SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Manrique Salas
Comunicación estratégica:
gestión de riesgos y manejo de crisis.
En el mundo actual, la cuestión
no es si una crisismayor afectará a la
organización; la cuestión es qué tipo
de crisis, cuándo y cómo
Calentamiento
político
Calentamiento
social
Calentamiento
global
Entorno
volátil
Entorno
volátil
Entorno
volátil
2020
6.000 millones de
personas on line.
10.000 millones
de personas
contectadas a
través de móviles
Hoy
Entorno
volátil
El riesgo:
Proximidad de un daño.
Es la probabilidad que existe de
perder algo, o todo,
en un evento extraordinario
y particular.
Entorno
volátil
Fuente: The Economist
Riesgos 2008 - 2018Entorno
volátil
Entorno
volátil
Entorno
volátil
Entorno
volátil
Entorno
volátil
• La participación de personas
extraordinarias, conectores.
• La existencia de un "mensaje"
extraordinario.
• Un contexto extremadamente
favorable.
3factores que pueden
activar una epidemia social:
Malcolm Gladwell
“Ese momento mágico en que una idea,
tendencia o conducta social cruza un umbral, se
vuelca y se esparce como incendio forestal”
Entorno
volátil
Potencial Emergente Vigente
CrisisSeñales
de alerta
Incremento de
la Investigación/
Confirmación
Issue
articulado
Formación
de grupos
de interés
Cobertura
de los
medios
Discusión
Legislación
Regulación
Litigación
tiempo
Gerencia de asuntos claves
Entorno
volátil
Gerencia de asuntos claves
Detección de señales / preparación / issues management
• A través de un proceso formal de planificación.
• Por medio de redes de monitoreo.
• Por empleo de asesores externos.
• Análisis y juicios realizados por asuntos públicos.
• Comentarios informales.
• Señales del entorno internacional
• Especificados de la alta gerencia
• Comité de comunicación (invitados externos)
• Producto de discusion entre ejecutivos claves
• Por solicitud de opinión a los gerentes.
• Detectados por un equipo.
Identificación
de issues
Entorno
volátil
Hay cosas que sólo
suceden en masa,
como la lluvia.
• Un estado decisivo.
• Punto en el tiempo en el cual debe terminar un
asunto o sufrir un cambio material.
• Un punto de inflexión, una intersección crítica.
Real y posible amenaza a la vida, salud y seguridad, al ambiente, al
status financiero, a la reputación de la organización y sus marcas
La crisis
Capacidad
de
recuperación
Continuidad
de negocios
1
2 431
5
4
3
2
5
Recuperación
Desaparición
Discontinuidad
Daño
Contención
de daño
La crisis
Pueden incrementar o hacer perder la confianza en la
organización tanto interna como externamente.
Pueden maximizar la incertidumbre o establecer canales
abiertos y transparentes de comunicación con los públicos
de la organización.
Gran atención de los medios de comunicación e
inmediato alto perfil, pudiendo fortalecer las relaciones o ir
en detrimento de estas.
Intervención de los poderes públicos a través de
inspecciones y controles.
La organización puede aparecer opuesta a la comunidad
o comprometida con su responsabilidad social.
1
2
3
4
5
Sobre las crisis
La crisis
Pueden ser promotores de la credibilidad de los dirigentes y
voceros empresariales o puesta en entredicho su gestión.
Recuperación rápida según la gestión de la contingencia y
una correcta política comunicacional o decadencia de sus
áreas de negocios.
Apuntalamiento o deterioro de la imagen corporativa.
Crecimiento o decaimiento dela reputación y valor de la
compañía.
Deterioro o fortalecimiento del clima interno.
6
7
8
9
10
Sobre las crisis
La crisis
La crisis
Las crisis se
gerencian
antes de que ocurran
La
gestión
de crisis
Fases de la gerencia de crisis
Antes
Preparación
Detección
de señales Preparación y
prevenciónde alerta
Durante
Respuesta
Contención
de daños
Después
Recuperación
Normalización
de actividades
Aprendizaje
La
gestión
de crisis
Fases
INCIDENTES
RIESGOS
ACCIDENTES
Detección
de señales
Preparación y
prevención
de alerta
Contención
de daños
CRISIS
Normalización
de actividades
Aprendizaje
POST CRISIS
AntesDuranteDespués
La
gestión
de crisis
La
gestión
de crisis
“ Las dos cosas que más nos importan en Mattel son: la
seguridad de los niños que juegan con nuestros juguetes y
la confianza perdurable de los padres que los compran”.
Bob Eckert Presidente de Mattel, en torno al recall de juguetes en
agosto de 2007
“Durante 113 años, nuestro éxito se ha basado en la confianza que
nos tienen los consumidores. Y esa confianza, para nosotros, es
sagrada….”.
Douglas Ivester, Presidente del Directorio de Coca Cola comentó durante el retiro de 14
millones de cajas de refrescos, en cinco países de Europa en el año 1999
“Estamos profundamente arrepentidos pero
reconocemos nuestra responsabilidad de manejar
estos asuntos abiertamente... nosotros no
queremos esconder esto del público”.
Walter Schumacher del Deutsche Bank en Frankfort
La
gestión
de crisis
MENSAJES CLAVES y argumentos
Grandes temas o predeterminados
EJE DE POSICIONAMIENTO
Tema 1 Tema 2 Tema 3
ST1 ST2 ST3 ST1 ST2 ST3 ST1 ST2 ST3
La
gestión
de crisis
79% no descarta experimentar una crisis en un
plazo de un año.
43% anticipa una posible crisis a causa de
campañas críticas o negativas en social
media.
59% de los encuestados ha experimentado
una crisis en su empresa actual o anterior.
81% de los encuestados cree que los social
media desempeñan un papel cada vez mayor
en la reputación corporativa durante una crisis.
43% de los encuestados afirma que la
incapacidad de reaccionar de manera eficaz
los nuevos medios de comunicación fue uno
de los mayores problemas para las empresas
en crisis recientes.
El 65% de los
directivos cree que la
web 2.0 dificulta la
gestión de crisis y que
los social media han
incrementado
significativamente el
coste económico de
un episodio de este
tipo
Burson-Marsteller y el Instituto Penn
Schoen Berland para realizar el
estudio Preparación de Crisis 2011
La nueva frontera
La
gestión
de crisis
Percepciones
públicas
Operativas, instalaciones
y equipos
Productos
Ambientales
Megadaños
Administrativas
Socioeconómicas
Recursos humanos
y laboral
Tipificar los
riesgos
La
gestión
de crisis
Fuente. 1er Congreso Iberoamericano de Comunicación Estratégica
86%
14%
La
gestión
de crisis
Una respuesta efectiva
está condicionada a la
excelente coordinación
de estos tres aspectos
Respuesta
operacional
Respuesta
gerencial
Respuesta
comunicacional
La
gestión
de crisis
La triple exigencia durante una crisis
Aclaración y análisis profundo
de las causas que la han
provocado.
Presentar soluciones válidas y
comprensibles para resolver la
misma
Ofrecer garantías de que la
crisis no se puede reproducir.
La
gestión
de crisis
Los elementos esenciales para la contención de daños.
Disponibilidad de
personal
multidisciplinario
experimentado para
manejar la situación
Capacidad directiva
para poder llevar a
cabo investigaciones
internas que ayuden
a la investigación
oficial y acción
correctiva
Declaraciones
acordadas sobre
políticas
corporativas.
Voceros principales y
de respaldo
entrenados en el
manejo de diversas
audiencias y
medios de
comunicación
Conozca sus
audiencias.
Es tiempo de
buscar aliados
Medios de
comunicación
expeditos
Mensajes
formales con
información
confiable
La
gestión
de crisis
Active un equipo de
rápida
respuesta(técnico,
legal, gerencial y
comunicacional).
Instale una
sala
situacional
Defina un
área de
medios
Recogida de datos.
Revise los daños
ocasionados con
información
confiable. No
especule.
Documente las
acciones.
Informe y defina
un plan de acción
conjunto con las
autoridades.
Establezca
las causas
de la crisis.
Verifique si
hay víctimas ó
heridos.
Designe uno o
varios voceros
entrenados
Comuníquese con los
familiares de las
personas afectadas y
establezca un
programa de
atención a familiares.
Comunique la
situación a los
empleados.
Realice un
inventario de
medidas para
solucionar la
crisis.
Las primeras 24 horas
La
gestión
de crisis
Las primeras 24 horas
• La percepción de verdad y credibilidad que
genera la organización y sus voceros.
• La percepción de conocimiento y experticia para
la gerencia de la crisis.
• La percepción de apertura y honestidad en el
proceso de comunicación.
• La percepción de interés y compromiso para
afrontar y solucionar la crisis.
La
gestión
de crisis
Asociado
Calle 74, San Francisco, Stratego Plaza
Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507.270-3433
www.stratego.com.pa
Stratego es una empresa de consultoría, planificación y gerencia de la reputación
corporativa, comunicación estratégica y sostenibilidad aplicada a los modelos de
negocios.
Stratego combina su experiencia, metodologías, pensamiento estratégico,
capacidad de gestión y capital social para crear valor a cada uno de sus
clientes.
Durante más de 15 años de trayectoria, las más importantes organizaciones
nacionales y multinacionales, en múltiples sectores productivos, así como
organismos multilaterales y ONG han confiado en Stratego para ser su aliado de
negocios.
Gustavo Manrique Salas.
Socio Director de Stratego.
gmanrique@stratego.com.pa
@gusmanrique
Gustavo Manrique Salas
competitividadresponsable.wordpress.com
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación OnlineProtocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Alberto Rodríguez
 
Instituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno CorporativoInstituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno Corporativo
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
Alejandro Romero
 
1 administración de crisis
1 administración de crisis1 administración de crisis
1 administración de crisis
Richard Pastor Hernandez
 
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisisEstrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
Guillermo Bertoldi
 
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
LLYC
 
10anticrisis
10anticrisis10anticrisis
10anticrisis
APRENDEAINVERTIR
 
Pandemials primeracepa
Pandemials primeracepaPandemials primeracepa
Pandemials primeracepa
Nuno Acosta
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
mariajfr
 
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Guillermo José Pedrotti
 
Presentacion Rs
Presentacion RsPresentacion Rs
La creación del valor compartido
La creación del valor compartidoLa creación del valor compartido
La creación del valor compartido
Ricardo Zevallos
 
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista públicoSituaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Doménika Domenech
 
El efecto reputacional
El efecto reputacionalEl efecto reputacional
El efecto reputacional
Antoni
 
Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...
Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...
Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...
Brainventures
 

La actualidad más candente (15)

Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación OnlineProtocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
 
Instituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno CorporativoInstituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno Corporativo
 
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
 
1 administración de crisis
1 administración de crisis1 administración de crisis
1 administración de crisis
 
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisisEstrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
 
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
 
10anticrisis
10anticrisis10anticrisis
10anticrisis
 
Pandemials primeracepa
Pandemials primeracepaPandemials primeracepa
Pandemials primeracepa
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
 
Presentacion Rs
Presentacion RsPresentacion Rs
Presentacion Rs
 
La creación del valor compartido
La creación del valor compartidoLa creación del valor compartido
La creación del valor compartido
 
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista públicoSituaciones a las que se enfrente un relacionista público
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
 
El efecto reputacional
El efecto reputacionalEl efecto reputacional
El efecto reputacional
 
Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...
Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...
Planteamientos básicos sobre el impacto de la Responsabilidad Social en Consu...
 

Destacado

Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Julio Garay
 
Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2
Diego Rodriguez Bastias
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
Miguel Cortez, Comunicación
 
Comunicacion Estrategica Taller
Comunicacion Estrategica TallerComunicacion Estrategica Taller
Comunicacion Estrategica Taller
Diego Rodriguez Bastias
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
Videoconferencias UTPL
 
La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica
Aldo Medina Garnica
 
Comunicación Estrategica
Comunicación EstrategicaComunicación Estrategica
Comunicación Estrategica
Karina Oña
 

Destacado (7)

Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
 
Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Comunicacion Estrategica Taller
Comunicacion Estrategica TallerComunicacion Estrategica Taller
Comunicacion Estrategica Taller
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
 
La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica
 
Comunicación Estrategica
Comunicación EstrategicaComunicación Estrategica
Comunicación Estrategica
 

Similar a Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Anavega9l
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
Cristhy Gómez
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
Ignacio Martín Granados
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Roberto Carreras
 
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisisUP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
★ Magister Federico Stellato
 
Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008
Teresa Tsuji
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
Moises Cielak
 
El factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media TrainingEl factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media Training
isabelmargaritaqs
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de CrisisCilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Maryam Claro
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo
 
Manejo de crisis
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisis
JEAMPIER HUAMANI CAMPOS
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
cedfcas cedfcas
 
Community Manager y Crisis
Community Manager y CrisisCommunity Manager y Crisis
Community Manager y Crisis
Julia Villagomez
 
Manual manejo de crisis
Manual manejo de crisisManual manejo de crisis
Manual manejo de crisis
JoseAguilar352
 
Comunicación de Crisis
Comunicación de CrisisComunicación de Crisis
Comunicación de Crisis
Fernando Olabe
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
Lilish2014
 

Similar a Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
 
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisisUP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
 
Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
 
El factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media TrainingEl factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media Training
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de CrisisCilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
 
Manejo de crisis
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisis
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
 
Community Manager y Crisis
Community Manager y CrisisCommunity Manager y Crisis
Community Manager y Crisis
 
Manual manejo de crisis
Manual manejo de crisisManual manejo de crisis
Manual manejo de crisis
 
Comunicación de Crisis
Comunicación de CrisisComunicación de Crisis
Comunicación de Crisis
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
 

Más de Gustavo Alberto Manrique Salas

Retos de las marcas post pandemia
Retos de las marcas post pandemiaRetos de las marcas post pandemia
Retos de las marcas post pandemia
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La encrucijada de las marcas
La encrucijada de las marcasLa encrucijada de las marcas
La encrucijada de las marcas
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Networking efectivo. Canal de Empresarias
Networking efectivo. Canal de EmpresariasNetworking efectivo. Canal de Empresarias
Networking efectivo. Canal de Empresarias
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Claves para potenciar la reputación de marca
Claves para potenciar la reputación de marcaClaves para potenciar la reputación de marca
Claves para potenciar la reputación de marca
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Gustavo Manrique Salas Marketing Trends
Gustavo Manrique Salas Marketing TrendsGustavo Manrique Salas Marketing Trends
Gustavo Manrique Salas Marketing Trends
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Gustavo Manrique Salas marca personal
Gustavo Manrique Salas marca personal Gustavo Manrique Salas marca personal
Gustavo Manrique Salas marca personal
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Gustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégica
Gustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégicaGustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégica
Gustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégica
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Presentación marcas revolucionarias
Presentación marcas revolucionariasPresentación marcas revolucionarias
Presentación marcas revolucionarias
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos.
Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos. Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos.
Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos.
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Creatividad. Reto Innova Canal de Panamá
Creatividad. Reto Innova Canal de PanamáCreatividad. Reto Innova Canal de Panamá
Creatividad. Reto Innova Canal de Panamá
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcasLa vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcas
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Diseñando el futuro
Diseñando el futuroDiseñando el futuro
Diseñando el futuro
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos claves
La matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos clavesLa matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos claves
La matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos claves
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Una mirada a la responsabilidad social
Una mirada a la responsabilidad socialUna mirada a la responsabilidad social
Una mirada a la responsabilidad social
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
La reputación es un tema de genética
La reputación es un tema de genética La reputación es un tema de genética
La reputación es un tema de genética
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistasUna mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Gustavo Alberto Manrique Salas
 

Más de Gustavo Alberto Manrique Salas (18)

Retos de las marcas post pandemia
Retos de las marcas post pandemiaRetos de las marcas post pandemia
Retos de las marcas post pandemia
 
La encrucijada de las marcas
La encrucijada de las marcasLa encrucijada de las marcas
La encrucijada de las marcas
 
Networking efectivo. Canal de Empresarias
Networking efectivo. Canal de EmpresariasNetworking efectivo. Canal de Empresarias
Networking efectivo. Canal de Empresarias
 
Claves para potenciar la reputación de marca
Claves para potenciar la reputación de marcaClaves para potenciar la reputación de marca
Claves para potenciar la reputación de marca
 
Gustavo Manrique Salas Marketing Trends
Gustavo Manrique Salas Marketing TrendsGustavo Manrique Salas Marketing Trends
Gustavo Manrique Salas Marketing Trends
 
Gustavo Manrique Salas marca personal
Gustavo Manrique Salas marca personal Gustavo Manrique Salas marca personal
Gustavo Manrique Salas marca personal
 
Gustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégica
Gustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégicaGustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégica
Gustavo Manrique Salas reputación y comunicación estratégica
 
Presentación marcas revolucionarias
Presentación marcas revolucionariasPresentación marcas revolucionarias
Presentación marcas revolucionarias
 
Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos.
Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos. Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos.
Country RepTrak. Asociación de Ejecutivos.
 
Creatividad. Reto Innova Canal de Panamá
Creatividad. Reto Innova Canal de PanamáCreatividad. Reto Innova Canal de Panamá
Creatividad. Reto Innova Canal de Panamá
 
La vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcasLa vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcas
 
La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales
 
Diseñando el futuro
Diseñando el futuroDiseñando el futuro
Diseñando el futuro
 
La matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos claves
La matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos clavesLa matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos claves
La matriz dela opinión pública y la gerencia de los asuntos claves
 
Una mirada a la responsabilidad social
Una mirada a la responsabilidad socialUna mirada a la responsabilidad social
Una mirada a la responsabilidad social
 
La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales La gestión de crisis en entornos digitales
La gestión de crisis en entornos digitales
 
La reputación es un tema de genética
La reputación es un tema de genética La reputación es un tema de genética
La reputación es un tema de genética
 
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistasUna mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis

  • 1. Gustavo Manrique Salas Comunicación estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis.
  • 2. En el mundo actual, la cuestión no es si una crisismayor afectará a la organización; la cuestión es qué tipo de crisis, cuándo y cómo
  • 6. 2020 6.000 millones de personas on line. 10.000 millones de personas contectadas a través de móviles Hoy Entorno volátil
  • 7. El riesgo: Proximidad de un daño. Es la probabilidad que existe de perder algo, o todo, en un evento extraordinario y particular. Entorno volátil
  • 8. Fuente: The Economist Riesgos 2008 - 2018Entorno volátil
  • 13. • La participación de personas extraordinarias, conectores. • La existencia de un "mensaje" extraordinario. • Un contexto extremadamente favorable. 3factores que pueden activar una epidemia social: Malcolm Gladwell “Ese momento mágico en que una idea, tendencia o conducta social cruza un umbral, se vuelca y se esparce como incendio forestal” Entorno volátil
  • 14. Potencial Emergente Vigente CrisisSeñales de alerta Incremento de la Investigación/ Confirmación Issue articulado Formación de grupos de interés Cobertura de los medios Discusión Legislación Regulación Litigación tiempo Gerencia de asuntos claves Entorno volátil
  • 15. Gerencia de asuntos claves Detección de señales / preparación / issues management • A través de un proceso formal de planificación. • Por medio de redes de monitoreo. • Por empleo de asesores externos. • Análisis y juicios realizados por asuntos públicos. • Comentarios informales. • Señales del entorno internacional • Especificados de la alta gerencia • Comité de comunicación (invitados externos) • Producto de discusion entre ejecutivos claves • Por solicitud de opinión a los gerentes. • Detectados por un equipo. Identificación de issues Entorno volátil
  • 16. Hay cosas que sólo suceden en masa, como la lluvia.
  • 17. • Un estado decisivo. • Punto en el tiempo en el cual debe terminar un asunto o sufrir un cambio material. • Un punto de inflexión, una intersección crítica. Real y posible amenaza a la vida, salud y seguridad, al ambiente, al status financiero, a la reputación de la organización y sus marcas La crisis
  • 19. Pueden incrementar o hacer perder la confianza en la organización tanto interna como externamente. Pueden maximizar la incertidumbre o establecer canales abiertos y transparentes de comunicación con los públicos de la organización. Gran atención de los medios de comunicación e inmediato alto perfil, pudiendo fortalecer las relaciones o ir en detrimento de estas. Intervención de los poderes públicos a través de inspecciones y controles. La organización puede aparecer opuesta a la comunidad o comprometida con su responsabilidad social. 1 2 3 4 5 Sobre las crisis La crisis
  • 20. Pueden ser promotores de la credibilidad de los dirigentes y voceros empresariales o puesta en entredicho su gestión. Recuperación rápida según la gestión de la contingencia y una correcta política comunicacional o decadencia de sus áreas de negocios. Apuntalamiento o deterioro de la imagen corporativa. Crecimiento o decaimiento dela reputación y valor de la compañía. Deterioro o fortalecimiento del clima interno. 6 7 8 9 10 Sobre las crisis La crisis
  • 22. Las crisis se gerencian antes de que ocurran La gestión de crisis
  • 23. Fases de la gerencia de crisis Antes Preparación Detección de señales Preparación y prevenciónde alerta Durante Respuesta Contención de daños Después Recuperación Normalización de actividades Aprendizaje La gestión de crisis
  • 24. Fases INCIDENTES RIESGOS ACCIDENTES Detección de señales Preparación y prevención de alerta Contención de daños CRISIS Normalización de actividades Aprendizaje POST CRISIS AntesDuranteDespués La gestión de crisis
  • 26. “ Las dos cosas que más nos importan en Mattel son: la seguridad de los niños que juegan con nuestros juguetes y la confianza perdurable de los padres que los compran”. Bob Eckert Presidente de Mattel, en torno al recall de juguetes en agosto de 2007 “Durante 113 años, nuestro éxito se ha basado en la confianza que nos tienen los consumidores. Y esa confianza, para nosotros, es sagrada….”. Douglas Ivester, Presidente del Directorio de Coca Cola comentó durante el retiro de 14 millones de cajas de refrescos, en cinco países de Europa en el año 1999 “Estamos profundamente arrepentidos pero reconocemos nuestra responsabilidad de manejar estos asuntos abiertamente... nosotros no queremos esconder esto del público”. Walter Schumacher del Deutsche Bank en Frankfort La gestión de crisis
  • 27. MENSAJES CLAVES y argumentos Grandes temas o predeterminados EJE DE POSICIONAMIENTO Tema 1 Tema 2 Tema 3 ST1 ST2 ST3 ST1 ST2 ST3 ST1 ST2 ST3 La gestión de crisis
  • 28. 79% no descarta experimentar una crisis en un plazo de un año. 43% anticipa una posible crisis a causa de campañas críticas o negativas en social media. 59% de los encuestados ha experimentado una crisis en su empresa actual o anterior. 81% de los encuestados cree que los social media desempeñan un papel cada vez mayor en la reputación corporativa durante una crisis. 43% de los encuestados afirma que la incapacidad de reaccionar de manera eficaz los nuevos medios de comunicación fue uno de los mayores problemas para las empresas en crisis recientes. El 65% de los directivos cree que la web 2.0 dificulta la gestión de crisis y que los social media han incrementado significativamente el coste económico de un episodio de este tipo Burson-Marsteller y el Instituto Penn Schoen Berland para realizar el estudio Preparación de Crisis 2011 La nueva frontera La gestión de crisis
  • 30. Fuente. 1er Congreso Iberoamericano de Comunicación Estratégica 86% 14% La gestión de crisis
  • 31. Una respuesta efectiva está condicionada a la excelente coordinación de estos tres aspectos Respuesta operacional Respuesta gerencial Respuesta comunicacional La gestión de crisis
  • 32. La triple exigencia durante una crisis Aclaración y análisis profundo de las causas que la han provocado. Presentar soluciones válidas y comprensibles para resolver la misma Ofrecer garantías de que la crisis no se puede reproducir. La gestión de crisis
  • 33. Los elementos esenciales para la contención de daños. Disponibilidad de personal multidisciplinario experimentado para manejar la situación Capacidad directiva para poder llevar a cabo investigaciones internas que ayuden a la investigación oficial y acción correctiva Declaraciones acordadas sobre políticas corporativas. Voceros principales y de respaldo entrenados en el manejo de diversas audiencias y medios de comunicación Conozca sus audiencias. Es tiempo de buscar aliados Medios de comunicación expeditos Mensajes formales con información confiable La gestión de crisis
  • 34. Active un equipo de rápida respuesta(técnico, legal, gerencial y comunicacional). Instale una sala situacional Defina un área de medios Recogida de datos. Revise los daños ocasionados con información confiable. No especule. Documente las acciones. Informe y defina un plan de acción conjunto con las autoridades. Establezca las causas de la crisis. Verifique si hay víctimas ó heridos. Designe uno o varios voceros entrenados Comuníquese con los familiares de las personas afectadas y establezca un programa de atención a familiares. Comunique la situación a los empleados. Realice un inventario de medidas para solucionar la crisis. Las primeras 24 horas La gestión de crisis
  • 35. Las primeras 24 horas • La percepción de verdad y credibilidad que genera la organización y sus voceros. • La percepción de conocimiento y experticia para la gerencia de la crisis. • La percepción de apertura y honestidad en el proceso de comunicación. • La percepción de interés y compromiso para afrontar y solucionar la crisis. La gestión de crisis
  • 36. Asociado Calle 74, San Francisco, Stratego Plaza Ciudad de Panamá, Panamá. Tel. +507.270-3433 www.stratego.com.pa Stratego es una empresa de consultoría, planificación y gerencia de la reputación corporativa, comunicación estratégica y sostenibilidad aplicada a los modelos de negocios. Stratego combina su experiencia, metodologías, pensamiento estratégico, capacidad de gestión y capital social para crear valor a cada uno de sus clientes. Durante más de 15 años de trayectoria, las más importantes organizaciones nacionales y multinacionales, en múltiples sectores productivos, así como organismos multilaterales y ONG han confiado en Stratego para ser su aliado de negocios. Gustavo Manrique Salas. Socio Director de Stratego. gmanrique@stratego.com.pa @gusmanrique Gustavo Manrique Salas competitividadresponsable.wordpress.com Gracias