SlideShare una empresa de Scribd logo
educación vialeducación vial
Jorge VillafuerteJorge Villafuerte
Ofimatica:3
I.T. S. V. N
LESIÓN POR EXPOSICIÓN BRUSCA DELLESIÓN POR EXPOSICIÓN BRUSCA DEL
CUERPO A UNA FUENTE DE ENERGÍACUERPO A UNA FUENTE DE ENERGÍA
 CINÉTICA ( Choque vehicularCINÉTICA ( Choque vehicular
caídas, agresiones, explosiones)caídas, agresiones, explosiones)
 CALOR o TÉRMICOCALOR o TÉRMICO
 DÉFICIT DE OXÍGENODÉFICIT DE OXÍGENO
 QUÍMICOSQUÍMICOS
 ELÉCTRICOSELÉCTRICOS
 RADIANTERADIANTE
Homicidios
Suicidios
Otras Violencias Vehículos a motor
Laborales
Recreativos
Domésticos
Escolares
Caídas
Intencion
Traumatismo, Lesión o Daño
NoIntencional
Manual de Socorrismo Básico para Escuelas, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,
1999
Comité de Prevención SAMCT SS G.C.B.A.
I.T.S.V.N CLASIFICACIÓN DEL
TRAUMA
25% son por25% son por
choquechoque
vehículos a motorvehículos a motor
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Sólo en un 5% de las lesiones
producidas por vehículos a motor la
falla es atribuible a factores técnicos
En el 95% restante, al factor humano
I.T.S.V.N
COLISIONES DE VEHÍCULOS ACOLISIONES DE VEHÍCULOS A
MOTORMOTOR
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
FH FM
Columnas 3D 1
La cantidad de muertes es 4 veces
superior a la de los países
desarrollados
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Entre 1980 y 1993 la tasa de mortalidad por
lesiones por CVM aumentó el 125%
TRAUMA en ArgentinaTRAUMA en Argentina
40.000 muertes por año
120 muertes por día
5 muertes por hora
1 muerto cada 12 minutos
I.T.S.V.N
 Mueren 10.000Mueren 10.000
personas /añopersonas /año
 30 personas x día30 personas x día
 1 cada 48 minutos1 cada 48 minutos
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Tiene causasTiene causas:: alta velocidad,alta velocidad,
alcohol y drogas, falta de cinturón,alcohol y drogas, falta de cinturón,
falta de seguridad en rutas, nofalta de seguridad en rutas, no
cumplimiento de normas decumplimiento de normas de
tránsito, mala visibilidad nocturna…tránsito, mala visibilidad nocturna…
 Epidemiología de unaEpidemiología de una
enfermedad, tal como por ejemploenfermedad, tal como por ejemplo
contagiarse Sarampióncontagiarse Sarampión
 Máximo exponente deMáximo exponente de
prevención…..VACUNAprevención…..VACUNA
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma
www.samct.com.ar
ESTOS EVENTOS PUEDENESTOS EVENTOS PUEDEN
PREVENIRSE, PUEDENPREVENIRSE, PUEDEN
ATENUARSE, TIENEN UNAATENUARSE, TIENEN UNA
CADENA DE CAUSAS QUECADENA DE CAUSAS QUE
SE SUMANSE SUMAN
nada es “accidental”nada es “accidental”
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
No es el azarNo es el azar
No es mágico ni porNo es mágico ni por
designio divinodesignio divino
No es “su destino”No es “su destino”
““si te toca ,te toca”si te toca ,te toca”
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Todas las edades luego de :Todas las edades luego de :
•CardiovascularCardiovascular
•TumoresTumores
•I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Primer causa en menores 45 añosPrimer causa en menores 45 años
ES ENDEMOEPIDÉMICAES ENDEMOEPIDÉMICA
Responsable de la muerteResponsable de la muerte
de 3 de cada 4 adolescentesde 3 de cada 4 adolescentes
entre 15 y 24 años !!!entre 15 y 24 años !!!
Responsable de 2 de cada 3 muertesResponsable de 2 de cada 3 muertes
en gente joven de 25 a 35 años!!!en gente joven de 25 a 35 años!!!
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Hay todo el año yHay todo el año y
se incrementanse incrementan
con elcon el
desplazamientodesplazamiento
poblacionalpoblacional
Ej. vacacionesEj. vacaciones
 Eventos festivosEventos festivos
Ej. CarnavalEj. Carnaval
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
CODEACOMCODEACOM
 MUERTESMUERTES
 INCAPACIDADESINCAPACIDADES
 SECUELASSECUELAS
 COSTOS INCALCULABLESCOSTOS INCALCULABLES
 PROBLEMA DE SALUDPROBLEMA DE SALUD
PÚBLICAPÚBLICA
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
MAS DE LA MITAD MUEREMAS DE LA MITAD MUERE
ANTES DE LLEGAR AL HOSPITALANTES DE LLEGAR AL HOSPITAL
(60%)(60%)
40% restante, más de la mitad,40% restante, más de la mitad,
mueremuere
antes 4 horasantes 4 horas
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
El Sistema de Salud debe organizar
la atención más eficiente
todos somos
peatones
I.T.S.V.N
PRESTE ATENCIÓN
 Una de cada 4 muertes enUna de cada 4 muertes en
choques, se produce enchoques, se produce en
peatones y personas de edadpeatones y personas de edad
avanzadaavanzada
 El 90% de las colisiones son aEl 90% de las colisiones son a
velocidades menores de 48velocidades menores de 48
Km /HKm /H
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Cruce la vía siempre en senda peatonal yCruce la vía siempre en senda peatonal y
prefiera señales de tránsito (semáforos)prefiera señales de tránsito (semáforos)
 No cruce la vía corriendoNo cruce la vía corriendo
 Esté atento a las señalizaciones al cruzar laEsté atento a las señalizaciones al cruzar la
callecalle
 El alcohol y otras drogas también afectan elEl alcohol y otras drogas también afectan el
desempeño de los peatonesdesempeño de los peatones
 Al circular en horas nocturnas, utilice ropasAl circular en horas nocturnas, utilice ropas
claras para permitir que los conductores loclaras para permitir que los conductores lo
veanvean
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
CODEACOMCODEACOM
 Si debe cruzar la calle estando cerca de un ómnibusSi debe cruzar la calle estando cerca de un ómnibus
estacionado, no es visible. Se recomienda no cruzarestacionado, no es visible. Se recomienda no cruzar
hasta que éste haya partidohasta que éste haya partido
 Al descender de un vehículo, hágalo junto a la aceraAl descender de un vehículo, hágalo junto a la acera
 Al cruzar la calle, cuando esté acompañado por niñosAl cruzar la calle, cuando esté acompañado por niños
pequeños, agárrelos del brazo y no de la mano, porquepequeños, agárrelos del brazo y no de la mano, porque
se pueden soltar fácilmentese pueden soltar fácilmente
 Antes de cruzar una calle, aguarde siempre sobre laAntes de cruzar una calle, aguarde siempre sobre la
acera y no en la calzadaacera y no en la calzada
 Evite cruzar en sitios de difícil visibilidad, como enEvite cruzar en sitios de difícil visibilidad, como en
desniveles o curvasdesniveles o curvas
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
DETÉNGASE
PRECAUCIÓN
AVANCE
I.T.S.V.N
Elegir la senda más segura
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
BEBER YBEBER Y
CONDUCIR...       CONDUCIR...       
puede ser unpuede ser un
camino sincamino sin
regresoregreso
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
MOTOS…
UN REGALO
PELIGROSO
Moto y bicicletaMoto y bicicleta
 USAR CASCOUSAR CASCO
pero no en elpero no en el
CODO!!!CODO!!!
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Cinturón de seguridad, disminuye lasCinturón de seguridad, disminuye las
lesiones y muertes, por choque frontallesiones y muertes, por choque frontal
 Iguala la desaceleración del vehículo conIguala la desaceleración del vehículo con
la del cuerpo, evita la expulsión y evita ola del cuerpo, evita la expulsión y evita o
disminuye la colisión del cuerpo con eldisminuye la colisión del cuerpo con el
vehículovehículo
AUMENTA LA POSIBILIDADAUMENTA LA POSIBILIDAD
DE SUPERVIVENCIADE SUPERVIVENCIA
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 3 PUNTOS DE APOYO3 PUNTOS DE APOYO
 SUJETA AL INDIVIDUO CONTRA EL ASIENTOSUJETA AL INDIVIDUO CONTRA EL ASIENTO
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 No llevar NUNCA al bebé en brazosNo llevar NUNCA al bebé en brazos
 Elegir el dispositivo de seguridad en función delElegir el dispositivo de seguridad en función del
peso y del tamaño del niño, NO por su edadpeso y del tamaño del niño, NO por su edad
 Instalar el dispositivo de forma correctaInstalar el dispositivo de forma correcta
 Consultar las instrucciones de la silla auto infantilConsultar las instrucciones de la silla auto infantil
y del automóvil respecto a estos dispositivosy del automóvil respecto a estos dispositivos
 En caso de no entenderlas, consultar alEn caso de no entenderlas, consultar al
vendedorvendedor
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 NO se debe colocar un dispositivo de seguridadNO se debe colocar un dispositivo de seguridad
infantil en el asiento delantero si el coche llevainfantil en el asiento delantero si el coche lleva
airbag de pasajeroairbag de pasajero
 Predicar con el ejemplo: antes de comenzar laPredicar con el ejemplo: antes de comenzar la
marcha comprobar que todo el mundo llevamarcha comprobar que todo el mundo lleva
correctamente colocado el cinturón de seguridadcorrectamente colocado el cinturón de seguridad
y los arnesesy los arneses
 Evite colocar objetos en la bandeja trasera queEvite colocar objetos en la bandeja trasera que
puedan salir proyectadospuedan salir proyectados
 Guarde el equipaje en el baúl o si no, bien sujetoGuarde el equipaje en el baúl o si no, bien sujeto
para evitar que se desplace al interior delpara evitar que se desplace al interior del
habitáculo en caso de colisiónhabitáculo en caso de colisión
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
El cinturón bien colocado, con losEl cinturón bien colocado, con los
3 puntos de apoyo en3 puntos de apoyo en TODOSTODOS
LOS ASIENTOSLOS ASIENTOS baja la mortalidadbaja la mortalidad
y producción de lesiones 65-75%y producción de lesiones 65-75%
adultos y 70-80% en niños.adultos y 70-80% en niños.
¡¡Reduce 10 veces¡¡Reduce 10 veces
las lesiones graves!!las lesiones graves!!
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Para sujetarse a 56 Km /h, unPara sujetarse a 56 Km /h, un
individuo en un choque frontalindividuo en un choque frontal
necesitaría ser capaz de levantarnecesitaría ser capaz de levantar
un peso de 7,65 toneladasun peso de 7,65 toneladas
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 El individuo que va suelto se convierteEl individuo que va suelto se convierte
en unen un proyectilproyectil que impacta a laque impacta a la
misma velocidad del vehículo, peromisma velocidad del vehículo, pero
contra los ocupantescontra los ocupantes
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Debe tener apoyaDebe tener apoya
cabezascabezas
 El impactoEl impacto
posterior daposterior da
movimientomovimiento
peligroso de lapeligroso de la
cabezacabeza
 Deben tenerloDeben tenerlo
TODOS LOS QUETODOS LOS QUE
VIAJANVIAJAN
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Asiento trasero hasta 12 años (hay unaAsiento trasero hasta 12 años (hay una
norma nacional)norma nacional)
 Lactantes y niños menores de 9 kg debenLactantes y niños menores de 9 kg deben
tener asientos de seguridad, sontener asientos de seguridad, son
especiales, se fijan al vehículo yespeciales, se fijan al vehículo y debendeben
mirar para atrásmirar para atrás
 Nunca poner niños menores 12 añosNunca poner niños menores 12 años
adelanteadelante
 Lactantes mayores 9 kg o niños de hasta 4Lactantes mayores 9 kg o niños de hasta 4
años (18 kg), en sillas especiales, mirandoaños (18 kg), en sillas especiales, mirando
para adelante y con el cinturón colocadopara adelante y con el cinturón colocado
a la silla, con 3 puntos de apoyoa la silla, con 3 puntos de apoyo
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 En niños da lesiones graves, asfixia,En niños da lesiones graves, asfixia,
muertemuerte
 El asiento de adelante es paraEl asiento de adelante es para
Adultos o Niños mayores 12 años.Adultos o Niños mayores 12 años.
 Bien usada la bolsa aumenta 10 % laBien usada la bolsa aumenta 10 % la
efectividad del cinturón de seguridadefectividad del cinturón de seguridad
en el primer impacto frontalen el primer impacto frontal
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 TRAUMA DETRAUMA DE
CRÁNEOCRÁNEO
 Velocidad delVelocidad del
rollar mayor querollar mayor que
la bicila bici
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
““ Vivimos en unaVivimos en una
sociedad en la que lassociedad en la que las
personas mueren enpersonas mueren en
los caminos en unalos caminos en una
proporciónproporción cincocinco
vecesveces mayor de lomayor de lo
que las guerras hanque las guerras han
matado a los soldadosmatado a los soldados
desde el comienzo deldesde el comienzo del
siglo XX “siglo XX “
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Se presenta de muchas maneras diferentes,Se presenta de muchas maneras diferentes,
si usted se observa detrás del volante:si usted se observa detrás del volante:
 Usted ¿maldice o insulta?Usted ¿maldice o insulta?
 ¿Rompe el límite de velocidad cada vez que maneja?¿Rompe el límite de velocidad cada vez que maneja?
¿Bebe alcohol cuando conduce?¿Bebe alcohol cuando conduce?
 ¿Utiliza la luz de giro cuando cambia de carril o dobla?¿Utiliza la luz de giro cuando cambia de carril o dobla?
 ¿Se acerca peligrosamente al vehículo de adelante?¿Se acerca peligrosamente al vehículo de adelante?
 ¿Experimenta impaciencia u hostilidad cuando maneja?¿Experimenta impaciencia u hostilidad cuando maneja?
¿Gesticula ofensivamente, grita?¿Gesticula ofensivamente, grita?
 ¿Ilumina con sus luces altas o bloquea a otros¿Ilumina con sus luces altas o bloquea a otros
deliberadamente?deliberadamente?
 ¿Frena de repente para castigar al vehículo que se le¿Frena de repente para castigar al vehículo que se le
acerca demasiado?acerca demasiado?
 ¿Bloquea los carriles? ¿Corre carreras?¿Bloquea los carriles? ¿Corre carreras?
 ¿Persigue a otros?¿Persigue a otros?
"
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
Si le enseñamos aSi le enseñamos a
nuestros hijosnuestros hijos
adolescentes aadolescentes a
conducir, que seaconducir, que sea
también con eltambién con el
ejemplo, ya que seejemplo, ya que se
aprendeaprende más conmás con
lolo que se veque se ve queque
con locon lo que seque se
escuchaescucha
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
 Poca pericia conductor (CARNETS TRUCHOS!!)Poca pericia conductor (CARNETS TRUCHOS!!)
 Velocidad : si viaja a 100 Km/hora y frena necesitaVelocidad : si viaja a 100 Km/hora y frena necesita
105 m para detener el vehículo105 m para detener el vehículo
 Violación luz roja es más grave que no tenerViolación luz roja es más grave que no tener
semáforo (es la infracción seria más común )semáforo (es la infracción seria más común )
 El peatón no usa las esquinas para cruzarEl peatón no usa las esquinas para cruzar
 Consumo de alcohol x 2, x 3, x 8, x 12 veces s/nivelConsumo de alcohol x 2, x 3, x 8, x 12 veces s/nivel
 Teléfonos celularesTeléfonos celulares
 Alteraciones de sueño.(mediana y larga distancia)Alteraciones de sueño.(mediana y larga distancia)
Horarios críticos 0-6 mañana y al atardecerHorarios críticos 0-6 mañana y al atardecer
 No usar cinturón seguridad (obligatoriedad leyNo usar cinturón seguridad (obligatoriedad ley
Nac. de Tránsito 24.449) Lo usa el 10%Nac. de Tránsito 24.449) Lo usa el 10%
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 Perturbar la razón y el juicioPerturbar la razón y el juicio
 Retardar los reflejosRetardar los reflejos
 Dificultar el habla y el control muscularDificultar el habla y el control muscular
 Provocar la pérdida del equilibrioProvocar la pérdida del equilibrio
 Disminuir la agudeza visual y auditivaDisminuir la agudeza visual y auditiva
 Relajar y disminuir la ansiedadRelajar y disminuir la ansiedad
 Dificultar la capacidad de reacciónDificultar la capacidad de reacción
 Desinhibir, provocar sensación de euforia,Desinhibir, provocar sensación de euforia,
locuacidadlocuacidad
 Provocar náuseas y vómitos por irritación de lasProvocar náuseas y vómitos por irritación de las
paredes del estómagoparedes del estómago
 Dilatar o expandir los capilares de la pielDilatar o expandir los capilares de la piel
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
ALCOHOL
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
PREVENIR
 I.T.S.V.NI.T.S.V.N
I.T.S.V.NI.T.S.V.N
 JORGE
 VILLAFUERTE
 CUIDA TU VIDA
 ES MEJOR PERDER UN
MINUTO EN TU VIDA QUE
LA VIDA EN UN MINUTO
 2016-2017
 TRABAJO
 OFIMATICA III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
Leonardo Ruiz
 
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
NETWORKVIAL
 
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
NETWORKVIAL
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
henryfernanda
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
RockAnDora
 
Proyecto2 física diapositivas
Proyecto2 física diapositivasProyecto2 física diapositivas
Proyecto2 física diapositivas
Paola Badillo
 
Uso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de SeguridadUso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de Seguridad
Franfurk
 
Como actuar ante un accidente de trabajo
Como actuar ante un accidente de trabajoComo actuar ante un accidente de trabajo
Como actuar ante un accidente de trabajo
JorgeContreras580838
 
EL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOR
EL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOREL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOR
EL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOR
educacionvialchipiona
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Carlitos Trigoso García
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Karyna Lobato
 
cinturon de seguridad
cinturon de seguridadcinturon de seguridad
cinturon de seguridad
Yoriño Sudario Solorzano
 
HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007
HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007
HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007
guest5645f5
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
tmc2128
 
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
guest5645f5
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
luishundiaz
 
Accidentes por transito
Accidentes por transitoAccidentes por transito
Accidentes por transito
William Arjona Perez
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
Juan D Laverde M
 

La actualidad más candente (18)

Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
 
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
NETWORKVIAL: Boletin Cinturon De Seguridad [5]
 
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]Boletin merida cinturon de seguridad [5]
Boletin merida cinturon de seguridad [5]
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
 
Proyecto2 física diapositivas
Proyecto2 física diapositivasProyecto2 física diapositivas
Proyecto2 física diapositivas
 
Uso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de SeguridadUso del Cinturon de Seguridad
Uso del Cinturon de Seguridad
 
Como actuar ante un accidente de trabajo
Como actuar ante un accidente de trabajoComo actuar ante un accidente de trabajo
Como actuar ante un accidente de trabajo
 
EL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOR
EL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOREL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOR
EL CASCO Y LAS INFRACCIONES EN CICLOMOTOR
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
cinturon de seguridad
cinturon de seguridadcinturon de seguridad
cinturon de seguridad
 
HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007
HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007
HISTORIA DE LA REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD PARA AUTOMOVILISTAS 2007
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
 
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
 
Accidentes por transito
Accidentes por transitoAccidentes por transito
Accidentes por transito
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 

Destacado

2016 ARCHITECTURE summary
2016 ARCHITECTURE summary2016 ARCHITECTURE summary
2016 ARCHITECTURE summaryokafanz
 
Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track
Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track
Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track
Hansraj Singh M.D. Investor Aura
 
CPA Brochure 2016
CPA Brochure 2016CPA Brochure 2016
CPA Brochure 2016
Zoe Phiri
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
Лариса Иовженко
 
cv kkd
cv kkdcv kkd
Kintera - Disaster Recovery
Kintera - Disaster RecoveryKintera - Disaster Recovery
Kintera - Disaster Recovery
Esther Chiu
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
valeriaescalante
 
педр. 2016 патріот.
педр. 2016 патріот.педр. 2016 патріот.
педр. 2016 патріот.
Лариса Иовженко
 
Unidades 1-3
Unidades 1-3Unidades 1-3
Unidades 1-3
RichomanGO
 
JHucksMIT
JHucksMITJHucksMIT
Resume for Nizam Haider
Resume for Nizam HaiderResume for Nizam Haider
Resume for Nizam Haider
saiyid nizam haider
 
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualCaracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
enayda mamani
 
Alfred 2017
Alfred 2017 Alfred 2017
Alfred 2017
Alfred Mascarenhas
 

Destacado (13)

2016 ARCHITECTURE summary
2016 ARCHITECTURE summary2016 ARCHITECTURE summary
2016 ARCHITECTURE summary
 
Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track
Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track
Gaur Yamuna City Present 250Acer Of Township Off-f1-Track
 
CPA Brochure 2016
CPA Brochure 2016CPA Brochure 2016
CPA Brochure 2016
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
 
cv kkd
cv kkdcv kkd
cv kkd
 
Kintera - Disaster Recovery
Kintera - Disaster RecoveryKintera - Disaster Recovery
Kintera - Disaster Recovery
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
педр. 2016 патріот.
педр. 2016 патріот.педр. 2016 патріот.
педр. 2016 патріот.
 
Unidades 1-3
Unidades 1-3Unidades 1-3
Unidades 1-3
 
JHucksMIT
JHucksMITJHucksMIT
JHucksMIT
 
Resume for Nizam Haider
Resume for Nizam HaiderResume for Nizam Haider
Resume for Nizam Haider
 
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualCaracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
 
Alfred 2017
Alfred 2017 Alfred 2017
Alfred 2017
 

Similar a Jorge villafuerte

Situaciones de peligro
Situaciones de peligroSituaciones de peligro
Situaciones de peligro
Angie Alvarado Reyes
 
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIALCAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
leidyjohanavaquirova
 
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
AlexanderLozanoIbaez
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
QUIRON
 
Aesleme hitzaldia lauro ikastola 2015
Aesleme   hitzaldia lauro ikastola 2015Aesleme   hitzaldia lauro ikastola 2015
Aesleme hitzaldia lauro ikastola 2015
PlastikaDBHLauro
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
resistomelloso
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
sebastianescobarl
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
desamparados
 
Multas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatonesMultas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatones
kevin2020
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Primeros auxilios compilado
Primeros auxilios compiladoPrimeros auxilios compilado
Primeros auxilios compilado
Susana Cavallo
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
Sebastian Isaac
 
Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito
14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito
14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito
Erykah J
 
Triage
TriageTriage
Triage
vicangdel
 
situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro
Wálter Acevedo
 
Seguridad Vial..hasta cuando?
Seguridad Vial..hasta cuando?Seguridad Vial..hasta cuando?
Seguridad Vial..hasta cuando?
guest5645f5
 
Seguridad Vial..
Seguridad Vial..Seguridad Vial..
Seguridad Vial..
guest5645f5
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
npandradec
 

Similar a Jorge villafuerte (20)

Situaciones de peligro
Situaciones de peligroSituaciones de peligro
Situaciones de peligro
 
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIALCAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
 
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf4176_accidentes_tran_original (1).pdf
4176_accidentes_tran_original (1).pdf
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
 
Aesleme hitzaldia lauro ikastola 2015
Aesleme   hitzaldia lauro ikastola 2015Aesleme   hitzaldia lauro ikastola 2015
Aesleme hitzaldia lauro ikastola 2015
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Multas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatonesMultas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatones
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Primeros auxilios compilado
Primeros auxilios compiladoPrimeros auxilios compilado
Primeros auxilios compilado
 
Clase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación VialClase Especial - Educación Vial
Clase Especial - Educación Vial
 
Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
 
14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito
14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito
14ava sesion estrategia sanitaria accidentes de transito
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro
 
Seguridad Vial..hasta cuando?
Seguridad Vial..hasta cuando?Seguridad Vial..hasta cuando?
Seguridad Vial..hasta cuando?
 
Seguridad Vial..
Seguridad Vial..Seguridad Vial..
Seguridad Vial..
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Jorge villafuerte

  • 1. educación vialeducación vial Jorge VillafuerteJorge Villafuerte Ofimatica:3 I.T. S. V. N
  • 2. LESIÓN POR EXPOSICIÓN BRUSCA DELLESIÓN POR EXPOSICIÓN BRUSCA DEL CUERPO A UNA FUENTE DE ENERGÍACUERPO A UNA FUENTE DE ENERGÍA  CINÉTICA ( Choque vehicularCINÉTICA ( Choque vehicular caídas, agresiones, explosiones)caídas, agresiones, explosiones)  CALOR o TÉRMICOCALOR o TÉRMICO  DÉFICIT DE OXÍGENODÉFICIT DE OXÍGENO  QUÍMICOSQUÍMICOS  ELÉCTRICOSELÉCTRICOS  RADIANTERADIANTE
  • 3. Homicidios Suicidios Otras Violencias Vehículos a motor Laborales Recreativos Domésticos Escolares Caídas Intencion Traumatismo, Lesión o Daño NoIntencional Manual de Socorrismo Básico para Escuelas, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1999 Comité de Prevención SAMCT SS G.C.B.A. I.T.S.V.N CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA
  • 4. 25% son por25% son por choquechoque vehículos a motorvehículos a motor I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 5. Sólo en un 5% de las lesiones producidas por vehículos a motor la falla es atribuible a factores técnicos En el 95% restante, al factor humano I.T.S.V.N COLISIONES DE VEHÍCULOS ACOLISIONES DE VEHÍCULOS A MOTORMOTOR
  • 7. La cantidad de muertes es 4 veces superior a la de los países desarrollados I.T.S.V.NI.T.S.V.N Entre 1980 y 1993 la tasa de mortalidad por lesiones por CVM aumentó el 125%
  • 8. TRAUMA en ArgentinaTRAUMA en Argentina 40.000 muertes por año 120 muertes por día 5 muertes por hora 1 muerto cada 12 minutos I.T.S.V.N
  • 9.  Mueren 10.000Mueren 10.000 personas /añopersonas /año  30 personas x día30 personas x día  1 cada 48 minutos1 cada 48 minutos  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 11.  Tiene causasTiene causas:: alta velocidad,alta velocidad, alcohol y drogas, falta de cinturón,alcohol y drogas, falta de cinturón, falta de seguridad en rutas, nofalta de seguridad en rutas, no cumplimiento de normas decumplimiento de normas de tránsito, mala visibilidad nocturna…tránsito, mala visibilidad nocturna…  Epidemiología de unaEpidemiología de una enfermedad, tal como por ejemploenfermedad, tal como por ejemplo contagiarse Sarampióncontagiarse Sarampión  Máximo exponente deMáximo exponente de prevención…..VACUNAprevención…..VACUNA  I.T.S.V.NI.T.S.V.N Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma www.samct.com.ar
  • 12. ESTOS EVENTOS PUEDENESTOS EVENTOS PUEDEN PREVENIRSE, PUEDENPREVENIRSE, PUEDEN ATENUARSE, TIENEN UNAATENUARSE, TIENEN UNA CADENA DE CAUSAS QUECADENA DE CAUSAS QUE SE SUMANSE SUMAN nada es “accidental”nada es “accidental” I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 13. No es el azarNo es el azar No es mágico ni porNo es mágico ni por designio divinodesignio divino No es “su destino”No es “su destino” ““si te toca ,te toca”si te toca ,te toca”  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 14. Todas las edades luego de :Todas las edades luego de : •CardiovascularCardiovascular •TumoresTumores •I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 15. Primer causa en menores 45 añosPrimer causa en menores 45 años ES ENDEMOEPIDÉMICAES ENDEMOEPIDÉMICA Responsable de la muerteResponsable de la muerte de 3 de cada 4 adolescentesde 3 de cada 4 adolescentes entre 15 y 24 años !!!entre 15 y 24 años !!! Responsable de 2 de cada 3 muertesResponsable de 2 de cada 3 muertes en gente joven de 25 a 35 años!!!en gente joven de 25 a 35 años!!! I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 16.  Hay todo el año yHay todo el año y se incrementanse incrementan con elcon el desplazamientodesplazamiento poblacionalpoblacional Ej. vacacionesEj. vacaciones  Eventos festivosEventos festivos Ej. CarnavalEj. Carnaval I.T.S.V.NI.T.S.V.N CODEACOMCODEACOM
  • 17.  MUERTESMUERTES  INCAPACIDADESINCAPACIDADES  SECUELASSECUELAS  COSTOS INCALCULABLESCOSTOS INCALCULABLES  PROBLEMA DE SALUDPROBLEMA DE SALUD PÚBLICAPÚBLICA I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 18. MAS DE LA MITAD MUEREMAS DE LA MITAD MUERE ANTES DE LLEGAR AL HOSPITALANTES DE LLEGAR AL HOSPITAL (60%)(60%) 40% restante, más de la mitad,40% restante, más de la mitad, mueremuere antes 4 horasantes 4 horas I.T.S.V.NI.T.S.V.N El Sistema de Salud debe organizar la atención más eficiente
  • 20.  Una de cada 4 muertes enUna de cada 4 muertes en choques, se produce enchoques, se produce en peatones y personas de edadpeatones y personas de edad avanzadaavanzada  El 90% de las colisiones son aEl 90% de las colisiones son a velocidades menores de 48velocidades menores de 48 Km /HKm /H  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Cruce la vía siempre en senda peatonal yCruce la vía siempre en senda peatonal y prefiera señales de tránsito (semáforos)prefiera señales de tránsito (semáforos)  No cruce la vía corriendoNo cruce la vía corriendo  Esté atento a las señalizaciones al cruzar laEsté atento a las señalizaciones al cruzar la callecalle  El alcohol y otras drogas también afectan elEl alcohol y otras drogas también afectan el desempeño de los peatonesdesempeño de los peatones  Al circular en horas nocturnas, utilice ropasAl circular en horas nocturnas, utilice ropas claras para permitir que los conductores loclaras para permitir que los conductores lo veanvean  I.T.S.V.NI.T.S.V.N CODEACOMCODEACOM
  • 24.  Si debe cruzar la calle estando cerca de un ómnibusSi debe cruzar la calle estando cerca de un ómnibus estacionado, no es visible. Se recomienda no cruzarestacionado, no es visible. Se recomienda no cruzar hasta que éste haya partidohasta que éste haya partido  Al descender de un vehículo, hágalo junto a la aceraAl descender de un vehículo, hágalo junto a la acera  Al cruzar la calle, cuando esté acompañado por niñosAl cruzar la calle, cuando esté acompañado por niños pequeños, agárrelos del brazo y no de la mano, porquepequeños, agárrelos del brazo y no de la mano, porque se pueden soltar fácilmentese pueden soltar fácilmente  Antes de cruzar una calle, aguarde siempre sobre laAntes de cruzar una calle, aguarde siempre sobre la acera y no en la calzadaacera y no en la calzada  Evite cruzar en sitios de difícil visibilidad, como enEvite cruzar en sitios de difícil visibilidad, como en desniveles o curvasdesniveles o curvas  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Elegir la senda más segura I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 34.
  • 37. BEBER YBEBER Y CONDUCIR...       CONDUCIR...        puede ser unpuede ser un camino sincamino sin regresoregreso I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Moto y bicicletaMoto y bicicleta  USAR CASCOUSAR CASCO pero no en elpero no en el CODO!!!CODO!!!  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 44.
  • 45.  Cinturón de seguridad, disminuye lasCinturón de seguridad, disminuye las lesiones y muertes, por choque frontallesiones y muertes, por choque frontal  Iguala la desaceleración del vehículo conIguala la desaceleración del vehículo con la del cuerpo, evita la expulsión y evita ola del cuerpo, evita la expulsión y evita o disminuye la colisión del cuerpo con eldisminuye la colisión del cuerpo con el vehículovehículo AUMENTA LA POSIBILIDADAUMENTA LA POSIBILIDAD DE SUPERVIVENCIADE SUPERVIVENCIA I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 46.  3 PUNTOS DE APOYO3 PUNTOS DE APOYO  SUJETA AL INDIVIDUO CONTRA EL ASIENTOSUJETA AL INDIVIDUO CONTRA EL ASIENTO  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 47.
  • 48.
  • 49.  No llevar NUNCA al bebé en brazosNo llevar NUNCA al bebé en brazos  Elegir el dispositivo de seguridad en función delElegir el dispositivo de seguridad en función del peso y del tamaño del niño, NO por su edadpeso y del tamaño del niño, NO por su edad  Instalar el dispositivo de forma correctaInstalar el dispositivo de forma correcta  Consultar las instrucciones de la silla auto infantilConsultar las instrucciones de la silla auto infantil y del automóvil respecto a estos dispositivosy del automóvil respecto a estos dispositivos  En caso de no entenderlas, consultar alEn caso de no entenderlas, consultar al vendedorvendedor I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 50.  NO se debe colocar un dispositivo de seguridadNO se debe colocar un dispositivo de seguridad infantil en el asiento delantero si el coche llevainfantil en el asiento delantero si el coche lleva airbag de pasajeroairbag de pasajero  Predicar con el ejemplo: antes de comenzar laPredicar con el ejemplo: antes de comenzar la marcha comprobar que todo el mundo llevamarcha comprobar que todo el mundo lleva correctamente colocado el cinturón de seguridadcorrectamente colocado el cinturón de seguridad y los arnesesy los arneses  Evite colocar objetos en la bandeja trasera queEvite colocar objetos en la bandeja trasera que puedan salir proyectadospuedan salir proyectados  Guarde el equipaje en el baúl o si no, bien sujetoGuarde el equipaje en el baúl o si no, bien sujeto para evitar que se desplace al interior delpara evitar que se desplace al interior del habitáculo en caso de colisiónhabitáculo en caso de colisión I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 51. El cinturón bien colocado, con losEl cinturón bien colocado, con los 3 puntos de apoyo en3 puntos de apoyo en TODOSTODOS LOS ASIENTOSLOS ASIENTOS baja la mortalidadbaja la mortalidad y producción de lesiones 65-75%y producción de lesiones 65-75% adultos y 70-80% en niños.adultos y 70-80% en niños. ¡¡Reduce 10 veces¡¡Reduce 10 veces las lesiones graves!!las lesiones graves!! I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 53. Para sujetarse a 56 Km /h, unPara sujetarse a 56 Km /h, un individuo en un choque frontalindividuo en un choque frontal necesitaría ser capaz de levantarnecesitaría ser capaz de levantar un peso de 7,65 toneladasun peso de 7,65 toneladas I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 55.  El individuo que va suelto se convierteEl individuo que va suelto se convierte en unen un proyectilproyectil que impacta a laque impacta a la misma velocidad del vehículo, peromisma velocidad del vehículo, pero contra los ocupantescontra los ocupantes I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 56.  Debe tener apoyaDebe tener apoya cabezascabezas  El impactoEl impacto posterior daposterior da movimientomovimiento peligroso de lapeligroso de la cabezacabeza  Deben tenerloDeben tenerlo TODOS LOS QUETODOS LOS QUE VIAJANVIAJAN  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 57.  Asiento trasero hasta 12 años (hay unaAsiento trasero hasta 12 años (hay una norma nacional)norma nacional)  Lactantes y niños menores de 9 kg debenLactantes y niños menores de 9 kg deben tener asientos de seguridad, sontener asientos de seguridad, son especiales, se fijan al vehículo yespeciales, se fijan al vehículo y debendeben mirar para atrásmirar para atrás  Nunca poner niños menores 12 añosNunca poner niños menores 12 años adelanteadelante  Lactantes mayores 9 kg o niños de hasta 4Lactantes mayores 9 kg o niños de hasta 4 años (18 kg), en sillas especiales, mirandoaños (18 kg), en sillas especiales, mirando para adelante y con el cinturón colocadopara adelante y con el cinturón colocado a la silla, con 3 puntos de apoyoa la silla, con 3 puntos de apoyo  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 58.  En niños da lesiones graves, asfixia,En niños da lesiones graves, asfixia, muertemuerte  El asiento de adelante es paraEl asiento de adelante es para Adultos o Niños mayores 12 años.Adultos o Niños mayores 12 años.  Bien usada la bolsa aumenta 10 % laBien usada la bolsa aumenta 10 % la efectividad del cinturón de seguridadefectividad del cinturón de seguridad en el primer impacto frontalen el primer impacto frontal I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 59.
  • 60.
  • 61.  TRAUMA DETRAUMA DE CRÁNEOCRÁNEO  Velocidad delVelocidad del rollar mayor querollar mayor que la bicila bici  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. ““ Vivimos en unaVivimos en una sociedad en la que lassociedad en la que las personas mueren enpersonas mueren en los caminos en unalos caminos en una proporciónproporción cincocinco vecesveces mayor de lomayor de lo que las guerras hanque las guerras han matado a los soldadosmatado a los soldados desde el comienzo deldesde el comienzo del siglo XX “siglo XX “ I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 66. Se presenta de muchas maneras diferentes,Se presenta de muchas maneras diferentes, si usted se observa detrás del volante:si usted se observa detrás del volante:  Usted ¿maldice o insulta?Usted ¿maldice o insulta?  ¿Rompe el límite de velocidad cada vez que maneja?¿Rompe el límite de velocidad cada vez que maneja? ¿Bebe alcohol cuando conduce?¿Bebe alcohol cuando conduce?  ¿Utiliza la luz de giro cuando cambia de carril o dobla?¿Utiliza la luz de giro cuando cambia de carril o dobla?  ¿Se acerca peligrosamente al vehículo de adelante?¿Se acerca peligrosamente al vehículo de adelante?  ¿Experimenta impaciencia u hostilidad cuando maneja?¿Experimenta impaciencia u hostilidad cuando maneja? ¿Gesticula ofensivamente, grita?¿Gesticula ofensivamente, grita?  ¿Ilumina con sus luces altas o bloquea a otros¿Ilumina con sus luces altas o bloquea a otros deliberadamente?deliberadamente?  ¿Frena de repente para castigar al vehículo que se le¿Frena de repente para castigar al vehículo que se le acerca demasiado?acerca demasiado?  ¿Bloquea los carriles? ¿Corre carreras?¿Bloquea los carriles? ¿Corre carreras?  ¿Persigue a otros?¿Persigue a otros? " I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 67. Si le enseñamos aSi le enseñamos a nuestros hijosnuestros hijos adolescentes aadolescentes a conducir, que seaconducir, que sea también con eltambién con el ejemplo, ya que seejemplo, ya que se aprendeaprende más conmás con lolo que se veque se ve queque con locon lo que seque se escuchaescucha I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 68.  Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito  Poca pericia conductor (CARNETS TRUCHOS!!)Poca pericia conductor (CARNETS TRUCHOS!!)  Velocidad : si viaja a 100 Km/hora y frena necesitaVelocidad : si viaja a 100 Km/hora y frena necesita 105 m para detener el vehículo105 m para detener el vehículo  Violación luz roja es más grave que no tenerViolación luz roja es más grave que no tener semáforo (es la infracción seria más común )semáforo (es la infracción seria más común )  El peatón no usa las esquinas para cruzarEl peatón no usa las esquinas para cruzar  Consumo de alcohol x 2, x 3, x 8, x 12 veces s/nivelConsumo de alcohol x 2, x 3, x 8, x 12 veces s/nivel  Teléfonos celularesTeléfonos celulares  Alteraciones de sueño.(mediana y larga distancia)Alteraciones de sueño.(mediana y larga distancia) Horarios críticos 0-6 mañana y al atardecerHorarios críticos 0-6 mañana y al atardecer  No usar cinturón seguridad (obligatoriedad leyNo usar cinturón seguridad (obligatoriedad ley Nac. de Tránsito 24.449) Lo usa el 10%Nac. de Tránsito 24.449) Lo usa el 10%  I.T.S.V.NI.T.S.V.N
  • 69.  Perturbar la razón y el juicioPerturbar la razón y el juicio  Retardar los reflejosRetardar los reflejos  Dificultar el habla y el control muscularDificultar el habla y el control muscular  Provocar la pérdida del equilibrioProvocar la pérdida del equilibrio  Disminuir la agudeza visual y auditivaDisminuir la agudeza visual y auditiva  Relajar y disminuir la ansiedadRelajar y disminuir la ansiedad  Dificultar la capacidad de reacciónDificultar la capacidad de reacción  Desinhibir, provocar sensación de euforia,Desinhibir, provocar sensación de euforia, locuacidadlocuacidad  Provocar náuseas y vómitos por irritación de lasProvocar náuseas y vómitos por irritación de las paredes del estómagoparedes del estómago  Dilatar o expandir los capilares de la pielDilatar o expandir los capilares de la piel  I.T.S.V.NI.T.S.V.N ALCOHOL
  • 73.  JORGE  VILLAFUERTE  CUIDA TU VIDA  ES MEJOR PERDER UN MINUTO EN TU VIDA QUE LA VIDA EN UN MINUTO  2016-2017  TRABAJO  OFIMATICA III

Notas del editor

  1. EDUCACION VIAL
  2. No hablamos de accidentes porque implica que el azar de una variedad desfavorable juega un papel mayor en la causa de estos eventos.Todo es aleatorio, todo es impredecible y enteramente no prevenible .Y no es asi .Es popularmente y técnicamente usado
  3. El punto de partida para trabajar en prevención y control es establecer primero que esto desgraciado no tiene vuelta.Hay que soportarlo porque viene asi.Al error humano le dicen accidente. Si alguien tiene una conducta de riesgo,va alta velocidad donde hay gente a los costados,analizo el hecho,veo que atropella a alguien, hay una causa que se ha sumado para que ocurra.
  4. Si es un factor humano,se analiza y se ve cadena de causas,concausas,que lleva a esto.
  5. No es que no tiene frenos, es que no tiene un buen conductor que frene a tiempo, porque al ir a mas velocidad de lo debido, no llega a frenar.
  6. Estamos mal en prevenciónHay prevención primaria que se ocupa de evitar la situación que genera el traumatismo,se trabaja en el ambiente, en las conductas individuales, en los aspectos socioculturales,y en las reglamentaciones legales :diseño del vehículo,mantenimiento y señalización de rutas,caminos,areas recreativas seguras para niños…etc)Prevención secundaria:si ocurre,que tenga protección:cinturón, cascos,detectores humo,disyuntores para cortar la corriente eléctrica) Prevención 3aria. Que la persona lesionada sea atendida de manera eficiente y eficaz para permitirle la máxima sobrevida y mínimás secuelas,que le permita su reinserción laboral y social
  7. Hay que ubicar conducta de riesgo y luego modificarla. Asi como en infecciosas vemos cómo se contagia el virus,se hace prevención y se vacuna, de la misma manera se procede aquí.Hay muchos estudiso que identifican factores que contribuyen a provocar una lesión. Cadena de riesgo. Conductas seguras.. Difusión para que la gente conozca. MASIVIDAD Y CONTINUIDAD. Por qué son difíciles de garantizar? Porque depende de que cada uno hago y todos hagan y siempre hagan. Complejo escenario que facilita la aparición de un suceso que lesiona.
  8. Busco cadena de hechos que llevan a un desenlace. BURDO EJEMPLOS erá más fácil o más difícil tener una colisión con ojos vendados??O sin los antejos que usa para ver de lejos ?.Habrá más daño o menos a mayor velocidad?? Y el alcohol??Pero tienen que ver !!!Estará mas protegido si choca a 40 Km con cinturón que a 40 km sin?? Múltiples factores.
  9. Si cambio el nombre cambio todo, porque ya le doy otra explicación y puedo prevenir
  10. Trauma es el problema de salud que más muertes,discapacidades y años de vida y de trabajo potencial perdidos genera.
  11. "sólo vamos hasta el supermercado,llevaré al bebé en brazos". Está comprobado que una persona no puede sujetar físicamente un bebé a más de 25 km/h,es materialmente imposible sujetar al bebé ante un impacto superando esa velocidad. Los padres de familia deben ser conscientes de la enorme importancia de viajar con sus hijos bien asegurados, ya que debido a su corta edad son muchos más frágiles y sensibles a las consecuencia de un imprevisto. Por ejemplo,un impacto o frenazo de 60 a 0 kms/h convierte a un niño de 23 kgs en una masa de 1,4 Tm. De ahi la imposibilidad física de un adulto de retener en sus brazos a un niño en caso de un frenazo imprevisto.Lamentablemente, este es uno de los errores más frecuentes en las carreteras y vias locales, lo cual es una verdadera temeridad. Debemos obligar a los niños a asegurarse en su silla auto infantil SIEMPRE,sea cual sea el trayecto. De este modo,los niños se acostumbrarán a utilizarlo por norma y adquirirán la costumbre de ir asegurados cuando sean mayores, dando así ejemplo nuevamente a sus hijos.Mantener una buena postura en el asiento es fundamental. Las sillas auto están fabricadas teniendo en cuenta el crecimiento continuo del bebé, por ello los cintos del arnés suelen tener normalmente 3 alturas para ir adaptándolos a la altura del niño. Siempre conviene que las correas del arnés en un asiento de seguridad mirando al frente estén a la altura de los hombros del niño para que lo retengan eficazmente. Asi mismo, la cabeza debe estar protegida por la estructura de la silla, por lo que adecuaremos la altura a nuestro viajero en aquellos sillas con reposacabezas regulable.
  12. Gran problema de saludo,mortalidad y morbilidad, impacto economico.ELEVADA PARTICIPACION DEL FACTOR HUMANO EN LA TRAMA CAUSAL QUE LELVA A LA OCURRENCIA DE LESIONES. Identificamos todos factore sy tratamos de lelvar a cabo estrategias de prevencion para evitar lesiones no intencionales.