibu - La preparación del plan es un 80% del éxito de un Proyecto.
• Acuerdo sobre la situación actual del entorno de la administración de proyectos
dentro de las organizaciones.
• Sincronizar todos los proyectos de la organización.
• Aprender cómo mitigar el riesgo en la ejecución de los proyectos.
Sente Kanri - Gerencia para tomar acciones antes de que sea tarde, mejorar el
trabajo en equipo y generar confianza a lo largo de la organización dentro del
espíritu de la armonía.
• Visibilidad y controles poderosos para la ejecución de un proyecto.
Yutori, Oyakata- Lograr la serenidad de la mente.
LO QUE USTED ANALIZARÁ
TEMARIOS
Analizar las ventajas y principales diferencias que aporta TOC vs la gestión
tradicional del proyectos.
Desarrollar los criterios de diseño, formulación y planeación de proyectos basados
en TOC de forma que se pueda lograr óptimos en costos, tiempos y balance de
recursos.
Determinar las restricciones y “cuellos de botella” del proyecto basado en la
metodología TOC.
Analizar los factores de éxito en el seguimiento de proyectos y las implicaciones en el
manejo de los equipos de trabajo.
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
- Asociado Certificado del Instituto Goldratt para Colombia.
- A partir del 2001 se vincula al Goldratt Group, como Decano de Goldratt Schools para América
Latina, con el fin de trabajar directamente con el Dr. Eliyahu Goldratt, en el desarrollo de tres
estrategias: Mercadeo TOC, Escuelas TOC, y Consultoría TOC.
- En 2009 fue Facilitador del Programa Man TOC ofrecido por Goldratt Schools
en el Tata Management Training Center, en Pune, India.
- Fue Fundador del Grupo TOC Practitioners con Oded Cohen y un equipo de Expertos TOC.
- Entrenador Certificado por ISCEA en CCPM basado en Exepron y en DDMRP.
- Asociado comercial de Exepron®
, Certificado como DDMRP Planeador.
- Magíster en Administración de Empresas.
- Gerente de Piénsalo Colombia.
ALEJANDRO RIVERA (COLOMBIA)
FACILITADOR INTERNACIONAL
Beneficios del aprendizaje con TBL
Los conceptos y metodologías expuestas durante el
evento por el facilitador tendrán como soporte el
desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo
incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo
general todas las prácticas que le serán impartidas han sido
implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.
• Aplicabilidad al trabajo.
Los conceptos y metodologías expuestas durante el
evento por el facilitador tendrán como soporte el
desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo
incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo
general todas las prácticas que le serán impartidas han sido
implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.
• Aplicabilidad al trabajo.
• Enfoque en los resultados de la organización.
Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la
consultoría activamente a nivel internacional; lo que le
permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la
consecución de resultados concretos, generalmente lo harán
a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o
ejemplos reales.
• Enfoque en los resultados de la organización.
Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la
consultoría activamente a nivel internacional; lo que le
permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la
consecución de resultados concretos, generalmente lo harán
a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o
ejemplos reales.
Los eventos están diseñados para generar un espacio
de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin
de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear
nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven
mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en
que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o
tarea.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
Los eventos están diseñados para generar un espacio
de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin
de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear
nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven
mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en
que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o
tarea.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al
concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de
interiorización de los conocimientos y prácticas
impartidas.
Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes
que se presenten sobre este punto.
• Evaluaciones.
Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al
concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de
interiorización de los conocimientos y prácticas
impartidas.
Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes
que se presenten sobre este punto.
• Evaluaciones.
• Cumplimiento de expectativas.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos
anticipadamente las expectativas de los temarios
planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el
objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento,
detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación.
Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente
esteproceso.
• Cumplimiento de expectativas.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos
anticipadamente las expectativas de los temarios
planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el
objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento,
detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación.
Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente
esteproceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
PMI Capítulo México
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Brenda Uscanga
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
brian roa
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Admin UCI
 
Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?
Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?
Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?
Software Guru
 
PMP, Project Management Professional
PMP, Project Management ProfessionalPMP, Project Management Professional
PMP, Project Management Professional
Oliver Centeno
 
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...ogd
 
¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?
¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?
¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?
Software Guru
 
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
Software Guru
 
El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08
El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08
El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08
Departament de Justicia
 
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos ✔Alejandro J. Román
 
data.driven.decisions
data.driven.decisionsdata.driven.decisions
data.driven.decisions
Multiplica
 
Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen
granadillo123
 
Gestiondeproyectos curso
Gestiondeproyectos  cursoGestiondeproyectos  curso
Gestiondeproyectos curso
Selin Carrasco
 
9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento
CRISEL BY AEFOL
 
01
0101

La actualidad más candente (17)

Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
 
Hallows
HallowsHallows
Hallows
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
 
Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?
Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?
Yo soy el líder del proyecto.... y luego, ¿qué hago?
 
PMP, Project Management Professional
PMP, Project Management ProfessionalPMP, Project Management Professional
PMP, Project Management Professional
 
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
 
¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?
¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?
¿El rol del Scrum Master está desplazando al del Project Manager?
 
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
 
El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08
El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08
El programa Compartim en el CLAD Buenos Aires Noviembre 08
 
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
 
data.driven.decisions
data.driven.decisionsdata.driven.decisions
data.driven.decisions
 
Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen Seis sigma kaizen
Seis sigma kaizen
 
Gestiondeproyectos curso
Gestiondeproyectos  cursoGestiondeproyectos  curso
Gestiondeproyectos curso
 
9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento9. Cómo identificar el conocimiento
9. Cómo identificar el conocimiento
 
01
0101
01
 

Similar a GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)

TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
WalterUlisesAmayaLun1
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
AralisPG
 
Que es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global marketQue es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global market
Instituto Logístico Tajamar
 
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOSSCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
TBL The Bottom Line
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
DimasFernando4
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Omar Hernandez
 
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIEDSCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
TBL The Bottom Line
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
ANGELVALLEJOALARCON1
 
Actividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacquelineActividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacqueline
esmali
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 
Presentación corporativa NUGAR PMO 2014
Presentación corporativa NUGAR PMO 2014Presentación corporativa NUGAR PMO 2014
Presentación corporativa NUGAR PMO 2014
NUGAR PMO
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
JosLuisGonzles2
 
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felicesCómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Hospital Español
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
norlay paredes
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
norlay paredes
 
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
lviturro
 

Similar a GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC) (20)

TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
 
Que es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global marketQue es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global market
 
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOSSCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
 
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIEDSCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
 
Actividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacquelineActividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacqueline
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
Presentación corporativa NUGAR PMO 2014
Presentación corporativa NUGAR PMO 2014Presentación corporativa NUGAR PMO 2014
Presentación corporativa NUGAR PMO 2014
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
 
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felicesCómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
 
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Más de TBL The Bottom Line

Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
TBL The Bottom Line
 
PMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified PractitionerPMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified Practitioner
TBL The Bottom Line
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
TBL The Bottom Line
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
TBL The Bottom Line
 
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
TBL The Bottom Line
 
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESPROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVOCOMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
TBL The Bottom Line
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
TBL The Bottom Line
 
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
TBL The Bottom Line
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTESMEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
TBL The Bottom Line
 
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
TBL The Bottom Line
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
TBL The Bottom Line
 
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
TBL The Bottom Line
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 
DESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATIONDESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATION
TBL The Bottom Line
 
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILSCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
TBL The Bottom Line
 

Más de TBL The Bottom Line (20)

Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
 
PMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified PractitionerPMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified Practitioner
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
 
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESPROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVOCOMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
 
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTESMEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
 
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
 
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
DESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATIONDESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATION
 
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILSCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)

  • 1. CRITICAL CHAIN PROJECT MANAGEMENT (CCPM) L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M Resuelva las restricciones de sus proyectos mediante TOC y obtenga ventajas sobre las metodologías convencionales. GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRÍTICA (TOC) Theory of Constrains INICIA 16HORAS GYE 24 UIO 26 OCTUBRE CURSO ESPECIALIZADO:
  • 2. solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.com Reservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0991556487 nuestra mejor referencia son Nuestros clientes TBL es una organización ampliamente reconocida en el segmento formativo y de certificaciones profesionales con avales internaciones que le garantizan el mejor rendimiento en su inversión en capacitación, estamos acreditados ante importantes instituciones locales e internacionales como: la Secretaria Técnica de Formación Profesional del Ecuador (SETEC), Project Management Institute (PMI); Internacional Association for Six Sigma Certification (IASSC); Asociación Internacional para la Formación Profesional en Cadena de Suministro (APICS), Material Handling Industry (MHI) entre otras; Desde 2001 hemos colaborado con empresas, instituciones y profesionales a incorporar mejores prácticas y metodologías orientadas a incrementar su eficiencia, talento, y productividad. Si lo que busca es marcar una diferencia a través de su formación profesional lo invitamos a participar en nuestros entrenamientos. Valoro en gran medida la capacitación recibida. La interacción con personas que desempeñan cargos con responsabilidades similares a las mías han enriquecido enormemente mis conocimientos. Gracias a la experiencia compartida por el facilitador tengo un horizonte y una guía práctica para mejorar mi desempeño. Ligia Páez Narváez Juan Marcet Un programa muy bien estructurado con facilitadores muy capacitados con amplios conocimientos, experiencia probada y hojas de vida envidiables. Asistir a un curso de este tipo siempre será una experiencia enriquecedora, no solo por el nivel de los instructores y todo lo que pueden transmitir, sino también porque el nivel de los compañeros permitió realizar debates e intercambios de ideas, conocimientos y experiencias de manera muy profesional ambientada en nuestra realidad, lo que permite encontrar soluciones a nuestra problemática y conceptos que nos facilitarán el trabajo y resultado en nuestras empresas. Eduardo Richards Cartimex ¿Por quÉ debe tomar esta formación con nosotros? empresas que HAN TOMADO NUESTROS PROGRAMAS El contenido, así como la experiencia de los instructores para demostrar el camino a seguir, pautas y consejos, están bien estructurados y a medida de las expectativas para lograr esos grandes cambios en las empresas del Ecuador. Los felicito por su trabajo para desarrollar las habilidades de los ecuatorianos. Javier Rolando Velasco Dinadec S.A.
  • 3. Existen varios estándares y metodologías para la gestión y administración de proyectos; la más utilizada en Estados Unidos y América Latina es la del PMI® . Sin embargo, en muchas ocasiones las metodologías tradicionales de gestión de proyectos no pueden resolver problemas relacionados con el costo, los flujos, el balance de recursos, la mejor ruta crítica posible entre otros temas cuya complejidad puede ser elevada, es ahí donde se vuelve imprescindible incorporar una vision complementaria con TOC (cadena critica). Este programa basado en la metodología CRITICAL CHAIN PROJECT MANAGEMENT, es la mejor aproximación de TOC al ambiente de proyectos, que bien aplicada muestra excelentes resultados sobre la gestion de los proyectos sin importar su naturaleza: constructivos, de software, ingeniería, empresariales etc por lo que resulta un aliado natural a los estándares PMI® . ¿POR QUÉ CAMBIAR LA FORMA EN QUE GERENCIA SUS PROYECTOS? APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TOC AL ESTÁNDAR PMI Cualquier cambio debe responder a una de dos posibles situaciones. La primera situación es lograr un mejor resultado al que se tiene actualmente, y la segunda es tratar de resolver problemas que hoy en día existen y no se han logrado superar. En la gerencia de proyectos actual, encontramos las dos situaciones. La necesidad desarrollar proyectos en forma acelerada es una situación que se ha tornado más relevante para los directivos acortando el tiempo de meses a semanas según la relevancia competitiva en ese ámbito las metodologías tradicionales tratan de imponer mejor precisión o más control sobre los planes y acciones, peronomejoransustancialmenteeltiempodeentrega delosproyectos.Deigualmanera,escomúnencontraren los proyectos una serie de situaciones que impulsan a buscar mejores maneras de operar. Entre los principales problemas podemos encontrar : Los costos reales sobrepasan los inicialmente definidos; el tiempo de entrega toma más tiempo que el planeado; pese a medidas de control más exigentes la visibilidad del proyecto no es clara; los recursos y responsables en la ejecución de las tareas no están sincronizados; se realizan cambios y ajustes durante el desarrollo del proyecto que suelen generar retrasos; los recursos no están disponibles en momentos críticos del proyecto; los conflictos entre las áreas, responsables, clientes y proveedores es cada vez mayor; y la rentabilidad no cumple los niveles ideales, entre otros. La aproximación de la gerencia tradicional busca tener soluciones para cada uno de los problemas, omitiendo las relaciones causales que existen en cualquier organización; dichas soluciones, requierenmástiempodelaspersonasinvolucradasyporlotantolesrestacapacidadproductiva, entrando así a un ciclo negativo que lleva a la percepción de insuficiencia de recursos constantemente. Debido a la necesidad de mejorar la gestión de proyectos se gesta lo que hoy en día se conoce como Gerencia de Proyectos con Cadena Crítica o CCPM por sus siglas en inglés (Critical Chain Project Management) esta metodologia originaria de Equinor, empresa noruega de explotación petrolera, que contrato como asesor al Dr. Eliyahu Goldratt, experto mundial en manufactura y reconocido por el bestseller mundial “La Meta”, para que analizara sus proyectos y les propusiera una forma de mejorar sustancialmente sus resultados. CCPM es una metodología que rompe una serie de paradigmas y cuestiona la manera tradicional de planear y administrar los proyectos, sus resultados han logrado avances sin precedentes en las organizaciones que implementan estos principios por mas de dos decadas. ¿Cuál es la realidad que queremos mejorar? Las gerencias deben asegurarse que las iniciativas estratégicas de la empresa sean bien implementadas, pero eso por lo general no es la norma, y conlleva un proceso de ejecución basado en proyectos que ocasionalmente nunca terminan de concretarse. La planificación de los proyectos cambia por la falta de prioridad o por la dinámica del mismo proyecto, no existen redes de proyectos bien definidas y no son claras las restricciones ni los riesgos que se enfrentan muchas veces desde el comienzo. Existen cuellos de botella que dificultan o paralizan la acción de los proyectos, la búsqueda de soluciones inteligentes se basa más en la intuición y la experiencia que en la busqueda de una relación causa-efecto que en realidad es existente. La gestion de proyectos se basa en el desarrollo de tareas múltiples con baja calidad de ejecución, con prioridades y personas que termina conflictuados, eso alarga aún más los tiempos de ejecución y resta eficiencia . Tener más proyectos terminados con menos recursos. Lograr que todos los proyectos se terminen más rápido. Hacer que los proyectos sean mucho más predecibles en su mundo de imprevistos constantes. Ser simple (fácil de entender por el equipo) y rápido de implementar. CRITERIOS DE UNA BUENA SOLUCIÓN 01 02 03 04
  • 4. Se presentan las fuentes originales del conocimiento de la solución de Gerencia de Proyectos con Cadena Crítica, los libros y materiales desarrollados por Eliyahu Goldratt sobre el tema, y las principales aplicaciones realizadas por Exepron® , Yuji Kishira (Director de Goldratt Consulting Japón, y Gerry Kendall y Kathy Austin, Consultores expertos en gerencia de multiproyectos con CCPM. Se aplica la lógica de causas y efectos para responder a las tres preguntas del proceso de mejora continua: Al final del curso se entrega un certificado de aprobación. Los participantes tienen acceso a una sesión de preguntas y respuestas de dos horas posterior al on-line. METODOLOGÍA ¿Qué cambiar? – Identificar el problema raíz de la gerencia de proyectos. ¿Hacia qué cambiar? – Presentar la solución para la gerencia de un proyecto y para el entorno de multiproyectos con Cadena Crítica. ¿Cómo inducir el cambio? – Presentar la secuencia sugerida de Estrategias y Tácticas para implementar la solución de gerencia de proyectos con Cadena Crítica. Con el uso de simuladores y de ejercicios prácticos se promueve el entendimiento de estas respuestas y su validación en la realidad de los participantes. • TOC aplicada al ambiente de proyectos. Importancia, alcance y ventajas • ¿Por qué fallan los proyectos habitualmente? • Las ideas solución y sus efectos positivos y negativos. Suriawase - Llegar a un consenso • Cómo construir redes de proyecto suficientemente buenas, debidamente protegidas de Murphy. • La definición del Objetivo, el Entregable y el Criterio de Éxito. OECE, Dandori Hachibu - La preparación del plan es un 80% del éxito de un Proyecto. • Acuerdo sobre la situación actual del entorno de la administración de proyectos dentro de las organizaciones. • Sincronizar todos los proyectos de la organización. • Aprender cómo mitigar el riesgo en la ejecución de los proyectos. Sente Kanri - Gerencia para tomar acciones antes de que sea tarde, mejorar el trabajo en equipo y generar confianza a lo largo de la organización dentro del espíritu de la armonía. • Visibilidad y controles poderosos para la ejecución de un proyecto. Yutori, Oyakata- Lograr la serenidad de la mente. LO QUE USTED ANALIZARÁ TEMARIOS Analizar las ventajas y principales diferencias que aporta TOC vs la gestión tradicional del proyectos. Desarrollar los criterios de diseño, formulación y planeación de proyectos basados en TOC de forma que se pueda lograr óptimos en costos, tiempos y balance de recursos. Determinar las restricciones y “cuellos de botella” del proyecto basado en la metodología TOC. Analizar los factores de éxito en el seguimiento de proyectos y las implicaciones en el manejo de los equipos de trabajo. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
  • 5. - Asociado Certificado del Instituto Goldratt para Colombia. - A partir del 2001 se vincula al Goldratt Group, como Decano de Goldratt Schools para América Latina, con el fin de trabajar directamente con el Dr. Eliyahu Goldratt, en el desarrollo de tres estrategias: Mercadeo TOC, Escuelas TOC, y Consultoría TOC. - En 2009 fue Facilitador del Programa Man TOC ofrecido por Goldratt Schools en el Tata Management Training Center, en Pune, India. - Fue Fundador del Grupo TOC Practitioners con Oded Cohen y un equipo de Expertos TOC. - Entrenador Certificado por ISCEA en CCPM basado en Exepron y en DDMRP. - Asociado comercial de Exepron® , Certificado como DDMRP Planeador. - Magíster en Administración de Empresas. - Gerente de Piénsalo Colombia. ALEJANDRO RIVERA (COLOMBIA) FACILITADOR INTERNACIONAL Beneficios del aprendizaje con TBL Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso.