SlideShare una empresa de Scribd logo
C
Jorge Luis Borges
INFANCIA:
Nació en
Buenos Aires
24 de agosto
de 1899
A los cuatro años ya
sabia leer y escribir.
Al año siguiente
escribe su primer
relato “la visera fatal”
Estudio en Ginebra,
Suiza. Luego del
fallecimiento de su
abuela vivió
durante una breve
temporada en
España
SUS INICIOS:
En 1930 , a causa de
una herida en la
cabeza , comenzó a
perder la visión
En el año de 1946 . Su
fama de antiperonista lo
llevo a tener que
trabajar para el gobierno
en el puesto de
“inspector de mercados
de corral”
En 1938 tuvo un
año trágico ya
que muere su
padre de un
ataque de
hemiplejia.
En 1943 presento
junto con Bioy
Cáceres, la
antología los
mejores cuentos
policiales
En los inicios de la década de
1950, Borges empezó a ser
distinguido dentro y fuera del
país. Por esta época fue
presidente de la SADE (1950-
1953)
En 1950 se publicó, en París, la
traducción francesa del libro
Ficciones. Por otra parte, se
publicó en Buenos Aires la serie
de cuentos La muerte y la brújula
.
Tras varios accidentes y operaciones,
el médico le prohibió leer y escribir.
Este hecho cambió totalmente su
práctica literaria. Borges se iba
quedando ciego, al igual que su
padre. Igualmente, la ceguera, no le
impidió seguir con su carrera
literaria.
Un año después, el 21 de Septiembre de
1967, Borges se casa con Elsa Astete
Millán. Este matrimonio duraría hasta
1970. También en este año viajó con su
mujer a Estados Unidos, donde daría
clases de poesía en la Universidad de
Harvard, invitado por una fundación.
Auge literario
Madurez
En 1975, tras dos años de
dramática agonía, falleció Leonor
Acevedo, su madre, a los 99 años
de edad. Por esta razón, María
Kodama, una ex-alumna, lo
empieza a acompañar en sus viajes.
en 1979, recibió lo que sería la
mayor distinción de su carrera, el
Premio Cervantes (máxima
distinción de la lengua española).
Sus últimos años
a través de una biopsia le
detectan un cáncer de hígado.
Por esta razón, decide pasar sus
últimos años, junto a María
Kodama, en Ginebra, Suiza.
Luego de un tiempo de
convivencia, en 1986,
Jorge Luis Borges (86), y María
Kodama (49) contraen
matrimonio.
El 14 de Junio de 1986, Muere en
Ginebra, por consecuencia de un
cáncer hepático.
Sus restos yacen en el cementerio de
Plainpalais. Su lápida fue tallada por el
escultor argentino Eduardo Longato. Esta
está compuesta por su nombre en la
parte superior, un dibujo de siete
guerreros en el centro, y en la parte
inferior cuenta con los años 1899/1986, y
una frase en anglosajón que significa "y
que no temieran"
Datos curiososDatos curiosos:
•  La pérdida visual que aquejó al escritor, no fue un impedimento para  que visitara con
frecuencia  las salas de cine. 
• Bilingüe: Jorge Luis Borges fue criado en una familia bilingüe de Buenos Aires. Era para
él tan natural hablar dos lenguas, que no fue hasta que ya era un niño crecido, que
se dio cuenta que español e inglés eran dos idiomas diferentes
• Sin Nobel: A pesar de que Jorge Luis Borges era un escritor reconocido en todo el
mundo, nunca se le otorgó el premio Nobel de Literatura. La causa de esto fue, al
parecer, una combinación de factores personales y políticos.
• Tímido: Jorge Luis Borges era tímido y tartamudeaba al hablar, problemas que tuvo
que superar con ayuda médica.
• Vocación desde pequeño: A la edad de 4 años ya sabía leer y escribir, y a los 6 años
le dijo a su padre que quería ser escritor. Un año después escribió en inglés un
resumen de la mitología griega. A los 8 años escribió “La visera fatal”, un texto para
el que se inspiró en un episodio de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”,
de Miguel de Cervantes, y a los 9 tradujo del inglés "El príncipe feliz", de Oscar Wilde.
•
•
Contexto historico
Durante su época
acontecieron sucesos
importantes:
• El contexto histórico en
Europa esta etapa
representa uno de los
periodos más
convulsos.
•
• La expansión
económica (segunda
revolución
industrial, gran
capitalismo,
imperios coloniales)
• la hegemonía mundial
pasa a EEUU y
Japón.
• En 1917, se produce en
Rusia la revolución
bolchevique.
• Triunfan los fascismos en
Italia y en Alemania(1933:
Hitler y el nazismo).
• Los años treinta están
marcados por el
debilitamiento económico
producido por el crack del
29 y por enfrentamientos
ideológicos que conducen
al estallido de la Segunda
Guerra Mundial(1939-
1945)
Sus posturas políticas
evolucionaron desde el
izquierdismo juvenil al
nacionalismo y después a
un liberalismo escéptico
desde el que se opuso
al fascismo y al peronismo.
. Fue censurado por
permanecer en Argentina
durante las dictaduras militares
de la década de 1970, aunque
jamás apoyó a la Junta militar.
Con la restauración
democrática en 1983 se volvió
más escéptico.
Género Literario
El genero literario del
autor destaca por
pertenecer a la
prosa narrativa
Entre los subgeneros a
los cuales pertenecen
las obras literarias
tenemos: la novela, el
ensayo y los cuentos
También trabajo en la
lirica sin embargo no
lo hizo reconocerse
como su prosa.
Entre los generos
artisticos de sus obras
podemos mencionar
el: fantastico, el
suspense, la ciencia
ficcion entre otros.
Movimiento literario:
Juan Luis Borges
perteneció al
movimiento literario el
“ULTRAISMO”.
Jorge Luis Borges sentó un precedente
en la manera
de escribir y percibir el mundo a través
 de la literatura, no sólo en
Latinoamérica, sino en todo el mundo.
Jorge Luis Borges sentó un precedente
en la manera
de escribir y percibir el mundo a través
 de la literatura, no sólo en
Latinoamérica, sino en todo el mundo.
Fue un
movimiento
nacido en
España en 1918.
Jorge Luis Borges sentó un
precedente en la manera
de escribir y percibir el mun
do a través de la literatura,
no sólo en Latinoamérica,
sino en todo el mundo.
Jorge Luis Borges sentó un
precedente en la manera
de escribir y percibir el mun
do a través de la literatura,
no sólo en Latinoamérica,
sino en todo el mundo.
A pesar de su corta
 duración,
el ultraísmo cumplió
 un papel
fundamental
Contexto cultural
“Como literato, pensador y
filósofo bajo un punto de vista
ya no tan sólo crítico-literario,
sino a la vez científico y
filosófico, todo ello
contextualizado dentro de la
teoría de la cultura"
ü Supone la aparición de un nuevo tipo de intelectual. Frente a la bohemia
modernista se defenderá la "pulcritud".
ü Al autodidactismo del 98 se opone un solida preparación universitaria
desde la que hacen un examen sereno, objetivo y distante de los
problemas.
ü El irracionalismo y las actitudes exaltadas se sustituyen por una voluntad
de claridad racional.
ü A ello nacen muchos una vocación magistral, orientada a la formación de
minorías a través de la catedral prensa,etc.
ü Reaccionan contra actitudes decimononicas. Se declaran
"antirromanticos" y defensores de lo clásico.
ü Frente al casticismo del 98,se definen como europeistas
con todo, el problema de España sigue presente
aunque con enfoques menos pesimistas que los del 98.
ü Son temas frecuentes la idea de la "revolución desde el
poder" y un "elitismo".
Producción literaria:
Cuentos
• Historia universal de la infamia
 (1935)
• Ficciones (1944)
• El Aleph (1949)
• El informe de Brodie (1970)
• El libro de arena (1975)
• La memoria de Shakespeare
 (1983)
Poemas
• Fervor de Buenos Aires (1923)
• Luna de enfrente (1925)
• Cuaderno San Martín (1929)
• El hacedor (1960). Poesía y prosa.
• El otro, el mismo (1964)
• Para las seis cuerdas (1965)
• Elogio de la sombra (1969). Poesía y prosa.
• El oro de los tigres (1972). Poesía y prosa.
• La rosa profunda (1975)
• La moneda de hierro (1976)
• Historia de la noche (1977)
• La cifra (1981)
• Los conjurados (1985)
• Ensayos
• Inquisiciones (1925)
• El tamaño de mi esperanza (1926)
• El idioma de los argentinos (1928)
• Evaristo Carriego (1930)
• Discusión (1932)
• Historia de la eternidad (1936)
• Otras inquisiciones (1952)
• Prólogos con un prólogo de prólogos (1975)
• Borges oral (1979)
• Siete noches (1980)
• Nueve ensayos dantescos (1982)
• Atlas (1984)
•
• Póstumos[editar]
• Textos cautivos (1986)
• Biblioteca personal (1988)
• Prólogos de La Biblioteca de Babel (1995)
• Borges en Sur (1999)
• Borges en El Hogar (2000)
• Arte poética (2000)
• Borges profesor (2002).
• El aprendizaje del escritor (2014).
• El tango. Cuatro conferencias (2016)
•
• Memorias
• Autobiografía o Un ensayo autobiográfico (1999, como libro; publicado por primera
vez en inglés, en 1970, por The New Yorker).
• Antologías
• De su obra
• Antología personal (1961)
• Nueva antología personal (1968)
• Páginas de Jorge Luis Borges seleccionadas por el autor (1982)
• De otros autores
• Libro de sueños (1976)
•
• Obras en colaboración
• Índice de la nueva poesía americana (1926), antología con Vicente Huidobro y 
Alberto Hidalgo
• Antología clásica de la literatura argentina (1937), con Pedro Henríquez Ureña
• Antología de la literatura fantástica (1940), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
• Antología poética argentina (1941), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
• Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), con Bioy Casares
• El compadrito (1945), antología de textos de autores argentinos en colaboración con 
Silvina Bullrich
• Dos fantasías memorables (1946), con Bioy Casares
• Un modelo para la muerte (1946), con Bioy Casares
• Antiguas literaturas germánicas (México, 1951), con Delia Ingenieros
• El idioma de Buenos Aires (1952), con José Edmundo Clemente
• El Martín Fierro (1953), con Margarita Guerrero
• Poesía gauchesca (1955), con Bioy Casares
•
• Cuentos breves y extraordinarios (1955), con Bioy casares
• El paraíso de los creyentes (1955), con Bioy casares
• Leopoldo Lugones (1955), con Betina Edelberg
• Los orilleros (1955), con Bioy Casares
• La hermana Eloísa (1955), con Luisa Mercedes Levinson
• Manual de zoología fantástica (México, 1957), con Margarita Guerrero
• Los mejores cuentos policiales (1943 y 1956), con Bioy Casares
• Libro del cielo y del infierno (1960), con Bioy Casares
• Introducción a la literatura inglesa (1965), con María Esther Váquez
• Literaturas germánicas medievales (1966), con María Esther Vázquez, revisa y corrige el
tratado Antiguas literaturas germánicas
• Introducción a la literatura norteamericana (1967), con Estela Zemborain de Torres
• Crónicas de Bustos Domecq (1967), con Bioy Casares.
• El libro de los seres imaginarios (1967), con Margarita Guerrero.
• ¿Qué es el budismo? (1976), con Alicia Jurado
• Diálogos (1976), con Ernesto Sabato
• Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977), con Bioy Casares
• Breve antología anglosajona (1978), con María Kodama
• Guiones de cine
• Los orilleros (1939). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
• El paraíso de los creyentes (1940). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
• Invasión (1969). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares y Hugo Santiago.
• Les autres (1972). Escrito en colaboración con Hugo Santiago
• Traducciones
•
Bibliografía
• https://es.scribd.com/doc/78392187/Borges-y-el-Ultraismo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterrosoIsmaelXie
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegosLos girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
Daniel Fernandez Garcia
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa románticaNaiaraSG
 
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristinaLes tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristinaAmparo
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
mclasc
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Simbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio MachadoSimbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio Machado
Juan Pablo
 
Biografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorcaBiografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorca
Alberto Fernandez
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 

La actualidad más candente (20)

El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De Unamuno
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegosLos girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
El mañana efímero
El mañana efímeroEl mañana efímero
El mañana efímero
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristinaLes tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
Les tendencies més rellevants de la poesia de postguerra...alba i cristina
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Simbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio MachadoSimbolos y temas de Antonio Machado
Simbolos y temas de Antonio Machado
 
Biografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorcaBiografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorca
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 

Similar a Jorge luis borges

Jorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges UltraísmoJorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges UltraísmoPochy Guillen
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
vita_vercetti
 
Julio Cotázar
Julio CotázarJulio Cotázar
Julio Cotázar
Williams Salazar
 
biografia de julio cortazar
biografia de julio cortazarbiografia de julio cortazar
biografia de julio cortazar
matisegun
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
Paola Forero
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Marine Cañar Camacho
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
Amelia José Garcia Peralbo
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
fcoramoncarande
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 

Similar a Jorge luis borges (20)

Jorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges UltraísmoJorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges Ultraísmo
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Pensadores Latinoamericanos
Pensadores LatinoamericanosPensadores Latinoamericanos
Pensadores Latinoamericanos
 
Julio Cotázar
Julio CotázarJulio Cotázar
Julio Cotázar
 
biografia de julio cortazar
biografia de julio cortazarbiografia de julio cortazar
biografia de julio cortazar
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Conociendo a borges
Conociendo a borgesConociendo a borges
Conociendo a borges
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Proust eluard
Proust   eluardProust   eluard
Proust eluard
 
Escritores argentinos
Escritores argentinosEscritores argentinos
Escritores argentinos
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 

Más de Marine Cañar Camacho

Orientacioens para reflexion y ensayo
Orientacioens  para reflexion y ensayoOrientacioens  para reflexion y ensayo
Orientacioens para reflexion y ensayo
Marine Cañar Camacho
 
Grupo estella
Grupo estellaGrupo estella
Grupo estella
Marine Cañar Camacho
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Marine Cañar Camacho
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
Marine Cañar Camacho
 
Trabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua aTrabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua a
Marine Cañar Camacho
 
Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.
Marine Cañar Camacho
 
Cuentos
CuentosCuentos
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Marine Cañar Camacho
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
MapaMapa
Materia
Materia Materia
Menbrete
MenbreteMenbrete
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Marine Cañar Camacho
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Marine Cañar Camacho
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Guía de lengua bi
Guía de lengua biGuía de lengua bi
Guía de lengua bi
Marine Cañar Camacho
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
Jorge
JorgeJorge

Más de Marine Cañar Camacho (20)

Orientacioens para reflexion y ensayo
Orientacioens  para reflexion y ensayoOrientacioens  para reflexion y ensayo
Orientacioens para reflexion y ensayo
 
Grupo estella
Grupo estellaGrupo estella
Grupo estella
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
 
Trabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua aTrabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua a
 
Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Menbrete
MenbreteMenbrete
Menbrete
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Guía de lengua bi
Guía de lengua biGuía de lengua bi
Guía de lengua bi
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Jorge luis borges

  • 2.
  • 3. INFANCIA: Nació en Buenos Aires 24 de agosto de 1899 A los cuatro años ya sabia leer y escribir. Al año siguiente escribe su primer relato “la visera fatal” Estudio en Ginebra, Suiza. Luego del fallecimiento de su abuela vivió durante una breve temporada en España
  • 4. SUS INICIOS: En 1930 , a causa de una herida en la cabeza , comenzó a perder la visión En el año de 1946 . Su fama de antiperonista lo llevo a tener que trabajar para el gobierno en el puesto de “inspector de mercados de corral” En 1938 tuvo un año trágico ya que muere su padre de un ataque de hemiplejia. En 1943 presento junto con Bioy Cáceres, la antología los mejores cuentos policiales
  • 5. En los inicios de la década de 1950, Borges empezó a ser distinguido dentro y fuera del país. Por esta época fue presidente de la SADE (1950- 1953) En 1950 se publicó, en París, la traducción francesa del libro Ficciones. Por otra parte, se publicó en Buenos Aires la serie de cuentos La muerte y la brújula . Tras varios accidentes y operaciones, el médico le prohibió leer y escribir. Este hecho cambió totalmente su práctica literaria. Borges se iba quedando ciego, al igual que su padre. Igualmente, la ceguera, no le impidió seguir con su carrera literaria. Un año después, el 21 de Septiembre de 1967, Borges se casa con Elsa Astete Millán. Este matrimonio duraría hasta 1970. También en este año viajó con su mujer a Estados Unidos, donde daría clases de poesía en la Universidad de Harvard, invitado por una fundación. Auge literario Madurez
  • 6. En 1975, tras dos años de dramática agonía, falleció Leonor Acevedo, su madre, a los 99 años de edad. Por esta razón, María Kodama, una ex-alumna, lo empieza a acompañar en sus viajes. en 1979, recibió lo que sería la mayor distinción de su carrera, el Premio Cervantes (máxima distinción de la lengua española). Sus últimos años a través de una biopsia le detectan un cáncer de hígado. Por esta razón, decide pasar sus últimos años, junto a María Kodama, en Ginebra, Suiza. Luego de un tiempo de convivencia, en 1986, Jorge Luis Borges (86), y María Kodama (49) contraen matrimonio. El 14 de Junio de 1986, Muere en Ginebra, por consecuencia de un cáncer hepático. Sus restos yacen en el cementerio de Plainpalais. Su lápida fue tallada por el escultor argentino Eduardo Longato. Esta está compuesta por su nombre en la parte superior, un dibujo de siete guerreros en el centro, y en la parte inferior cuenta con los años 1899/1986, y una frase en anglosajón que significa "y que no temieran"
  • 7. Datos curiososDatos curiosos: •  La pérdida visual que aquejó al escritor, no fue un impedimento para  que visitara con frecuencia  las salas de cine.  • Bilingüe: Jorge Luis Borges fue criado en una familia bilingüe de Buenos Aires. Era para él tan natural hablar dos lenguas, que no fue hasta que ya era un niño crecido, que se dio cuenta que español e inglés eran dos idiomas diferentes • Sin Nobel: A pesar de que Jorge Luis Borges era un escritor reconocido en todo el mundo, nunca se le otorgó el premio Nobel de Literatura. La causa de esto fue, al parecer, una combinación de factores personales y políticos. • Tímido: Jorge Luis Borges era tímido y tartamudeaba al hablar, problemas que tuvo que superar con ayuda médica. • Vocación desde pequeño: A la edad de 4 años ya sabía leer y escribir, y a los 6 años le dijo a su padre que quería ser escritor. Un año después escribió en inglés un resumen de la mitología griega. A los 8 años escribió “La visera fatal”, un texto para el que se inspiró en un episodio de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes, y a los 9 tradujo del inglés "El príncipe feliz", de Oscar Wilde. • •
  • 8. Contexto historico Durante su época acontecieron sucesos importantes: • El contexto histórico en Europa esta etapa representa uno de los periodos más convulsos. • • La expansión económica (segunda revolución industrial, gran capitalismo, imperios coloniales) • la hegemonía mundial pasa a EEUU y Japón. • En 1917, se produce en Rusia la revolución bolchevique.
  • 9. • Triunfan los fascismos en Italia y en Alemania(1933: Hitler y el nazismo). • Los años treinta están marcados por el debilitamiento económico producido por el crack del 29 y por enfrentamientos ideológicos que conducen al estallido de la Segunda Guerra Mundial(1939- 1945) Sus posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después a un liberalismo escéptico desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. . Fue censurado por permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico.
  • 10. Género Literario El genero literario del autor destaca por pertenecer a la prosa narrativa Entre los subgeneros a los cuales pertenecen las obras literarias tenemos: la novela, el ensayo y los cuentos También trabajo en la lirica sin embargo no lo hizo reconocerse como su prosa. Entre los generos artisticos de sus obras podemos mencionar el: fantastico, el suspense, la ciencia ficcion entre otros.
  • 11. Movimiento literario: Juan Luis Borges perteneció al movimiento literario el “ULTRAISMO”. Jorge Luis Borges sentó un precedente en la manera de escribir y percibir el mundo a través  de la literatura, no sólo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Jorge Luis Borges sentó un precedente en la manera de escribir y percibir el mundo a través  de la literatura, no sólo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Fue un movimiento nacido en España en 1918. Jorge Luis Borges sentó un precedente en la manera de escribir y percibir el mun do a través de la literatura, no sólo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Jorge Luis Borges sentó un precedente en la manera de escribir y percibir el mun do a través de la literatura, no sólo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. A pesar de su corta  duración, el ultraísmo cumplió  un papel fundamental
  • 13. “Como literato, pensador y filósofo bajo un punto de vista ya no tan sólo crítico-literario, sino a la vez científico y filosófico, todo ello contextualizado dentro de la teoría de la cultura" ü Supone la aparición de un nuevo tipo de intelectual. Frente a la bohemia modernista se defenderá la "pulcritud". ü Al autodidactismo del 98 se opone un solida preparación universitaria desde la que hacen un examen sereno, objetivo y distante de los problemas. ü El irracionalismo y las actitudes exaltadas se sustituyen por una voluntad de claridad racional. ü A ello nacen muchos una vocación magistral, orientada a la formación de minorías a través de la catedral prensa,etc. ü Reaccionan contra actitudes decimononicas. Se declaran "antirromanticos" y defensores de lo clásico. ü Frente al casticismo del 98,se definen como europeistas con todo, el problema de España sigue presente aunque con enfoques menos pesimistas que los del 98. ü Son temas frecuentes la idea de la "revolución desde el poder" y un "elitismo".
  • 14. Producción literaria: Cuentos • Historia universal de la infamia  (1935) • Ficciones (1944) • El Aleph (1949) • El informe de Brodie (1970) • El libro de arena (1975) • La memoria de Shakespeare  (1983)
  • 15. Poemas • Fervor de Buenos Aires (1923) • Luna de enfrente (1925) • Cuaderno San Martín (1929) • El hacedor (1960). Poesía y prosa. • El otro, el mismo (1964) • Para las seis cuerdas (1965) • Elogio de la sombra (1969). Poesía y prosa. • El oro de los tigres (1972). Poesía y prosa. • La rosa profunda (1975) • La moneda de hierro (1976) • Historia de la noche (1977) • La cifra (1981) • Los conjurados (1985)
  • 16. • Ensayos • Inquisiciones (1925) • El tamaño de mi esperanza (1926) • El idioma de los argentinos (1928) • Evaristo Carriego (1930) • Discusión (1932) • Historia de la eternidad (1936) • Otras inquisiciones (1952) • Prólogos con un prólogo de prólogos (1975) • Borges oral (1979) • Siete noches (1980) • Nueve ensayos dantescos (1982) • Atlas (1984) •
  • 17. • Póstumos[editar] • Textos cautivos (1986) • Biblioteca personal (1988) • Prólogos de La Biblioteca de Babel (1995) • Borges en Sur (1999) • Borges en El Hogar (2000) • Arte poética (2000) • Borges profesor (2002). • El aprendizaje del escritor (2014). • El tango. Cuatro conferencias (2016) •
  • 18. • Memorias • Autobiografía o Un ensayo autobiográfico (1999, como libro; publicado por primera vez en inglés, en 1970, por The New Yorker). • Antologías • De su obra • Antología personal (1961) • Nueva antología personal (1968) • Páginas de Jorge Luis Borges seleccionadas por el autor (1982) • De otros autores • Libro de sueños (1976) •
  • 19. • Obras en colaboración • Índice de la nueva poesía americana (1926), antología con Vicente Huidobro y  Alberto Hidalgo • Antología clásica de la literatura argentina (1937), con Pedro Henríquez Ureña • Antología de la literatura fantástica (1940), con Bioy Casares y Silvina Ocampo • Antología poética argentina (1941), con Bioy Casares y Silvina Ocampo • Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), con Bioy Casares • El compadrito (1945), antología de textos de autores argentinos en colaboración con  Silvina Bullrich • Dos fantasías memorables (1946), con Bioy Casares • Un modelo para la muerte (1946), con Bioy Casares • Antiguas literaturas germánicas (México, 1951), con Delia Ingenieros • El idioma de Buenos Aires (1952), con José Edmundo Clemente • El Martín Fierro (1953), con Margarita Guerrero • Poesía gauchesca (1955), con Bioy Casares •
  • 20. • Cuentos breves y extraordinarios (1955), con Bioy casares • El paraíso de los creyentes (1955), con Bioy casares • Leopoldo Lugones (1955), con Betina Edelberg • Los orilleros (1955), con Bioy Casares • La hermana Eloísa (1955), con Luisa Mercedes Levinson • Manual de zoología fantástica (México, 1957), con Margarita Guerrero • Los mejores cuentos policiales (1943 y 1956), con Bioy Casares • Libro del cielo y del infierno (1960), con Bioy Casares • Introducción a la literatura inglesa (1965), con María Esther Váquez • Literaturas germánicas medievales (1966), con María Esther Vázquez, revisa y corrige el tratado Antiguas literaturas germánicas • Introducción a la literatura norteamericana (1967), con Estela Zemborain de Torres • Crónicas de Bustos Domecq (1967), con Bioy Casares. • El libro de los seres imaginarios (1967), con Margarita Guerrero.
  • 21. • ¿Qué es el budismo? (1976), con Alicia Jurado • Diálogos (1976), con Ernesto Sabato • Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977), con Bioy Casares • Breve antología anglosajona (1978), con María Kodama • Guiones de cine • Los orilleros (1939). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares • El paraíso de los creyentes (1940). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares • Invasión (1969). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares y Hugo Santiago. • Les autres (1972). Escrito en colaboración con Hugo Santiago • Traducciones •