SlideShare una empresa de Scribd logo
John Dewey
(1859-1952)
La Escuela Activa. La Escuela Progresiva
1
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
John Dewey
Se graduó en la
Universidad de Vermont en 1879
Continuó sus estudios en el departamento de filosofía de la
Universidad John Hopkins, primera institución que organizó los
estudios universitarios basándose en el modelo alemán. Allí recibió
la influencia de George S. Morris, un idealista neohegeliano. Al
obtener el doctorado en 1884 con una tesis sobre la psicología de
Kant, Dewey acompañó a Morris a la Universidad de Michigan,
donde lo sucedió en la dirección del departamento de filosofía.
2
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
John Dewey
Cuando vivía en Michigan, Dewey conoció a su futura esposa, Alice Chipman,
que era una de sus estudiantes. Alice llegó a la universidad después de varios
años de maestra en escuelas de Michigan e influyó más que nadie en la
orientación que tomarían sus intereses a finales del decenio de 1880. Dewey
reconoció que ella había dado “sentido y contenido” a su labor y que tuvo una
influencia importante en la formación de sus ideas pedagógicas (Jane Dewey,
1951, pág. 21).
Cuando se casó, Dewey empezó a interesarse activamente por la enseñanza
pública y fue miembro fundador y administrador del Club de Doctores de
Michigan, que fomentó la cooperación entre docentes de enseñanza media y de
enseñanza superior del Estado. Cuando el presidente de la recién fundada
universidad de Chicago, William Rainey Harper, le invitó a esa nueva institución
Dewey insistió para que su nombramiento incluyera la dirección de un nuevo
departamento de pedagogía, consiguiendo que se creara una “escuela
experimental” para poder poner sus ideas a prueba. Durante los 10 años que
pasó en Chicago (1894-1904), Dewey elaboró los principios fundamentales de su
filosofía de la educación y empezó a vislumbrar el tipo de escuela que requerían
sus principios. 3
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
John Dewey
• Del idealismo puro al pragmatismo y el naturalismo de
la filosofía de su madurez.
• Su filosofía se basa en el biologismo darwiniano y el
pragmatismo de W. James.
• Empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que
cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo,
pensamiento y acción.
• El pensamiento es una función mediadora e
instrumental que ha evolucionado para servir los
intereses de la supervivencia y el bienestar humanos
(utilitarismo evolucionista)
• Esta teoría del conocimiento destacaba la “necesidad
de comprobar el pensamiento por medio de la acción
si se quiere que éste se convierta en conocimiento”.
4
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
John Dewey
Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro
“impulsos innatos –el de comunicar, el de construir, el de
indagar y el de expresarse de forma más precisa”– que
constituyen “los recursos naturales, el capital para invertir, de
cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño”
(Dewey, 1899, pág. 30).
Esta argumentación enfrentó a Dewey con los
partidarios de una educación tradicional
“centrada en el programa” y también con los
reformadores románticos que abogaban por una
pedagogía “centrada en el niño” (S. Hall).
“El maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos de niño y con los del adulto”. Dewey admite que la
mayoría de los maestros no poseen los conocimientos teóricos y prácticos que son necesarios para enseñar
de esta manera, pero consideraba que podían aprender a hacerlo.
5
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
John Dewey
Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la
experiencia de niños y adultos. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su
enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades
que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento
destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación
de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.”
(Dewey, 1899, pág. 30).
El niño también lleva consigo intereses y actividades de
su hogar y del entorno en que vive y al maestro le
incumbe la tarea de utilizar esta “materia prima”
orientando las actividades hacia “resultados positivos”
(Mayhew y Edwards, 1966, pág. 41).
Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las
que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula “ya
es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta
actividad y orientarla” (Dewey, 1899, pág. 25).
6
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
John Dewey
Estas diferentes escuelas de pensamiento libraban un feroz combate en el decenio de 1890. Los
tradicionalistas defendían los conocimientos duramente adquiridos a lo largo de siglos de lucha
intelectual y consideraban que la educación centrada en el niño era caótica, anárquica, una
rendición de la autoridad de los adultos, mientras que los románticos celebraban la espontaneidad
y el cambio y acusaban a sus adversarios de reprimir la individualidad de los niños mediante una
pedagogía tediosa, rutinaria y despótica.
Dewey criticaba a los tradicionalistas por no relacionar las asignaturas del programa de
estudios con los intereses y actividades del niño. Pero también criticaba a los
partidarios de la educación centrada en el niño por no relacionar los intereses y
actividades del niño con las asignaturas del programa.
7
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
La Escuela de Dewey
“el niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas
mediante actos de construcción sencillos; y en este contexto y como consecuencia de esos actos se
articulan los estudios: lectura, escritura, cálculo, etc.” (Dewey, 1896a, pág. 245).
8
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
La Escuela de Dewey
Los niños más pequeños (de 4 y 5 años), realizaban actividades que conocían por sus hogares y
entorno: cocina, costura, carpintería.
Los niños de 6 años construían una granja de madera, plantaban trigo y algodón, lo transformaban
y vendían su producción en el mercado.
Los niños de 7 años estudiaban la vida prehistórica en cuevas que habían construido ellos mismos,
y los de 8 años centraban su atención en la labor de los navegantes fenicios y de los aventureros
posteriores
La historia y la geografía locales centraban la atención de los niños de 9 años, y los de 10 estudiaban la
historia colonial mediante la construcción de una copia de una habitación de la época de los pioneros
(Marco Polo, Colón, R. Crosoe,…). El trabajo de los grupos de niños de más edad se centraba menos
estrictamente en periodos históricos particulares (aunque la historia seguía siendo parte importante de
sus estudios) y más en los experimentos científicos de anatomía, electromagnetismo, economía política
y fotografía. Los alumnos de 13 años de edad, que habían fundado un club de debates, necesitaban un
lugar de reunión, lo que los llevó a construir un edificio de dimensiones importantes, proyecto en el que
participaron los niños de todas las edades en una labor cooperativa que para muchos constituyó el
momento culminante de la historia de la escuela.
9
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
• Utilitarismo evolucionista: Video documental.
El origen de la humanidad
• El origen del hombre: Video documental
Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez
Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John dewey
John deweyJohn dewey
John deweySimal99
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
Diapositivas jonh dewey
Diapositivas jonh deweyDiapositivas jonh dewey
Diapositivas jonh dewey
Miriam Linares Gòmez
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
erigisa
 
John dewey
John deweyJohn dewey
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon deweyVirCG92
 
Dorantes matus-dewey
Dorantes matus-deweyDorantes matus-dewey
Dorantes matus-dewey
Jesús Vive
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nuevaindescai
 

La actualidad más candente (11)

John dewey
John dewey John dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Diapositivas jonh dewey
Diapositivas jonh deweyDiapositivas jonh dewey
Diapositivas jonh dewey
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 
Dorantes matus-dewey
Dorantes matus-deweyDorantes matus-dewey
Dorantes matus-dewey
 
John dewey 1
John dewey 1John dewey 1
John dewey 1
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 

Similar a John dewey (20)

Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Johnn dewey
Johnn deweyJohnn dewey
Johnn dewey
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh dewey
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Lectura 7
Lectura 7Lectura 7
Lectura 7
 
John Dewey Unesco
John Dewey UnescoJohn Dewey Unesco
John Dewey Unesco
 

Más de Marcos Alonso González

Primeras teorias de la modernidad pedagógica
Primeras teorias de la modernidad pedagógicaPrimeras teorias de la modernidad pedagógica
Primeras teorias de la modernidad pedagógicaMarcos Alonso González
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaMarcos Alonso González
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarMarcos Alonso González
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarMarcos Alonso González
 

Más de Marcos Alonso González (20)

Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Primeras teorias de la modernidad pedagógica
Primeras teorias de la modernidad pedagógicaPrimeras teorias de la modernidad pedagógica
Primeras teorias de la modernidad pedagógica
 
Los 4 pilares de la educación
Los 4 pilares de la educaciónLos 4 pilares de la educación
Los 4 pilares de la educación
 
La leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puellesLa leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puelles
 
La educación en jovellanos
La educación en jovellanosLa educación en jovellanos
La educación en jovellanos
 
La educación en españa siglo xx
La educación en españa siglo xxLa educación en españa siglo xx
La educación en españa siglo xx
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Educacion y dimensiones de la educacionEducacion y dimensiones de la educacion
Educacion y dimensiones de la educacion
 
Documento bsico f_santillana
Documento bsico f_santillanaDocumento bsico f_santillana
Documento bsico f_santillana
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
Como elaborar un cuestionario
Como elaborar un cuestionario Como elaborar un cuestionario
Como elaborar un cuestionario
 
Ciudadaniaeuropa
CiudadaniaeuropaCiudadaniaeuropa
Ciudadaniaeuropa
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Poster
PosterPoster
Poster
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

John dewey

  • 1. John Dewey (1859-1952) La Escuela Activa. La Escuela Progresiva 1 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 2. John Dewey Se graduó en la Universidad de Vermont en 1879 Continuó sus estudios en el departamento de filosofía de la Universidad John Hopkins, primera institución que organizó los estudios universitarios basándose en el modelo alemán. Allí recibió la influencia de George S. Morris, un idealista neohegeliano. Al obtener el doctorado en 1884 con una tesis sobre la psicología de Kant, Dewey acompañó a Morris a la Universidad de Michigan, donde lo sucedió en la dirección del departamento de filosofía. 2 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 3. John Dewey Cuando vivía en Michigan, Dewey conoció a su futura esposa, Alice Chipman, que era una de sus estudiantes. Alice llegó a la universidad después de varios años de maestra en escuelas de Michigan e influyó más que nadie en la orientación que tomarían sus intereses a finales del decenio de 1880. Dewey reconoció que ella había dado “sentido y contenido” a su labor y que tuvo una influencia importante en la formación de sus ideas pedagógicas (Jane Dewey, 1951, pág. 21). Cuando se casó, Dewey empezó a interesarse activamente por la enseñanza pública y fue miembro fundador y administrador del Club de Doctores de Michigan, que fomentó la cooperación entre docentes de enseñanza media y de enseñanza superior del Estado. Cuando el presidente de la recién fundada universidad de Chicago, William Rainey Harper, le invitó a esa nueva institución Dewey insistió para que su nombramiento incluyera la dirección de un nuevo departamento de pedagogía, consiguiendo que se creara una “escuela experimental” para poder poner sus ideas a prueba. Durante los 10 años que pasó en Chicago (1894-1904), Dewey elaboró los principios fundamentales de su filosofía de la educación y empezó a vislumbrar el tipo de escuela que requerían sus principios. 3 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 4. John Dewey • Del idealismo puro al pragmatismo y el naturalismo de la filosofía de su madurez. • Su filosofía se basa en el biologismo darwiniano y el pragmatismo de W. James. • Empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción. • El pensamiento es una función mediadora e instrumental que ha evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos (utilitarismo evolucionista) • Esta teoría del conocimiento destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”. 4 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 5. John Dewey Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro “impulsos innatos –el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa”– que constituyen “los recursos naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño” (Dewey, 1899, pág. 30). Esta argumentación enfrentó a Dewey con los partidarios de una educación tradicional “centrada en el programa” y también con los reformadores románticos que abogaban por una pedagogía “centrada en el niño” (S. Hall). “El maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos de niño y con los del adulto”. Dewey admite que la mayoría de los maestros no poseen los conocimientos teóricos y prácticos que son necesarios para enseñar de esta manera, pero consideraba que podían aprender a hacerlo. 5 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 6. John Dewey Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.” (Dewey, 1899, pág. 30). El niño también lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que vive y al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta “materia prima” orientando las actividades hacia “resultados positivos” (Mayhew y Edwards, 1966, pág. 41). Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula “ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla” (Dewey, 1899, pág. 25). 6 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 7. John Dewey Estas diferentes escuelas de pensamiento libraban un feroz combate en el decenio de 1890. Los tradicionalistas defendían los conocimientos duramente adquiridos a lo largo de siglos de lucha intelectual y consideraban que la educación centrada en el niño era caótica, anárquica, una rendición de la autoridad de los adultos, mientras que los románticos celebraban la espontaneidad y el cambio y acusaban a sus adversarios de reprimir la individualidad de los niños mediante una pedagogía tediosa, rutinaria y despótica. Dewey criticaba a los tradicionalistas por no relacionar las asignaturas del programa de estudios con los intereses y actividades del niño. Pero también criticaba a los partidarios de la educación centrada en el niño por no relacionar los intereses y actividades del niño con las asignaturas del programa. 7 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 8. La Escuela de Dewey “el niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos; y en este contexto y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios: lectura, escritura, cálculo, etc.” (Dewey, 1896a, pág. 245). 8 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 9. La Escuela de Dewey Los niños más pequeños (de 4 y 5 años), realizaban actividades que conocían por sus hogares y entorno: cocina, costura, carpintería. Los niños de 6 años construían una granja de madera, plantaban trigo y algodón, lo transformaban y vendían su producción en el mercado. Los niños de 7 años estudiaban la vida prehistórica en cuevas que habían construido ellos mismos, y los de 8 años centraban su atención en la labor de los navegantes fenicios y de los aventureros posteriores La historia y la geografía locales centraban la atención de los niños de 9 años, y los de 10 estudiaban la historia colonial mediante la construcción de una copia de una habitación de la época de los pioneros (Marco Polo, Colón, R. Crosoe,…). El trabajo de los grupos de niños de más edad se centraba menos estrictamente en periodos históricos particulares (aunque la historia seguía siendo parte importante de sus estudios) y más en los experimentos científicos de anatomía, electromagnetismo, economía política y fotografía. Los alumnos de 13 años de edad, que habían fundado un club de debates, necesitaban un lugar de reunión, lo que los llevó a construir un edificio de dimensiones importantes, proyecto en el que participaron los niños de todas las edades en una labor cooperativa que para muchos constituyó el momento culminante de la historia de la escuela. 9 Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 10. • Utilitarismo evolucionista: Video documental. El origen de la humanidad • El origen del hombre: Video documental Tendencias Educativas. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es 10