SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Ambiental
 Jorge Mario Orellana Osorio
 Universidad Galileo
 Febrero 2018
Economía
Ambiental
La economía ambiental es el estudio de la
conservación de los recursos naturales. Aplica
instrumentos analíticos a las decisiones
económicas que repercuten en el medio
ambiente, considerando este como un
proveedor de recursos ecológicos , naturales,
de servicios recreativos, etc.
Falla del Mercado, Sistema Económico
La economía, desde la perspectiva de la teoría de sistemas, se la ve como
dos subsistemas que conforman el mercado, el primero corresponde al de
los hogares y el segundo al de las firmas.
Estos fenómenos se pueden estudiar en gran medida a nivel
microeconómico como a nivel macroeconómico donde el objetivo es la
asignación óptima de los recursos escasos.
Valor Económico en Activos Ambientales
Se entiende por valor a la expresión económica de las
personas por un bien, existen dos acepciones para el
concepto que muestra relación con el sujeto y el objeto en
cuestión.
1. Subjetivamente el valor es el carácter que reviste una
cosa al ser más o menos apreciada (valor de no uso).
2. Objetivamente es el carácter de las cosas que merecen
mayor o menor aprecio o que satisfacen cierto fin (valor
de uso).
Recurso y Bien Común
Los bienes para poder ser identificados deben cumplir con ciertos requerimientos como
son el excluyente y el rival, o bien públicos, privados y comunes.
La Tragedia de los Comunes
 Describe una situación en la cual
varios individuos, motivados solo
por el interés personal y actuando
independiente pero racionalmente,
terminan por destruir un recurso
compartido limitado (el común)
aunque a ninguno de ellos, ya sea
como individuos o en conjunto, les
convenga que tal destrucción
suceda.
Externalidades
Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de
producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su
precio de mercado.
En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a
otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados.
Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son
iguales a los costes o los beneficios sociales. Los dos tipos más
importantes son las economías externas (externalidad positivas) o las des
economías externas (externalidades negativas). Una mejor clarificación:
una externalidad es el Efecto negativo o positivo de la producción o
consumo de algunos agentes sobre la producción o consumo de otros, por
los cuales no se realiza ningún pago o cobro.
Teorema de Coase
 El Teorema de Coase señala que si los derechos de propiedad están bien
definidos y los costos de transacción son cero, la negociación entre las partes
nos llevará a un punto óptimo de asignación en el mercado.
 De acuerdo al teorema de Coase, cuando las partes pueden negociar
libremente y sin mayores costos, no importa realmente cual parte tenga
inicialmente el derecho de propiedad puesto que al final este quedará en
manos de quien más lo valore. El resultado final de la negociación nos llevará
a una óptima asignación de los recursos.
Impuestos Pigouvianos
Los impuestos pigouvianos son un tipo de impuesto que busca corregir
una externalidad negativa.
Este impuesto es llamado impuesto pigouviano, en honor
del economista británico Arthur Pigou, quien fue el primero en proponer que se
enfrentaran las externalidades de esta manera.
El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al
productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le
cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca)
Este impuesto no genera una pérdida en la eficiencia de los mercados, dado que
internaliza los costos de la externalidad a los productores o consumidores, en vez
de modificarlos.
Jorge orellana 14007733-economia energetica y ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
humaza
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Jorge Godinez
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
Carmen Pérez
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Ensayo alfredo bullard 2013
Ensayo alfredo bullard 2013Ensayo alfredo bullard 2013
Ensayo alfredo bullard 2013
Augusto Mejis Guzman
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
ovru
 
Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2
CarlosRaulJoWay
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
mynormv
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
MajoseCastellanos
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
MariaGutierrez735758
 
TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
Miluska Diáz Fernández
 
conceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coaseconceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coase
Javier Páez
 
Analisis Economico del Derecho
Analisis Economico del DerechoAnalisis Economico del Derecho
Analisis Economico del Derecho
Universidad Privada de Tacna
 
Aspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaAspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economia
KarinaLuisaSosaGonza
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullardEnsayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Karen Gutiérrez
 
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del CrimenLa Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
Jhonathan Albino
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
economia1bach
 

La actualidad más candente (20)

Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Ensayo alfredo bullard 2013
Ensayo alfredo bullard 2013Ensayo alfredo bullard 2013
Ensayo alfredo bullard 2013
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
 
Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
 
TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
 
conceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coaseconceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coase
 
Analisis Economico del Derecho
Analisis Economico del DerechoAnalisis Economico del Derecho
Analisis Economico del Derecho
 
Aspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaAspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economia
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullardEnsayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
 
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del CrimenLa Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
 

Similar a Jorge orellana 14007733-economia energetica y ambiental

Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
amejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
amejicanos
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
OscarRizzo85
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
Tarea 4   presentacion unidad v y viTarea 4   presentacion unidad v y vi
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
kmalvarenga
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
pablosilas1005
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parteEconomía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
MauroVan1
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
espinoza_julian
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
MARIA428735
 
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demandaEnsayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
isamarbrito
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdfValorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
ssuserae5ea6
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
cybersould
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
CRISTINAGALINDEZ1
 

Similar a Jorge orellana 14007733-economia energetica y ambiental (20)

Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
Tarea 4   presentacion unidad v y viTarea 4   presentacion unidad v y vi
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parteEconomía y Gestión Ambiental - Tercera parte
Economía y Gestión Ambiental - Tercera parte
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
 
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demandaEnsayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdfValorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Jorge orellana 14007733-economia energetica y ambiental

  • 1. Economía Ambiental  Jorge Mario Orellana Osorio  Universidad Galileo  Febrero 2018
  • 2. Economía Ambiental La economía ambiental es el estudio de la conservación de los recursos naturales. Aplica instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el medio ambiente, considerando este como un proveedor de recursos ecológicos , naturales, de servicios recreativos, etc.
  • 3. Falla del Mercado, Sistema Económico La economía, desde la perspectiva de la teoría de sistemas, se la ve como dos subsistemas que conforman el mercado, el primero corresponde al de los hogares y el segundo al de las firmas. Estos fenómenos se pueden estudiar en gran medida a nivel microeconómico como a nivel macroeconómico donde el objetivo es la asignación óptima de los recursos escasos.
  • 4. Valor Económico en Activos Ambientales Se entiende por valor a la expresión económica de las personas por un bien, existen dos acepciones para el concepto que muestra relación con el sujeto y el objeto en cuestión. 1. Subjetivamente el valor es el carácter que reviste una cosa al ser más o menos apreciada (valor de no uso). 2. Objetivamente es el carácter de las cosas que merecen mayor o menor aprecio o que satisfacen cierto fin (valor de uso).
  • 5. Recurso y Bien Común Los bienes para poder ser identificados deben cumplir con ciertos requerimientos como son el excluyente y el rival, o bien públicos, privados y comunes.
  • 6. La Tragedia de los Comunes  Describe una situación en la cual varios individuos, motivados solo por el interés personal y actuando independiente pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos, ya sea como individuos o en conjunto, les convenga que tal destrucción suceda.
  • 7. Externalidades Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados. Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o los beneficios sociales. Los dos tipos más importantes son las economías externas (externalidad positivas) o las des economías externas (externalidades negativas). Una mejor clarificación: una externalidad es el Efecto negativo o positivo de la producción o consumo de algunos agentes sobre la producción o consumo de otros, por los cuales no se realiza ningún pago o cobro.
  • 8.
  • 9. Teorema de Coase  El Teorema de Coase señala que si los derechos de propiedad están bien definidos y los costos de transacción son cero, la negociación entre las partes nos llevará a un punto óptimo de asignación en el mercado.  De acuerdo al teorema de Coase, cuando las partes pueden negociar libremente y sin mayores costos, no importa realmente cual parte tenga inicialmente el derecho de propiedad puesto que al final este quedará en manos de quien más lo valore. El resultado final de la negociación nos llevará a una óptima asignación de los recursos.
  • 10. Impuestos Pigouvianos Los impuestos pigouvianos son un tipo de impuesto que busca corregir una externalidad negativa. Este impuesto es llamado impuesto pigouviano, en honor del economista británico Arthur Pigou, quien fue el primero en proponer que se enfrentaran las externalidades de esta manera. El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca) Este impuesto no genera una pérdida en la eficiencia de los mercados, dado que internaliza los costos de la externalidad a los productores o consumidores, en vez de modificarlos.