SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Estella
Integrantes:
Doménica García
Adriana Machuca
Wendy Cuenca
Gilleny Curipoma
Evelyn Viñan
Figuras retóricas
literarias
Litotes
Es una figura retorica que consiste en afirmar algo negando lo
contrario. Tiene como función, enfatizar una observación
atenuando las contradicciones negativas si las hubiera.
Ejemplo:
• No estas muy lejos de recuperar su amor.
Metáfora
Consiste en establecer una comparación entre similitudes y
rasgos compartidos. Identidad atribuida a un sujeto por medio
de otro.
Ejemplos:
• “Enrique era un león en el campo de batalla”. (Atributos animales
del Rey de la Selva – valentía y bravura).
• “Las perlas de tu boca” son tan blancas que me iluminas cuando
sonríes. (Compara las perlas con los dientes blancos).
Metonimia
La metonimia consiste en sustituir la palabra principal por otra
que esté estrechamente vinculada a ella.
Ejemplo:
• Juro “lealtad a la bandera” (sustituye y se sobreentiende que lo
juro al país entero).
Onomatopeya
La Onomatopeya consiste en la repetición de palabras cuyos
sonidos están muy cercanos al sonido que estos representan.
Ejemplo:
• Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de un reloj.
Paradoja
Consiste en utilizar conceptos o ideas que son contradictorias entre
sí, y juntas poseen un valor muy significativo a nivel mas profundo de
sentido y significado no revelado a primera vista.
Ejemplos:
• Paredes altas no hacen palacio; arcas llenas, no hacen a un rey.
• Sueño despierta cada día.
Paronomasia
Figura retórica que consiste en emplear parónimos (palabras
con sonidos semejantes pero significados diferentes). Fue muy
utilizada por los conceptistas en sus burlas y sátiras
Ejemplo:
• El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa.
Personificación
Consiste en dar una cualidad humana (rasgos, características
que solo nosotros poseemos) a fenómenos, animales o a cosas.
Esta presente en las fábulas y cuentos infantiles.
Ejemplo:
• Su corazón lloraba mientras se despedía de él.
Pleonasmo
Es una figura retorica que consiste en utilizar intencionalmente palabras
innecesarias que no añaden cada nuevo a la comprensión del mensaje
Ejemplo:
• Hundido en el silencio de un desierto sin agua
Polisíndeton
Figura que consiste en la repetición de una o varias
conjunciones dentro de una misma frase o texto con el fin de
dar más énfasis a lo que se expresa.
Ejemplo:
• “Y ríe y llora y aborrece y ama, y guarda un
rastro del dolor y el gozo” (Gustavo Adolfo Bécquer).
Bibliografía:
• http://figurasliterarias.org/content/paradoja/
• http://figurasliterarias.org/content/metafora/
• http://www.retoricas.com/2009/06/8-ejemplos-de-
pleonasmo.html
• http://figurasliterarias.org/content/metonimia/
• http://figurasliterarias.org/content/onomatopeya/
• http://figurasliterarias.org/content/polisindeton/
• http://figurasliterarias.org/content/personificacion/
• http://figurasliterarias.org/content/paranomasia/
• http://figurasliterarias.org/content/litote/
Grupo estella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y PredicadoUd. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 14 lengua
Tema 14 lenguaTema 14 lengua
Tema 14 lengua
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
¡La luna se apago!
¡La luna se apago!¡La luna se apago!
¡La luna se apago!
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 

Destacado (7)

Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Trabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua aTrabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua a
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
 
Menbrete
MenbreteMenbrete
Menbrete
 
Matrimonio entre personas del mismo sexo.
Matrimonio entre personas del mismo sexo. Matrimonio entre personas del mismo sexo.
Matrimonio entre personas del mismo sexo.
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexoEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Áreas del Conocimiento
 

Similar a Grupo estella

Similar a Grupo estella (20)

Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
7MO.pptx
7MO.pptx7MO.pptx
7MO.pptx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Las figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricasLas figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricas
 
Yerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio mallaYerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio malla
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
Repaso pruebas puertorriqueñas
Repaso pruebas puertorriqueñasRepaso pruebas puertorriqueñas
Repaso pruebas puertorriqueñas
 
Repaso pruebas puertorriqueñas
Repaso pruebas puertorriqueñasRepaso pruebas puertorriqueñas
Repaso pruebas puertorriqueñas
 
Repaso pruebas puertorriqueñas
Repaso pruebas puertorriqueñasRepaso pruebas puertorriqueñas
Repaso pruebas puertorriqueñas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Figuras de dicción.
Figuras de dicción.Figuras de dicción.
Figuras de dicción.
 

Más de Marine Cañar Camacho

Más de Marine Cañar Camacho (20)

Orientacioens para reflexion y ensayo
Orientacioens  para reflexion y ensayoOrientacioens  para reflexion y ensayo
Orientacioens para reflexion y ensayo
 
Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Guía de lengua bi
Guía de lengua biGuía de lengua bi
Guía de lengua bi
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
 
Docente; inemar
Docente; inemarDocente; inemar
Docente; inemar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Grupo estella

  • 1. Grupo Estella Integrantes: Doménica García Adriana Machuca Wendy Cuenca Gilleny Curipoma Evelyn Viñan
  • 3. Litotes Es una figura retorica que consiste en afirmar algo negando lo contrario. Tiene como función, enfatizar una observación atenuando las contradicciones negativas si las hubiera. Ejemplo: • No estas muy lejos de recuperar su amor.
  • 4. Metáfora Consiste en establecer una comparación entre similitudes y rasgos compartidos. Identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. Ejemplos: • “Enrique era un león en el campo de batalla”. (Atributos animales del Rey de la Selva – valentía y bravura). • “Las perlas de tu boca” son tan blancas que me iluminas cuando sonríes. (Compara las perlas con los dientes blancos).
  • 5. Metonimia La metonimia consiste en sustituir la palabra principal por otra que esté estrechamente vinculada a ella. Ejemplo: • Juro “lealtad a la bandera” (sustituye y se sobreentiende que lo juro al país entero).
  • 6. Onomatopeya La Onomatopeya consiste en la repetición de palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que estos representan. Ejemplo: • Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de un reloj.
  • 7. Paradoja Consiste en utilizar conceptos o ideas que son contradictorias entre sí, y juntas poseen un valor muy significativo a nivel mas profundo de sentido y significado no revelado a primera vista. Ejemplos: • Paredes altas no hacen palacio; arcas llenas, no hacen a un rey. • Sueño despierta cada día.
  • 8. Paronomasia Figura retórica que consiste en emplear parónimos (palabras con sonidos semejantes pero significados diferentes). Fue muy utilizada por los conceptistas en sus burlas y sátiras Ejemplo: • El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa.
  • 9. Personificación Consiste en dar una cualidad humana (rasgos, características que solo nosotros poseemos) a fenómenos, animales o a cosas. Esta presente en las fábulas y cuentos infantiles. Ejemplo: • Su corazón lloraba mientras se despedía de él.
  • 10. Pleonasmo Es una figura retorica que consiste en utilizar intencionalmente palabras innecesarias que no añaden cada nuevo a la comprensión del mensaje Ejemplo: • Hundido en el silencio de un desierto sin agua
  • 11. Polisíndeton Figura que consiste en la repetición de una o varias conjunciones dentro de una misma frase o texto con el fin de dar más énfasis a lo que se expresa. Ejemplo: • “Y ríe y llora y aborrece y ama, y guarda un rastro del dolor y el gozo” (Gustavo Adolfo Bécquer).
  • 12. Bibliografía: • http://figurasliterarias.org/content/paradoja/ • http://figurasliterarias.org/content/metafora/ • http://www.retoricas.com/2009/06/8-ejemplos-de- pleonasmo.html • http://figurasliterarias.org/content/metonimia/ • http://figurasliterarias.org/content/onomatopeya/ • http://figurasliterarias.org/content/polisindeton/ • http://figurasliterarias.org/content/personificacion/ • http://figurasliterarias.org/content/paranomasia/ • http://figurasliterarias.org/content/litote/