SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINIÓN    
Seisrecetasparaeltalento(contraelcoronavirus)
[Opinión]
“Hoy, más que nunca, es preciso huir de las ‘fake news’ y mantener a las planillas informadas con referencias
universalmente validadas, como la Organización Mundial de la Salud o el Minsa”
"(...) Debemos realizar un esfuerzo especí co para lograr que esta crisis, que se presume temporal, no desemboque en resultados permanentes".
(Foto: GEC)
Actualizado el 16/03/2020 a las 11:15
RedacciónEC
(Por Jon Pérez, director de Engagement de LLYC Lima). El Teorema de Thomas indica que si
una sociedad toma una circunstancia como real (póngase lo que se desee en la de nición de
realidad) sus consecuencias serán también reales.
Mucho se está hablando del coronavirus desde el punto de vista de la salud y sin reparar con
detenimiento en el efecto que esta pandemia tendrá sobre el talento. Los profesionales que
OPINIÓN
integran una organización son los encargados reales de materializar su propósito, por eso es que
debemos realizar un esfuerzo específico para lograr que esta crisis, que se presume temporal, no
desemboque en resultados permanentes.
FMI “preparado para movilizar” US$ 1 billón contra el coronavirus
Coronavirus: 5 medidas económicas sin precedentes que han tomado algunos países para enfrentar
la pandemia
QUÉ PREOCUPA AL TALENTO
Según un reciente estudio de la consultora InTarget en el mercado local, los profesionales se
muestran responsables y concernidos por temas de calado que afectan directamente a la propuesta
de valor de las compañías.
En primer lugar, existe una preocupación por la forma de desempeño del trabajo vinculada,
directamente, a la seguridad personal. En este sentido, parece lógico instaurar, comunicar, sugerir
y valorar la opción de desempeñarse a través de opciones de home office (que hoy en día tienen
grandes posibilidades gracias a los avances tecnológicos).
Por otra parte, y comprensible, existe una preocupación creciente por los efectos que esta crisis
sanitaria tendrá sobre la solvencia de la economía y, en último término, sobre la permanencia de
los proyectos empresariales de los que forman parte.
En tercer lugar, los encuestados manifiestan una inquietud palpable en lo que se refiere a la actitud
reactiva de las compañías frente a una crisis que ‘se veía venir’ si ponemos el foco en países como
Italia o España, en donde la pandemia nos ofrece una perspectiva temporal de lo que podría estar
por venir.
Cómo afrontarlo desde el punto de vista de la comunicación interna, el engagement y la
reputación como marca empleadora.
Atendiendo a lo anterior, y no únicamente a ello, proponemos una receta destinada a que una crisis
temporal no genere resultados permanentes sobre el compromiso, la motivación y la marca
empleadora de las compañías en el Perú:
1. Transparencia y diligencia. Las empresas no deberían incurrir ni en la complacencia ni en el
alarmismo. La crisis que vivimos es global y debe ser tenida en la consideración necesaria de tal
modo que la concienciación cale y genere comportamientos responsables que ayuden a paliar la
propagación de la enfermedad Covid-19, pero sin caer en el alarmismo infundado. Hoy, más que
nunca, es preciso huir de las fake news y mantener a las planillas informadas con referencias
universalmente validadas, como la Organización Mundial de la Salud o el MINSA.
NO TE PIERDAS Contenido de El Comercio Perú
Cuarentena por coronavirus: cinco documentales de viajes que recomienda Sonaly
Tuesta en Netflix
Piura: sismo de magnitud 4,1 fue sentido esta madrugada en Sechura
Abogado de Alejandro Toledo: “Fue una decisión humanitaria”
2. Tranquilización y puesta en valor del talento (con énfasis en el home of ce). En general, es
preciso trasladar que lo que hace grandes a nuestras compañías es el intelecto de nuestros
profesionales, y no únicamente sus cuerpos. En este sentido, es relevante ofrecer posibilidades de
home office que tranquilicen al talento y permitan desplegar sus cualidades y aportaciones a través
de canales digitales.
3. Apoyo a los mandos intermedios. Que son, al final, el principal canal de comunicación con el
que cuentan las compañías. Es imprescindible hacerles partícipes de la estrategia de la compañía a
la hora de afrontar esta crisis y proveerles con instrumentos que les ayuden a la hora de trasladar
mensajes críticos sobre este tema, tales como mensajes básicos y Q&As.
4. Reconocimiento. En época de circunstancias excepcionales es preciso reconocer a los que
hacen esfuerzos excepcionales para mantener vivas las organizaciones. En este sentido, cobran
fuerza ideas relacionadas con el reconocimiento público a los profesionales (incluso considerando
iniciativas de reconocimiento entre iguales con base en aspectos intangibles que apuntalen el buen
ambiente y la resiliencia en tiempos de coronavirus).
5. Calma y perspectiva. Tan malo como no tomarse en serio la crisis es deformar por aumento su
alcance. Es necesario trasladar el impacto real que esta pandemia tendrá sobre la vida diaria, la
salud y sobre la economía, pero sin caer en mensajes catastrofistas que puedan minar la moral de
la planilla y generar desafección hacia las marcas empleadoras. Hoy, más que nunca, hay que
trasladar que hay gente preparada y decidida a los mandos de las naves.
6. Empoderamiento y ownership. Esta crisis sólo se solucionará si todos asumimos el papel
responsable que nos corresponde. Resulta imprescindible, por tanto, incoar a los profesionales a
seguir los requerimientos establecidos por organismos nacionales e internacionales y reforzar el
mensaje de la aportación personal de tal modo que cada trabajador se sienta agente activo de la
solución al problema.
El talento es el motor de la economía. Confiemos en que, con el cuidado adecuado, podamos
rememorar esta crisis, dentro de años, únicamente como una horrenda anécdota.

Más contenido relacionado

Similar a Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)

Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
Moises Cielak
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
2020 - Sextante 04 - Compass Consultores
2020 - Sextante 04 - Compass Consultores2020 - Sextante 04 - Compass Consultores
2020 - Sextante 04 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de ComunicaciónManuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Crisis
CrisisCrisis
El liderazgo empresarial durante la pandemia.docx
El liderazgo empresarial durante la pandemia.docxEl liderazgo empresarial durante la pandemia.docx
El liderazgo empresarial durante la pandemia.docx
MnicaOsorio11
 
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresariosEl coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Nelson B
 
Manejo de crisis
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisis
JEAMPIER HUAMANI CAMPOS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Anavega9l
 
Pandemials: primera cepa
Pandemials: primera cepaPandemials: primera cepa
Pandemials: primera cepa
Nuno Acosta
 
Pandemials primeracepa
Pandemials primeracepaPandemials primeracepa
Pandemials primeracepa
Nuno Acosta
 
10anticrisis
10anticrisis10anticrisis
10anticrisis
APRENDEAINVERTIR
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
Cristhy Gómez
 
Rv sesion 15
Rv sesion 15Rv sesion 15
Rv sesion 15
tianaandrade3
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Roberto Carreras
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
cedfcas cedfcas
 

Similar a Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus) (20)

Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
2020 - Sextante 03 - Compass Consultores
 
2020 - Sextante 04 - Compass Consultores
2020 - Sextante 04 - Compass Consultores2020 - Sextante 04 - Compass Consultores
2020 - Sextante 04 - Compass Consultores
 
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de ComunicaciónManuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
El liderazgo empresarial durante la pandemia.docx
El liderazgo empresarial durante la pandemia.docxEl liderazgo empresarial durante la pandemia.docx
El liderazgo empresarial durante la pandemia.docx
 
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresariosEl coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
El coronavirus : Impactos y alternativas para los empresarios
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
 
Manejo de crisis
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisis
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Pandemials: primera cepa
Pandemials: primera cepaPandemials: primera cepa
Pandemials: primera cepa
 
Pandemials primeracepa
Pandemials primeracepaPandemials primeracepa
Pandemials primeracepa
 
10anticrisis
10anticrisis10anticrisis
10anticrisis
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
 
Rv sesion 15
Rv sesion 15Rv sesion 15
Rv sesion 15
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
 

Más de LLYC

Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
LLYC
 
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
LLYC
 
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en ChileDiario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
LLYC
 
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
LLYC
 
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
LLYC
 
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
LLYC
 
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
LLYC
 
Guía práctica para generar #ContenidosSinContacto
Guía práctica para generar #ContenidosSinContactoGuía práctica para generar #ContenidosSinContacto
Guía práctica para generar #ContenidosSinContacto
LLYC
 
Arantxa Lafuente en Dircomfidencial
Arantxa Lafuente en DircomfidencialArantxa Lafuente en Dircomfidencial
Arantxa Lafuente en Dircomfidencial
LLYC
 
Maria Obispo en PR Noticias
Maria Obispo en PR NoticiasMaria Obispo en PR Noticias
Maria Obispo en PR Noticias
LLYC
 
Luisa García en PR Noticias
Luisa García en PR NoticiasLuisa García en PR Noticias
Luisa García en PR Noticias
LLYC
 
Arturo Pinedo en PR Noticias
Arturo Pinedo en PR NoticiasArturo Pinedo en PR Noticias
Arturo Pinedo en PR Noticias
LLYC
 
Guillermo Tejada en Itsmo Panamá
Guillermo Tejada en Itsmo PanamáGuillermo Tejada en Itsmo Panamá
Guillermo Tejada en Itsmo Panamá
LLYC
 
Análisis de María Obispo en Equipos & Talento
Análisis de María Obispo en Equipos & TalentoAnálisis de María Obispo en Equipos & Talento
Análisis de María Obispo en Equipos & Talento
LLYC
 
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
LLYC
 
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
LLYC
 
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
LLYC
 
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo" Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
LLYC
 
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXIUna gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
LLYC
 
Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...
Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...
Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...
LLYC
 

Más de LLYC (20)

Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
 
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
 
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en ChileDiario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
 
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
 
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
 
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
 
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
 
Guía práctica para generar #ContenidosSinContacto
Guía práctica para generar #ContenidosSinContactoGuía práctica para generar #ContenidosSinContacto
Guía práctica para generar #ContenidosSinContacto
 
Arantxa Lafuente en Dircomfidencial
Arantxa Lafuente en DircomfidencialArantxa Lafuente en Dircomfidencial
Arantxa Lafuente en Dircomfidencial
 
Maria Obispo en PR Noticias
Maria Obispo en PR NoticiasMaria Obispo en PR Noticias
Maria Obispo en PR Noticias
 
Luisa García en PR Noticias
Luisa García en PR NoticiasLuisa García en PR Noticias
Luisa García en PR Noticias
 
Arturo Pinedo en PR Noticias
Arturo Pinedo en PR NoticiasArturo Pinedo en PR Noticias
Arturo Pinedo en PR Noticias
 
Guillermo Tejada en Itsmo Panamá
Guillermo Tejada en Itsmo PanamáGuillermo Tejada en Itsmo Panamá
Guillermo Tejada en Itsmo Panamá
 
Análisis de María Obispo en Equipos & Talento
Análisis de María Obispo en Equipos & TalentoAnálisis de María Obispo en Equipos & Talento
Análisis de María Obispo en Equipos & Talento
 
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
 
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
 
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
 
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo" Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
 
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXIUna gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
 
Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...
Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...
Alejandro Romero: «Lo más importante son los ejes de propósito, experiencia y...
 

Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)

  • 1. OPINIÓN     Seisrecetasparaeltalento(contraelcoronavirus) [Opinión] “Hoy, más que nunca, es preciso huir de las ‘fake news’ y mantener a las planillas informadas con referencias universalmente validadas, como la Organización Mundial de la Salud o el Minsa” "(...) Debemos realizar un esfuerzo especí co para lograr que esta crisis, que se presume temporal, no desemboque en resultados permanentes". (Foto: GEC) Actualizado el 16/03/2020 a las 11:15 RedacciónEC (Por Jon Pérez, director de Engagement de LLYC Lima). El Teorema de Thomas indica que si una sociedad toma una circunstancia como real (póngase lo que se desee en la de nición de realidad) sus consecuencias serán también reales. Mucho se está hablando del coronavirus desde el punto de vista de la salud y sin reparar con detenimiento en el efecto que esta pandemia tendrá sobre el talento. Los profesionales que OPINIÓN
  • 2. integran una organización son los encargados reales de materializar su propósito, por eso es que debemos realizar un esfuerzo específico para lograr que esta crisis, que se presume temporal, no desemboque en resultados permanentes. FMI “preparado para movilizar” US$ 1 billón contra el coronavirus Coronavirus: 5 medidas económicas sin precedentes que han tomado algunos países para enfrentar la pandemia QUÉ PREOCUPA AL TALENTO Según un reciente estudio de la consultora InTarget en el mercado local, los profesionales se muestran responsables y concernidos por temas de calado que afectan directamente a la propuesta de valor de las compañías. En primer lugar, existe una preocupación por la forma de desempeño del trabajo vinculada, directamente, a la seguridad personal. En este sentido, parece lógico instaurar, comunicar, sugerir y valorar la opción de desempeñarse a través de opciones de home office (que hoy en día tienen grandes posibilidades gracias a los avances tecnológicos). Por otra parte, y comprensible, existe una preocupación creciente por los efectos que esta crisis sanitaria tendrá sobre la solvencia de la economía y, en último término, sobre la permanencia de los proyectos empresariales de los que forman parte. En tercer lugar, los encuestados manifiestan una inquietud palpable en lo que se refiere a la actitud reactiva de las compañías frente a una crisis que ‘se veía venir’ si ponemos el foco en países como Italia o España, en donde la pandemia nos ofrece una perspectiva temporal de lo que podría estar por venir. Cómo afrontarlo desde el punto de vista de la comunicación interna, el engagement y la reputación como marca empleadora. Atendiendo a lo anterior, y no únicamente a ello, proponemos una receta destinada a que una crisis temporal no genere resultados permanentes sobre el compromiso, la motivación y la marca empleadora de las compañías en el Perú: 1. Transparencia y diligencia. Las empresas no deberían incurrir ni en la complacencia ni en el alarmismo. La crisis que vivimos es global y debe ser tenida en la consideración necesaria de tal modo que la concienciación cale y genere comportamientos responsables que ayuden a paliar la propagación de la enfermedad Covid-19, pero sin caer en el alarmismo infundado. Hoy, más que nunca, es preciso huir de las fake news y mantener a las planillas informadas con referencias universalmente validadas, como la Organización Mundial de la Salud o el MINSA.
  • 3. NO TE PIERDAS Contenido de El Comercio Perú Cuarentena por coronavirus: cinco documentales de viajes que recomienda Sonaly Tuesta en Netflix Piura: sismo de magnitud 4,1 fue sentido esta madrugada en Sechura Abogado de Alejandro Toledo: “Fue una decisión humanitaria” 2. Tranquilización y puesta en valor del talento (con énfasis en el home of ce). En general, es preciso trasladar que lo que hace grandes a nuestras compañías es el intelecto de nuestros profesionales, y no únicamente sus cuerpos. En este sentido, es relevante ofrecer posibilidades de home office que tranquilicen al talento y permitan desplegar sus cualidades y aportaciones a través de canales digitales. 3. Apoyo a los mandos intermedios. Que son, al final, el principal canal de comunicación con el que cuentan las compañías. Es imprescindible hacerles partícipes de la estrategia de la compañía a la hora de afrontar esta crisis y proveerles con instrumentos que les ayuden a la hora de trasladar mensajes críticos sobre este tema, tales como mensajes básicos y Q&As. 4. Reconocimiento. En época de circunstancias excepcionales es preciso reconocer a los que hacen esfuerzos excepcionales para mantener vivas las organizaciones. En este sentido, cobran fuerza ideas relacionadas con el reconocimiento público a los profesionales (incluso considerando iniciativas de reconocimiento entre iguales con base en aspectos intangibles que apuntalen el buen ambiente y la resiliencia en tiempos de coronavirus). 5. Calma y perspectiva. Tan malo como no tomarse en serio la crisis es deformar por aumento su alcance. Es necesario trasladar el impacto real que esta pandemia tendrá sobre la vida diaria, la salud y sobre la economía, pero sin caer en mensajes catastrofistas que puedan minar la moral de la planilla y generar desafección hacia las marcas empleadoras. Hoy, más que nunca, hay que trasladar que hay gente preparada y decidida a los mandos de las naves. 6. Empoderamiento y ownership. Esta crisis sólo se solucionará si todos asumimos el papel responsable que nos corresponde. Resulta imprescindible, por tanto, incoar a los profesionales a seguir los requerimientos establecidos por organismos nacionales e internacionales y reforzar el mensaje de la aportación personal de tal modo que cada trabajador se sienta agente activo de la solución al problema. El talento es el motor de la economía. Confiemos en que, con el cuidado adecuado, podamos rememorar esta crisis, dentro de años, únicamente como una horrenda anécdota.