SlideShare una empresa de Scribd logo
A finales del 2016, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) aplicó la Evaluación
Censal de Estudiantes (ECE) a nivel nacional con la finalidad de conocer el estado de los aprendizajes en las
áreas y los grados que se muestran a continuación:
Los resultados de estas evaluaciones se entregan en los informes de resultados de la ECE. Con el propósito
de orientar la revisión y el análisis del contenido de estos informes, el/la director/a de la institución
educativa (IE) lidera y organiza una reunión de trabajo llamada “Jornada de Reflexión”. Como producto de
la jornada, se plantearán acciones de mejora que deben ser incorporadas en el Plan Anual deTrabajo (PAT),
y se asumirán responsabilidades para su implementación y monitoreo durante el año escolar.
La realización de la Jornada de Reflexión se encuentra señalada en la directiva del año escolar 2017
(R.M. n.° 627-2016-Minedu).
Son tres los momentos que se sugieren para el desarrollo de la Jornada de Reflexión:
2016
Jornada
de Reflexión
2.° primaria 4.° primaria 4.° primaria EIB 2.° secundaria
Lectura X X X
Matemática X X X
Historia, Geografía y Economía X
Lectura en castellano como segunda lengua X
Lectura en quechua Cusco-Collao X
Lectura en quechua Chanka X
Lectura en aimara X
Lectura en shipibo-conibo X
Lectura en awajún X
Lectura en asháninka X
Áreas evaluadas
Grados evaluados
	Recepción y
distribución de los
informes ECE 2016
Antes de la
jornada 	Implementación
y monitoreo de
acciones
	Desarrollo de
otras jornadas
Después de la
jornada
	Presentación de resultados
	Análisis de resultados
	Planteamiento de acciones
de mejora
	Establecimiento de
compromisos
Desarrollo de la
jornada
2
Jornada de Reflexión Orienta la revisión y el análisis de los resultados.
Informe para la IE Contiene los resultados de la IE en las áreas evaluadas.
Informes para
docentes
Contiene los resultados de la IE, los niveles de logro, ejemplos de preguntas
y estrategias para la mejora de los aprendizajes.
Informe para docentes
y directores EIB
Contiene los resultados de la IE, los niveles de logro, ejemplos de preguntas
y estrategias para la mejora de los aprendizajes. (Solo para escuelas EIB)
Informes para padres
y madres de familia
Contiene los resultados individuales de cada estudiante.
Cartas para docentes
de 3.° y 5.° de primaria
Contiene un código de activación para que los docentes puedan acceder al
Sicrece y consultar los resultados de los estudiantes evaluados en la ECE 2016.
Pruebas para
estudiantes
Presentan ejemplos de preguntas de Lectura y Matemática (4.o
grado de
primaria) y de CTA (2.o
grado de secundaria).
Manuales de
corrección
Ofrecen a los docentes las pautas de corrección de las Pruebas para estudiantes,
así como un registro que orienta la sistematización de los resultados.
El/la director/a de la IE recibe los siguientes documentos sobre los resultados ECE 2016:
jornadaANTESde la
Luego de recibir estos documentos, algunos de ellos se quedan en la Dirección y los otros deben ser distribuidos
a distintos destinatarios, tal como se explica en el siguiente gráfico:
Director
recibe:
La Jornada de Reflexión
El informe para la IE
Los informes para docentes
Docentes de 3.° y 5.° de
primaria
Las cartas con los códigos de
activación para acceder al Sicrece
Docentes de 4.° y 5.° de
primaria EIB
El informe para docentes - Lectura
en castellano y las lenguas evaluadas
Padres y madres de familia
de estudiantes evaluados
El informe para padres y madres de familia
Docentes de 2.° y 4.° de
primaria
El informe para docentes - Lectura
El informe para docentes - Matemática
Manual de corrección (solo 4.o
grado)
Manual de corrección de CTA
Pruebas para estudiantes de 4.o
grado
Pruebas de CTA para estudiantes
Docentes de secundaria
(Priorice a los de 2.° grado)
El informe para docentes - Lectura
El informe para docentes - Matemática
El informe para docentes -
Historia, Geografía y Economía
Director
distribuye a:
3
?
La jornada es una oportunidad para reflexionar sobre el aprendizaje de los estudiantes de la IE en todos los
grados y no solamente en aquellos que fueron evaluados. Por ello, es importante que participen todos los
docentes y directivos. Asimismo, es necesario que la IE establezca sus propias metas basándose en los siguientes
objetivos generales:
•	 Comprender el estado de los aprendizajes.
•	 Identificar los logros y las dificultades de los aprendizajes.
•	 Identificar cuáles son los factores que están favoreciendo o dificultando el logro de los aprendizajes.
•	 Proponer acciones para la mejora de los aprendizajes.
•	 Asumir responsabilidades para llevar a cabo las acciones de mejora.
A continuación, se sugiere una secuencia de actividades para desarrollar la jornada. Sin embargo, cada IE podría
realizarla de acuerdo con sus necesidades y recursos disponibles.
jornadaDESARROLLO de la
Actividad. Presentación de resultados
Se exponen los resultados de acuerdo con el Informe para la IE.
•	 ¿Qué porcentaje de estudiantes alcanza el nivel Satisfactorio?
•	 ¿Qué porcentaje de estudiantes se encuentra en los niveles En proceso y En inicio?
•	 ¿Mejoraron los resultados en comparación con el año anterior?
Actividad. Establecimiento de compromisos
•	 Se planifica la implementación de las acciones de mejora, tanto pedagógicas como institucionales.
•	 Se establecen los compromisos y las responsabilidades que asumirá la comunidad educativa.
4
Actividad. Análisis de resultados
Se complementan los resultados de la ECE con la información obtenida en las evaluaciones de aula.
•	 ¿Qué capacidades están logrando los estudiantes en todas las áreas y grados de la IE?
•	 ¿Qué capacidades aún les falta lograr?
•	 ¿Cuáles son las fortalezas y las dificultades de cada estudiante?
•	 ¿Qué prácticas pedagógicas y/o institucionales han favorecido el logro de los aprendizajes?,
	 ¿qué no ha funcionado?
2
Actividad. Planteamiento de acciones de mejora
Se definen las acciones de mejora para atender los aprendizajes esperados en cada área y grado de la IE.
•	 ¿Qué acciones de mejora permitirán superar las dificultades encontradas en cada área y grado?
•	 ¿Qué sugieren las recomendaciones pedagógicas de los informes de la ECE?
•	 ¿Qué otros materiales pedagógicos del Minedu pueden aportar al planteamiento de acciones?
3
1
jornadaDESPUÉS de la
Después de las decisiones tomadas y los compromisos asumidos en la Jornada:
•	 Se implementa y revisa periódicamente el cumplimiento de las acciones de mejora.
•	 Se realizan otras jornadas de reflexión con los padres y madres de familia, los estudiantes o las autoridades
de la comunidad.
4
jornadaALERTAS en la
Algunas escuelas durante la jornada de
reflexión usan los resultados de aprendizaje
para calificar el desempeño de los docentes
del grado evaluado y responsabilizarlos
individualmente sobre los altos o los
bajos resultados de los estudiantes en la
evaluación. Esta situación puede crear un
clima institucional desfavorable y desorientar
el propósito de la reflexión.
A partir de los resultados, se espera que
el trabajo entre docentes y directivos
sea colaborativo, de modo que permita
tomar decisiones para la mejora de los
aprendizajes.
Situación esperada:
Situación no deseada:
Durante la jornada, se proponen actividades
únicamente para los grados y las
competencias que se evaluarán en la ECE.
Esto provoca desatención a los grados no
evaluados y descuido en la enseñanza de las
competencias que la ECE no evalúa.
En algunas IE unidocente, multigrado y de
EIB, no se realiza la jornada de reflexión
porque se cuenta con uno o pocos docentes.
Se espera que, en la reflexión, los
docentes y directivos mantengan una
mirada global sobre el estado de los
aprendizajes de todos sus estudiantes y
se fomente la reflexión en todas las áreas
y las competencias del currículo.
Se recomienda que las IE unidocente,
multigrado y de EIB realicen la jornada
de reflexión junto con otras IE de la red
educativa a la que pertenecen.
Es recomendable realizar la jornada
de reflexión al iniciar el año escolar. Si
los informes físicos tardan en llegar a
la IE, ingrese al sitio web del Sicrece y
descargue los documentos.
Algunas IE esperan recibir los informes físicos
para realizar la jornada, por ello no la realizan
al inicio del año escolar.
Para planificar la jornada, se pueden utilizar también documentos de jornadas anteriores de
la ECE. Estos se encuentran disponibles en el sitio web de la UMC.
medicion@minedu.gob.pe Telf. (01) 615-5840
Visite nuestro sitio web:
http://umc.minedu.gob.pe
Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Ministerio de Educación
Calle Las Letras 385, San Borja Lima, Perú
Si tiene alguna consulta o comentario sobre este documento, comuníquese con nosotros:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ece 2015 puno
Ece 2015 punoEce 2015 puno
Ece 2015 puno
Henry GOMEZ LEON
 
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantesCuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
Jacinto HUERTAS
 
Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016
POEL HERRERA BENDEZU
 
Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3
Isaias Curo
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
Jorge Nuñez
 
Ppt reg ece2018_1000_huanuco
Ppt reg ece2018_1000_huanucoPpt reg ece2018_1000_huanuco
Ppt reg ece2018_1000_huanuco
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15josetiradorguez
 

La actualidad más candente (11)

Ece 2015 puno
Ece 2015 punoEce 2015 puno
Ece 2015 puno
 
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 
Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantesCuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
 
Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016
 
Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
 
Ppt reg ece2018_1000_huanuco
Ppt reg ece2018_1000_huanucoPpt reg ece2018_1000_huanuco
Ppt reg ece2018_1000_huanuco
 
2 guia de estudio 13 14
2 guia de estudio 13 142 guia de estudio 13 14
2 guia de estudio 13 14
 
Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15
 

Similar a Jornada de reflexion_ece-2016

Guía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexiónGuía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexión
Fer López
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
Lucy Galán
 
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Jolu Govi
 
Cte 8va sesion secundaria
Cte 8va sesion secundariaCte 8va sesion secundaria
Cte 8va sesion secundaria
David Mrs
 
Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Cte8vasesionsecundariameep
Cte8vasesionsecundariameepCte8vasesionsecundariameep
Cte8vasesionsecundariameep
Oscar Pérez Ramírez
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Pat 3
Pat 3Pat 3
Cte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeepCte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeep
Oscar Pérez Ramírez
 
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
Roberto Pérez
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Mario Navarro Suarez
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Cte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameepCte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameep
Oscar Pérez Ramírez
 
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
Nestor Santacruz
 

Similar a Jornada de reflexion_ece-2016 (20)

Guía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexiónGuía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexión
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
 
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
 
Cte 8va sesion secundaria
Cte 8va sesion secundariaCte 8va sesion secundaria
Cte 8va sesion secundaria
 
Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017
 
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 
Cte8vasesionsecundariameep
Cte8vasesionsecundariameepCte8vasesionsecundariameep
Cte8vasesionsecundariameep
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Pat 3
Pat 3Pat 3
Pat 3
 
Cte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeepCte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeep
 
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
8a sesión primaria cte para escuelas 185 días
8a sesión primaria cte  para escuelas 185 días8a sesión primaria cte  para escuelas 185 días
8a sesión primaria cte para escuelas 185 días
 
Cte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameepCte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameep
 
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
 

Más de Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDURM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDU
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDUCONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁPPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Parábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoriaParábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIORM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
2 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-162 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-16
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
5 historia 2015 2016
5 historia  2015 20165 historia  2015 2016
5 historia 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
4 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 20164 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Más de Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo (20)

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
 
RM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDURM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDU
 
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDUCONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
 
Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017
 
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
 
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁPPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
 
Parábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoriaParábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoria
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIORM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
 
2 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-162 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-16
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-16
 
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
 
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
 
5 historia 2015 2016
5 historia  2015 20165 historia  2015 2016
5 historia 2015 2016
 
4 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 20164 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 2016
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Jornada de reflexion_ece-2016

  • 1. A finales del 2016, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) aplicó la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) a nivel nacional con la finalidad de conocer el estado de los aprendizajes en las áreas y los grados que se muestran a continuación: Los resultados de estas evaluaciones se entregan en los informes de resultados de la ECE. Con el propósito de orientar la revisión y el análisis del contenido de estos informes, el/la director/a de la institución educativa (IE) lidera y organiza una reunión de trabajo llamada “Jornada de Reflexión”. Como producto de la jornada, se plantearán acciones de mejora que deben ser incorporadas en el Plan Anual deTrabajo (PAT), y se asumirán responsabilidades para su implementación y monitoreo durante el año escolar. La realización de la Jornada de Reflexión se encuentra señalada en la directiva del año escolar 2017 (R.M. n.° 627-2016-Minedu). Son tres los momentos que se sugieren para el desarrollo de la Jornada de Reflexión: 2016 Jornada de Reflexión 2.° primaria 4.° primaria 4.° primaria EIB 2.° secundaria Lectura X X X Matemática X X X Historia, Geografía y Economía X Lectura en castellano como segunda lengua X Lectura en quechua Cusco-Collao X Lectura en quechua Chanka X Lectura en aimara X Lectura en shipibo-conibo X Lectura en awajún X Lectura en asháninka X Áreas evaluadas Grados evaluados Recepción y distribución de los informes ECE 2016 Antes de la jornada Implementación y monitoreo de acciones Desarrollo de otras jornadas Después de la jornada Presentación de resultados Análisis de resultados Planteamiento de acciones de mejora Establecimiento de compromisos Desarrollo de la jornada
  • 2. 2 Jornada de Reflexión Orienta la revisión y el análisis de los resultados. Informe para la IE Contiene los resultados de la IE en las áreas evaluadas. Informes para docentes Contiene los resultados de la IE, los niveles de logro, ejemplos de preguntas y estrategias para la mejora de los aprendizajes. Informe para docentes y directores EIB Contiene los resultados de la IE, los niveles de logro, ejemplos de preguntas y estrategias para la mejora de los aprendizajes. (Solo para escuelas EIB) Informes para padres y madres de familia Contiene los resultados individuales de cada estudiante. Cartas para docentes de 3.° y 5.° de primaria Contiene un código de activación para que los docentes puedan acceder al Sicrece y consultar los resultados de los estudiantes evaluados en la ECE 2016. Pruebas para estudiantes Presentan ejemplos de preguntas de Lectura y Matemática (4.o grado de primaria) y de CTA (2.o grado de secundaria). Manuales de corrección Ofrecen a los docentes las pautas de corrección de las Pruebas para estudiantes, así como un registro que orienta la sistematización de los resultados. El/la director/a de la IE recibe los siguientes documentos sobre los resultados ECE 2016: jornadaANTESde la Luego de recibir estos documentos, algunos de ellos se quedan en la Dirección y los otros deben ser distribuidos a distintos destinatarios, tal como se explica en el siguiente gráfico: Director recibe: La Jornada de Reflexión El informe para la IE Los informes para docentes Docentes de 3.° y 5.° de primaria Las cartas con los códigos de activación para acceder al Sicrece Docentes de 4.° y 5.° de primaria EIB El informe para docentes - Lectura en castellano y las lenguas evaluadas Padres y madres de familia de estudiantes evaluados El informe para padres y madres de familia Docentes de 2.° y 4.° de primaria El informe para docentes - Lectura El informe para docentes - Matemática Manual de corrección (solo 4.o grado) Manual de corrección de CTA Pruebas para estudiantes de 4.o grado Pruebas de CTA para estudiantes Docentes de secundaria (Priorice a los de 2.° grado) El informe para docentes - Lectura El informe para docentes - Matemática El informe para docentes - Historia, Geografía y Economía Director distribuye a:
  • 3. 3 ? La jornada es una oportunidad para reflexionar sobre el aprendizaje de los estudiantes de la IE en todos los grados y no solamente en aquellos que fueron evaluados. Por ello, es importante que participen todos los docentes y directivos. Asimismo, es necesario que la IE establezca sus propias metas basándose en los siguientes objetivos generales: • Comprender el estado de los aprendizajes. • Identificar los logros y las dificultades de los aprendizajes. • Identificar cuáles son los factores que están favoreciendo o dificultando el logro de los aprendizajes. • Proponer acciones para la mejora de los aprendizajes. • Asumir responsabilidades para llevar a cabo las acciones de mejora. A continuación, se sugiere una secuencia de actividades para desarrollar la jornada. Sin embargo, cada IE podría realizarla de acuerdo con sus necesidades y recursos disponibles. jornadaDESARROLLO de la Actividad. Presentación de resultados Se exponen los resultados de acuerdo con el Informe para la IE. • ¿Qué porcentaje de estudiantes alcanza el nivel Satisfactorio? • ¿Qué porcentaje de estudiantes se encuentra en los niveles En proceso y En inicio? • ¿Mejoraron los resultados en comparación con el año anterior? Actividad. Establecimiento de compromisos • Se planifica la implementación de las acciones de mejora, tanto pedagógicas como institucionales. • Se establecen los compromisos y las responsabilidades que asumirá la comunidad educativa. 4 Actividad. Análisis de resultados Se complementan los resultados de la ECE con la información obtenida en las evaluaciones de aula. • ¿Qué capacidades están logrando los estudiantes en todas las áreas y grados de la IE? • ¿Qué capacidades aún les falta lograr? • ¿Cuáles son las fortalezas y las dificultades de cada estudiante? • ¿Qué prácticas pedagógicas y/o institucionales han favorecido el logro de los aprendizajes?, ¿qué no ha funcionado? 2 Actividad. Planteamiento de acciones de mejora Se definen las acciones de mejora para atender los aprendizajes esperados en cada área y grado de la IE. • ¿Qué acciones de mejora permitirán superar las dificultades encontradas en cada área y grado? • ¿Qué sugieren las recomendaciones pedagógicas de los informes de la ECE? • ¿Qué otros materiales pedagógicos del Minedu pueden aportar al planteamiento de acciones? 3 1 jornadaDESPUÉS de la Después de las decisiones tomadas y los compromisos asumidos en la Jornada: • Se implementa y revisa periódicamente el cumplimiento de las acciones de mejora. • Se realizan otras jornadas de reflexión con los padres y madres de familia, los estudiantes o las autoridades de la comunidad.
  • 4. 4 jornadaALERTAS en la Algunas escuelas durante la jornada de reflexión usan los resultados de aprendizaje para calificar el desempeño de los docentes del grado evaluado y responsabilizarlos individualmente sobre los altos o los bajos resultados de los estudiantes en la evaluación. Esta situación puede crear un clima institucional desfavorable y desorientar el propósito de la reflexión. A partir de los resultados, se espera que el trabajo entre docentes y directivos sea colaborativo, de modo que permita tomar decisiones para la mejora de los aprendizajes. Situación esperada: Situación no deseada: Durante la jornada, se proponen actividades únicamente para los grados y las competencias que se evaluarán en la ECE. Esto provoca desatención a los grados no evaluados y descuido en la enseñanza de las competencias que la ECE no evalúa. En algunas IE unidocente, multigrado y de EIB, no se realiza la jornada de reflexión porque se cuenta con uno o pocos docentes. Se espera que, en la reflexión, los docentes y directivos mantengan una mirada global sobre el estado de los aprendizajes de todos sus estudiantes y se fomente la reflexión en todas las áreas y las competencias del currículo. Se recomienda que las IE unidocente, multigrado y de EIB realicen la jornada de reflexión junto con otras IE de la red educativa a la que pertenecen. Es recomendable realizar la jornada de reflexión al iniciar el año escolar. Si los informes físicos tardan en llegar a la IE, ingrese al sitio web del Sicrece y descargue los documentos. Algunas IE esperan recibir los informes físicos para realizar la jornada, por ello no la realizan al inicio del año escolar. Para planificar la jornada, se pueden utilizar también documentos de jornadas anteriores de la ECE. Estos se encuentran disponibles en el sitio web de la UMC. medicion@minedu.gob.pe Telf. (01) 615-5840 Visite nuestro sitio web: http://umc.minedu.gob.pe Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes Ministerio de Educación Calle Las Letras 385, San Borja Lima, Perú Si tiene alguna consulta o comentario sobre este documento, comuníquese con nosotros: