SlideShare una empresa de Scribd logo
El mañana efímero
Antonio Machado nace en el Palacio de Dueñas, Sevilla, en 1875 y muere en Francia tras
haberse exiliado antes de que acabara la Guerra Civil en 1939. Fue un miembro tardío de la
Generación del 98, pues en sus inicios adopta rasgos del Modernismo. Entre sus obras
destacan Soledades y Campos de Castilla. Esta última fue publicada en 1912, pero la edición
definitiva en la que se incluyen poemas dedicados a su esposa, Leonor, se publicó en 1917.
En el poema se plantea el tema de España, tópico recurrente y característico de los autores de
la Generación del 98, que expresa de forma subjetiva el malestar que sufre el país tras la crisis
colonial. Esta crítica está hecha con mucha dureza, pero, al mismo tiempo, con amor, con la
esperanza de que la situación se resuelva. El autor personifica a España como un país sin
inquietudes; sin personalidad, pues copia modas extranjeras (“a la moda de la Francia
realista”) y que vive obsesionado con la fiesta (“La España de charanga y pandereta”, “devota
de Frascuelo”) y la religión (“cerrado y sacristía”, “devota de María”). Mantiene que este
presente degenerará en un futuro inmediato similar (“El vano ayer engendrará un mañana
vacío”). Sin embargo, al final del poema, plantea un futuro esperanzador (“Mas otra España
nace”); sugiere que este reside en los jóvenes trabajadores (“la España del cincel y de la
maza”) y rebeldes (“España de la rabia y de la idea”).
En cuanto a la métrica, se trata de una silva, compuesta, en su mayoría, por versos
endecasílabos, que combina con algunos heptasílabos, sin seguir una estructura determinada.
La rima, también consonante, tampoco sigue un orden fijo.
Este poema de Antonio Machado está plagado de recursos literarios, lo que demuestra su
gran complejidad. Presenta una abundante adjetivación, destacando los adjetivos epítetos
(“infalible mañana”, “luengo parto”, “sagradas tradiciones”), que persiguen acentuar su
particular visión del pésimo momento que vive el país. Encontramos, además, entre otros
muchos recursos estilísticos, algunas metonimias (“España de charanga y pandereta”, “la
España del cincel y de la maza”). La continua comparación entre el pasado y el futuro va
acompañada de una antítesis (“El vano ayer engendrará un mañana vacío”). También
encontramos una cierta antítesis al nombrar los dos grandes vicios del español, aludidos en
varios momentos: de un lado, su obsesión por la fiesta; de otro, por la religión. Destaca una
llamativa comparación sobre la desagradable visión de la España del momento (“Como la
náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de
granito”). Como habíamos mencionado anteriormente, el autor utiliza de forma repetida la
personificación, cuando atribuye características animadas a España (“España que ora y
bosteza”, “España nace”). Para añadir un matiz enfático a la crítica, utiliza la anáfora (“Esa
España que ora y bosteza”/ “esa España que ora y embiste”). El mismo motivo persigue la
repetición de algún verso en el que solo se advierten pequeñas sustituciones de algunas
palabras por otros sinónimos (“El vano ayer engendrará un mañana vacío”/ “El vacuo ayer
dará un mañana huero”).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
afernandez04
 
Comentari de text de català
Comentari de text de catalàComentari de text de català
Comentari de text de catalàP. J.
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
Carme Bravo Fortuny
 
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñolEl teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñolJordialejandro
 
La Plaça del Diamant
La Plaça del DiamantLa Plaça del Diamant
La Plaça del Diamant
Sílvia Montals
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
Oda a espanya
Oda a espanyaOda a espanya
Oda a espanya
joanmolar
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
Sílvia Montals
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioloor7
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
Marina Mínguez Zorita
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esomontse.ciberta
 
El segle XV
El segle XVEl segle XV
El segle XV
Sílvia Montals
 
El modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanaEl modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanagemmaencamp
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniquescarme
 
El crimen fue en granada
El crimen fue en granadaEl crimen fue en granada
El crimen fue en granada
Sofia Peñas
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
Carme Bravo Fortuny
 

La actualidad más candente (20)

Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
 
Comentari de text de català
Comentari de text de catalàComentari de text de català
Comentari de text de català
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
 
Nada
NadaNada
Nada
 
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñolEl teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
 
La Plaça del Diamant
La Plaça del DiamantLa Plaça del Diamant
La Plaça del Diamant
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Oda a espanya
Oda a espanyaOda a espanya
Oda a espanya
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacio
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4eso
 
El segle XV
El segle XVEl segle XV
El segle XV
 
El modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanaEl modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalana
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniques
 
El crimen fue en granada
El crimen fue en granadaEl crimen fue en granada
El crimen fue en granada
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
 

Similar a El mañana efímero

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Tommy
TommyTommy
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
auladetecnologias
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
3diver
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98bforbel726
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
IES de Pastoriza
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
sulunadepergamino
 
Karen Jaqueline
Karen JaquelineKaren Jaqueline
Karen Jaquelinedolors
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98fgmezlpez
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
GENERACION 98.pptx
GENERACION 98.pptxGENERACION 98.pptx
GENERACION 98.pptx
Manass16
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
Miren Linaza
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
Miren Linaza
 

Similar a El mañana efímero (20)

El mañana efímero
El mañana efímeroEl mañana efímero
El mañana efímero
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Tommy
TommyTommy
Tommy
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
 
Karen Jaqueline
Karen JaquelineKaren Jaqueline
Karen Jaqueline
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
GENERACION 98.pptx
GENERACION 98.pptxGENERACION 98.pptx
GENERACION 98.pptx
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Generacion del 98 marta
Generacion del 98 martaGeneracion del 98 marta
Generacion del 98 marta
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
 

Más de elrincondelpalique

Represión
RepresiónRepresión
Represión
elrincondelpalique
 
Caníbales
CaníbalesCaníbales
Caníbales
elrincondelpalique
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
elrincondelpalique
 
Esclavitud de catedra
Esclavitud de catedraEsclavitud de catedra
Esclavitud de catedra
elrincondelpalique
 
Machismo
MachismoMachismo
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
elrincondelpalique
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
elrincondelpalique
 
Comentario Crónica
Comentario CrónicaComentario Crónica
Comentario Crónica
elrincondelpalique
 
2º final iii
2º final iii2º final iii
2º final iii
elrincondelpalique
 
2º final ii
2º final ii2º final ii
2º final ii
elrincondelpalique
 
2º final i
2º final i2º final i
2º final i
elrincondelpalique
 
2º final I
2º final I2º final I
2º final I
elrincondelpalique
 
Carla machado
Carla machadoCarla machado
Carla machado
elrincondelpalique
 

Más de elrincondelpalique (20)

Represión
RepresiónRepresión
Represión
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Caníbales
CaníbalesCaníbales
Caníbales
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Esclavitud de catedra
Esclavitud de catedraEsclavitud de catedra
Esclavitud de catedra
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Comentario Crónica
Comentario CrónicaComentario Crónica
Comentario Crónica
 
2º final iii
2º final iii2º final iii
2º final iii
 
2º final ii
2º final ii2º final ii
2º final ii
 
2º final i
2º final i2º final i
2º final i
 
2º final I
2º final I2º final I
2º final I
 
Carla machado
Carla machadoCarla machado
Carla machado
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Sin comparación
Sin comparaciónSin comparación
Sin comparación
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 
Itziar
ItziarItziar
Itziar
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 

El mañana efímero

  • 1. El mañana efímero Antonio Machado nace en el Palacio de Dueñas, Sevilla, en 1875 y muere en Francia tras haberse exiliado antes de que acabara la Guerra Civil en 1939. Fue un miembro tardío de la Generación del 98, pues en sus inicios adopta rasgos del Modernismo. Entre sus obras destacan Soledades y Campos de Castilla. Esta última fue publicada en 1912, pero la edición definitiva en la que se incluyen poemas dedicados a su esposa, Leonor, se publicó en 1917. En el poema se plantea el tema de España, tópico recurrente y característico de los autores de la Generación del 98, que expresa de forma subjetiva el malestar que sufre el país tras la crisis colonial. Esta crítica está hecha con mucha dureza, pero, al mismo tiempo, con amor, con la esperanza de que la situación se resuelva. El autor personifica a España como un país sin inquietudes; sin personalidad, pues copia modas extranjeras (“a la moda de la Francia realista”) y que vive obsesionado con la fiesta (“La España de charanga y pandereta”, “devota de Frascuelo”) y la religión (“cerrado y sacristía”, “devota de María”). Mantiene que este presente degenerará en un futuro inmediato similar (“El vano ayer engendrará un mañana vacío”). Sin embargo, al final del poema, plantea un futuro esperanzador (“Mas otra España nace”); sugiere que este reside en los jóvenes trabajadores (“la España del cincel y de la maza”) y rebeldes (“España de la rabia y de la idea”). En cuanto a la métrica, se trata de una silva, compuesta, en su mayoría, por versos endecasílabos, que combina con algunos heptasílabos, sin seguir una estructura determinada. La rima, también consonante, tampoco sigue un orden fijo. Este poema de Antonio Machado está plagado de recursos literarios, lo que demuestra su gran complejidad. Presenta una abundante adjetivación, destacando los adjetivos epítetos (“infalible mañana”, “luengo parto”, “sagradas tradiciones”), que persiguen acentuar su particular visión del pésimo momento que vive el país. Encontramos, además, entre otros muchos recursos estilísticos, algunas metonimias (“España de charanga y pandereta”, “la España del cincel y de la maza”). La continua comparación entre el pasado y el futuro va acompañada de una antítesis (“El vano ayer engendrará un mañana vacío”). También encontramos una cierta antítesis al nombrar los dos grandes vicios del español, aludidos en varios momentos: de un lado, su obsesión por la fiesta; de otro, por la religión. Destaca una llamativa comparación sobre la desagradable visión de la España del momento (“Como la náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito”). Como habíamos mencionado anteriormente, el autor utiliza de forma repetida la personificación, cuando atribuye características animadas a España (“España que ora y bosteza”, “España nace”). Para añadir un matiz enfático a la crítica, utiliza la anáfora (“Esa España que ora y bosteza”/ “esa España que ora y embiste”). El mismo motivo persigue la repetición de algún verso en el que solo se advierten pequeñas sustituciones de algunas palabras por otros sinónimos (“El vano ayer engendrará un mañana vacío”/ “El vacuo ayer dará un mañana huero”).