SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÈMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIA
Autora:
Ana Luisa Vega
C.I: 24.201.345
Sección: Saia A
Prof.: María T. Ramos
Tabla de contenido
Reflexión.
1. Concepto básico según especialistas de ¿Qué
es crisis en RRPP?
2. Tiempo de crisis.
3. Características de la existencia de una crisis.
4. Definición de relaciones publicas según
autores.
5. Crisis corporativa dentro de una institución.
6. Factores de Crisis.
7. Manejo de crisis.
Resumen.
Referencia Bibliográfica.
Reflexión de aprendizaje
Cuando se genera un plan de manejo de crisis, se pueden anticipar los
sucesos, analizar la información que se proporcionará a los medios de
comunicación o al exterior de la empresa.
Las Relaciones Públicas en momento de crisis. Es el ser promotores e
iniciadores en la presentación pública de los hechos, evitando con ello ir
con una actitud defensiva.
Lo principal para crear un plan de manejo de crisis es, generar un Análisis
de riesgos. Para ello es importante hacer una auditoría con la finalidad de
identificar los posibles riesgos, el alcance que pueden tener, la forma en
que se pueden contener y la mecánica que puede resolverlos.
Cuando la empresa o el consultor identifican algún punto de riesgo dentro
de una empresa es necesario identificar también cómo se llevará a cabo el
proceso de comunicación, en caso de que ese riesgo se convierta en crisis.
Cuando la situación de crisis se ha hecho presente en la empresa, el
mantener las vías de comunicación abiertas con el portavoz de la empresa
puede ayudar a que la sensación de riesgo sea menor. Es de suma
importancia que se designe un solo portavoz para el manejo de la
información (persona con adecuado manejo de comunicación verbal y no
verbal).
Resumen
Cuando se crea o se tiene una empresa es
imprescindible contar con un plan de acción para todas sus
áreas: en las finanzas, en los recursos humanos, en la
mercadotecnia, etc. También debería serlo en la comunicación y
el manejo de crisis ante cualquier situación que ponga en riesgo
la credibilidad, la imagen o la propia estabilidad y
funcionamiento de la empresa.
James E. Gruning, autor principal del estudio
académico Excelencia en las Relaciones Públicas y la Gerencia
Comunicacional, describe que cuando una empresa atraviesa por
una crisis, sus ejecutivos se ven obligados a actuar ante una
intensa presión, alto estrés, escrutinio externo por parte de
medios públicos, todo esto en lapsos de tiempos reducidos,
además de confusión y falta de información[i]. Todos estos
elementos provocan que la información que se comparte al
exterior de la empresa, sea confusa o la menos adecuada,
afectando con ello la imagen de la empresa y por ende
maximizando el tipo de crisis por que pueda atravesar.
“una interrupción significativa del negocio que produce una cobertura de
media a extensa de los medios. El escrutinio público que resulta afectará las
operaciones normales de la organización y también pudieran tener un
impacto, político, gubernamental, legal o financiero”.
Institute of Crisis Management
“la crisis es un acontecimiento inesperado, no
programado, que puede generar un
descontento o rechazo por parte de los
sectores involucrados en esta situación”
INESPERADO PERO
NO IMPREVISTO
El tiempo es un factor
decisivo y estructural en la
crisis; una lectura incorrecta
puede agudizar la situación.
Tiempos de Crisis
• Crisis Inmediatas: no hay tiempo para
investigación.
• Desarrollo: todavía tenemos tiempo
para investigar y planificar.
• Permanentes o Crónicas: continua
presencia en medios de comunicación
que mantienen viva la crisis.
Características
• Llega de manera inesperada.
• Comúnmente es por sorpresa.
• Carece de datos informativos.
• Puede llegar a poseer una escala de
acontecimiento.
• Aquello sensación de perdida del control
de la situación.
• Foco de atención.
• Sentimiento persecutivo.
• Vista a corto plazo.
RELACIONES PUBLICAS
Es la función de la mercadotecnia que evalúa las actitudes del público, identifica áreas dentro de la empresa que interesarían a este y
ejecuta un programa de acción para ganarse la comprensión y la aceptación del mismo. Además, según los mencionados autores, las
relaciones públicas contribuyen a que una compañía se comunique con los clientes, proveedores, accionistas, funcionarios del
gobierno, empleados y la comunidad donde opera .
Según Lamb, Hair y Mc Daniel.
Es un acontecimiento o situación inesperada que pone
en peligro las relaciones de la empresa con sus
públicos y, por tanto, su reputación y su estabilidad.
Hay que tener en cuenta que no siempre se produce
por causas internas de la empresa, y que influyen
muchos factores difíciles de determinar como la
confianza de los consumidores.
La imagen y reputación de
una institución, compañía o
persona
Manejo de Crisis
Estrategia de información
y de comunicaciones ante
situaciones
Nota: Es de gran importancia comprender que ante una situación de conflicto, donde una campaña negativa en los medios
de comunicación pudiera afectar la reputación de una institución y sus marcas, lo correcto no es dejarse llevar por el pánico
sino trazar objetivos muy claros y perseguirlos. En pocas palabras, en una situación de crisis hay que ser más estratégico y
menos emocional.
Factores
Identificar causas u
origen de las crisis.
Disponibilidad
de tiempo.
Quien o quienes
son afectados.
• Crisis de proceso. Toda alteración en
los procesos de producción, por
ejemplo: cierres ambientales,
descargas y fugas.
• Crisis laboral. Son aquellas que
afectan las labores de los empleados:
huelgas, despidos, demandas.
• Crisis corporativa. Tipo de crisis
que pone en riesgo la imagen
corporativa, ya sea por secuestros,
asesinatos, situaciones financieras o
legales.
• Crisis de transportación. Las que se
relacionan con la transportación del
producto: robo, falsificación de
unidades, asaltos o accidentes.
• Crisis de producto. La que afecta
directamente al producto como
adulteración, baja calidad o
contaminación.
• Crisis de desastres naturales. Las que
son producto de fenómenos naturales
como inundaciones, ciclones,
huracanes y temblores. Algunos tipos
de crisis.
Evidentemente son innumerables los
sucesos negativos que pueden
provocar una, pero todos ellos se
pueden sintetizar en tres grandes
categorías, a saber:
• Ataques a la empresa de parte de agentes externos o
internos.
• Accidentes que ponen en riesgo a cualquiera de los
stakeholders (partes interesadas en la empresa)
• Las acciones dañinas por parte del personal de la empresa.
ATAQUES: Informáticos, la
difusión de rumores, la
contaminación de productos,
las acciones de violencia en el
lugar de trabajo y el terrorismo.
ACCIDENTES:
• Daño a personas por productos.
• Error técnico en general.
• Denuncias.
• La súbita pérdida de personal
fundamental.
ACCIONES
• El riesgo conocido.
• El desempeño laboral
negligente.
• La violación regulatoria
o legal deliberada.
Referencia Bibliográfica
https://www.slideshare.net/lamaga1000/relaciones-pblicas-
y-manejo-de-crisis
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/relaciones
-publicas-definicion.html
https://www.grupopiquer.com/la-crisis-empresarial/
https://www.pymempresario.com/2012/03/que-es-el-
manejo-de-crisis-empresarial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Teresa Tsuji
 
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Adriana Alban
 
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
La comunicación corporativa de la gestión de crisisLa comunicación corporativa de la gestión de crisis
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
Guillermo Bertoldi
 
Gestion de crisis
Gestion de crisisGestion de crisis
Gestion de crisis
William Pozo
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
Isemco Formación
 
Manual de la comunicación en situaciones de crisis
Manual de la comunicación en situaciones de crisisManual de la comunicación en situaciones de crisis
Manual de la comunicación en situaciones de crisis
Estefani Paima
 
Manejo de crisis
Manejo de crisisManejo de crisis
Manejo de crisisTeba1963
 
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
Tema 05   imagen corporativa - crisis y reputaciónTema 05   imagen corporativa - crisis y reputación
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
Octavio Rodríguez
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
Ignacio Martín Granados
 
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de CrisisCilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Maryam Claro
 
Manejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergenciaManejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergencia
Luis Assardo
 
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación OnlineProtocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Alberto Rodríguez
 
3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis
Richard Pastor Hernandez
 
Clase Gestión crisis IED Madrid
Clase Gestión crisis IED  MadridClase Gestión crisis IED  Madrid
Clase Gestión crisis IED Madrid
mariavecino.com
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
Lilish2014
 
2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de CrisisComunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Juan Carlos Fernández
 
Crisis manual
Crisis manualCrisis manual
Crisis manual
figueroarosario
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008
 
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
 
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
La comunicación corporativa de la gestión de crisisLa comunicación corporativa de la gestión de crisis
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
 
Gestion de crisis
Gestion de crisisGestion de crisis
Gestion de crisis
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
 
Manual de la comunicación en situaciones de crisis
Manual de la comunicación en situaciones de crisisManual de la comunicación en situaciones de crisis
Manual de la comunicación en situaciones de crisis
 
Manejo de crisis
Manejo de crisisManejo de crisis
Manejo de crisis
 
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
Tema 05   imagen corporativa - crisis y reputaciónTema 05   imagen corporativa - crisis y reputación
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
 
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de CrisisCilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
 
Manejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergenciaManejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergencia
 
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación OnlineProtocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
 
3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis
 
Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.
 
Clase Gestión crisis IED Madrid
Clase Gestión crisis IED  MadridClase Gestión crisis IED  Madrid
Clase Gestión crisis IED Madrid
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
 
Riesgo crisis y reputacion
Riesgo crisis y reputacionRiesgo crisis y reputacion
Riesgo crisis y reputacion
 
2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis
 
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de CrisisComunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
 
Crisis manual
Crisis manualCrisis manual
Crisis manual
 

Similar a Portafolio

Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis
Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisisComunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis
Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
Moises Cielak
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
cedfcas cedfcas
 
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisisUP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
★ Magister Federico Stellato
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
Cristhy Gómez
 
Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...
Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...
Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...
Estudio de Comunicación
 
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
ARGEMIROCELIS
 
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDADLA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Manual manejo de crisis
Manual manejo de crisisManual manejo de crisis
Manual manejo de crisis
JoseAguilar352
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 

Similar a Portafolio (20)

Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis
Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisisComunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis
Comunicación Estratégica: gestión de riesgos y manejo de crisis
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
 
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisisUP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
 
Sesi n6
Sesi n6Sesi n6
Sesi n6
 
Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...
Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...
Comunicacion interna en tiempos de turbulencia, por mariana porta, consultora...
 
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
 
Carla ortiz
Carla ortizCarla ortiz
Carla ortiz
 
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDADLA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
 
Doc la crisis es una oportunidad
Doc la crisis es una oportunidadDoc la crisis es una oportunidad
Doc la crisis es una oportunidad
 
Manual manejo de crisis
Manual manejo de crisisManual manejo de crisis
Manual manejo de crisis
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Comunicación y crisis
Comunicación y crisisComunicación y crisis
Comunicación y crisis
 
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÈMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIA Autora: Ana Luisa Vega C.I: 24.201.345 Sección: Saia A Prof.: María T. Ramos
  • 2. Tabla de contenido Reflexión. 1. Concepto básico según especialistas de ¿Qué es crisis en RRPP? 2. Tiempo de crisis. 3. Características de la existencia de una crisis. 4. Definición de relaciones publicas según autores. 5. Crisis corporativa dentro de una institución. 6. Factores de Crisis. 7. Manejo de crisis. Resumen. Referencia Bibliográfica.
  • 3. Reflexión de aprendizaje Cuando se genera un plan de manejo de crisis, se pueden anticipar los sucesos, analizar la información que se proporcionará a los medios de comunicación o al exterior de la empresa. Las Relaciones Públicas en momento de crisis. Es el ser promotores e iniciadores en la presentación pública de los hechos, evitando con ello ir con una actitud defensiva. Lo principal para crear un plan de manejo de crisis es, generar un Análisis de riesgos. Para ello es importante hacer una auditoría con la finalidad de identificar los posibles riesgos, el alcance que pueden tener, la forma en que se pueden contener y la mecánica que puede resolverlos. Cuando la empresa o el consultor identifican algún punto de riesgo dentro de una empresa es necesario identificar también cómo se llevará a cabo el proceso de comunicación, en caso de que ese riesgo se convierta en crisis. Cuando la situación de crisis se ha hecho presente en la empresa, el mantener las vías de comunicación abiertas con el portavoz de la empresa puede ayudar a que la sensación de riesgo sea menor. Es de suma importancia que se designe un solo portavoz para el manejo de la información (persona con adecuado manejo de comunicación verbal y no verbal).
  • 4. Resumen Cuando se crea o se tiene una empresa es imprescindible contar con un plan de acción para todas sus áreas: en las finanzas, en los recursos humanos, en la mercadotecnia, etc. También debería serlo en la comunicación y el manejo de crisis ante cualquier situación que ponga en riesgo la credibilidad, la imagen o la propia estabilidad y funcionamiento de la empresa. James E. Gruning, autor principal del estudio académico Excelencia en las Relaciones Públicas y la Gerencia Comunicacional, describe que cuando una empresa atraviesa por una crisis, sus ejecutivos se ven obligados a actuar ante una intensa presión, alto estrés, escrutinio externo por parte de medios públicos, todo esto en lapsos de tiempos reducidos, además de confusión y falta de información[i]. Todos estos elementos provocan que la información que se comparte al exterior de la empresa, sea confusa o la menos adecuada, afectando con ello la imagen de la empresa y por ende maximizando el tipo de crisis por que pueda atravesar.
  • 5. “una interrupción significativa del negocio que produce una cobertura de media a extensa de los medios. El escrutinio público que resulta afectará las operaciones normales de la organización y también pudieran tener un impacto, político, gubernamental, legal o financiero”. Institute of Crisis Management “la crisis es un acontecimiento inesperado, no programado, que puede generar un descontento o rechazo por parte de los sectores involucrados en esta situación” INESPERADO PERO NO IMPREVISTO El tiempo es un factor decisivo y estructural en la crisis; una lectura incorrecta puede agudizar la situación. Tiempos de Crisis • Crisis Inmediatas: no hay tiempo para investigación. • Desarrollo: todavía tenemos tiempo para investigar y planificar. • Permanentes o Crónicas: continua presencia en medios de comunicación que mantienen viva la crisis. Características • Llega de manera inesperada. • Comúnmente es por sorpresa. • Carece de datos informativos. • Puede llegar a poseer una escala de acontecimiento. • Aquello sensación de perdida del control de la situación. • Foco de atención. • Sentimiento persecutivo. • Vista a corto plazo. RELACIONES PUBLICAS Es la función de la mercadotecnia que evalúa las actitudes del público, identifica áreas dentro de la empresa que interesarían a este y ejecuta un programa de acción para ganarse la comprensión y la aceptación del mismo. Además, según los mencionados autores, las relaciones públicas contribuyen a que una compañía se comunique con los clientes, proveedores, accionistas, funcionarios del gobierno, empleados y la comunidad donde opera . Según Lamb, Hair y Mc Daniel.
  • 6. Es un acontecimiento o situación inesperada que pone en peligro las relaciones de la empresa con sus públicos y, por tanto, su reputación y su estabilidad. Hay que tener en cuenta que no siempre se produce por causas internas de la empresa, y que influyen muchos factores difíciles de determinar como la confianza de los consumidores. La imagen y reputación de una institución, compañía o persona Manejo de Crisis Estrategia de información y de comunicaciones ante situaciones Nota: Es de gran importancia comprender que ante una situación de conflicto, donde una campaña negativa en los medios de comunicación pudiera afectar la reputación de una institución y sus marcas, lo correcto no es dejarse llevar por el pánico sino trazar objetivos muy claros y perseguirlos. En pocas palabras, en una situación de crisis hay que ser más estratégico y menos emocional. Factores Identificar causas u origen de las crisis. Disponibilidad de tiempo. Quien o quienes son afectados.
  • 7. • Crisis de proceso. Toda alteración en los procesos de producción, por ejemplo: cierres ambientales, descargas y fugas. • Crisis laboral. Son aquellas que afectan las labores de los empleados: huelgas, despidos, demandas. • Crisis corporativa. Tipo de crisis que pone en riesgo la imagen corporativa, ya sea por secuestros, asesinatos, situaciones financieras o legales. • Crisis de transportación. Las que se relacionan con la transportación del producto: robo, falsificación de unidades, asaltos o accidentes. • Crisis de producto. La que afecta directamente al producto como adulteración, baja calidad o contaminación. • Crisis de desastres naturales. Las que son producto de fenómenos naturales como inundaciones, ciclones, huracanes y temblores. Algunos tipos de crisis. Evidentemente son innumerables los sucesos negativos que pueden provocar una, pero todos ellos se pueden sintetizar en tres grandes categorías, a saber: • Ataques a la empresa de parte de agentes externos o internos. • Accidentes que ponen en riesgo a cualquiera de los stakeholders (partes interesadas en la empresa) • Las acciones dañinas por parte del personal de la empresa. ATAQUES: Informáticos, la difusión de rumores, la contaminación de productos, las acciones de violencia en el lugar de trabajo y el terrorismo. ACCIDENTES: • Daño a personas por productos. • Error técnico en general. • Denuncias. • La súbita pérdida de personal fundamental. ACCIONES • El riesgo conocido. • El desempeño laboral negligente. • La violación regulatoria o legal deliberada.